Criterios para la evaluación de proyectos presentados para la convocatoria del I Concurso de Proyectos de inversión Pública Senplades-DIUC.

Documentos relacionados
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA CICLO ESCOLAR

Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones

CONCURSO DE TRABAJOS ACADÉMICOS

PAUTAS PARA LA EVALUACIÓN DE PERTINENCIA Y TÉCNICA FONDO SECTORIAL EN EDUCACIÓN INCLUSIÓN DIGITAL: EDUCACIÓN CON NUEVOS HORIZONTES

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL TALLER DE TESIS I

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

Diploma en Preparación y Evaluación de Proyectos (PYEP)

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

DETERMINACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE

INSTRUCTIVO DE EVALUACIÓN

Experiencia de Uruguay. Criterios usados para evaluar proyectos de innovación en el Programa de Desarrollo Tecnológico. Algunos resultados obtenidos

PARA ELABORAR EL PLAN OPERATIVO 2011

Identificación, Actualización y Evaluación de Requisitos de Cumplimiento Legal

Módulo de identificación del problema o necesidad

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Estrategia Competitiva y Gestión del Cambio

FONDO UCSM. Para acceder a la adjudicación de fondos para investigadores a tiempo completo

Fondo COECYTJAL-UDG Formato para Presentación de Proyectos

PROCEDIMIENTO PARA ACCIONES CORRECTIVAS

Proyectos de I&D. Criterios para la evaluación

PROCEDIMIENTO PARA LA SOLICITUD DE PLAZAS DE LOS CUERPOS DOCENTES UNIVERSITARIOS

ESTRUCTURA DE DECISIONES DE LA DIRECCIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS

Ministerio de Educación Secretaria de Políticas Universitarias

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS VIP-F-002

POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

BASES DEL CONCURSO I FERIA ESCOLAR DISTRITAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CARABAYLLO 2015

ANEXO 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) Consultor experto en Tecnologías de Eficiencia Energética en la Industria

Llamados a Perfiles de Proyectos de Innovación en el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU)

Universidad del Caribe Unicaribe. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

Asociación Nacional de Organismos de Fiscalización Superior y Control Gubernamental A. C. Evaluación del Control Interno Municipal

Diplomado en Administración Bancaria

l. BASES ADMINISTRATIVAS CONCURSO PROYECTOS DE I+D+i Prueba de Concepto Desarrollo Aplicado - Fast Track Modalidad Ventanilla Abierta

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015

Departamento Nacional de Planeación

Evaluación de Puestos Hay Group. All Rights Reserved

Francisco Antonio España Fernández

MODULO VIII. Semana 1 ASPECTOS DE EVALUACIÓN FINANCIERA, ECONÓMICA, SOCIAL Y AMBIENTAL.

Departamento Nacional de Planeación.

TALLER HUMEDALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ

Acciones Correctivas y Preventivas

GUIA PARA PRESENTACIÓN DE GRUPOS Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Rubrica de evaluación Código _Diseño de Proyectos Sociales 16_01 (2016_I)

CONVOCATORIA. Premio Especial XXX Aniversario de FUNSALUD, en Investigación en Salud Pública

PROCEDIMIENTO PARA LA INSTAURACION DEL PROCESO DE MEJORA CONTINUA

PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DICADE PROYECTO PILOTO DE EVALUACIÓN N POR COMPETENCIAS

COORDINACIÓN NACIONAL DE ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS DE LOS COLEGIOS DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DE LOS ESTADOS

Resumen Ejecutivo. Generar ahorros a través de mejores prácticas ambientales

Identificar las condiciones normativas que sustentan o inciden en el planeamiento y ejecución de la iniciativa a formular para su implementación.

