Plantillas de Evaluación de Aplicaciones Multimedia



Documentos relacionados
6.2. e-learning como sustituto o como complemento a la educación presencial Plataformas e-learning en Primaria.

Unión Temporal. e-learning Colombia

Programa de especialización virtual GESTIÓN DE LAS TICS EN EDUCACIÓN

Dr. Francisco Batlle Rois-Méndez

Profesorado y alumnos en el e-learning

Competencias básicas mínimas garantizadas:

Contenido. Prólogo...

COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA

Curso Formación de Instructores de Capacitación

ALGUNOS APUNTES SOBRE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN

Construyendo Capacidades en Uso de TIC para Innovar en Educación. Presentación General del Programa

MÓDULO 0017: HABILIDADES SOCIALES

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN VIRTUAL. Establecimientos Privados

CAPACITACIÓN DOCENTE PARA FORMADORES

Técnica 2(Instrumental)

E-LEARNING EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

Diplomado en diseño de entornos virtuales de aprendizaje

Instrumento para el acompañamiento y seguimiento a docentes del Nivel Primario

Diplomatura en Diseño y Gestión de Aulas Digitales

Las TIC: una apuesta para la mejora de la educación en la Comunidad de Madrid

COMPETENCIAS TIC Competencias asociadas a un lenguaje tecnológico y funciones específicas

I.S.F.D. y T. Nº 114 PLANIFICACIÓN ANUAL 2015

Títulos de Formación Profesional en el ámbito de la LOE

COMPETENCIAS Y OBJETIVOS GENERALES

Guía docente de la asignatura

C O M P E T E N C I A S D E L M Á S T E R

Planificación Anual 2015

Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva. Dirección Nacional de Educación Especializada e Inclusiva

COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO

MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL CURSO OFICIAL PEDAGÓGICO-DIDÁCTICO PARA EL PROFESORADO TÉCNICO DE FORMACIÓN PROFESIONAL

CAPACITACIÓN EN TIC PARA DOCENTES

Guía del: CURSO FORMACIÓN DE PROFESORES ELE

DESARROLLO DE CONTENIDOS A MEDIDA E-DUCATIVA

Educación: Mención Informática

ESCUELA TÉCNICA Nº 6 COMANDANTE MANUEL BESARES EDI PRODUCTOS Y SERVICIOS COMUNICACIONALES ESPACIO CURRICULAR CURSO

Proyecto Educativo. Elsa Mar(nez Olmedo

Definición de competencias genéricas y específicas de las titulaciones. Carlos Marcelo García Depto Didáctica y Organización Escolar

CE.13 - Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes y los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas. CE.14.

PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA

Estrategias para el desarrollo de materiales educativos digitales

Guía de los cursos. Equipo docente:

INNOVACIÓN PEDAGÓGICA. DIPLOMA SUPERIOR EN Implementación de proyectos de e-learning

Criterios de Evaluación Elaboración y Presentación de Video Didáctico

Inicio. Nivel 5. El Marco de la Buena Enseñanza. Definiciones preliminares. Dominios del Marco de la Buena Enseñanza

GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA + GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL (MENCIÓN EN INGLÉS) (4 CURSOS)

SISTEMA DE AYUDA PARA FICHA DE DESCRIPCIÓN

FORMACIÓN DOCENTES UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA

REQUISITOS PARA LA SOLICITUD DE EVALUACIÓN DE RECURSOS DIGITALES CON FINES DE APRENDIZAJE Y PROMOCIÓN DE LA ORIGINALIDAD DEL MATERIAL EDUCATIVO

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN DIGITAL ESPECIALIDAD INFORMÁTICA. AUTOR: Mario Francisco Quintero.

PROGRAMA DE PRÁCTICAS EN CENTROS EDUCATIVOS PROFESORADO COORDINADOR Y SUPERVISOR

DIPLOMADO REGIONAL DE FORMACIÓN DE CONSULTORES, PROMOTORES Y TÉCNICOS EN MICROEMPRESA PARA CENTROAMÉRICA

Multimedia Educativo

ESCUELA MILITAR DE SANIDAD CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

CURSO COORDINADOR INNOVADOR

Curso: Diseño de Estrategias didácticas apoyadas en herramientas Web 2.0

Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Educación Secundaria. Guía de estudio.

Orientaciones para realizar una programación en el marco LOMCE

CONT-EXT ORDEN EEDD A DISTANCIA.doc

PROGRAMA FORMATIVO OBJETIVOS CONTENIDOS 1. DURACIÓN

Trabajo final de máster

PROGRAMA ANALÍTICO. Carrera: Tecnicatura Superior en Tecnologías de la Información

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

NUEVAS TECNOLOGÍAS. Diplomado en. aplicadas a la educación

Competencias básicas mínimas garantizadas:

Educación y capacitación virtual, algo más que una moda

Liderazgo comercial. Aprender los conceptos básicos, características, funciones y habilidades que debe tener un líder

Régimen de enseñanza a distancia de las enseñanzas deportivas de régimen especial

EXPERTO EN E LEARNING 60 HORAS 90 DÍAS

UT 1. Metodologías. Secundaria.

