1.2. Diagnóstico sin identificación de cristales:

Documentos relacionados
Gota! FARMACOS HIPOURICEMIANTES! Y ANTIGOTOSOS! Abordaje farmacológico! Gota!

Servicio Medicina Interna CAULE G O HIPERURICEMIA T CLARA MORIANO MORALES. SERVICIO REUMATOLOGÍA. HOSPITAL DE LEÓN.

ALEJANDRO PINZON TOVAR M.D. INTERNISTA - ENDOCRINOLOGO DIRECTOR CIENTIFICO ENDHO COLOMBIA COORDINADOR MEDICINA INTERNA USCO NEIVA

Sanchez Sanchez M, Carvajal Ramos M, Martínez Alamillo P, López López P, Panadero Carlavilla FJ.

Hiperuricemia y Gota

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. Gota e Hiperuricemia. Dra. Jimena Hogrefe

FICHA TECNICA DE URINORM BENZBROMARONA 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO. URINORM, 100 mg, comprimidos. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Actualización de temas GINA Dra. Patricia Arizmendi Agosto 2014

CRISIS GOTOSA. DIETA Al principio debe ser estricta, pero luego se flexibiliza, sin dejar de tener en cuenta los alimentos prohibidos (ver al final)

Necesidad de colaboración entre clínicos y patólogos en el abordaje del paciente con nefropatía lúpica Explicar las bases racionales y las

Existen factores de riesgo para padecerla?

FEBUXOSTAT EN EL TRATAMIENTO DE LA GOTA: NUEVAS PRECAUCIONES DE USO

Pegloticasa y Gota crónica refractaria. Carlos R. Mejía Chew R2 Medicina Interna

De qué sistemas se dispone para evaluar el riesgo vascular? A qué población y con qué frecuencia se le debe evaluar el riesgo vascular?

PROTOCOLO PILOTO GES MINISTERIO DE SALUD Subsecretaría de Salud Pública División de prevención y Control de Enfermedades Secretaría Técnica GES

Caso clínico: Hipertensión asociada a síndrome metabólico

Insuficiencia de hierro...

MARCAR CON UNA X LA RESPUESTA CORRECTA

Es frecuente la infección crónica por el virus de hepatitis B (VHB)?

SIGNIFICACION CLINICA DE

Adecuación de tratamiento con nuevos anticoagulantes orales

TEST DE INTOLERANCIA ALIMENTARIA

El uso del citrato de potasio en el manejo de la litiasis urinaria

Gota tofácea crónica SITUACIÓN CLÍNICA. M. González-Rozas a, J.M. Prieto de Paula a,, S. Franco Hidalgo b y M.R. López Pedreira c.

Artropatías microcristalinas

LABORATORIOS NORMON, S.A. AMBROXOL NORMON 15 mg/5 ml Jarabe EFG

PROTOCOLO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL. Cualquier persona que pertenezca a la zona de salud y que acuda al sistema sanitario por cualquier motivo.

Enfermedad de Kawasaki

Perpetuum mobile: Nuevos anticoagulantes orales CASO CLINICO 1. María Pereiro Sánchez MIR III Hematología y hemoterapia.

FARMACOS ANTIGOTOSOS E HIPOURICEMIANTES

MATERIAL Y MÉTODO MATERIAL Y MÉTODO. Alberto Calvo de Cos 117

LLD Abreviado de Zoloft. Todo medicamento debe conservarse fuera del alcance de los niños.

Realización del tratamiento

9. Profilaxis de la ITU

Tratamiento de las arritmias ventriculares. Dr. Hugo Verdejo P.

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y manejo en niños con Bronquiolitis en fase aguda

La enfermedad hepática

UNIDAD VIII: Hormonas y farmacología del sistema endocrino. 2013

XII Curso de lipidología clínica y factores de riesgo cardiovascular. Tratamiento de la HTA en función de las comorbilidades

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox

EPOC : PREVENCIÓN Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR ADOLFO BALOIRA COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE PONTEVEDRA

La Alimentación en la Prevención y Tratamiento de Lesiones. Marta Otálora Bernal Servicios médicos Real Murcia C.F

Mariana Fabi Servicio de Reumatología Hospital de Niños de La Plata Año 2013

Actualización de cuidados enfermeros en reumatología

Lección 24. Fármacos Diuréticos UNIDAD VII: PROBLEMAS CARDIOVASCULARES Y SANGUÍNEOS. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 24

Problemas y decisiones frecuentes. Problemas frecuentes

Gota Datos breves Qué es? Qué la causa?