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: LICITACIÓN DE OBRA Y TRAMITOLOGÍA AGOSTO DICIEMBRE 2014

Qué funciona en el desarrollo? Evaluación de impacto para el diseño y la implementación de políticas públicas

P R O G R A M A E S C A L A D O C E N T E

CONCURSOS DE ASCENSO INSTITUTO GEOGRAFICO DE VENEZUELA SIMON BOLIVAR (IGVSB)

CAPÍTULO V DISEÑO DEL MODELO DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL SERVICIO. El aporte más importante de la presente investigación fue la

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO

Nombre de la asignatura: Análisis de Realidad Nacional. Créditos: Aportación al perfil:

Informe Final de Proyectos de Vinculación con la Sociedad

Nombre de la asignatura: Investigación de Operaciones II. Créditos: Aportación al perfil

POLITICAS NACIONALES BASADAS EN EVIDENCIA: SIGNIFICADO E IMPLICACIONES

Melissa Ardanche Comisión Sectorial de Investigación Científica Universidad de la República Uruguay

SISTEMA DE EVALUACIÓN N Y CONTROL RESULTADOS LA EXPERIENCIA CHILENA. Heidi Berner H. Jefa División Control de Gestión Junio 2008

DIAGNÓSTICO DE LAS NECESIDADES DE INTERVENCIÓN EN LA RENOVACIÓN DEL PARQUE EDIFICADO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO

Subsecretaría de Planeación Socioeconómica 20/05/2016

PROTOCOLO PROGRAMA EVALUACION EXTERNA DEL DESEMPEÑO DIRECTA EN INMUNOHEMATOLOGÍA PARA BANCOS DE SANGRE Y SERVICIOS DE TRANSFUSIÓN PEEDD- IH- 2016

MODELO DE CONTRATACIÓN EN RECURSOS HUMANOS. Natalia Puente Serrano

BOLETÍN SALUD INVESTIGA NOTICIAS

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

Instructivo de Regulaciones Técnicas para la Categoría A nivel Primaria Concurso BajaBot 2016 Modalidad: Seguidor de línea y Armado de robot

DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PLANES DE MARKETING

Competencia, Formación, Actualización y Toma de Conciencia del Personal

Capítulo Uno. Planteamiento del Problema

TRANSITION WITH CONFIDENCE ESTRUCTURA GLOBAL COMPARATIVA ENTRE OHSAS ISO 45001

TEMA Nº Desarrollo curricular. 2. Elaboración del currículum EL MODELO DE CARTAS DESCRIPTIVAS A. DEFINICIONES

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

Tema II:Evaluación de los entornos virtuales CÓMO EVALUAR EL E-LEARNING?

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

UNIVERSIDAD DE LA SABANA CONVOCATORIA INTERNA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN AÑO 2010

Estructuración de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación para acceder a beneficios tributarios

Gerencia de Proyectos

CAPITULO III METODOLOGÍA

MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PÚBLICAS 2010 MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO ANEXO II

Es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema, la cual tiende a resolver una necesidad humana (Baca, 2010).

2. CONOCIMIENTO Actividad por la cual se adquiere certeza de la realidad, de la existencia del entorno, con características comprobadas.

Programa Anual de Auditorías Internas Basado en Riesgos Dirección de Control Interno

EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA

TITLE SISTEMA DE MONITOREO DE INDICADORES DE DESEMPEÑO

Antonio Vives, Cumpetere

Políticas de Apoyo al Emprendedor en Paraguay. 1. Ley 4457/12 Para la MiPyMes. 2. Sector Público: MIC MJT (SNPP- SINAFOCAL) - CONACYT

Universidad Nacional Del Centro de la Provincia de Buenos Aires

c). Conceptos. Son los grupos o conceptos que se enlistan en las filas de la izquierda de la tabla

RESUMEN EJECUTIVO. Aplicación de la metodología para establecer Puntajes de Corte en. las pruebas SIMCE 4 Básico de: Lectura. Educación Matemática

Fortalecimiento de las capacidades locales para la respuesta y gestión del riesgo frente a eventos sísmicos en las Provincias de Puerto Plata y

PRESUPUESTO BASE CERO

La ponderación de las evaluaciones técnica y económica, serán las siguientes (ver ejemplos):

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

LISTA DE VERIFICACIÓN

CAPÍTULO 1 Introducción

Fundamentos y finalidad

Gerente del Proyecto

Transcripción:

