El Concepto de Derecho en Kant

Documentos relacionados
1. A qué siglo y a qué movimiento histórico pertenece Kant? 2. Cuáles son las cuatro preguntas que se propone contestar Kant con su filosofía?

KANT Y LA ILUSTRACION

La ética formal de Kant

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA EN LA EDAD MODERNA. KANT Crítica de la Razón Práctica

ETICA. 1.1 Breve Historia de la Ética: Origen y Desarrollo de algunos Conceptos de Ética.

KANT. 3. En la filosofía kantiana está presente a) el racionalismo y el empirismo b) la Ilustración c) ambas d) ninguna de las anteriores

1.- Qué quiere decir Kant en la parte subrayada? Qué se puede deducir de esta voluntad libre?

El Estado en Kant. Introducción. Ana Lilia Ulloa Cuéllar *

D E R E C H O FACULTAD ORDEN NORMATI VO CIENCIA VALORES ETICOS Y MORALES DERECH O

Kant y el sujeto como centro de la moral. La ética formal y el imperativo categórico

Reseñas. Tópicos, Revista de Filosofía 47 (2014)

Principales Problemas de la Ética. Prof. Juan A. Vera Méndez Dimensiones Éticas de Asuntos Contemporáneos

Teoría General del Derecho

La formación filosófica del gobernante

GUÍA DOCENTE. La Ilustración y el Romanticismo filosófico prof. Víctor Páramo Valero. Grado en Filosofía 2º Curso

Área Académica: Derecho. Profesor(a): L. D. Gisela Cruz Rodríguez. Periodo: Enero Junio 2012

SEMANA 2 LA CONFIGURACION DEL ESTADO DE DERECHO CONSTITUCIONAL

Educación para la ciudadanía: 3Eso

EL FUNDAMENTO DE LA MORALIDAD. Tema 3

UNIDAD 8 LA FILOSOFÍA EMPIRISTA

FACULTAD DE COMUNICACIONES. CARRERA: Comunicación y Publicidad. Comunicación y Periodismo. CURSO: Teoría del Conocimiento y de la comunicación

EJERCICIO 3 OPCIÓN HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. 1) Lea el texto y conteste a las siguientes preguntas: (5 puntos)

Composición realizada por José Carlos Rueda A. 2º Bachillerato de Ciencias Sociales Grupo 2

Tema 1 Definición del Derecho, Acepciones, Clasificación y Fines del Derecho.

HORAS SEMESTRE CARÁCTER

INMANUEL KANT ( ) 1. El idealismo trascendental 2. El formalismo moral

La ciencia jurídica como paradigma de las ciencias sociales

Ética kantiana: la Critica de la Razón Práctica

ÉTICA Justificación. Logros Generales

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) SYLLABUS

Teoría General del Derecho

AUTONOMÍA Y HETERONOMÍA MORAL

Orígenes de la Deontología

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

Colegio de los Sagrados Corazones Departamento de Religión FE Y LIBERTAD. Prof. Francisca Vidal Romero

Mapa mental: Unidad III

Imagen 6 ARETÉ. FILOSOFÍA 1º DE BACHILLERATO. éticas. Las teorías éticas. Teorías éticas. su modelo de racionalidad está basado en...

Pío XI rechazó los intentos de separar la moral de la religión (nazismo)

Clase dictada por Prof. Henry Trujillo. Max Weber. Parte II: Sociología política

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

ARISTÓTELES JUAN CARLOS ZABALLOS/* DEPARTAMENTO DE FILOSOFIA. I.E.S. Santa María la Real Aguilar de Campoo

Objeto de estudio I. Ubicación, función, valor y características del Derecho.

TEORIA DEL CONOCIMIENTO. M. En C. Eduardo Bustos Farías

Ordenamiento jurídico.

TEMA 6: TOMÁS DE AQUINO. EL APOGEO DE LA ESCOLÁSTICA

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUYO CARRERA: MARTILLERO PÚBLICO Y CORREDOR DE COMERCIO MATERIA: INTRODUCCION AL DERECHO

LA ALIENACIÓN RELIGIOSA (MARX)

EL IMPERATIVO CATEGÓRICO EN LA FUNDAMENTACIÓN DE LA METAFÍSICA DE LAS COSTUMBRES

ACTIVIDAD ACADÉMICA: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO I.