Anexo II Tratamiento farmacológico de las cefaleas primarias y algias faciales (Grupo de Estudio de Cefaleas, S.E.N.)

Abordaje integral de la albuminuriaproteinuria en pacientes con enfermedad renal crónica

Rigidez de Hombro: Desde la clínica y el diagnóstico hasta la indicación de cirugía artroscópica Miguel Ángel Ruiz Ibán Unidad de Cirugía Artroscópica

Eni* Tabletas e Inyectable. Ciprofloxacino

Qué es? Los Antimaláricos en Reumatología

RECOMENDACIONES GENERALES PARA PREVENCIÓN Y CONTROL DE DENGUE Y CHIKUNGUNYA ÁREA DE CONTROL VECTORIAL Y AMBIENTE:

Artritis Reumatoidea, Espondilitis Anquilosante, Artritis Reumatoidea Juvenil, Fibromialgia, Fiebre Reumática, Colagenopatías

ESTATINAS EN PERSONAS MAYORES

ACTUALIZACIÓN EN SÍNDROME SÍNDROME METABÓLICO 2009

EVALUACIÓN METABOLICA EN LITIASIS RENAL. Dr. Marcelo Smith Valenzuela

ANEMIA DE ENFERMEDADES CRÓNICAS

Indicadores. Adecuación del diagnóstico de EPOC Número de pacientes con confirmación diagnóstica de EPOC mediante espirometría forzada (FEV 1

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

HIPERURICEMIA y GOTA EN TRASPLANTE. Daniela Sarmantano Pablo U. Massari

Lo que necesita saber sobre la gota y el ácido úrico

Modificaciones respecto a la anterior edición. Elaborado: Revisado Aprobado: Dirección Médica Dirección Enfermería

GUÍA RÁPIDA DE ABORDAJE ENFERMERO EN HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR

Universidad Central del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

Fiebre periódica asociada a estomatitis aftosa, faringitis y adenitis cervical (PFAPA)

CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES

Casos Clínicos en Dislipidemias. Juan Carlos Díaz Cardiología y Electrofisiología CES

Preguntas para responder

La severidad de la hemofilia depende del nivel plasmático del FVIII (hemofilia A) / FIX (hemofilia B): <1% de factor Entre el 1% al 5% >5% de factor

Duración del Tratamiento Inmunodepresor en el LES

1. Qué es la hipertensión arterial?

Hipersensibilidad conocida a penciclovir, famciclovir o a los otros componentes de la formulación, por ejemplo propilenglicol.

Cuidados especiales al paciente renal

PROGRAMA DE MEDICACIÓN PARA PATOLOGÍAS CRÓNICAS VIGENCIA: 01/01/2015

Diabetes y ejercicio físico

RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE LA PANCREATITIS AGUDA EN URGENCIAS HOSPITAL DE SAGUNTO

Elección de Antiagregantes Plaquetarios en SCA sin SDST tratados con ACP

ANÁLISIS DUPLICIDAD TERAPÉUTICA SUBGRUPO C03-DIURÉTICOS

UNIVERSIDAD DEL CAUCA Tratamiento Infección de Vías Urinarias

ANEXO III MODIFICACIONES DEL RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO Y DEL PROSPECTO

Dislipemias. Más ejercicios y limitar los alimentos ricos en colesterol.

Vesícula en porcelana. Tratamientos inmunosupresores prolongados. Otras intervenciones abdominales, siempre que la cirugía no incremente el riesgo qui

PAPPS CARDIOVASCULAR ACTUALIZACIÓN 2016

VARIANTES EN EL DISEÑO DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS CON ASIGNACIÓN ALEATORIA. Sandra Flores Moreno. AETSA 21 de Diciembre de 2006

Enfermedad Hipertensiva en el Embarazo: Clasificación y Diagnóstico. Dr. José Antonio Ramírez Calvo

Plan de Estudios: 509 Licenciado/a en Medicina. Asignatura: Farmacología clínica. Itinerario de la asignatura: Quinto curso

ACV ARTERIAL ISQUÉMICO

!"#$%"&"'!% La incidencia, evolución y pronóstico de la infección fúngica invasiva ha variado

Centro Andaluz de Documentación e Información de Medicamentos (CADIME) Informes de Evaluación de Medicamentos. Febuxostat INFORME (7)

Consejos para la higiene diaria y el mantenimiento periódico de los implantes dentales.

