Sondeo Cibercrimen en Panamá Cuando el estar preparado cuenta

Documentos relacionados
HACKING A LA RED DE COMPUTADORAS Y LAS CONSECUENCIAS DEL AUTOENGAÑO DE MUCHOS EJECUTIVOS EN SENTIRSE INMUNE

Auditoría Interna en Panamá. Reenfocando la gestión en tiempos de crisis. 1 edición. Noviembre RISCCO

Administración de Riesgo. Consejos y buenas prácticas al realizar compras de fin de año por Internet. RISCCO - Punto de Vista

Moviéndose a la nube con cautela

Cyber Monday. Consejos para realizar compras en línea. RISCCO - Punto de Vista Octubre de RISCCO. Todos los derechos reservados.

Green Computing: Uso de la computación de forma ambientalmente responsable

Estrategias de Comunicación en la Gestión de Riesgo. Ramón Pajares Briones Oficial de Comunicación para el Desarrollo Unicef - Perú

Implantando tecnología y Data Analytics para detectar errores y fraudes oportunamente. Auditoría Interna. Alejándose del enfoque tradicional.

PLAN DE ESTUDIOS COMPONENTE TECNICO CIENTIFICO ÁREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA CICLO 3(6-7)

ESCUELA SUPERIOR DE TECNOLOGÍA

Comisión de Auditoría. Propuesta de Política Control y Gestión de Riesgos Madrid, 23/02/2016

Expectativas y valoración de la participación en el Campus Gutenberg

Desarrollo de estrategias de ciberseguridad nacional y protección de infraestructuras críticas

BALANCED SCORECARD. Cómo crear una Organización Focalizada en la Estrategia. Introducción al Balanced Scorecard

Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios

Comunicación efectiva en las organizaciones

Presentación de la empresa 3

Gobierno Corporativo y Transparencia en Uruguay

COSO I Y COSO II. LOGO

06. Informe anual Grupo ACS

Operación de Plataformas de Servicio de Valor Añadido

ALTO DESEMPEÑO EN LA PRÁCTICA PARA LOS NEGOCIOS PASO A PASO

Técnicas para crear contraseñas seguras

Maestría en. Administración de Empresas

Mentoría para el Liderazgo, Desarrollo de Carrera y Emprendimiento. ComunidadMujer

Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia

Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano

Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana (APC)

EDICION

1

La Clave del MARKETING RELACIONAL: el Marketing Interno

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008.

SERVICIOS DE ATENCIÓN AL CLIENTE EN MÉXICO

Importancia de la tecnología

DOS PREGUNTAS BÁSICAS: QUÉ ES LO QUE REALMENTE QUIERO HACER EN MI VIDA PROFESIONAL? CÓMO PUEDO LOGRARLO?

Qué están haciendo las empresas por los niños en Uruguay? Mariella de Aurrecoechea Deloitte Uruguay

Sufre tu empresa de SCD?

Tecnologías de Información, Innovación y Competitividad

Encuesta Ambiental Comunitaria de la comuna de CODEGUA

Abril 2014 CARRERAS CON MAYOR PROYECCIÓN EN COLOMBIA, SEGÚN HAYS

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN INTERINSTITUCIONAL

CURSO AVANZADO DE GERENCIA. e-learning

Recuperación. Financiera. Programa de Educación Financiera de la FDIC

ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS»

CREANDO NUEVOS MODELOS DE COLABORACIÓN Y HERRAMIENTAS ANALÍTICAS PARA LA MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LAS OPERACIONES DE LAS PYMES

Caralz: Afrontando las dinámicas del mercado con SAP Business One

SEMINARIO INTERNACIONAL. Desafíos Globales en la era Digital: Integración Regional, Políticas Comunes y Dilemas Institucionales. Organizan: Colaboran:

INDICE DE DESEMPEÑO LOGISTICO 2016

VI Reunión del Comité de Dirección Ejecutiva

Patrocinador Platino. Patrocinadores ORO Patrocinadores PLATA Colaboradores

Seguridad Informática Mitos y Realidades

SISTEMAS DE PAGOS Y VALORES EN Y ESTABILIDAD FINANCIERA AGENDA. Parte Primera. Cómo (si) se regulan los servicios de pago y sus instrumentos?