David Hume. Compendio de un libro intitulado Tratado de la Naturaleza humana (1740)

LOS IMPERATIVOS EN LA FILOSOFÍA KANTIANA THE IMPERATIVES IN KANTIAN PHILOSOPHY

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ÉTICA PROFESIONAL

CAPITULO I NATURALEZA JURIDICA DEL MATRIMONIO

DERECHO NATURAL MODERNO

CÓMO PUEDO SABER LA VOLUNTAD DE DIOS?

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ... INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS JURÍDICAS

Práctica Procesal Civil

Tema El concepto de norma

LO MORAL, LO INMORAL, LO AMORAL

La tradición KANTIANA Immanuel Kant ( )

INDICE Introducción Lección I. Filosofía, Método y Derecho Lección II: La Filosofía Popular

2 experiencia empírica contiene saberes acerca de aspectos de la realidad que no son accesibles a la experiencia empírica, tales como un saber con res

Interpretación y Argumentación Jurídica

Ética profesional. Lectura No.1 Ética

DEMOCRACIA. Marco Carlos Avalos R.

Trabajo realizado por:

o Clases o Líneas y grados o Efectos Los alimentos y la obligación alimentaria. o Concepto y tipos Requisitos de fondo para contraer matrimonio.

MARIA EUGENIA MESA ZULUAGA PROFESORES DE CÁTEDRA HORARIO DE CLASE LUNES Y JUEVES HORARIO DE LUNES Y JUEVES 17-18

Juan Hessen Trad. del alemán por José Gaos. Col. Austral. No ed. 18ª. Espasa Calpe Mexicana. México

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. Curso Obligatoria Teórica

Descriptores: Epistemología, Ciencias Humanas, Hermenéutica

INDICE Primera Parte. La Noción del Derecho Cap. I.- Conceptos de Norma y Ley Natural Cap. II.- Moral y Derecho

Vida y obra de Platón. Contexto histórico Vida Escritos

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA

Derecho Constitucional I. Prof. Dr. Göran Rollnert Liern Curso

La Propiedad en Derecho Civil. Sesión No.4 Clasificación de los bienes

EPISTEMOLOGIA I CORRIENTES EPISTEMOLOGICAS

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Términos PAU de Kant [Eugenio Sánchez Bravo]

Las Obligaciones en el Derecho Civil

GARANTÍAS CONSTITUCIONALES

INDICE I. Derecho II. División General del Derecho III. Derecho como Ciencia y Grados del Conocimiento IV. Fines del Derecho V.

SINDICATOS EN LAS UNIVERSIDADES Y LA CLÁUSULA DE EXCLUSIÓN

CONTEXTO HISTÓRICO. Burguesía: reclama poder político frente a las monarquías absolutas. República de Cromwell ( )

UNIVERSIDAD DE VIGO DERECHO CIVIL III

DERECHO VENEZOLANO UNIVERSIDAD JOSÉ MARÍA VARGAS CARRERA: CIENCIAS JURÍDICAS. CATEDRA: DERECHO PENAL.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD07 PROGRAMA 2012

Bioética y Enfermería Una Nueva Mirada. EU M. Alejandra Cura C. Instituto Nacional del Cáncer

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES. CARRERA DE PROFESORADO de EDUCACIÓN FÍSICA

INTRODUCCION AL DERECHO

Historia de la filosofía

NOTAS SOBRE LA FILOSOFÍA DE KANT

Tª REALIDAD (ONTOLOGÍA-METAFÍSICA)

ÉTICA Y FILOSOFÍA DEL DERECHO EN KANT Y SU INFLUENCIA EN LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

ASIGNATURA DE ÉTICA UNIDAD II. ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA TEMA 2.1: CONCEPTO DE HOMBRE ELABORÓ: MIGUEL ÁNGEL MACHORRO CABELLO