INTERFERENCIAS POR FÁRMACOS EN ANÁLISIS CLÍNICOS DEPARTAMENTO EDUCATIVO BIOSYSTEMS

PROTOCOLOS DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA ESPECIALIDADES MÉDICAS DEL ADULTO SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO SUR ORIENTE

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EL PERSONAL DE SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓNICAS

Insuficiencia Renal Crónica (IRC) en trabajadores de caña de azúcar, Chinandega, Nicaragua, febrero-marzo 2002

NUTRICION PARENTERAL DEL RECIEN NACIDO. Dra. Reina Valdés Armenteros Hospital América Arias

CISTINURIA. Qué consecuencias clínicas comporta? Qué sabemos de la genética de la cistinuria?

LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO Y OTROS LIQUIDOS BIOLOGICOS

CISTINURIA. Elisa del Valle

Cribado y prevención de ferropenia

Transcripción:

GOTA DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO 0. Introducción: La gota es una enfermedad producida por el depósito de cristales de urato monosódico (UMS) dentro y alrededor de las articulaciones como resultado de la hiperuricemia persistente. Se trata de un proceso crónico, aunque sus manifestaciones pueden aparecer de forma intermitente como episodios de inflamación aguda. Sin tratamiento reductor de la uricemia, la frecuencia de los episodios y el número de articulaciones afectas es cada vez mayor; conllevando una importante morbilidad, discapacidad y disminución de la calidad de vida. Sin embargo, el depósito de cristales es reversible. Si se disminuye la uricemia por debajo del punto de saturación y se mantiene en estos rangos, los cristales se disolverán progresivamente, llegando a desaparecer los depósitos. En ausencia de cristales, no existen episodios de inflamación articular aguda ni inflamación subclínica persistente. Por tanto, la gota se puede considerar curada. Éste es el objetivo deseado y es alcanzable. 1. Diagnóstico: 1.1. Identificación de cristales (gold standard): La identificación en líquido sinovial o en material aspirado de tofos es el patrón oro. Se debe analizar al microscopio óptico bajo luz ordinaria y con polarización simple, mostrando una birrefringencia muy intensa. - En ausencia de tratamiento persisten los cristales, por lo que nos permite establecer el diagnóstico incluso en fase intercrítica. - El depósito precede al primer ataque en un periodo largo. En sujetos con hiperuricemia asintomática (HUA) ocasionalmente se hallan cristales en líquido sinovial (hasta un 25-30%). Si bien, no todos los pacientes con HUA desarrollan gota. 1.2. Diagnóstico sin identificación de cristales: Es común establecer el diagnóstico ante un cuadro clínico compatible en un sujeto con hiperuricemia. Este diagnóstico resulta erróneo hasta en uno de cada 4 pacientes. Por ello, la microscopia no debe obviarse ni si quiera en situaciones de alta probabilidad. En caso de no realizar el diagnóstico por identificación de cristales se recomienda al menos realizar el diagnóstico mediante la siguiente escala, que establece la probabilidad de padecer gota en pacientes con cuadros clínicos compatibles e hiperuricemia.

La ecografía puede ser útil, mostrándose los depósitos de cristales como hiperecogénicos, en forma de líneas paralelas a la cortical ósea (signo de doble contorno) y ocasionalmente rodeados por un halo hipoecogénico (tofos). A pesar de ello, la ecografía no debe sustituir al análisis del líquido sinovial. 1.3. Diagnóstico diferencial: a. Debe realizarse con otras artritis agudas: artritis por cristales de pirofosfato cálcico, artritis séptica, artritis reactiva o artritis psoriásica. b. Los casos de afectación poliarticular y larga evolución plantean el diagnóstico diferencial con otros procesos como son la artritis reumatoide o las espondiloartritis. c. En ocasiones pueden ser confundido con problemas articulares de tipo mecánico (por ejemplo, la artrosis). 1.4. Comorbilidades: Los principales problemas son a nivel cardiovascular y renal. En estos pacientes, la prevalencia de las comorbilidades es superior a la de la población general, repercutiendo en el pronóstico y el tratamiento de éstos. 1.5. Riesgo cardiovascular: La asociación de la gota con la arterioesclerosis y sus complicaciones se produce conjuntamente por el síndrome metabólico y la propia enfermedad, que es un factor de riesgo independiente demostrado para todas las formas de enfermedad cardiovascular.

