Educación Primaria Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 6 OP 3 2c

Documentos relacionados
MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Educación Primaria Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 6 FB 1 2c

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

GUÍA DOCENTE 2016/2017 ASPECTOS EVOLUTIVOS DE PENSAMIENTO Y LENGUAJE. Grado MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA (MENCIÓN AU ) 4º curso. Modalidad presencial

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ASPECTOS EVOLUTIVOS DE PENSAMIENTO Y LENGUAJE. Grado MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA (MENCIÓN AU ) 4º curso. Modalidad Semipresencial

Observación e Innovación sobre la Práctica en el Aula de Educación Infantil

Reclutamiento y selección de personal

GUÍA DOCENTE. Curso DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Fonética y Fonología

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

GUÍA DOCENTE Psicología del Trabajo

ESCUNI. Adscrita a la Universidad Complutense de Madrid GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL COMPETENCIAS GENERALES, TRANSVERSALES Y ESPECÍFICAS

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Graduado en Educación Primaria por la Universidad de Málaga: Centro adscrito de Magisterio Mª Inmaculada - Antequera

Contenido de la asignatura Técnicas de Expresión Escrita en Lengua Inglesa

Programa de la asignatura Curso: 2009 / 2010 PSICOLOGÍA DE LA VEJEZ (4661)

[ ] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Etica ambiental. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Trabajo Final de Grado

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética.

Facultad de Educación

Grado de Historia: COMPETENCIAS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PERIODISMO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Maestro/a en Educación FACULTAT DE MAGISTERI 3 Primer cuatrimestre

Programa de la asignatura Curso: 2011 / 2012 (3989)NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN (3989)

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Maestro/a en Educación FACULTAT DE MAGISTERI 3 Primer cuatrimestre

Tecnología Aplicada a la Logística

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA. Trabajo Fin de Máster

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO

Trastornos de la articulación del habla: Evaluación e intervención PRIMARIA. Mención Audición y Lenguaje 4º Curso

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

TRABAJO FIN DE GRADO

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE Responsabilidad Social Corporativa

COMPETENCIAS ASOCIADAS AL GRADO EN ECONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado:

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO 3º 6º 6

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también

G1. Observar con visión global, planificar, organizar y gestionar actividades en el ámbito empresarial y de los negocios.

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA

Guía docente Título superior de diseño

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales" Grado en Pedagogía

Gobierno de Canarias Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad Colegio de Educación Infantil y Primaria Costa Teguise

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA

TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LOS TRASTORNOS DE LA AUDICIÓN Y EL LENGUAJE

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.

GUÍA DOCENTE. Programas de convivencia Prof. Esmeralda Llorca. Máster Universitario en Resolución de Conflictos en el Aula

ASIGNATURA: LABORATORIO QUÍMICA Y BIOLOGÍA GENERAL

GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia PRACTICUM CURSO MÁSTER UNIVERSITARIO EN ODONTOPEDIATRÍA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Intervención Psicológica en Niños y Adolescentes" Máster Universitario en Psicología General Sanitaria

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Abogacía 12-V.1 FACULTAD DE DERECHO 1 Primer cuatrimestre

Contenido de la asignatura Civilización y Cultura de Países Anglófonos

Guía Docente. Facultad de Educación. Grado engrado en Maestro de Infantil

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Investigación en Didácticas Específicas 12-V.2

PROPUESTA DE PLAN DE ESTUDIOS DEL TÍTULO DE GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA UNIVERSITAT DE LLEIDA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Psicología FACULTAT DE PSICOLOGIA 1 Primer cuatrimestre

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

ASIGNATURA: BIOLOGÍA ANIMAL Y VEGETAL

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de

EL MENSAJE CRISTIANO II (IGLESIA, SACRAMENTOS Y MORAL)

Guía docente Título superior de diseño

El educador social en el sistema educativo

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Investigacion cientifica de accidentes. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Redacción y presentación de trabajos: proyectos, informes y artículos

Guía Docente Modalidad Presencial. Prevención, diagnosis y control de la contaminación atmosférica. Curso 2015/16. Grado en. Ciencias Ambientales

FORMACIÓN INICIAL PARA LOS COORDINADORES DE FORMACIÓN EN EL CENTRO

GUÍA DOCENTE MATEMÁTICAS FINANCIERAS

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Estudios Hispánicos FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO. Pag.