TIPOLOGIAS DE LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO UTILIZANDO PRODUCTOS DE ENTIDADES DE SEGUROS

UNA ECONOMÍA SOLAR PARA CHILE

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS FINALES: JULIO 2016 ANALISTA UNIVERSITARIO EN NEGOCIOS

Experiencia de Uruguay. Criterios usados para evaluar proyectos de innovación en el Programa de Desarrollo Tecnológico. Algunos resultados obtenidos

Auditoría Externa al ASIC, TIE, LAC Informe Ejecutivo. Junio de Deloitte Asesores y Consultores

Creación de empresas de alto valor agregado

II FORO MICE CONCLUSIONES. Palacio de Congresos de Málaga 14 y 15 de Septiembre de 2011

Generar Valor Tangible, Rentable y Sustentable.

SEMINARIO EN DESARROLLO PROFESIONAL DE LÍDERES ADUANEROS.

Excelencia en logística: Diferenciación para un desempeño superior

En el marco de la celebración de su 60 Aniversario, Venamcham ofrece tanto a sus afiliados como al público en general, eventos de alta calidad: semina

2. Cuáles son las etapas típicas de un proyecto de PML? 3. Describa y explique las diferentes estrategias para la PML

Web Voluntarios la Caixa. Alta de una actividad de voluntariado

Tendencias y desafíos de la Banca El camino hacia el 2020

Encuesta Ambiental Habitantes de la comuna

CÓMO GESTIONAR LOS PROCESOS Y PROYECTOS QUE MOVILIZAN LA ESTRATEGIA EN EL SECTOR PÚBLICO?

VII FORO LATINOAMERICANO DE BANCA COMUNAL

TECNÓlOGO EN GESTIÓN LOGÍSTICA EL PROCESO LOGÍSTICO

C o n f e r e n c i a T I C A L

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS FINALES: SEPTIEMBRE 2015 ANALISTA UNIVERSITARIO EN NEGOCIOS

Experiencia Implementación de Redes Inteligentes. Consorcio Energético Punta Cana Macao

EE UU: cómo recuperar 'el poder inteligente'

UCA, Y TRASCIENDEN Aranceles. Europa, Estados Unidos y Latinoamérica UNA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL. Intercambios estudiantiles a: UNITE GRUPO

Maestría en Administración de Negocios

Administrar una organización a través de resultados financieros, es igual que conducir un automóvil viendo siempre por el retrovisor Administrar con

COSTA RICA: CRECIMIENTO ECONÓMICO, EDUCACIÓN

Núm. 20. Núm. 20 agosto 2014

PRODUCTIVIDAD EN CHILE DIAGNÓSTICO

Resumen Foro Mundial

FORO DE LA OMA SOBRE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

ASESORIA, CONSULTORIA & OBRAS

Informe de Percepción del donatario. Preparado para la Fundación Interamericana Marzo de 2015

H abilidades. sociales

Programa de Fortalecimiento LÍNEA APLICADA

do the post Presentamos

EXPERIENCIA Y APLICACIÓN DE NORMATIVAS DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN PORTUARIA EN PANAMÁ

PLANO DE EVACUACIÒN. Usted está aquí. Referencias. Bomberos 100. Policía 101 Ambulancia 107

La Calidad y los Sistemas de Calidad

Taller: Fundamentos generales del Capital de Riesgo

Explora, decide y especialízate!

Modalidades del comercio electrónico

Diplomado en Administración Bancaria

COMPETENCIAS Y VALORES

Conclusiones de los talleres

Concepto de KPI. Ayuda a la Alta Dirección. Monitoreo del Negocio On Line 23/04/2013

POLITICA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACION INDEA INGENIERIA DE APLICACIONES S.L

CIO. Colombia. Nuevo Vice MinisterioTI. Darle impulso a la industria de software, hardware y servicios en el país

Transcripción:

Sondeo Cibercrimen en Panamá Cuando el estar preparado cuenta 17 de abril de 2015

Contenido 1. Nuestro punto de vista 2. Participantes 3. Resultados 4. Reflexiones finales RISCCO - Punto de Vista Junio 2014 2009-2015 RISCCO. Todos los derechos reservados 2

1. Nuestro punto de vista El mensaje es claro: el 92% de los participantes consideran que pueden ser blanco de ciberataques, sin embargo, solo en 24% dijo estar preparado para resistirlos de forma exitosa. 92% de los participantes consideran que pueden ser blanco de ciberataques. Los ciberataques hoy día, son sofisticados y muy difíciles de detectar. Equivocadamente se piensa que el objetivo de tales actos es solo para transferir dinero a cuentas bancarias fuera de Panamá. Lo cierto es que información sensitiva, propiedad intelectual y hasta las comunicaciones entre personas, son solo algunos de los objetivos de las bien financiadas y organizadas bandas de cibercriminales que se dedican a perpetrar estos ilícitos. Los modelos tradicionales de seguridad de información han demostrado que, de cara a los tipos de ciberataques actuales, poco pueden hacer para evitarlos o detectarlos. Nos guste o no, la mayoría de las veces, las bandas de cibercriminales van un paso adelante de las organizaciones. Fortalecer las estructuras de control interno, edificar modelos de seguridad modernos y educar al personal, hace ya algún tiempo, dejo de ser una opción. 2009-2015 RISCCO. Todos los derechos reservados. 3