2. Tratamiento: 2.1. Objetivos: El objetivo principal es la eliminación de lo depósitos de UMS. Sin cristales no existe inflamación (ni ataques agudos, ni inflamación subclínica mantenida). El único método conocido es reducir la uricemia por debajo de su punto de saturación de manera mantenida. La velocidad de disolución es lenta y condicionada por los depósitos existentes y por el nivel de uricemia alcanzado con el tratamiento. Objetivo primario Objetivos secundarios Tabla 1: Objetivos en el tratamiento de la gota Eliminación de los depósitos de cristales de UMS Marcador subrogado: niveles séricos de ácido úrico <5-6mg/dl 1. Tratamiento de los episodios inflamatorios agudos 2. Prevención de los episodios inflamatorios agudos 3. Detección y tratamiento de las comorbilidades asociadas 2.2. Reducción de la uricemia: Para ser efectiva, la uricemia se debe disminuir por debajo de punto de saturación pero todavía está en discusión el objetivo óptimo. Cuanto más profunda es la reducción de la uricemia, más rápida es la resolución de los tojos. No existe evidencia sólida que relacione la reducción de la uricemia con efectos adversos no deseados. El inicio del tratamiento se debe considerar en todo paciente con un diagnóstico inequívoco de gota desde el primer momento. En pacientes con episodios recurrentes de inflamación, tofos, daño estructural o litiasis renal el tratamiento hipouricemiante está inequívocamente indicado. El tratamiento precoz permite una curación más pronta. 2.2.1. Inhibidores de la Xantina Oxidasa: a. Alopurinol: Es el tratamiento hipouricemiante más utilizado. A dosis fijas de 300mg (100-200mg en pacientes con insuficiencia renal leve-moderada) consigue uricemias <6mg/dl en solamente el 20.40% de los pacientes. Puede ser incrementada en función de la respuesta terapétuica. En España, está autorizado a dosis máximas de 900mg diarias con función renal normal. La principal limitación es la potencial aparición de efectos adversos, la mayoría leves y reversibles (elevación de las transaminasas) pero ocasionalmente severos e incluso mortales (reacciones de hipersensibilidad). La mayoría de reacciones alérgicas suceden al inicio del tratamiento y se relacionan con la dosis inicial de alopurinol y con la coexistencia de insuficiencia renal, pero no con la dosis máxima empleada. Por tanto se recomienda inicio a dosis pequeñas (<1,25mg por cada ml/min del FG estimado). Aumentos paulatinos de dosis hasta alcanzar el objetivo terapéutico parecen seguros (start low, go slow).

b. Febuxostat: Es un inhibidor no purínico de la xantina oxidasa. La administración es de 80 a 120mg/día en dosis única. Consigue el objetivo en 45-70% de los pacientes, porcentaje sustancialmente mayor al obtenido con alopurinol a dosis fija. Se suele comenzar con 80mg/día y aumentar a 120mg/día a las 2-4 semanas en caso de no obtener objetivo terapéutico. Es eficaz y seguro en paciente con insuficiencia renal leve-moderada, sin precisar ajuste de dosis. Tiene un perfil de seguridad similar a alopurinol, con diarrea como principal efecto adverso. La elevación de transaminasas aparece en uno de cada 10 pacientes. Se debe tener cautela en pacientes con cardiopatía isquémica o insuficiencia cardíaca congestiva, actualmente están en marcha estudios para comprobar la seguridad. Es de primera elección en pacientes con insuficiencia renal o uricemias muy elevadas. 2.2.2. Benzbromarona (uricosúrico): Inhibe la reabsoricón tubular del ácido úrico por el transportador URAT-1 y produce una reducción marcada de la uricemia al menos tan importante como la conseguida con alopurinol. Se trata de un fármaco accesible, pero restringido a determinadas indicaciones y tras prescripción por reumatólogo o nefrólogo. Empezar a dosis bajas (por ejemplo 50mg) y aumentar paulatinamente pudiendo alcanzarse 200mg. Añadir benzbromarona a dosis estándar de alopurinol o febuxostat ha demostrado un efecto aditivo en la reducción de la uricemia. Su efecto adverso más frecuente es la intolerancia gastrointestinal. Se debe evitar en casos de litiasis renal úrica previa o excreción renal excesiva de ácido úrico (>700mg/día). La hidratación y alcalinización de la orina dificultan la aparición de litiasis úrica. 2.2.3. Uricasas: Cataliza la degradación de ácido úrico hacia alantoína, una molécula de fácil excreción renal. - Rasburicasa comercializada para la prevención del síndrome de lisis tumoral. Casos anecdóticos de su uso para gota refractaria. - Pegloticasa