PROGRAMACIÓN CURRICULAR A PARTIR DE LA LOMCE (2013)

PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS

Grado en Magisterio de Educación Infantil Universidad de Alcalá

UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA GUÍA DOCENTE

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS

OBJETIVOS Y COMPETENCIAS

PRÁCTICAS EN EMPRESAS E INSTITUCIONES (INGLÉS-ESPAÑOL)

GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

GESTIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA Y CONTROL PRESUPUESTARIO

Guía Docente FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Primer curso

GUÍA DOCENTE DE DIRECCIÓN DE OPERACIONES EN EMPRESAS DE SERVICIOS

Denominación de la materia. N créditos ECTS = 18 carácter = MIXTA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

Col legi de Logopedes de Catalunya. Perfil professional del Logopeda. Disponible en:

Transcripción:

Guía Materia 2015 / 2016 DATOS IDENTIFICATIVOS Recursos didácticos en el aula de audición y lenguaje Asignatura Código Titulacion Recursos didácticos en el aula de audición y lenguaje V51G120V01954 Grado en Educación Primaria Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre Idioma Castellano 6 OP 3 2c Departamento Departamento de la E.U. de Formación de Profesorado de E.X.B. (Vigo) Coordinador/a Criado del Rey Morante, Julia Profesorado Correo-e Web Descripción general Criado del Rey Morante, Julia julia.criadorey@ceu.es http://http://www.escuelamagisterioceuvigo.es Esta asignatura resulta de gran interés dentro de la mención en Audición al Lenguaje por su carácter práctico. Su objetivo es dotar al futuro maestro de una serie de recursos didácticos que facilitaren su práctica docente en el área mencionado, tanto a la hora de evaluar como de trabajar con el alumnado que presente dificultades en la audición como en el lenguaje oral. Competencias Código CG1 CG2 CG3 CG4 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. Conocer las áreas curriculares de la Educación Primaria, la relación interdisciplinar entre ellas, los criterios de evaluación y el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procedimientos de enseñanza y aprendizaje respectivos. Diseñar, planificar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro Tipología - Saber estar /ser Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y plurilingües. Fomentar la lectura y el comentario crítico de textos de los diversos dominios científicos y culturales contenidos en el currículo escolar Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad y que atiendan a la igualdad de género, a la equidad y al respeto a los derechos humanos que conformen los valores de la formación ciudadana Páxina 1 de 10

