Programa de Estrategias de Aprendizaje para una L2 Licenciatura en Lengua Inglesa Facultad de Idiomas 2011

Documentos relacionados
Programa de estudio. 4.-Código 5.-Nombre de la Experiencia educativa 6.-Área de formación. Anatomía y Radiología Dental Disciplinaria

Programa de experiencias educativas. Formato. Programa de estudio. 4.- Código 5.-Nombre de la Experiencia educativa 6.- Área de formación

Programa de experiencias educativas. Formato. Programa de estudio

Programa de experiencias educativas. Formato. Programa de estudio

UNIVERSIDAD VERACRUZANA. Área de Formación Disciplinar Programa de Estudio

Programa de estudio. 7.-Valores de la experiencia educativa Créditos Teoría Práctica Total horas Equivalencia (s) 9.-Oportunidades de evaluación

Investigación e Intervención en Psicología Organizacional. Programa de estudio. Facultad de Psicología Xalapa

Distribución y Localización de Plantas

Programa de estudio. 11.-Características del proceso de enseñanza aprendizaje Individual / Grupal Máximo Mínimo Individual/Grupal 40 15

Relaciones Industriales

2.-Programa educativo Ingeniería en Sistemas de Producción Agropecuaria

Programa de estudio ETICA PROFESIONAL. 7.-Valores de la experiencia educativa Créditos Teoría Práctica Total horas Equivalencia (s)

Control de Calidad y Confiabilidad

CONTABILIDAD PARA INGENIERÍA

Programa de experiencias educativas. Formato. Programa de estudio

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE TEATRO PROGRAMA DE ESTUDIO

PROGRAMA DE ESTUDIO Disciplinar 5.4. Terminal X. 6. Área de conocimiento. 7. Academia(s) PSICOLOGÌA Y ORIENTACIÒN LA MISMA EDUCATIVA

INGENIERÍA DE MÉTODOS

Programa de estudio PLANTAS DE VAPOR

Programa de estudio. Balonmano. 7.-Valores de la experiencia educativa Créditos Teoría Práctica Total horas Equivalencia (s) Ninguna

2.3 Total de horas 2.4 Valor en créditos

Programa de estudios por objetivos. FTER00007 Servicio Social Principal Secundaria

Programa de experiencia educativa

Programa de estudio. Total Horas Oportunidades de evaluación

Programa de estudio. Técnicas Básicas de Administración de Recursos Humanos

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO. Dirección del Area Académica: Humanidades

Programa de experiencias educativas. Formato. Programa de estudio

Programa de estudio Algoritmos Computaciones y Programación

Programa de estudio. 7.-Valores de la experiencia educativa Créditos Teoría Práctica Total horas Equivalencia (s) 9.-Oportunidades de evaluación

, Carlos Alonso Pulido Ocampo.

Programa de estudio. 2. Facultad 3. Código PEDAGOGÍA SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Programa de estudio. 2. Facultad 3. Código PEDAGOGÌA SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA Disciplinar XX

Programa de estudio TURBOMAQUINAS

Programa de estudio. 7. Valores de la experiencia educativa Créditos Teoría Práctica Total horas Equivalencia (s) Ninguna

Programa de estudio. 2. Facultad 3. Código SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA Disciplinar X. 6. Área de conocimiento. 7.

Programa de estudios de Experiencia Educativa

Proyectos de Inversión

Programa de estudio. 4.- Código 5.-Nombre de la Experiencia educativa 6.- Área de formación Principal Secundaria IALB Enzimología de alimentos X

Universidad Veracruzana Dirección General de Desarrollo Académico e Innovación Educativa Dirección de Innovación Educativa

Programa de estudio. 4.-Código 5.-Nombre de la Experiencia educativa 6.-Área de formación

Programa de estudio. 2. Facultad 3. Código PEDAGOGÌA SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA Disciplinar XX

0. Nombre de la experiencia educativa Diseño de ambientes de aprendizaje basados en tecnología educativa

Programa de experiencia educativa

DOCENCIA EN MEDICINA

Programa de estudio. 2. Facultad 3. Código PEDAGOGÍA SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA PDGI Disciplinar X

UNIVERSIDAD VERACRUZANA Sistema de Enseñanza Abierta Programa de estudio

PROGRAMA DE ESTUDIO. 4.- Código 5.- Nombre de la Experiencia educativa 6.- Área de formación principal secundaria MEDB40016

Biológica Agropecuaria

Programa de estudio. 7.-Valores de la experiencia educativa Créditos Teoría Práctica Total horas Equivalencia (s) Ninguna