La filosofía de la Ilustración. Antón Sampedro Sueiro- 2oBAC

Grado en Ciencias Políticas y de la Administración Pública

UNIDAD FORMATIVA 2. LA COMPRENSIÓN, EL RESPETO Y LA IGUALDAD EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES

UNIVERSIDAD SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE ARQUITECTURA SILABO

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

Transcripción:

El Concepto de Derecho en Kant Ana Lilia Ulloa Cuéllar * RESUMEN: En este ensayo se analiza el concepto de Derecho en Kant. Para ello se estudian las principales tesis jurídicas que se desarrollan en la Metafísica de las Costumbres. Se estudia la ya tradicional distinción Kantiana entre Derecho y moral. Se destaca el aspecto puro y formal del Derecho. Se estudia a la libertad como un ideal jurídico y se establece la relación entre esta naturaleza del Derecho y la paz perpetua. Palabras claves: Derecho, moral, libertad, heteronomía, coacción. ABSTRACT: In this essay the concept of law in Kant is analyzed. For this, the main juristic theses developed in The Metaphysics of customs are studied. The already traditional Kantian distinction between law and moral is also studied. The pure and formal aspect of the law is stood out. Freedom as a juristic ideal is studied and the relationship between this nature of law and the ever lasting peace is established. Key words: Law, moral, freedom, coaction. SUMARIO: Introducción. 1. Distinción entre Derecho y Moral. 2. El Concepto de Derecho Introducción Kant distingue dos mundos: el mundo de la naturaleza sujeto a las leyes naturales y que da lugar a la razón teórica y el mundo de la libertad determinado por la autonomía de la voluntad humana; el deber ser de la razón práctica. A partir de esta distinción es que Kant desarrolla dos de sus grandes obras: Crítica de la razón pura y Crítica de la razón práctica. En términos generales podemos decir que en la Crítica de la razón pura Kant examina las posibilidades y límites de la razón teórica. Mientras que en la Crítica de la razón práctica, Kant estudia las acciones; la voluntad que * Investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Veracruzana, anaulloa@infosel.net.mx 1

las mueve y que da lugar al problema moral. En esta segunda crítica se estudia el primado de la razón práctica; el a priori de cómo deben comportarse los hombres. Además de estas dos críticas Kant cuenta con otros textos fundamentales de los que destacan: La Fundamentación de la metafísica de las costumbres (1785), Crítica del juicio (1790), Metafísica de las costumbres (1799), Idea de una historia universal desde el punto de vista cosmopolita (1784), La paz perpetua (1795). Puesto que lo que nos interesa aquí es estudiar el concepto de derecho en Kant trabajaremos algunos textos de la Fundamentación de la metafísica de las costumbres, la Metafísica de las costumbres así como de la Paz perpetua, obras donde Kant expone su filosofía del derecho. Pero como es de esperarse, esta filosofía del derecho esta condicionada por todo el sistema filosófico kantiano establecido en sus dos críticas: Crítica de la razón pura y Crítica de la razón práctica. Por ello también haremos alusión a estas. I. Distinción entre Derecho y Moral Es en La metafísica de las costumbres donde prácticamente encontramos desarrollada toda la filosofía del derecho de Kant. Esta obra tiene dos grandes apartados: uno dedicado al derecho y el otro a la moral. En la parte dedicada al derecho llamada principios metafísicos del derecho Kant desarrolla un formulismo jurídico que viene a ser un eslabón significativo que enlaza la filosofía de Pufendorf con la de Hegel. La distinción externo e interno que a finales del siglo XX y en los años que están transcurriendo, es superada por la mayor parte de los teóricos del derecho es, en cambio, una distinción extremadamente marcada en la época de Kant y por el propio Kant ya que para las cuestiones morales una nota distintiva, como sabemos, es la voluntad interna del individuo y para las cuestiones jurídicas en cambio, la nota distintiva es la exterioricidad. Es importante resaltar que aunque La metafísica de las costumbres esta dedicada al estudio de la conducta humana, no obstante es una filosofía racional de la práctica en contraposición al estudio empírico de la conducta humana. Pues si bien el hombre tiene una parte empírica la cual es gobernada por las leyes de la naturaleza también contiene una parte racional que no esta gobernada por estas leyes. Lo bueno para Kant es únicamente la buena voluntad y ésta se caracteriza por no estar determinada por los impulsos de los sentidos o por el cálculo de las consecuencias de las acciones; se encuentra determinada única y exclusivamente por la obediencia al deber, por el deber mismo. Frente al deber moral, Kant reconoce un deber jurídico que implica legalidad. Esta legalidad se caracteriza por ser un acuerdo con la ley sin tomar en cuenta el motivo. Así mientras en la moral kantiana encontramos el imperativo categórico que reza: obra de tal modo que siempre consideres a la humanidad lo mismo en tu persona que en la de los demás, como un fin y nunca como un medio 1, en la jurisprudencia kantiana encontramos un imperativo hipotético que dice obra externamente de tal manera que el libre uso de tu arbitrio pueda armonizarse con la libertad de los demás según una ley universal. 1 Manuel Kant, Crítica de la razón práctica, parte I, Libro I, Cap III, Editorial Porrúa, México, 1972. 2