CG6 CG7 Conocer la organización de los colegios de educación primaria y la diversidad de acciones que comprende su funcionamiento.desempeñar las funciones de tutoría y de orientación con los estudiantes y sus familias, atendiendo las singulares necesidades educativas de los estudiantes. Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos y sociales a lo largo de la vida Colaborar con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno social. Asumir la dimensión educadora de la función docente y fomentar la educación democrática para una ciudadanía activa CG9 Valorar la responsabilidad individual y colectiva en la consecución de un futuro sostenible CG10 Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo entre los estudiantes CG11 Conocer y aplicar en las aulas las tecnologías de la información y de la comunicación. Discernir selectivamente la información audiovisual que contribuya a los aprendizajes, a la formación cívica y a la riqueza cultural CG12 Comprender la función, las posibilidades y los límites de la educación en la sociedad actual y las competencias fundamentales que afectan a los colegios de educación primaria y a sus profesionales. Conocer modelos de mejora de la calidad con aplicación a los centros educativos CE2 CE6 Comprender los procesos de aprendizaje relativos al periodo 6-12 en el contexto familiar, social y escolar Conocer las características de estos estudiantes, así como las características de sus contextos motivacionales y sociales Identificar y planificar la resolución de situaciones educativas que afectan a estudiantes con diferentes capacidades y distintos ritmos de aprendizaje Analizar y comprender los procesos educativos en el aula y fuera de ella relativos al periodo 6-12 1 Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula 3 Promover el trabajo cooperativo y el trabajo y esfuerzo individuales 7 Conocer y aplicar experiencias innovadoras en Educación Primaria 9 Conocer y aplicar metodologías y técnicas básicas de investigación educativa y ser capaz de diseñar proyectos de innovación identificando indicadores de evaluación CE21 Conocer y saber ejercer las funciones de tutor y orientador en relación con la educación familiar en el periodo 6-12 CE24 Conocer la evolución histórica de la familia, los diferentes tipos de familias, de estilos de vida y educación en el contexto familiar CE42 Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias correspondientes en los estudiantes CE43 Comprender los principios básicos de las ciencias del lenguaje y la comunicación CE47 Conocer el proceso de aprendizaje del lenguaje escrito y su enseñanza CE48 Fomentar la lectura y animar a escribir CE49 Conocer las dificultades para el aprendizaje de las lenguas oficiales de estudiantes de otras lenguas CT1 Capacidad de análisis y síntesis Capacidad de organización y planificación CT3 Comunicación oral y escrita en la lengua materna - Saber estar /ser Capacidad de gestión de la información Resolución de problemas Toma de decisiones Trabajo en equipo - Saber estar /ser CT12 Habilidades en las relaciones interpersonales CT15 (*)Compromiso ético CT16 Aprendizaje autónomo Adaptación a nuevas situaciones - Saber estar /ser Páxina 2 de 10

Iniciativa y espíritu emprendedor Resultados de aprendizaje Resultados de aprendizaje 1. Identificar dificultades de aprendizaje en el ámbito de la audición y del lenguaje oral, informarlas y colaborar en su tratamiento. 2. Identificar y planificar la resolución de situaciones educativas que afectan a niños y niñas con diferentes capacidades de de audición y lenguaje oral, distintos ritmos de aprendizaje y diferente procedencia cultural. 3. Diseñar y aplicar estrategias de prevención e intervención psicoeducativas en el aula para favorecer el desarrollo de la audición y del lenguaje oral en los niños y niñas Competencias CG6 CG10 1 7 CE21 CE42 CE49 CT1 CG1 CG2 CG3 CG6 CE2 7 CE43 CG6 CG7 CG9 CG12 3 7 CE21 CE48 CT12 CT16 Páxina 3 de 10

4. Aplicar métodos y estrategias de investigación e intervención en el campo de las dificultades de aprendizaje de la audición y del lenguaje oral. CG2 CG3 CG4 CE42 CE43 CE47 CE49 CT3 CT12 5. Promover el trabajo autónomo y la adquisición de estrategias que permitan la búsqueda de información relevante en función de las necesidades formativas y de actuación en cada momento. CG11 CE6 CT15 CT16 6. Crear y mantener lazos de comunicación con las familias para incidir eficazmente en el proceso educativo 7. Saber trabajar en equipo con otros profesionales de dentro y fuera del centro en la atención a cada estudiante, así como en la planificación de las secuencias de aprendizaje y en la organización de las situaciones de trabajo en el aula y en el espacio de juego, identificando las peculiaridades del periodo 0-3 y 3-6. CG10 1 3 CT1 CT3 7 CE21 8. Dominar las técnicas de observación y registro. CE24 Páxina 4 de 10