Programa de estudio. 7.-Valores de la experiencia educativa Créditos Teoría Práctica Total horas Equivalencia (s) Derecho Laboral

Programa de estudios de experiencias educativas del AFEL I.-Área académica Artes

Programa de experiencias educativas. Formato. Programa de estudio

Programa de estudio DISEÑO MECÁNICO

Programa de estudio Disciplinar X. 6. Área de conocimiento. 7. Academia(s)

Dr. Juan Rafael Mestizo Cerón, Mtro. Héctor García Cuevas, Ing. Rodolfo Solórzano Hernández, Ing. Augusto Fernández Ramírez

2.3 Total de horas 2.4 Valor en créditos

Programa de experiencias educativas. 4.- Código 5.-Nombre de la Experiencia educativa 6.- Área de formación. Simulación de negocios.

Programa de experiencias educativas. Formato. Programa de estudio

Programa de estudio ALGEBRA LINEAL

Programa de estudio INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES

Programa de estudio SISTEMAS DE TRANSPORTE DE FLUIDOS

Programa de experiencias educativas. Programa de estudio

Programa de estudio MATEMÁTICAS BÁSICAS

Programa de estudio PLANTAS GENERADORAS

UNIVERSIDAD VERACRUZANA Sistema de Enseñanza Abierta

Programa de estudio. 4.-Código 5.-Nombre de la Experiencia educativa 6.-Área de formación

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Programa de estudio CÁLCULO MULTIVARIABLE

Programa de experiencia educativa de Sistemas de Producción de Hortalizas. 2.-Programa educativo Ingeniería en Sistemas de Producción Agropecuaria

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE TEATRO PROGRAMA DE ESTUDIO

Programa de experiencia educativa

Programa de experiencias educativas. Formato. Programa de estudio

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

PROGRAMA DE ESTUDIO. Práctica: Oportunidades de Evaluación AGJ= Cursativa /ABGHJK= Todas. Co-requisitos: ninguno.

Programa de experiencia educativa

2.3 Total de horas 2.4 Valor en créditos Nombre de los académicos que participaron en la elaboración y/o modificación.

PROGRAMA DE ESTUDIO. 6.1-Área de Formación (secundaria) Títulos y Operaciones de Crédito Disciplinaria Obligatoria.

Programa de estudio ESTÁTICA

Programa de estudio ECUACIONES DIFERENCIALES

Programa de estudio. 2. Facultad 3. Código PEDAGOGÍA SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA Disciplinar X. 6. Área de conocimiento. 7.

Programa de estudios de experiencias educativas del AFEL

Programa de estudio INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES

Programa de experiencia educativa. Acayucan

Programa de estudio Disciplinar 5.4. Terminal xxxxxx. 6. Área de conocimiento. 7. Academia(s)

Programa de estudio Disciplinar XX. 6. Área de conocimiento. 7. Academia(s) ORIENTACION EDUCATIVA

Programa de estudio GEOMETRÍA ANALÍTICA Y ANÁLISIS VECTORIAL

CIRCUITOS ELECTRICOS DE CORRIENTE DIRECTA

Anatomia y Fisiologia Animal

EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Programa de estudio CORTOCIRCUITO Y FLUJOS DE CARGA

ENSEÑANZA DEL INGLÉS PLAN DE ESTUDIOS.

TRANSFERENCIA DE CALOR

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA

CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE ALTERNA

PROGRAMA DE ESTUDIO. 6.1 Área de Formación (secundaria) Protocolo de Investigación Jurídica Terminal Obligatoria

Programa de estudio MÁQUINAS ROTATORIAS DE CORRIENTE DIRECTA

Formación social mexicana. Programa de estudio. Facultad de Psicología Xalapa

Programa de estudio. 6. Área de conocimiento. 7. Academia(s) FILOSÒFICA, PSICOLÒGICA Y SOCIOLOGÌA DE LA EDUCACIÒN

Programa de estudio DE CORRIENTE ALTERNA

Transcripción:

Universidad Veracruzana Programa de Estrategias de Aprendizaje para una L2 Licenciatura en Lengua Inglesa Facultad de Idiomas 2011 Actualización del Programa por: Mtro. Jorge Martínez Cortés Mtra. Marlene Hernández García Mtra. Patricia M. Reidy Ryan

