PROGRAMA REA DE FORMACIÓN DE FORMADORAS EN MATERIA DE SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN DIRIGIDO A MUJERES PROFESIONALES

Documentos relacionados
PROGRAMA CERES DE FORMACIÓN EN MATERIA DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL Y EMPODERAMIENTO PARA MUJERES RURALES

PROGRAMA Mujeres Profesionales

II Plan de Acción para la Igualdad de Mujeres y Hombres en la Sociedad de la Información

Curso Virtual de Especialización ACCIÓN POSITIVA Y ESTRATEGIAS PARA LA EQUIDAD DE GÉNERO EN EL CONTEXTO LOCAL

Guía del Curso SSCB0109 Dinamización Comunitaria

JUSTIFICACIÓN DE LA ACTUACIÓN

MF1020_3 Agentes del proceso comunitario. MF1021_3 Participación ciudadana. MF1022_3 Metodología de la dinamización comunitaria

PROCEDIMIENTO PROGRAMA EMPRENDICOOP

DINAMIZACIÓN COMUNITARIA

Carreras técnicas. Cursos libres

Formación Alfabetización digital oderamiento de Emp Mujeres Rurales

NOMBRE: Alfabetización Digital DESCRIPCIÓN: Contenidos Básicos sobre Software y Tecnología aplicados al Comercio Electrónico

Guía del Curso MF1582_3 Promoción para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres en Materia de Empleo

Género, Tecnología e Innovación social: una experiencia de investigación- acción participativa En Marruecos. Lucía Benítez Eyzaguirre

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y JURÍDICAS

DINAMIZACIÓN COMUNITARIA Certificado de Profesionalidad

Versión aprobada por Consejo de Directores(as)

Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado

DISEÑO Y USO DE INDICADORES DE GÉNERO

Desde la familia y escuela se han de proporcionar modelos de conducta que den respuesta a dicha demanda.

MARKETING E INNOVACIÓN EN EL SECTOR TURÍSTICO Palencia, tu gran Aventura

GÉNERO E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

Igualdad de Género, comunicación y lenguaje inclusivo y no sexista

3.1 Destinatarios Número de participantes Duración Estructura de contenidos... 7

IV PROMOCIÓN CURSO

DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO DE PARTICIPACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN LAS AMÉRICAS

Indicadores de Seguimiento y Evaluación en las iniciativas de Formación para el Empleo. Eva Martínez LLiso

GRADO DE EDUCACIÓN SOCIAL- TALAVERA RESULTADOS DE APRENDIZAJE MÓDULOS- MATERIAS

ANÁLISIS DE METAS, PROCESOS Y PROYECTOS

Sumilla. Maestría en Gestión Pública- ONLINE. Análisis del Entorno

Sesión de capacitación: ESCENARIOS DE APOYO A LA IGUALDAD EN EL EMPRENDIMIENTO Y LAS PYMES

Plan Estratégico de Igualdad de Género en el Sector Pesquero y Acuícola ( ) Mar Sáez Torres Jefa de Servicio de Política Horizontal

Proyectos de educación e innovación. II Encuentro nacional de Tecnología Educativa ILCE

Pasantía. Promoción del Empoderamiento y la autonomía económica de las mujeres en las políticas, programas y proyectos de los gobiernos regionales

PROGRAMA FORMATIVO DINAMIZACIÓN SOCIAL A TRAVÉS DE LAS TICS (EN ENTORNOS URBANOS VULNERABLES 1 ) Anexo I. Ministerio de Fomento, 2011.

Mujer Asociatividad y Emprendimiento

OPERADOR EN VENTAS POR INTERNET en el marco del Programa Empleartec PROGRAMA DE FORMACION EN

COMPETENCIAS Competencias específicas:

La Economía Digital, vector de desarrollo

TÍTULO DE ESPECIALIZACIÓN

MF1039_3 Prevención de conflictos

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje

Competencias del educador de adultos para el cambio educativo

AGENDA PERÚ DIGITAL [SUBTÍTULO DEL DOCUMENTO]

Rosa Ana Vílchez Fernández Técnica del GAL Arco Noreste de la Vega de Granada

La integración del principio de igualdad entre mujeres y hombres en las actuaciones de Fundación Once, cofinanciadas por el FSE

Fondo Social Europeo

Anexo 5 del PO FEDER Galicia Dictamen de igualdad

Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres y Planificación con Género

Jornada Intercambia. Madrid, 21 noviembre Experiencias de Nuevas Tecnologías en Coeducación

Durante el postgrado los participantes van a crecer personal y profesionalmente a través de los contenidos y las activida-

DIRECCION DE ATENCION PARA LAS MUJERES Elementos de integración para el Anteproyecto del Presupuesto de Egresos Municipal 2015

Unidad de Gobierno Digital. Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Gobierno de Chile

TOT TALLER FORMACIÓN DE FACILITADORES C.E.F.E. Competency-based Economies trough Formation of Entrepreneurs PUNO PERU

Estrategia Estatal para el desarrollo del sector de TI En el estado de Aguascalientes 2014

GUÍA DE ACTIVIDADES PARA MENTORAS.