9. Saber utilizar el juego como recurso didáctico, así como diseñar actividades de aprendizaje basadas en principios lúdicos. 9 Contenidos Tema 1. Distribución del aula. 2. Recursos de Evaluación. 3. Recursos de Intervención: material didáctico en diferentes soportes, Tics. 4. Bibliografía y páginas web/blogs. Planificación Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales Sesión magistral 20 20 40 Presentaciones/exposiciones 10 25 35 Prácticas en aulas de informática 4 10 14 Actividades introductorias 2 1 3 Otras 0 0 0 Pruebas de tipo test 2 20 22 Trabajos y proyectos 16 20 36 *Los datos que aparecen en la tabla de planificación son de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de alumnado Metodologías Sesión magistral Descripción Exposición de contenidos y bases teóricas de la materia por parte del profesorado. Incluye las directrices para desarrollar trabajos, casos o proyectos por los estudiantes. Presentaciones/exposiciones Exposición por parte del alumno ante el docente y el grupo de clase de un tema asignado por el profesor con contenidos de la materia o acerca de los resultados de un trabajo, ejercicio o proyecto. Prácticas en aulas de informática Actividades introductorias Búsqueda de recursos online. Sesión inicial. Presentación de la asignatura. Atención personalizada Sesión magistral Presentaciones/exposiciones Descripción Se realizarán tutorías individuales y/o grupales sobre los contenidos de la materia así como apoyo y orientación sobre las estrategias metodológicas y actividades llevadas a cabo Se realizarán tutorías individuales y/o grupales sobre los contenidos de la materia así como apoyo y orientación sobre las estrategias metodológicas y actividades llevadas a cabo Prácticas en aulas de informática Se realizarán tutorías individuales y/o grupales sobre los contenidos de la materia así como apoyo y orientación sobre las estrategias metodológicas y actividades llevadas a cabo Trabajos y proyectos Se realizarán tutorías individuales y/o grupales sobre los contenidos de la materia así como apoyo y orientación sobre las estrategias metodológicas y actividades llevadas a cabo Evaluación Páxina 5 de 10

Descripción Calificación Competencias Evaluadas Presentaciones/exposiciones Exposiciones de los trabajos realizados a lo largo del cuatrimestre Otras Asistencia y participación 10 30 CG1 CG2 CG3 CG4 CG6 CG7 CG9 CG11 CE2 CE6 9 CE21 CE24 CE42 CE43 CE47 CE48 CE49 CT1 CT3 Páxina 6 de 10

Pruebas de tipo test Examen tipo test de 30 preguntas con 3 opciones de respuesta 30 CG1 CG10 CG11 CE2 CE6 1 7 9 CE42 CE43 CE47 CE48 CE49 CT1 CT16 Páxina 7 de 10

Trabajos y proyectos Prácticas realizadas en el aula. 30 CG1 CG2 CG3 CG4 CG6 CG7 CG9 CG11 CE2 CE6 9 CE21 CE24 CE42 CE43 CE47 CE48 CE49 CT1 CT3 Otros comentarios y evaluación de Julio 1/ Asistencia a clase. A lo largo del cuatrimestre se llevará a cabo una evaluación continua del alumnado en la que se valorará la asistencia y participación activa del mismo en las clases.(10% de la nota final). 2/ La ficha del alumnos se entregará al profesor en las dos primeras semanas de clase. 3/Los alumnos que asistan a clase menos de un 80% tendrán que presentarse a un examen específico y entregar a final de cuatrimestre un trabajo individual. Para optar a esta forma de evaluación será necesario ponerse en contacto con su profesor durante el primer mes de clase. 4/ Es condición indispensable aprobar cada una de las partes por separado. Con nota inferior a 5 no se hará media. 5/ Para los trabajos y entregas propuestas se darán fechas de entrega inamovibles. Cada día de retraso se verá penalizado con un punto en la nota de dicha práctica. 6/ Cada falta de ortografía descontará 0,2 puntos en todos aquellos documentos escritos que se entreguen al profesor. Fuentes de información Guía para la Atención del Alumnado con Trastornos en el Lenguaje Oral y Escrito. Ed. Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología. Páxina 8 de 10

