Unidad Técnica de Seguridad Alimentaria y Nutricional

Documentos relacionados
SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO

El FIDA en América Central: acceso a mercados, una prioridad en beneficio de la población rural pobre

ANTECEDENTES. política:

Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco" de América Central. 28 de junio de 2012

Atención de la Niñez y la Adolescencia desde la Sedesol. Miércoles 23 de septiembre 2015

Monitoreo del Avance del Sector en APS e Implantación de un Sistema de Información en Agua y Saneamiento Rural

Lima, 23 de Octubre de 2013

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

I. PASOS PARA EL DESARROLLO DEL CASO PRÁCTICO:

FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

Cambio Climático y Seguridad Alimentaria en América Central: Casos de Estudio de Adaptación

Hacia la Implementación del Marco de Sendai en la región

La institucionalización del sistema de M&E: el caso mexicano

PROGRAMAS PRESUPUESTALES Y EL FINANCIAMIENTO PARA LAS ACCIONES DE CC Y GRD

Exclusión social? Una agenda local para los Objetivos del Milenio

Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas en el Ecuador. Octubre 2015

REFLEXIONES EN RELACIÓN A PROBLEMAS DE ALIMENTACIÓN Y MAL NUTRICIÓN EN MEXICO PROPUESTAS DE ACCIÓN

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia.

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014

MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Viceministerio de Ambiente POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTION INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO

El reto de ser incluyentes. Cómo generamos riqueza para el 22%de los productores del país- Productores de subsistencia

Políticas Públicas y Desarrollo Bioenergético

1 Concepto polisémico: Concepto que adquiere diferentes significados según el enfoque y la percepción del planificador-gestor territorial.

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

PROGRAMAS FEDERALES PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA PÚBLICA 2016

En la búsqueda de un Presupuesto por Resultados: caso Perú

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO

Estrategias para la consecución de fondos y atracción de inversiones que dinamicen la economía local

Ministerio de Economía y Finanzas Presupuesto por Resultados (PpR) Evaluaciones Independientes del PpR

PLAN ESTRATEGICO AÑO 2012 MINISTERIO DE INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

REFORMA DEL SECTOR SALUD EN GUATEMALA

Fortalecimiento, sostenibilidad e innovación para Empresas

en Centroamérica, perspectivas y retos

Departamento Nacional de Planeación.

PLAN MULTISECTORIAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN - PMUAN

ANÁLISIS DEL RIESGO en el DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

CURRICULUM VITAE LEONOR PORLES BLAS

PLAN HAMBRE CERO Y VENTANA DE LOS MIL DIAS AREA DE SALUD GUATEMALA CENTRAL

Desarrollo Sostenible CECODES

Ley que establece las bases de organización y funcionamiento del SNIEG. Marzo de Instituto Nacional de Estadística y Geografía (órgano autónomo)

LA ECONOMÍA MUNDIAL, AMÉRICA LATINA Y PERSPECTIVAS. ARICA CHILE 30 nov - 3 dic, 2015

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Reunión Regional Preparatoria para América Latina y el Caribe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

Análisis Costo-Beneficio: Un enfoque de abajo hacia arriba para el caso del Perú

Pichincha Solidaria, Incluyente, Productiva

MINAET. Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones. Dirección. Caminos hacia la adaptación y la c-neutralidad

MISIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN DEL CAMPO: ELEMENTOS BÁSICOS

Cooperación Alemana en Guatemala

Biodiversidad y composición de alimentos como criterios de valor para el reposicionamiento de la competitividad: la experiencia de Centroamérica

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Centro de Producción de Material Seminal Porcicola El Roble

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE UNIDAD DE CAMBIO CLIMÁTICO Y DESERTIFICACIÓN

ESTRATEGIA DE CENTROAMERICA EN LOS MERCADOS DE CALIDAD

PLAN ESTRATEGICO A MEDIO PLAZO

FINANCIAMIENTO Y CONSTRUCCION DE CIUDADES SOSTENIBLES. Mauricio Velasquez Agosto 25 de 2015

Plan Estratégico Habitacional Visión Medellín, abril 14 de 2011

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO HONDURAS Ciudad de México, 01 de Junio, 2016

Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo. PAIS: Honduras

[ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE ] Madrid, 17 de marzo 2016

Política General de Gobierno Guatemala, 19 de julio de 2016

Estado de las estadísticas sobre los niños y adolescentes en América Latina y el Caribe UN RESUMEN

Adopción Masiva de Tecnología. para un Sistema de Producción

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

El Enfoque Territorial en las Políticas Públicas

ECOEFICIENCIA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA - CÓMO PRODUCIR MÁS CON MENOS

PLAN DE DESARROLLO NACIONAL META AL % en pobreza 5 % en pobreza extrema

TIC, empresas y políticas

Programa nacional de saneamiento rural. zoila progresa

PLAN FINANCIERO OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO

POLITICAS PUBLICAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO. Dirección General de Igualdad de Género y no Discriminación

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Plan Operativo Anual. Detalle Plan

Cacao de Costa Rica Calidad y Ambiente

CONTEXTO TERRITORIAL DE LA CUENCA TRANSFRONTERIZA DEL RIO LEMPA.