Medidas de Igualdad en la empresa: buenas prácticas en igualdad

UF2685 Procesos de participación de mujeres y hombres y creación de redes para el impulso de la igualdad.

Los objetivos que se persiguen con la propuesta formativa que se plantea se resumen a continuación:

Hacia un futuro incierto y complejo

Crear, organizar y promocionar productos eco-turísticos de observación de aves en el departamento de Rocha.

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

La gestión del conocimiento en el fortalecimiento del emprendimiento y la I+D+i en los programas de tecnología en producción e ingeniería industrial

CONTRATACION DE UN SERVICIO DE CONSULTORIA PARA ASESORAR A LAS EMPRESAS ANDALUZAS EN LA REALIZACION DE UN PLAN DIGITAL INTERNACIONAL.

MEDIACIÓN COMUNITARIA

El Proyecto Urban La Orilla. Buenas Prácticas. Presentación a los Premios Regio Stars. Aspectos claves para participar en los Premios Regio Stars.

Medidas De Igualdad En La Empresa: Buenas Prácticas En Igualdad

CURSO " El EDUCADOR SOCIAL EN MEDIACIÓN COMUNITARIA " 150 HORAS

El uso de internet: Brechas de género y desafíos para la autonomía económica de las mujeres en la era digital.

DANA Programa de empoderamiento de mujeres para el empleo y el emprendimiento en igualdad

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUADALUPE, N.L

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUADALUPE, N.L

Enfoque de la Participación Social en la Intervención Sociolaboral y el Trabajo Comunitario

Diplomado en línea GÉNERO Y TERRITORIO PLAN DE ESTUDIOS

PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO JUVENIL

Movimiento de Mujeres Flores del Café

Girls in Tech Chile es una Fundación que existe para promover la participación femenina en la creación de tecnología. Tenemos como objetivo

PRESENTACIÓN DESTINATARIOS

PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO JUVENIL

FICHA METODOLÓGICA DE OPERACIONES ESTADÍSTICAS. Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo. Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)

DIPLOMADO DIPLOMADO EN SEGURIDAD INFORMÁTICA EN ALTA GERENCIA

Transversalidad de Género

Presentación. Fundamentos del curso

ACTUACIONES EN IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN EL SECTOR PESQUERO Y P.O. FEMP

PROGRAMA DE CULTURA LABORAQL LIBRE DE VIOLENCIA Y DISCRIMINACIÓN DIRIGIDO A LAS/OS FUNCIONARIOS DE LA ADMINSITARCIÓN MUNICIPAL

Empoderamiento Económico de las Mujeres

JORNADA SOBRE FONDOS EUROPEOS PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

40 horas de aprovechamiento avalados por el servicio civil y reconocidos por el MEP. Certificación conjunta CENECOOP RL Universidad FUNDEPOS.

+9- Proyecto: MUJERES EN TIC. 12 de Mayo 2016 Santo Domingo, D.N.

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS EN EL MARCO DE LA CULTURA DEL TRABAJO PARA EL DESARROLLO. Semana de la Calidad 15 de setiembre de 2015

Anexo I. Programa TICCámaras FICHA DESCRIPTIVA

Transcripción:

PROGRAMA REA DE FORMACIÓN DE FORMADORAS EN MATERIA DE SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN DIRIGIDO A MUJERES PROFESIONALES

A pesar de los avances, las brechas digitales entre mujeres y hombres se mantienen en intensidad, frecuencia y tipo de uso, incrementándose en los usos avanzados de Internet. La variable sexo interactúa con otras como la edad, la educación, la discapacidad, los ingresos, o el origen rural-urbano, reproduciéndose, además, los roles y estereotipos en los usos que mujeres y hombres hacen de Internet.

MARCO NORMATIVO Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades 2014 2016 Agenda Digital para España (2013) Ambos documentos constituyen las principales estrategias estatales en materia de igualdad y en materia de desarrollo y competitividad.

MARCO: PLAN DE ACCIÓN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE MUJERES Y HOMBRES EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN (2014 2017) Aumentar la participación de las mujeres en las TIC. Aumentar las mujeres profesionales y empresarias con capacidades TIC y su protagonismo en el sector. Aumentar los contenidos digitales de interés para las mujeres. Aumentar el uso de los servicios públicos digitales por las mujeres. Aumentar la confianza y seguridad de las mujeres en las TIC.