Curso de Coordinación y Dinamización del Equipo de Monitores de Tiempo Libre (MF1870_3) (80 horas)

VALORACIÓN ENCUESTA SOBRE LA CALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO Y LOS SERVICIOS OFERTADOS.

MASTER UNIVERSITARIO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA, BACHILLERATO Y EDUCACIÓN

Las Mediaciones Pedagógicas

Viceministerio de Educación Superior Proyecto Innovación Educativa con Uso de TIC

Microsoft Excel 2013 nivel experto

Software de Simulación aplicado a entornos de e-learning

FORMACIÓN ONLINE TÍTULOS PROPIOS Y FORMACIÓN ESPECÍFICA FORMACIÓN ONLINE, TIC S Y METODOLOGIAS. Tecnologías UPV

PROGRAMA NACIONAL DE EXTENSIÓN DE LOS SERVICIOS, VINCULACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA (PNESVID)

ACREDITACIÓN DE DOCENTES PARA TELEFORMACIÓN. 50 horas 60 días

Curso Formación de tutores para propuestas educativas virtuales en Salud Pública

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Proyectos para la Expresión Integral en Infantil

I TALLER MESOEMRICANO Y DEL CARIBE DE BIBLIOTECA DIGITAL Y EDUCACION A DISTANCIA

ENCUESTA A DIRECTIVOS

LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN MULTIMEDIA PERFIL ORIENTATIVO DE LA CARRERA

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BILINGÜE E INTERCULTURAL. Presentación en base al Diseño Curricular

ENSEÑANZAS DE POSGRADO

Infraestructura y Tecnología de la información en centros educativos

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO

COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ PROGRAMA

PROCESO: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO FORMACIÓN Y DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO GU V1

Código: (Será completado por Bedelía) Orientación Curricular. (Será completado por la Comisión de Carrera) Tronco Comun. Profesional-Integral

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Certificado de profesionalidad Docencia de la formación profesional para el empleo (SSCE0110)

CURSO ESPECIALIZACION

Seguridad laboral y protección civil. Estrategias para el Desarrollo de las Inteligencias Múltiples. Manejo Efectivo del Estrés.

FORMACIÓN EN RECURSOS HUMANOS

Transcripción:

mbre y Apellido: Carrera: Asignatura: Docentes: Fecha: ESPECIALIZACIÓN EN TECNOLOGÍAS MULTIMEDIA para Desarrollos Educativos SEMINARIO TALLER PRODUCCION MULTIMEDIA II INDICE. Plantilla de Evaluación de Aplicaciones Multimedia Presentación de la Multimedia Descripción General Evaluación Formativa de la Multimedia Dimensión Técnica y Estética Dimensión Didáctico-Pedagógica Dimensión Comunicativa Dimensión Ideológica Otros Aspectos a Considerar Evaluación Contextual de la Multimedia Descripción del Contexto Educativo Caracterización del Grupo Alumnos Objetivos Educativos Relación Resultados Obtenidos/Previstos Relación Costo/Beneficio Organización y Metodología Didáctica stema de Evaluación Rol del Alumno Rol del Profesor Otros Aspectos a Considerar Título. Autor/es. Plantillas de Evaluación de Aplicaciones Multimedia Presentación de la Multimedia

Tema. Idioma. Año de publicación. Requisitos Técnicos para su funcionamiento. stema Operativo Windows Computadora Monitor Linux Hardware Scanner Audio Otros Impresora Otros Tutorial Base de Datos Cerrada Hipertexto Tipo de Aplicación. Constructor Realidad Virtual Abierta Hipermedia mulador Herramienta Convencional Multimedia Materiales Complementarios Usuarios/Destinatarios. Documentación Disponible Descripción General Manual del usuario Guía didáctica/profesor Otros Descripción General. Objetivos. Contenidos. Dimensión Técnica y Estética Evaluación Formativa (Análisis de aspectos relevantes durante el proceso de desarrollo) Criterios de Cumplimiento Grado de cumplimiento Características técnicas de la multimedia y su presentación a nivel audiovisual (entorno gráfico diseño). 1. Facilidad de uso e instalación. 2. Calidad interface de usuario. Originalidad en su diseño. Uniformidad en su estructura. Posibilidades de libre navegación.