Criterios para la evaluación de proyectos presentados para la convocatoria del I Concurso de Proyectos de inversión Pública Senplades-DIUC. Para la evaluación ex ante de los proyectos presentados por docentes e investigadores de la Universidad de Cuenca, en el marco del Concurso de Proyectos de Inversión Pública Senplades- Diuc, se plantea realizarla utilizando los siguientes criterios: * Relevancia Pertinencia En este criterio se realiza si existe una relación entre el Plan Nacional de Desarrollo (PND) debido a que los fondos provienen de la Senplades y su gestión se basa en este documento. Se plantea establecer si existen relaciones directas, tanto del objetivo general como de los específicos, de cada uno de los proyectos con los objetivos, políticas y planes planteados en el PND. Es necesario establecer la relación de los objetivos de los proyectos con las prioridades de investigación que haya establecido la Universidad de Cuenca. * Planteamiento del proyecto Si bien los proyectos que entran dentro de este proceso de evaluación se encuentran en una etapa de construcción, existen componentes básicos que deben establecerse desde el nacimiento del proyecto, que permitan establecer la factibilidad de su implementación. Para este componente se plantea evaluar los proyectos a través de los siguientes temas: a) Identificación del problema. b) Objetivos. c) Metas. d) Beneficiarios. e) Territorialidad. f) Productos. Existen dos etapas en la evaluación de este criterio, la primera sería de forma en la que se evalúe el cumplimiento de los temas, y otro de forma que analice una congruencia entre los diferentes temas. Como insumo para la evaluación de la congruencia de los diferentes temas de evaluación se utilizará documentos elaborados por la Senplades, en el que se señalan la información que requiere esta institución para la priorización de proyectos y programas en cada uno de los diferentes temas. * Impactos esperados. Al tratar el componente relacionado con la pertinencia del proyecto se buscan relaciones con los planes desarrollados en el ámbito nacional, así como los plantados por la Universidad de Cuenca;

pero también existen impactos que pueden plantearse en el corto y mediano plazo, por este motivo la incidencia de la implementación de los proyectos en las siguientes áreas: a) Empleo. b) Transferencia tecnología. c) Creación de capacidades. d) Institucionalidad. La determinación del impacto de los proyectos en las estas áreas se obtendrá de los perfiles de los proyectos presentados por los docentes e investigadores de la Universidad de Cuenca. Una vez determinada los diferentes criterios y sub criterios de evaluación es necesario determinar el peso que tendrá cada uno de éstos en la toma de decisiones de las autoridades con respecto a la entrega de recursos para la formulación de los proyectos. En el caso de los criterios se plantea que la pertinencia y los impactos esperados tengan un peso en la toma de decisiones en un cada uno, mientras que el planteamiento del proyecto un. El peso diferente que se le da al planteamiento del proyecto se debe a que el concurso está orientado a la formulación de la propuesta del proyecto, por lo que este criterio siempre estará sujeto a mejoras. Proyecto Pertinencia Planteamiento del proyecto Impactos esperados En lo que respecta a los sub criterios cada uno de estos tiene su peso porcentual dentro cada criterio. Así para cada uno de ellos se plantea lo siguiente:

Pertinencia Con relación al Plan Nacional de Desarrollo 60% Con relación a los objetivos de la Universidad de Cuenca Impactos Esperados Empleo Transferencia tecnológica Creación de capacidades Institucionalización

Planteamiento del proyecto Forma Congruencia 80% Identificación del Problema Objetivos Metas Beneficiarios Territorialidad Identificación del Problema 34% Objetivos 33% Metas 33%

Los valores que obtengan los criterios es la sumatorio de la evaluación de los sub criterios por lo que el valor final de cada proyecto es la sumatoria de los criterios. Los proyectos se ordenaran de acuerdo al valor obtenido con esta metodología, y se plante clasificarlos en tres categorías que serían: Proyectos seleccionados sin necesidad de modificación, entran en esta categoría los proyectos que en el total tienen una calificación el rango de 100-90. Proyectos seleccionados previa modificación, entran en esta categoría los proyectos que en el total tienen una calificación en el rango de 70-89. Proyectos rechazados, que serian los proyectos que tienen una calificación menos del 70%