Programa de Experiencias Educativas Programa de estudio 1.-Área académica HUMANIDADES 2.-Programa educativo LICENCIATURA EN LENGUA INGLESA 3.-Dependencia/Entidad académica FACULTAD DE IDIOMAS 4.- Código 5.-Nombre de la Experiencia educativa ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE DE LENGUA EXTRANJERA 6.- Área de formación INICIACION A LA DISCIPLINA Principal Secundaria X 7.-Valores de la experiencia educativa Créditos Teoría Práctica Total horas Equivalencia (s) 6 2 2 60 8.-Modalidad CURSO TALLER 10.-Requisitos Pre-requisitos 9.-Oportunidades de evaluación Cursativa Co-requisitos Inglés I 11.-Características del proceso de enseñanza aprendizaje Individual / Grupal Máximo Mínimo GRUPAL 20 14 12.-Agrupación natural de la Experiencia educativa (áreas de conocimiento, academia, ejes, módulos, departamentos) 13.-Proyecto integrador Área de Inglés Enseñanza-Aprendizaje de Lenguas Extranjeras.

14.-Fecha Elaboración Modificación Aprobación 15.-Nombre de los académicos que participaron en la elaboración María Teresa Madrid Carretero e Irma Viridiana Callejas Trejo 16.-Perfil del docente Maestría o Especialidad en la enseñanza del inglés, y/o áreas afines, con certificación de lengua (CAE B mínimo, TOEFL 600 mínimo), con experiencia docente preferentemente a nivel superior, y que conozca la filosofía del MEIF. 17.-Espacio Intrafacultad 18.-Relación disciplinaria Interdisciplinar 19.-Descripción Esta experiencia se ubica en el Área Básica de iniciación a la disciplina (2 horas teóricas y 2 prácticas, 6 créditos). Tiene como objetivo familiarizar al aprendiente con las estrategias de aprendizaje y hacerlo reflexionar sobre sus representaciones mentales acerca de cómo se aprende una lengua extranjera, así como los diversos factores que intervienen en el proceso de aprendizaje, tales como la edad, el estilo de aprendizaje, la motivación, etc. De la misma manera, pretende orientarlo a la identificación de su propia manera de aprender, conocerse mejor como aprendiz y en consecuencia decidir conscientemente las acciones que ha de realizar para mejorar y auto evaluar su proceso de aprendizaje. Esto se realiza mediante actividades que involucren la metacognición, la organización de, la construcción de soluciones alternativas y la planeación del trabajo. El desempeño de la unidad de competencia se evidencia mediante un trabajo al final de cada unidad (reporte escrito, presentación oral, ensayo), que cumpla con los criterios de entrega oportuna, coherencia y presentación adecuada. 20.-Justificación La utilización apropiada de estrategias para el aprendizaje de una lengua extranjera favorece la autonomía del aprendizaje en términos generales y con mayor fuerza a nivel universitario. En su formación, el estudiante de la Licenciatura en lengua inglesa necesita reflexionar sobre su aprendizaje y desarrollar y consolidar aquellas estrategias que le permitan mejorar su desempeño así como la calidad y nivel de sus conocimientos. El desarrollo de las estrategias de aprendizaje es un elemento indispensable en el programa de la Licenciatura en Lengua Inglesa puesto que el egresado de este programa requiere adoptar una postura de formación continua y que proyecte el concepto de aprender a aprender como componente de la educación para la vida.

21.-Unidad de competencia El aprendiente reflexiona sobre los diferentes tipos de estrategias aprendizaje de lengua extranjera a partir de actualizada sobre aspectos cognitivos, psicológicos y afectivos presentes en el proceso de aprendizaje, con base en la búsqueda y organización de, trabajo colaborativo, mediante una actitud reflexiva y responsable, para enriquecer su capacidad de aprendizaje. 22.-Articulación de los ejes Estrategias de aprendizaje de lengua extranjera: Los aprendientes trabajan teniendo como objeto de estudio sus propias experiencias y expectativas en el aprendizaje de lengua extranjera con base en reciente dentro del campo de las estrategias de aprendizaje en general y de lengua extranjera, mediante actividades individuales, colaborativas y de planeación en un ambiente de respeto, apertura y reflexión. Contenidos 1. Estrategias y Estilos de Aprendizaje 1.1 Organizadores gráficos de Información 1.2 Cognitivas y Metacognitivas. 1.3 Estilos de Aprendizaje e Inteligencias Múltiples. 2. Habilidades Lingüísticas 2.1 Receptivas y productivas. 2.2 De comunicación y Pronunciación 2.3 Técnicas de búsqueda. 3. Evaluación 3.1 Tipos de evaluación (Evaluación diagnóstica o inicial, Evaluación formativa o de proceso y Evaluación sumativa, final) 3.2 Preparación 3.3 Autoevaluación 4. Autonomía del Aprendizaje 4.1 El papel del alumno y del maestro 4.2 Manejo de recursos y estrategias 4.3 Relación entre Evaluación y auto evaluación. 4.4 Factores que influyen en una L2 A journal entry for each unit ( a reflection on how the strategies affect their general learning, language acquisition and life)