Sensación de actividad constante. Captación del interés del usuario. 3. Calidad de lenguajes: Visual. Sonoro. Textual. 4. Integración de los lenguajes Multimediales. 5. Observaciones. Dimensión Didáctico- Pedagógica Criterios de Cumplimiento Grado de cumplimiento Adecuación recursos al proceso de Enseñanza-Aprendizaje. 6. Iniciación de actividades que faciliten el aprendizaje. 7. Gerenciamiento de actividades que faciliten el aprendizaje. 8. Actividades de: Seguimiento. Monitoreo. Evaluación. 9. Motivación en cuanto a: gnificatividad del tema. Presentación del tema. Diseño multimedial. 10. Organización y adecuación de los contenidos. Contenidos relevantes. Contenidos significativos. Contenidos adaptados al nivel/usuario. Contenidos estructurados con coherencia para facilitar el aprendizaje. 11. Recursos Multimediales en los aprendizajes. Potencialidad de los textos. Potencialidad las imágenes. Potencialidades de los sonidos. Potencialidad de las animaciones. Potencialidad de los videos. 12. Claridad de Materiales Complementarios. Manual de usuario. Guía didáctica/profesor. Otros. 13. Tipo de aprendizaje que favorece: gnificativo Por descubrimiento Guiado Memorístico 14. Observaciones. Colaborativo

Criterios de Cumplimiento Grado de cumplimiento Comunicación multimedia educativa interactividad-. 15. Facilidad y calidad de navegación. Dimensión Comunicativa 16. Interacción usuario-medio NTM-. 17. Capacidad de la aplicación para responder a cada usuario. 18. Observaciones. Representación de la sociedad y de la enseñanza. 19. Qué representación de la sociedad o de las distintas sociedades representa el programa? 20. Cómo están representados distintos grupos sociales? Hay algún grupo social no representado cuando pudiera estarlo? Dimensión Ideológica 21. Es el entorno en donde se desarrolla la aplicación una representación de la realidad cercana al alumno/a o es un mundo ficticio? 22. Qué valores/antivalores se transmiten? 23. Observaciones. Otros Aspectos a considerar / Valoración Personal 24. Evaluación Contextual (Análisis del uso de la aplicación en un contexto educativo concreto) 25. La aplicación es utilizada en un sistema educativo de nivel: Descripción del contexto educativo Inicial Secundario Universitario Primario Terciario Otros: 26. La aplicación es utilizada para un curso de modalidad:

Presencial Semipresencial Distancia 27. La Institución dispone de una infraestructura y recursos tecnológicos necesarios para el desarrollo del programa. Caracterización del Grupo Alumnos Objetivos Educativos Relación resultados obtenidos y previstos Relación costo - beneficio Organización y metodología didáctica utilizada 28. Los alumnos poseen las destrezas necesarias para la interacción con la aplicación. 29. Responde la aplicación a las necesidades específicas del grupo alumnos que la utiliza en lo que respecta a: Grado de complejidad gnificatividad en la selección de contenidos Organización, estructuración y adecuación de esos contenidos Relevancia y variedad de las actividades propuestas 30. Condicen los objetivos educativos planteados en la aplicación con los de la unidad didáctica en la que se integra dentro de la propuesta curricular?. 31. la respuesta a la pregunta 30 es, Puede adaptarse la aplicación a una nueva propuesta curricular con facilidad?. 32. Existe una relación de eficacia entre los objetivos previstos y los resultados obtenidos?. 33. Se justifica el costo del material o el esfuerzo realizado para poder disponer de él en relación a los beneficios obtenidos? 34. Según las características de la aplicación y la forma en la que fue utilizada, el programa tuvo la función de: Motivar al grupo alumnos. Ofrecer fuentes de información y transmisión de contenidos. Entretener. Instruir. Introducir y/o actualizar conocimientos previos. Ofrecer el núcleo central de un tema. Repasar / recuperar conocimientos. stema de evaluación utilizado Ofrecer entorno para la: Exploración. Experimentación. Comunicación interpersonal. Expresión personal. Construcción de conocimientos. Evaluación. 35. Según el sistema de evaluación utilizado en el proceso de enseñanza-aprendizaje, se puede describir la evaluación como:

Rol del Alumno Rol del Profesor Individual Formativa Procesual Grupal Sumativa Otro:.. 36. Según la calidad de la actividad realizada por el grupo de alumnos, estos cumplieron el rol de: Receptores pasivos de información. Constructores activos de conocimientos significativos. Otro:.. 37. Según el papel del profesor en el proceso de enseñanza-aprendizaje, éste cumplió el rol de: Poseedor y transmisor del saber. Guía y orientador del proceso. Otro:.. Otros Aspectos a Considerar / Valoración Personal 38.