2. Participantes El sondeo fue realizado del 17 de Marzo al 14 de Abril de 2015. Fueron invitados 446 Ejecutivos en Panamá. Un total de 133 profesionales participaron. 37% - Banca y Financieras 28% - Comercio 9% - Gobierno 13% - Seguros 13% - Telecomunicaciones, logística, energía, construcción, tecnología, Salud, Legal e Industria 1% - Otros 2009-2015 RISCCO. Todos los derechos reservados 4

3. Resultados Piensa usted que su organización está preparada para resistir un ciberataque de forma exitosa? Sí No Parcialmente 19% 24% 57% Considera usted que su organización puede ser blanco de ciberataques? Sí No 8% 92% 2009-2015 RISCCO. Todos los derechos reservados. 5

3. Resultados Qué tipo de industrias considera usted son más atractivas para los hackers y ciberdelincuentes? Financieras (Bancos y Seguros) Telcos, logística, energía, construcción y tecnología Gobierno 56% Comercio 40% Otro 2% 39% 92% Cuenta su organización con un plan de recuperación para los servicios de tecnología en caso de sufrir un ciberataque? Sí No No sé 14% 25% 61% 2009-2015 RISCCO. Todos los derechos reservados 6

3. Resultados Cómo calificaría la estrategia de seguridad de información en su organización? Buena 37% Regular 55% Mala 5% Inexistente 3% Qué porcentaje del presupuesto de Tecnología dedica a fortalecer controles de seguridad para evitar, identificar y/o dar seguimiento a potenciales ciberataques? 0 a 5% 16% 6 a 10% 18% 11 a 20% 16% Más de 20% 9% Desconozco 42% 2009-2015 RISCCO. Todos los derechos reservados. 7

3. Resultados Su organización ha sido víctima de algún ciberataque en los últimos 60 meses? Sí No 25% 46% No estoy seguro 30% Cuáles fueron los efectos producidos en la organización luego de haber sufrido un ciberataque? Fallas en el servicio que hayan afectado a los usuarios y/o a los clientes Daños a la imagen de la organización Pérdida información sensitiva 19% 28% 75% Otro 16% Pérdida Financiera 6% 2009-2015 RISCCO. Todos los derechos reservados 8

3. Resultados En caso de ser víctima de un ciberataque, considera usted que su organización interpondría la denuncia a las autoridades competentes? Sí No No estoy seguro 13% 32% 55% 2009-2015 RISCCO. Todos los derechos reservados. 9

4. Reflexiones finales Ser víctima de un ciberataque no es el punto en discusión. Los resultados reflejan que los participantes a pesar de reconocer que pueden ser objetivo de las bandas de ciberdelincuentes, los esfuerzos para construir modelos de seguridad de información, no son suficientes. Innovar e implantar modelos de seguridad de información que mejoren la experiencia del usuario y que no afecten su productividad, es el gran desafío. Lo anterior requiere de nuevas tecnologías, estrategia y gobernabilidad. Es necesario tener una clara visión que la motivación para implantar estrategias de seguridad modernas, son los objetivos del negocio y no lo que dicte una regulación. 2009-2015 RISCCO. Todos los derechos reservados 10

Contactos Antonio Ayala I. t: 279-1410 Ext. 104 aayala@riscco.com Marijulia Barría t: 279-1410 Ext. 108 mbarria@riscco.com riscco.com Es una compañía panameña, independiente y dedicada, de manera exclusiva, a la consultoría en riesgo tecnológico, seguridad de información y auditoría interna, compuesta por profesionales con el conocimiento y credibilidad necesaria para traducir aspectos muy técnicos a un lenguaje simple y con sentido de negocio. Con seis años de haber iniciado operaciones, RISCCO cuenta en su cartera de clientes con compañías privadas e Instituciones del Estado Panameño, líderes en su ramo. 2009-2015 RISCCO. Todos los derechos reservados. 11 2009-2015 RISCCO. Todos los derechos reservados.