La voluntad interna de hacer el deber por el deber mismo presente siempre en la moralidad y ausente en el derecho viene a ser una nota distintiva entre estos ámbitos. De manera que en la distinción entre las normas morales y las normas jurídicas el contenido no juega ningún papel. Lo único que determina es el motivo por el cual el sujeto obedece las normas. La voluntad puede ser moral o jurídica según el motivo que la determine. Otras dos características que distinguen a la ley jurídica de la ley moral son la heteronomía y la coacción. La ley jurídica a diferencia de la ley moral es una ley impuesta por otra; es externa. La ley moral, en cambio es interna; ninguna ley moral nos es impuesta por otro u otros. El hombre, como ya dijimos es racional y empírico y es por este aspecto empírico que se requiere la existencia de un poder coactivo que le imponga un actuar conforme al derecho. Si sólo fuera racional le bastaría la legislación moral. Pero el hombre constantemente hace mal uso de su libertad por lo que necesita del derecho y de un gobernante que le fuerce a obedecer a una voluntad universal. La moral no es suficiente para establecer un régimen de paz y es por ello la necesidad del derecho. En su ensayo Ideas para una historia universal en sentido cosmopolita Kant nos dice: el hombre es un animal que necesita de la existencia de un gobernante cuando vive entre sus semejantes, pues, por regla general hace mal uso de su libertad; no obstante que como ente racional desea una ley que fije los límites necesarios a la libertad, su naturaleza empírica semejante a su naturaleza animal le inclina a sustraerse siempre que puede a esas limitaciones. De ahí que necesite de un gobernante que rompa su voluntad empírica y le fuerce a obedecer a una voluntad universal, haciendo así posible la libertad de todos. 2 Son estas distinciones entre derecho y moral las que llevan a conformar un concepto kantiano de derecho. II. El concepto de Derecho. Así como en las primeras dos críticas, Crítica de la razón pura y Crítica de la razón práctica, Kant esta interesado en el aspecto puro y a priori de lo teórico en la primera y de lo práctico en la segunda, así también en su filosofía del derecho y en particular en la construcción del concepto de derecho, Kant esta interesado en el aspecto puro y universal del derecho. Kant sostiene que la definición del derecho no debe formularse partiendo de la base empírica sino solamente de la razón. El derecho no prescribe lo que se debe hacer, sino el modo en que una acción debe ser realizada. Y este modo apunta siempre hacia la justicia siendo esta a su vez un ideal del derecho que remite a la libertad. Un ideal jurídico es entonces la libertad. La libertad jurídica por su parte es la facultad de no obedecer a ninguna ley externa salvo a la que yo mismo he podido dar de mi consentimiento. Aquí al igual que en el ámbito moral ningún utilitarismo tiene cabida. De acuerdo a lo anterior el derecho es entonces un instrumento de la razón para realizar la coordinación de las libertades de los individuos, coordinación que se realiza en el Estado. Kant define entonces al derecho como el conjunto de las condiciones bajo las 2 Manuel Kant, Ideas para una historia universal en sentido cosmopolita, Editorial Porrúa, México, 1972. 3