2.3. Tratamiento del ataque agudo: Los episodios inflamatorios gotosos cursan con artritis agudas de una o varias articulaciones, tendiendo a autolimitarse, pero en ausencia de tratamiento duran días o incluso semanas. - Medidas no farmacológicas: no suelen ser suficienctes para la resolución. - AINE, glucocorticoides, colchicina e inhibidores de la IL-1 han demostrado ser efectivos. La elección de uno u otro se individualizará en función de comorbilidades asociadas y preferencias. En cualquier caso, la efectividad del tratamiento elegido depende de su instauración precoz, ya que se asocia con mayor rapidez en la resolución del ataque. o AINE: se recomienda la utilización a dosis máximas, tanto de AINE clásicos como COX-2. o Glucocorticoides: se pueden utilizar por: Vía oral: prednisona 30-50mg durante 5-7 días. Se debe iniciar colchicina simultáneamente por el posible efecto rebote tras su suspensión. Intraarticular: opción rápida y eficaz Vía parenteral: datos escasos o Colchicina: dosis bajas de 1 8mg a lo largo de una hora. Evitar dosis altas por efectos gastrointestinales. Ajuste de dosis en pacientes con función renal o hepática alterada o Inhibidores de la IL-1 (Canakinumab): Prestar atención al potencial riesgo de infección Aprobado para el tratamiento del ataque agudo en pacientes con ataques recurrentes (3 o más en el último año) y con contraindicación o intolerancia a AINE, colchicina y glucocorticoides. 2.4. Profilaxis del ataque agudo: Cuando se inicia tratamiento hipouricemiante los pacientes mantienen e incluso aumentan de forma transitoria el riesgo de ataques agudos, por lo que los pacientes deben recibir tratamiento profiláctico. En caso de aparición de episodios inflamatorios pese a profilaxis, el paciente debe recibir tratamiento anti-inflamatorio precoz y adecuado, frecuentemente auto-instaurado. El único fármaco aprobado para la profilaxis es la colchicina (0 5 1 5mg/día) con disminución de dosis en caso de insuficiencia renal. En casos refractarios que esté contraindicada se pueden emplear antiinflamatorios, prednisona a dosis bajas o incluso anti-il-1. No hay un claro límite temporal en el que debamos mantener la profilaxis; una opción es iniciarla 1-2 semanas antes de instaurar el tratamiento hipouricemiante y mantenerla durante 6 meses. Sin embargo, no se recomienda suspenderla en caso de inflamación

recurrente o persistentes, evidencia de tofos o si no hemos alcanzado los niveles deseados de uricemia. 2.5. Estilo de vida: - Las bebidas alcohólicas, fundamentalmente cerveza y licores, se relacionan con aumento de la uricemia. - Los alimentos ricos en proteínas animales, las bebidas azucaradas y los alimentos ricos en fructosa, se relacionan con un aumento de la uricemia. - Los lácteos, proteínas de origen vegetal, café y productos bajos en grasas se relacionan con menores niveles de ácido úrico. - Recomendaciones sobre dieta cardiosaludable, ejercicio físico regular, control ponderal y no fumar deben incorporarse en la consultar. 2.6. Resumen de tratamientos por objetivos: Tabla 2: Resumen de tratamientos en la gota por objetivos Reducir la uricemia Tratamiento y profilaxis de los episodios agudos Inhibidores de la xantina oxidasa Alopurinol Febuxostat Uricosúricos Benzbromarona Lesinurad Uricasas AINEs (tradicionales e inhibidores de la cox-2) Colchicina Corticoides (intra-articulares o sistémicos) Inhibidores de la interleukina-1 BIBLIOGRAFÍA: - Francisca Sivera, Mariano Andrés y Neus Quilis. Diagnóstico y tratamiento de la gota. Med Clin (Barc), 2017;148(6):271-276. - Javier Calvo, Cristina Campos. Relevancia de la patología reumatológica en asistencia primaria. XXVIII simposium de reumatología, 2017. Pág 93-103. - David Bernal. Manual de Reumatología, AMIR. 7ª edición, 2015. Capítulo 2 Artritis por microcristales. Pág 15-19.