Agenda local de Mujeres. del Cantón de San Rafael de Heredia

Documentos relacionados
REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL

Murcia Destino Turístico Inteligente

Según acuerdo de las comunidades se efectuaron reuniones internas a comienzos de junio para tratar sobre el proyecto.

METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEDIO AMBIENTE

Plan de Trabajo. Alcaldia Municipal Municipalidad de Santa Bárbara de Heredia Partido Unidad Social Cristiana

Presentación Desayuno Empresarial Cámara Costarricense de la Construcción. Ing. Tomás Figueroa Malavassi Director Planificación Sectorial

Presupuestos públicos: Cómo los gobiernos deberían invertir el dinero a favor de los derechos de niñas y niños

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006

NAVIDAD EN MI BARRIO. Elaboración de árboles navideños con material reciclado. Festivales Navideños de Comayagüela

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca

El Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria

Programa Electoral Elecciones Municipales 2011

INFORME SOBRE PROCESOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

PROYECTOS INTEGRADOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

Experiencias municipales en el manejo de fondos rotatorios para farmacias sociales

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

LEY N LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES

Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México

Campaña Prevención del. Lavado de Activos. dfdfdfdfdfdfdfdfd. El Programa Negocios Responsables y Seguros NRS Una alianza público privada

INFORME DE TRABAJO MAYO 2014 LIC. LUIS ENRIQUE SANDOVALM. GERENTE MUNICIPAL

MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN DISTRITAL DE EL ORO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PRODUCCIÓN INTELECTUAL DE LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO. Al alcance de todos. Una experiencia en WWWIsis

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social

COLEGIO RITA CASTRO RAMOS Una forma diferente de educar ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL

JEFATURA DELEGACIONAL TLALPAN DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA LA DIRECCIÓN DE CULTURA COMUNITARIA CONVOCA A:

Diseño Metodológico Formulación Política Nacional de Actividad Física y Deporte. División de Política y Gestión Deportiva Ministerio del Deporte

CURSO AUXILIAR CULTURAL. Formación para el empleo

Retos y acciones para la construcción de un desarrollo con equidad social. Panamá, 30 de mayo 2012 Barbara Auricchio

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL HÁBITAT (3 DE OCTUBRE)

Investigando para la Igualdad. Cómo hacer de la investigación de género una herramienta de cambio social?

Programa de Financiamiento para la Asistencia e integración Social (PROFAIS) en el Distrito Federal 2010

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 CULTURA Villa Purificación.

Introducción. 1. En las decisiones organizacionales. 2. En las relacionadas con la administración pública. 3. En las opiniones del público.

III JORNADA DIVULGATIVA SOBRE VÍAS VERDES DE ANDALUCÍA: GESTIÓN, MANTENIMIENTO Y PROMOCIÓN DE VÍAS VERDES Serón (Almería), 24 de junio de 2015

Libro de texto Finanzas Corporativas, un enfoque latinoamericano

SANTIAGO, 25 DE MAYO DE 2016

MANUAL ORGANIZACIONAL

Ley del Voluntariado de la Comunidad de Madrid. En lectura fácil

Cuál es nuestra responsabilidad ciudadana frente al problema de la acumulación de basura en la localidad?

Evaluación n de los mecanismos de rendición de cuentas a los usuarios de los servicios de agua potable y saneamiento

Política Institucional de Recursos Humanos

Manual de Organización

TUNING AMÉRICA LATINA. Buenos Aires, 16 de Marzo de 2005

Actividades de UNAGUAS, miembro de GWP Costa Rica Celebración del Décimo Aniversario de UNAGUAS

Formulario de solicitud de fondos

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS.

FORO MUNDIAL CONTRA LAS VIOLENCIAS Y EDUCACIÓN PARA LA PAZ

El caso de la Comunidad Andina Michel Leví Coral Coordinador Centro Andino de Estudios Internacionales Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador

FASE 2 Concertación. Desarrollo de Talleres de Trabajo. Taller de identificación de Resultados. Evaluación Técnica de Pys

En el Encuentro Nacional participaron alrededor de 100 personas, gestores culturales de todo el país y colaboradores de la Dirección de Cultura.

COMPONENTES DEL PROGRAMA

Programa Universitario de Soporte y Capacitación Tecnológica. Programa de Servicio Social

PRESUPUESTO DE EGRESOS MUNICIPALES 2016 OBJETIVOS Y METAS

CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA I

ELECCIONES 2016 RESIDUOS SÓLIDOS ANÁLISIS DE PLANES DE GOBIERNO. Elaborado por:

Unidad de Asistencia e Integración Social CONTRALORÍA SOCIAL

El coste elegible estimado en 2013: , contando con una cofinanciación del FEDER del 80%.