23.-Saberes Teóricos Heurísticos Axiológicos Asociación de ideas Autocrítica Representaciones Búsqueda en fuentes Autonomía mentales de Auto-reflexión variadas Apertura para la Concepto de las Comparación interacción y el inteligencias múltiples Construcción de intercambio de soluciones Estilos de aprendizaje alternativas Flexibilidad Diferentes ambientes de Discriminación de Imaginación aprendizaje ideas Interés cognitivo Factores que influyen en Generación de ideas Interés por la el aprendizaje de una Lectura de reflexión lengua extranjera comprensión Paciencia Manejo de bitácoras Tenacidad Estrategias Manejo de Tolerancia a la o cognitivas buscadores de frustración o metacognitivas o socioafectivas Manejo de paquetería o individuales básica de office o grupales (Word, Power point, o de seguimiento Excel, Correo o de auto Electrónico, Chat, evaluación Navegador) o de apoyo Metacognición o para presentar Observación exámenes o de aprendizaje Organización de para la vida Estrategias y técnicas Planeación de trabajo Relación Revisión de Objetivos y metas del auto aprendizaje (análisis de necesidades, planteamiento de objetivos (identificación (importancia / qué quiero aprender y por qué) identificar, enunciar, planear, etc. Selección de

24.-Estrategias metodológicas de aprendizaje y enseñanza. Estrategias metodológicas de aprendizaje Estrategias metodológicas de enseñanza Inferencia, predicción, mapa conceptual, clasificación, taxonomía, comparación, asociación, reflexión, Lluvia de ideas, analogías, señalizaciones, ilustraciones, organizadores gráficos(cuadros sinópticos, mapas conceptuales), metacognición y autorregulación (Díaz-Barriga Arceo y Gerardo Hernández) 25.-Apoyos educativos Materiales didácticos Libros, textos fotocopiados, videos, programas de cómputo. Recursos didácticos Proyector, computadoras, cámaras de video, biblioteca, Centro de Documentación, Centro de Auto-Acceso, Centro de Cómputo, 26.-Evaluación del desempeño Evidencia (s) de desempeño Criterios de desempeño Ámbito(s) de aplicación Porcentaje a) Reporte, b) presentación oral individual/grupal, d)bitácora* e)portafolio * aspectos cognitivos, psicológicos y afectivos proceso de aprendizaje, búsqueda y organización de, trabajo colaborativo, etc. Suficiencia, pertinencia, coherencia, oportunidad, claridad. Aula: grupo de trabajo: centro de documentación: biblioteca: centro de cómputo: Centro de auto acceso: a)20% b)20% c)20% d)40% 27. Acreditación Para la acreditación se requiere como mínimo 80% de asistencia a las sesiones, además de presentar con oportunidad, claridad y suficiencia cada evidencia de desempeño.

28.-Fuentes de Básicas Cotrell, S. (1999) The Study Skills Handbook. China: Palgrave Macmillan. Brown, H D. (2002) Strategies for Success: A practical Guide to Learning English. New York: Longman. Díaz Barriga, F y Hernández, G. (2002) Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo, 2ª. Ed. México: MacGraw-Hill. Rubin, J. & I. Thompson (2000) Cómo Ser un Gran Estudiante de Idiomas. México: Thomson.(CAAFI) Complementarias Bories, M et al. (2005). Estrategias Cognitivas para el Aprendizaje de Lenguas, 2ª. Ed.Chiapas: UNACH. Ellis, G. y Sinclair, B. (1983). Learning to Learn English Gr. Br. CUP García, M.C. et al. (1998) Guide for Documented Research. México: Trillas. Méndez, M G y Marín, A. (2007) Effects of Strategy Training on the Development of Language Skills. México: Ediciones Pomares.. Rowntree, D. (1970) Learn How to Study. United States: Scribners. Sinclair, B. et al. (2000) Learner Autonomy, Teacher Autonomy: Future Directions. Malaysia: Longman. Wallace, M. J. (1980) Study Skills in English. Great Britain: Cambridge University Press. Wenden, A. ( )Learning Strategies for Learner Autonomy. New York. Prentice Hall