cuales la voluntad de cada uno puede armonizar con la voluntad de los demás según una ley universal de la libertad. 3 En esta definición encontramos el término universal que apunta al aspecto puro del derecho. Este aspecto universal nos hace ver que si bien la teorización sobre el derecho que hace Kant inicia con la distinción que el mismo establece entre derecho y moral, la culminación de dicha teoría se da en una correlación entre el derecho y la moral, y al igual que la moral el derecho es una norma racional. Además, el derecho, como organización jurídica de la sociedad, es para Kant un deber moral. Es un imperativo moral para los individuos salir de un estado de naturaleza y constituirse en una sociedad civil jurídicamente organizada. E igual el deber supremo de la humanidad es que los Estados salgan del estado de naturaleza y conformen entre todos ellos una organización jurídica universal. Dando lugar a una realidad suprasensible; el reino de los fines. En esta realidad se da la unidad de la ética y el derecho, unidad que da lugar a una sociedad ideal de los seres racionales, realizados plenos del imperativo moral. Es la interrelación de la buena voluntad con la exigencia de una coexistencia de los seres libres, absolutos y racionales, coordinados entre si: el mundo absoluto de la libertad. Ética y derecho son estudiados, como ya dijimos en La metafísica de las costumbres pero en ambos la historicidad y lo empírico no entra en juego. Derecho y moral apuntan así a un deber universal para la realización de una paz perpetua. Termino este trabajo transcribiendo una texto kantiano sobre el tránsito de lo mío a lo tuyo en el Estado Jurídico: El estado jurídico es aquella relación de los hombres entre sí, que contiene las condiciones bajo las cuales tan sólo cada uno puede participar de su derecho, y el principio formal de la posibilidad del mismo, considerado desde la idea de una voluntad universalmente legisladora, es la justicia pública que, en relación con la posibilidad, la realidad o la necesidad de la posesión de objeto (como materia del arbitrio) según leyes, puede dividirse en justicia protectora (iustitia tutatrix) justicia conmutativa (iustitia commutativa) y justicia distributiva (iustitia distributiva) Aquí la ley enuncia en primer lugar únicamente qué comportamiento es interrnamente justo según la forma (lex iusti); en segundo lugar, enuncia lo que, según la materia, es también exteriormente legalizable, es decir, aquello cuya cuyo estado de posesión es jurídico (lex iuridica); en tercer lugar enuncia aquello que y a partir de lo cual de lo cual la sentencia de un tribunal, es un caso particular, bajo una ley dada, es adecuado a ésta, es decir, es de derecho, (lex iustitiae) : por lo cual se denomina también a este tribunal mismo la justicia de un país, y se puede plantear la pregunta sobre si existe o no una justifica semejante como la más importante de las cuestiones jurídicas. El estado no-jurídico, es decir, aquel en que no hay justicia distributiva, es el estado natural (status naturalis). A él no se opone el estado social (como piensa Achenwall), que podría llamarse estado artificial (status artificialis), sino el estado civil (status civilis) de una sociedad sometida a la justicia distributiva; por que en el estado de naturaleza también puede haber sociedades legítimas (por ejemplo, la conyugal, la familiar, la doméstica en 3 Idem. 4

general y otras), para las que no vale la ley a priori debes entrar en este estado, mientras que del estado jurídico puede decirse que todos los hombres que pueden contraer relaciones jurídicas entre si (incluso involuntariamente) deben entrar en este estado. 4 4 Immanuel Kant, La metafísica de las Costumbres, Tecnos, Madrid, 1989, pp.135-136 5

Bibliografía HONDERICH, Ted, (comp.), Los filósofos, Editorial Tecnos, Madrid, 2000. KAUFMANN, Arthur, Filosofía del derecho, 2ª ed., Universidad externado de Colombia, Colombia, 1999. KANT, Manuel, Fundamentación de la metafísica de las costumbres, Editorial Porrúa, México, 1972., Crítica de la razón práctica, Editorial Porrúa, México, 1972., La paz perpetua, Editorial Porrúa, México, 1972., Ideas para una historia universal en sentido cosmopolita, Editorial Porrúa, México, 1972. MARTÍNEZ MARZOA, Felipe, Releer a Kant, Anthropos, España, 1992. 6