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS

1. Desarrollar y consolidar las distintas instancias del Sistema Nacional de Museos

CÓDIGO: COL-017-B Construcción de instalaciones hidráulico-sanitarias en viviendas de la zona sur oriental de la ciudad de Cartagena Fase I

Consulta Educativa: 21 y 22 de noviembre de 2013

Conclusiones del Quinto Taller

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012

UNIDAD TÉCNICA DE DESCENTRALIZACIÓN (UTD) DEL MINISTERIO DE HACIENDA (MH) PAPEL DEL MH & UTD EN EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN

Programa Acceso y Participación para todos y todas Proyecto Políticas Públicas para todos y todas Financiado por la Fundación Interamericana (IAF)

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

Agenda. José Luis Palacios Ibaseta Gerente de Administración y Finanzas

CONGRESO DE RSE: LA ALTERNATIVA COMPETITIVA PARA EL ÉXITO EMPRESA- RIAL

MATERIAS PARA LA CONSULTA VIRTUAL DE LA JORNADA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Julio 2012

PROGRAMA DEL CURSO GERENCIA DE LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

Índice. 1. Puerto San Antonio 2. Planes de inversión de los concesionarios 3. Puerto Futuro 4. Economía local 5. Conectividad 6.

La Movilidad Sostenible como factor estratégico de desarrollo. Nuevas tendencias para la ciudad y la empresa.

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO TITULO: MANUAL DE FUNCIONES SUPERVISOR DE HSEQ INDICE

VI Encuentro Iberoamericano. Aplicaciones de buenas prácticas en seguridad vial urbana.

Carla Morales, Consultora Fundación Friedrich Ebert Noviembre de 2013

PROPUESTA DE ACCIONES PARA CONSOLIDAR LA POLITICA ESTATAL DE TRANSPARENCIA

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

FORMATO DE SOLICITUD Proyectos Tipo II. Formato para Montos entre RD$ 300, y RD$ 3,000,000.00

PROYECTO 3R. Fomentemos la cultura de las Tres R en nuestra Escuela

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

Plan de Desarrollo Comunal (PDC)

MARCO LÓGICO FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN MUNICIPAL MEDIANTE EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL DISTRITO DE CATACAOS PIURA"

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN RUMINAHUI SEGUNDA REFORMA AL PRESUPUESTO DEL AÑO 2014

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de

XIX CONGRESO INTERNACIONAL EURAG

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

ESTRATEGIA FISCAL DEL GRUPO ACCIONA. Sección 3: Gobierno, estructura y organización

PROCEDIMIENTOS. DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Fecha: JUN 15 CONSERVACIÓN DEL EQUIPO MÉDICO

Plan Director

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes

Ingresos. Egresos. El presupuesto ciudadano considera una explicación sustentado en las siguientes preguntas:

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016

PROYECTOS Y CONTRATOS DE INVESTIGACIÓN

Descripción de puestos

GÉNERO Y AGUA. Leontine van den Hooven. Fundación Solar Miembro de la GWA. Guatemala, agosto 2007

DIAGNÓSTICO SOCIAL COMUNITARIO PARTICIPATIVO

Los Cursos se desarrollarán durante un período no inferior a tres meses, con arreglo al anexo 1 de esta Orden.

Transcripción:

Agenda local de Mujeres del Cantón de San Rafael de Heredia 3

www.flacsoandes.edu.ec Las opiniones vertidas en este texto no necesariamente coinciden con las de las instituciones que los auspician. Se autoriza a citar o reproducir el contenido de esta publicación siempre y cuando se mencione la fuente. 2

323.460.42 I59ag Instituto Nacional de las Mujeres Agenda local de mujeres del cantón de San Rafael de Heredia / Instituto Nacional de las Mujeres. -- 1. ed. -- San José: Instituto Nacional de las Mujeres; Friedrich Ebert Stiftung; de San Rafael de Heredia, 2009. --(Colección Tenemos derecho a tener derechos; n. 26) 32 p.; 21.5 X 28 cm. ISBN 978-9968-25-186-0 1. DERECHOS DE LAS MUJERES. 2. CIUDADANIA DE LAS MUJERES. 3. LIDERAZGO. 4. ORGANIZACIÓN DE LAS MUJERES. 5. AGENDA DE GÉNERO. 6. IGUALDAD DE OPORTUNIDADES. I. TÍTULO Créditos: Elaboración de la Agenda: Mujeres del cantón de San Rafael de Heredia Producción y edición: Leda Marenco Marrocchi Consultora Fundación Friedrich Ebert Carol Bolaños Segura Oficina de la Mujer de San Rafael de Heredia Supervisión del proceso de elaboración de la Agenda: Nielsen Pérez INAMU Sandra Cartín. Fundación Friedrich Ebert Revisión final y Edición María Esther Vargas Vega Coordinadora: Área de Ciudadanía Activa, Liderazgo y Gestión Local Sandra Cartín Herrera Coordinadora. Fundación Friedrich Ebert Fotografías: Carol Bolaños Artes e impresión en Costa Rica, 2009 por: Lara Segura y Asociados. S.A. 4