Monfort M. y Juárez, A (1987). El niño que habla.â Ed. CEPE Monfort M. y Juárez, A (1996). Estimulación del lenguaje oral.â Ed. Santillana Narvona, J. y Chevrie-Muller, C. (1997). El lenguaje del niño. Desarrollo del normal, evaluación y trastornos.â Ed. Masson. Puyuelo, M. y Rondal, J.A. (2003). Manual de desarrollo y alteraciones del lenguaje. Ed. Masson. Rodari (2010). Gramática de la fantasía. Ed Bronce. Bragado Felices, M.C. (1993). Aprendo a pronunciar la erre. Ed. Escuela Española. Bustos, I (1995). Discriminación auditiva y logopedia: manual de ejercicios de recuperación.â Ed. CEPE Cobo, M. P. S., y Ríos, M. V. M. (1993). Cicerón: programa para la adquisición y desarrollo de la capacidad articulatoria. CEPE. De la Torre, M.C. (2002). Komunica. Programa para el desarrollo del conocimiento fonológico.â Ed. Aljibe. Pascual, P. (1990). La dislalia. Madrid. CEPE López, G. (1998). Enséñame a hablar. Un material para la estructuración del lenguaje. Ed. Grupo Editorial Universitario Monfort M. y Juárez, A (2002). SYNTAX. Un soporte para la comunicación referencial y la construcción de redicados. Ed. Entha. Monfort M. y Juárez, A. (2009). El tren de las palabras.â Madrid: CEPE (edad nivel 5-8 años) López, G.G. (2009). Dime por qué. Un material para trabajar el desarrollo pragmático del lenguaje. Ed. GEU. Monfort, M. y Juárez, I. (2001). En la mente. Madrid: Entha. Agustoni, C. (1999). Deglución atípica. Guía práctica de ejercitación para su reeducación. Ed. Puma. Grandi, D. y Donato, G. (2006). Terapia miofuncional. Diagnóstico y tratamiento.â Ed. Lebón. Zambrana, N. y Dalva, I. (1998). Logopedia y Ortopedia maxilar en la rehabilitación orofacial. Tratamiento precoz y preventivo. Terapia miofuncional. Ed. Masson. WEBGRAFÍA: www. espaciologopedico.com www.blogauladeal.blogspot.com/2008/12/praxias-divertidas.html www.logopediayaudicinlylenguaje.blogspot.com www.ponunlogopedaentuvida.blogspot.com www.logopediaalclick.blogspot.com www.logopediacreativa.blogspot.com www.bauldelogopedia.blogspot.es www.blogdelosmaestrosdeaudicionylenguaje.blogspot.com.es www.mamilogopeda.com web.educastur.princast.es/proyectos/leal www.recursosaulapt.blogspot.com www.desvandpalabras.blogspot.com Falando enténdese a xente www.elyuge.es/menu.html cosasdeaudicionylenguaje.blogspot.com.es susanamaestradeal.blogspot.com.es orientaciónandujar.wordpress.com www.roble,pnic.mec.es/arum0010/ aulavirtualdeayl.blogspot.com.es www.alberto-al.blogspot.com.es www.cilluela.educa.aragon.es/web%20lectura/web&20primaria/primaria.htm http://elsonidodelahierbaelcrecer.blogspot.com.es Recomendaciones Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente Prevención e intervención en las alteraciones comunicativo-lingüísticas/v51g110v01955 Proceso lecto-escritor: desarrollo, alteraciones, evaluación y tratamiento/v51g110v01953 Psicopatología de la audición y del lenguaje/v51g110v01952 Otros comentarios 1/ Asistencia a clase. A lo largo del cuatrimestre se llevará a cabo una evaluación continua del alumnado en la que se valorará la asistencia y participación activa del mismo en las clases.(10% de la nota final). 2/ La ficha del alumnos se entregará al profesor en las dos primeras semanas de clase. 3/Los alumnos que asistan a clase menos de un 80% tendrán que presentarse a un examen específico y entregar a final de Páxina 9 de 10

cuatrimestre un trabajo individual. Para optar a esta forma de evaluación será necesario ponerse en contacto con su profesor durante el primer mes de clase. 4/ Es condición indispensable aprobar cada una de las partes por separado. Con nota inferior a 5 no se hará media. 5/ Para los trabajos y entregas propuestas se darán fechas de entrega inamovibles. Cada día de retraso se verá penalizado con un punto en la nota de dicha práctica. 6/ Cada falta de ortografía descontará 0,2 puntos en todos aquellos documentos escritos que se entreguen al profesor Páxina 10 de 10