Subsecretaría de Cambio Climático. Gestión del Cambio Climático en el Ecuador

RANKING GENERAL DEL INDEP 2015

Total documentos registrados: 9

Mejoramiento de la eficiencia educativa en el municipio de Circasia.

Una herramienta para el seguimiento al desempeño de la Estrategia Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia

TASA DE DEPENDENCIA DEMOGRÁFICA

Agua y el Empleo. Universidad Nacional Agraria La Molina. Día Mundial del Agua 2016: Agua y el Empleo

FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

Transcripción:

Unidad Técnica de Seguridad Alimentaria y Nutricional Taller Avanzando la agenda de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en los países de la Región de C.A. San Salvador, El Salvador 11 de septiembre 2012

La Seguridad Alimentaria y Nutricional merece marcos políticos: Con vision de más de 4 años Sólido en sus bases, pero flexible en sus intervenciones Que sea liderado desde el más alto nivel y adopatado en todo nivel Con alcance intersectorial

Visión de País (2010 2038) 4 Objetivos Nacionales y 23 Metas de Prioridad Nacional Plan de Nación (2010 2022) 11 Lineamientos Estratégicos e Indicadores Plan de Nación (2022 2034) 11 Lineamientos Estratégicos e Indicadores Período de Transición a una Nueva Visión de País Plan de Gobierno 2010-2014 Plan de Gobierno 2014-2018 Plan de Gobierno 2018-2022 Plan de Gobierno 2022-2026 Plan de Gobierno 2026-2030 Plan de Gobierno 2030-2034 Plan de Gobierno 2034-2038 Políticas, Programas y Proyectos Políticas, Programas y Proyectos

4 Objetivos Nacionales 1. Una Honduras sin pobreza, educada y sana, con sistemas consolidados de previsión social 4. Un Estado moderno, transparente, responsable, eficiente y competitivo 2. Una Honduras que se desarrolla en democracia, con seguridad y sin violencia 3. Una Honduras productiva, generadora de oportunidades y empleo, que aprovecha de manera sostenible sus recursos y reduce vulnerabilidad ambiental

En materia SAN contamos con 3 instrumentos que están alineados a la Visión de País y Plan de Nación

Alcance intersectorial Política Nacional de Nutrición Política de Estado para el sector Agroalimentario y el medio rural Política Nacional de Competitividad Política de Salud Materno Infantil Política Nacional de la Mujer Política de Equidad de Género en el Agro Hondureño Plan de Inversión de País para el Sector Agroalimentario

Desde la oferta De: Esfuerzos Sectoriales dispersos LLEVAMOS MAS DE 25 AÑOS TRABAJANDO PARA EL DESARROLLO DE NUESTRA GENTE POR QUÉ NO HEMOS AVANZADO?

Desde la oferta De: Esfuerzos Sectoriales dispersos A: acción intersectorial integrada ACCIONES ARTICULADAS