NUESTRA META El desarrollo personal, el emprendimiento y la empleabilidad de mujeres profesionales a través de su capacitación en competencias digitales. METODOLOGIA PARTICIPATIVA - ENFOQUE ORIENTADO

OBJETIVO GENERAL DE LOS TALLERES A la finalización del taller las personas participantes tendrán los conocimientos teóricos y las habilidades metodológicas relacionadas con la Sociedad de la Información y la igualdad de oportunidades dirigidas a: 1. 2. 3. 4. 5. Capacitar en competencias digitales a mujeres desde una metodología participativa con enfoque de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Facilitar el uso y la gestión eficiente de los recursos y herramientas digitales para el desarrollo profesional de las mujeres, reduciendo las brechas digitales de género. Promover el empoderamiento de las mujeres a través de la participación y comunicación en entornos digitales con enfoque de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Mejorar la empleabilidad y/o las actitudes emprendedoras de las mujeres a través de la incorporación de competencias digitales en su desarrollo profesional. Analizar la situación de mujeres y hombres en el mercado laboral del entorno en el que desarrollan su actividad.

DESTINATARIAS DE LOS TALLERES Personal dinamizador de espacios de acceso público a Internet. DURACIÓN 80 horas

CONTENIDO DE LOS TALLERES Módulo 0 Metodología Módulo 1 Gestión de información en la Red Módulo 2 Módulo 3 Trabajo colaborativo en Red Comunicación digital: Participación y gestión de redes sociales METODOLOGIA PARTICIPATIVA - ENFOQUE ORIENTADO

METODOLOGÍA PARTICIPATIVA Generación grupal de consensos, conocimientos y aprendizajes a partir de las experiencias y los conocimientos individuales. ENFOQUE ORIENTADO Permite explicar las desigualdades y diferentes posiciones encontradas en el análisis por sexo en un determinado contexto social.

Módulo 0. Metodología OBJETIVOS: Las participantes conocen los principales elementos teóricos y prácticos de la metodología participativa como proceso de aprendizaje grupal. Conocen los elementos del Enfoque de Género y su transversalización. Tienen capacidad para enfocar el aprendizaje del uso y gestión de recursos y herramientas digitales para el desarrollo profesional y el empoderamiento de las mujeres, partiendo de las necesidades, intereses y experiencias de las mismas. Tienen capacidad para aplicar el enfoque de género al análisis del mercado laboral del entorno en que desarrollan su actividad. CONTENIDOS: Enfoque de género Qué se entiende por género: principales conceptos. Por qué trabajar la formación en TIC con enfoque de género. Teoría y práctica de metodología activa-participativa. Definición y elementos principales de la metodología participativa. Técnicas participativas: principales características y diseño de dinámicas

Modulo 1: Gestión de Información en Red OBJETIVOS: Al finalizar el módulo, las participantes tienen los conocimientos básicos y las habilidades metodológicas necesarias para capacitar a las mujeres en: Realizar búsquedas en Internet eficientes y adecuadas a su situación personal y profesional. Suscribirse a contenidos relevantes para su desarrollo personal y profesional. Guardar y almacenar de manera organizada la información digital. CONTENIDOS: Herramientas para la gestión de archivos en la nube (Cloud Computing). Herramientas para buscar, organizar y compartir fuentes de información en la red. De forma transversal, se incidirá en el análisis de género de la información y en búsquedas de contenidos no sexistas.

Modulo 3: Trabajo colaborativo en Red OBJETIVOS: Al finalizar el módulo, las participantes tienen los conocimientos básicos y las habilidades metodológicas necesarias para capacitar a las mujeres en: Trabajar en procesos, tareas y objetivos compartidos en entornos digitales. Producir documentos colaborativos en línea. Gestionar equipos en entornos digitales. CONTENIDOS: Herramientas para la creación de archivos en la nube (Cloud Computing) de forma colaborativa. Herramientas para gestionar tareas en red. Herramientas para la comunicación y presentación de resultados en red. De forma transversal, se incidirá en las barreras que las mujeres encuentran para participar en órganos de decisión (techo de cristal) y en el empoderamiento y liderazgo femenino.

Modulo 3: Comunicación digital: Participación y Gestión de Redes Sociales OBJETIVOS: Al finalizar el módulo, las participantes tienen los conocimientos básicos y las habilidades metodológicas necesarias para capacitar a las mujeres en: Comunicarse de forma eficiente en entornos digitales. Generar contenido de valor en entornos digitales. Participar en redes sociales y espacios colaborativos online. Identificar nuevos espacios en los que participar profesionalmente. Establecer relaciones y contactos profesionales en entornos digitales. CONTENIDOS: Redes sociales. Herramientas para la creación de blogs. Identidad digital.

Los talleres de formación están financiados por el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y cofinanciados por el Fondo Social Europeo, durante las anualidades 2013, 2014 y 2015 en el marco del Programa Operativo Lucha contra la discriminación.

ORGANIZACIÓN Los talleres se realizan en coordinación con los Organismos de Igualdad de las CCAA. Siendo el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades el responsable de impartir la formación.