ContenIDO PRESENTACIÓN 7 MUJERES PARTICIPANTES EN LA ELABORACIÓN DE LA AGENDA DE MUJERES DEL CANTÓN DE SAN RAFAEL DE HEREDIA 9 CONTEXTO GENERAL DEL CANTÓN DE SAN RAFAEL DE HEREDIA 11 QUÉ ES UNA AGENDA DE LAS MUJERES? 12 CÓMO SE CONSTRUYÓ LA AGENDA DE LAS MUJERES? 14 AGENDA DE MUJERES DE SAN RAFAEL DE HEREDIA 17 5

Eje temático 2: Infraestructura y administración de los servicios públicos Problemas / situación Situación ideal Solución propuesta Responsables Los servicios de recolección de basura son insuficientes en algunos distritos Que las comunidades se mantengan limpias y libres de contaminación Mantener los programas de reciclaje y extenderlos a todas las comunidades. Que haya más divulgación sobre los mismos y se desarrollen programas para concienciar a la población sobre la importancia del adecuado manejo de desechos Comisiones de defensa del ambiente Comisión de salud Cámara de turismo Empresas privadas Se ha observado desigualdad en el cobro de los impuestos. Cobro de impuestos no es acorde con calidad de los servicios Que el rico pague como rico y el pobre como pobre. Que haya justicia y equidad en cuanto al cobro y que se justifique con una buena calidad de los servicios Hacer un estudio sobre las propiedades más profundo La con apoyo de la universidad. Puentes en mal estado, sin barandas ni aceras, alcantarillas llenas que provocan inundaciones en tiempos de lluvia, acequias desbordadas de basura y que se inundan. Que se concluyan todas las obras de infraestructura en cuanto a puentes, aceras y que los lugares de tránsito públicos sean seguros, limpios y en buen estado para minimizar los peligros a la población y proteger la salud de las comunidades Impulsar acciones para pedir a la municipalidad que cumpla con los proyectos, que los concluya y los haga de buena calidad. Que invierta el presupuesto público para mejorar la calidad de vida de las comunidades, dándoles mantenimiento. Pedir estudios serios de ingeniería. MOPT Vecinos del cantón que tienen propiedades Organizaciones comunales Empresas privadas El descuido del Cementerio es grande. Está colapsado y la lentitud para solucionar lo del terreno que se debe comprar. Un cementerio limpio, arreglado, con jardines bien mantenidos Buscar información sobre las gestiones que está realizando la municipalidad Organizaciones comunales 22

Eje temático 2: Infraestructura y administración de los servicios públicos Problemas / situación Situación ideal Solución propuesta Responsables El cobro de buses es igual para cualquier trayecto, sin importar la distancia. Debe ser diferenciado según recorrido Hacer un estudio tarifario Juntas de vecinos. Descuido del parque. Da vergüenza que no cuiden los jardines ni le den mantenimiento a pesar de que cobran los impuestos. Contar con un parque que sea el orgullo del cantón y modelo de otros, con jardines bien cuidados y comodidad para la circulación de las personas de todas las edades y con accesibilidad. Impulsar proyectos conjuntos para que todas las zonas verdes del cantón estén bien mantenidos y con arreglos que les den belleza y comodidad Organizaciones de vecinos Empresas privadas Cámara de turismo Artesanos y artesanas Desborde de acequia en la Suiza es grave y se han hecho gestiones muchas veces y no pasa nada Solicitar un estudio de ingeniería, hacer cajas de retardamiento. Alcantarillas MOPT 23

Eje temático 3: Participación ciudadana y rendición de cuentas a las instituciones Problemas / situación Situación ideal Solución propuesta Responsables Hay apatía y desinterés en la población por los problemas de las comunidades y del cantón. Se ha observado que las mujeres no participan en ningún grupo en su comunidad Una comunidad donde todas las personas estén motivadas por participar en la toma de decisiones por el desarrollo del cantón y comprometidas con el bienestar del pueblo Campañas de motivación Actividades de integración a través de la cultura, el arte y el deporte. Incorporación y búsqueda del diálogo con las asociaciones del cantón Iglesias Organizaciones comunales Comisión de cultura Empresa privada Comisión de cultura Comités de deportes No se sabe en qué se invierten los dineros que se obtienen de la recaudación fiscal y de actividades como las fiestas patronales y otros eventos. Que todas las instancias que desarrollan actividades con dineros públicos y obtienen ganancias por ello rindan cuentas claras sobre todo lo desarrollado y sobre el destino que tendrán los recursos Crear conciencia entre la población para que se exijan cuentas sobre los recursos y las inversiones que se realizan con fondos públicos. Propiciar el diálogo con todas las instancias que corresponda Comités de fiestas Se inician arreglos y no se concluyen, se rompen jardines, calles u otras obras para efectos de otras cosas que nunca se terminan y dejan todo hecho un desastre. Han roto obras cuidadas por largos años con el esfuerzo de la comunidad y no la sustituyen como ofrecieron. Que todas las obras que se inician se concluyan de la forma que se ofreció y que no se realicen obras solo para beneficio político de algunos sectores. Que los recursos comprometidos para obras realmente se ejecuten Que las organizaciones de la comunidad sea beligerante y activa a la hora de pedir explicaciones, de permitir o no la realización de obras y la conclusión de las mismas. ESPH Comités 24