REDUCCION DE MORTALIDAD MATERNO INFANTIL MEJORAMIENTO ESTADO NUTRICIONAL NIÑOS,MUJERES EDAD FERTIL PROYECTO MEJORA DE NUTRICION NIÑOS DE 0 A 5 AÑOS MEJORA COCINA HOSPITAL SANTA BARBARA Simplificaciòn de la burocracia y articulación PROGRAMA PARA REDUCIR VULNERABILIDAD POR INUNDACIONES ESTRATEGIA DE DESCENTRALIZACION AMBIENTAL MEJORA DE CALIDAD DE VIDA DE LAS MUJERES MAS POBRES BONOS PROGRAMAS DE ASIGNACION FAMILIAR PROGRAMA DE APOYO INTEGRAL A LA RED DE PROTECCION SOCIAL JOVENES EMPRENDEDORES Gobernabilidad Y Descentralización Desarrollo e Inclusión Social PISOS SALUDABLES PARA HOGARES EN EXTREMA POBREZA INVERSION EN AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO SUPLEMENTO PROGRAMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMINETO PROGRAMA DE AGUA Y SANEAMINETO URBANO PROGRAMA DE AGUA Y SANEAMINETO URBANO FACILIDAD OBA PARA AGUA Y SANEAMIENTO PROGRAMA DE VIVIVENDA DE INTERES SOCIAL DESARROLLO INTEGRAL PUEBLOS AUTOCTONOS PROGRAMA DE AGUA Y SANEAMINETO (COSUDE) PROGRAMA DE REDUCCION DE LA POBREZA Y DESARROLLO LOCAL PROYECTO BARRIO CIUDAD PROGRAMA INFRAESTRUCTURA RURAL FONDO INNOVADOR PARA LA ASISTENCIA SOCIAL PROYECTO DESARROLLO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA KW VII 200266940 FACILIDAD OBA PARA AGUA Y SANEAMIENTO DONACION BM,TF058263,264,265 PROYECTO MODERNIZACION SECTOR AGUA Y SANEAMIENTO PROGRAMA DE APOYO A PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES PROGRAMA TRINACINAL CUENCA ALTA RIO LEMPA PROGRAMA ESPECIAL PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA FOMENTO DE NEGOCIOS RURALES DISPONIBILIDAD GRANOS BASICOS A TRAVES REDUCCION PERDIDAS POST COSECHA EXTENSION PARA LA SAN Secretaria de Finanzas DINADERS Desarrollo Económico Infraestructura Productiva Conducción y Regulación Económica 17 PROGRAMAS DE ASISTENACIA ALIMENTARIAn de alimentos PROYECTOS AGRICOLAS PARA LA SOSTENIBILIDAD DE FAMILIAS PRODUCCION,CAPACITACION,COMERCIALIZACION,VALOR AGREGADO HORTALIZAS ENERGIA RENOVABLE PARA LA AGRICULTUTA COMPETITIVA JOVENES Y MUJERES PROYECTOS AGRICOLAS PARA LA SOSTENIBILIDAD DE FAMILIAS PROYECTOS AGRICOLAS PARA LA SOSTENIBILIDAD DE FAMILIAS CULTIVO DE TILAPIA EN TANQUES DE CONCRETO CULTIVO DE TILAPIA EN TANQUES DE CONCRETO PRONAGRI (PROGRAMA DE RIEGO) PROMORCO(MEJORA DEL RIEGO DEL VALLE DE COMAYAGUA) EMPRENDESUR PROYECTO DE COMPETITIVIDAD RURAL( COMRURAL) PROGRAMA DE RIEGO PARA DESARROLLO DEL PEQUEÑO Y MEDIANO PRODUCTOR PROMECON MEJORANDO LA COMPETITIVIDAD DE LA ECONOMIA RURAL EN YORO FASE 1 RECONVERSION PRODUCTIVA Seguridad y Defensa Relaciones Internacionales VASO DE LECHE, BONO 10MIL PROYECTO EDUCACION ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

Una focalización con sentido

ALIANZA PARA EL CORREDOR SECO + Productividad Agrícola + Acceso a Mercados + trabajo no agrícola Objetivo 1: Mejorar el Ingreso Rural Un marco de resultados con sentido Cosechas de Agua + Diversidad y Calidad dieta + Acceso Agua y Saneamiento + infraestructura + Monitoreo y Evaluación Objetivo 2: Mejorar el Estado Nutricional Objetivo 3: Mejorarlas vías de acceso Objetivo 4: Mejorar el diseño y planificación Objetivo 5: CAMBIO CLIMATICO Objetivo 6: Educación Sexual y reproductiva Marco de resultados ACS para una Vida Mejor

Cuellos de Botella Optimizar las cadenas de valor a nivel regional. Sensibilizar a los gobierno y la población sobre la SAN Posicionar la SAN como un objetivo regional prioritario. Facilitar el comercio intrarregional de alimentos. Instalar un sistema e instrumentos de contingencia regional respecto a la vulnerabilidad ambiental y otros factores. Integrar los objetivos de seguridad ciudadana con la SAN.

Cuellos de Botella Promover el intercambio de experiencias concretas exitosas y fracasos en temas SAN en los países de la región. Monitorear y evaluar el impacto con métodos similares. Establecer transferencias horizontales de experiencias, avances y aprendizajes. Prevenir y mitigar las crisis alimentarias debido a la volatilidad de precios. Instalar o fortalecer los bienes públicos regionales sobre educación alimentaria. Avanzar en la instalación y operación de sistemas de información en alimentos.

Muchas Gracias