PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS: SITUACIÓN EN EL ÁREA DEL EURO Y AVANCES HACIA LA UNION BANCARIA

Documentos relacionados
LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL

LA POLÍTICA MONETARIA EN EL ÁREA DEL EURO SITUACIÓN Y RETOS

Resumen. Economía internacional

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA, HOY

68 Junta Semestral de Predicción Económica

LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA Y LOS NUEVOS ESCENARIOS FINANCIEROS PARA LAS EMPRESAS

- 6 - Ene-03 Feb-03 Mar-03 Abr-03 May-03 Jun-03 Jul-03 Ago-03 Sep-03

PANEL DE EXPERTO I: La Unión Bancaria Europea. 10 Junio 2014

Indicadores macroeconómicos Eurozona. Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada

Balance de la reestructuración bancaria y factores de riesgo

Situación macroeconómica: Su impacto para las empresas españolas

El sector bancario español en el contexto internacional: El impacto de la crisis. Joaquín Maudos Villarroya

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

I Introducción 1 II Instrucciones generales de cumplimentación 1 a) Clasificación por plazos 2 b) Clasificación por residencia 2 c) Clasificación por

Centro del Sector Financiero Perspectivas de la economía española

LA SITUACIÓN DEL SECTOR

España: Hacia una recuperación sostenida, apoyada por un sector bancario fortalecido.

COMITÉ MENSUAL Macro. Febrero de marzo, 2014

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente

Perspectivas Económicas Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras de marzo de 2015

El papel del ICO en la financiación de los proyectos empresariales

Perspectivas para la economía. David Cano. Zaragoza, 6 de noviembre de 2013

El análisis de la economía española

Escenarios de crecimiento para la economía

Situación Europa. Mayo de 2014

MINISTERIO DE HACIENDA TESORERIA NACIONAL

Situación Navarra / Zertan den Nafarroa. Miguel Cardoso, Economista Jefe, Unidad de España Pamplona, 11 de noviembre de 2014

Transición bancaria en España

Avance de la balanza de pagos en enero de 2016 y cuarto trimestre de 2015

Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana. 21 Reunión Plenaria de Consejeros Banamex

Tipos de interés oficiales en la zona euro

Estado de financiación de las empresas tras las decisiones del BCE y los stress test a la banca europea Ignacio Sánchez-Asiaín. 24 de marzo de 2015

Presupuestos Generales Estado 2016

Regulación y competencia en los mercados de telecomunicaciones

LA ECONOMIA ESPAÑOLA CARMEN ALCAIDE (31 DE AGOSTO DE 2009)

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DEL EJERCICIO DE EVALUACIÓN GLOBAL DE ACTIVOS DEL BCE

Situación económica mundial y de España: la internacionalización de la empresa española

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

1 El Contexto Internacional 2 El Contexto Latinoamericano 3 Precios de los Productos Básicos de Exportación de Bolivia ECONOMÍA MUNDIAL

Indicadores establecidos en la Directiva 2011/85/UE

Evolución favorable de los indicadores del crédito en la zona euro

3.- PRECIOS. La tasa de inflación adelantada por el INE se sitúa en agosto en el -0,4%

RÉGIMEN DE OBJETIVOS DE INFLACIÓN: LA EXPERIENCIA MEXICANA MAYO, 2005

Universidad Rey Juan Carlos Estrategia de la Política Monetaria Única. Profesor: Dr. Alberto Romero Ania

COYUNTURA ECONÓMICA. Mayo 28 de 2012

MBA. Walter Chinchilla Sánchez Análisis Económico

Elaborado por: Licda. Arlette Marín Barahona, Trader Internacional. Popular Valores Puesto de Bolsa S.A.

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE ECONOMÍA Y APOYO A LA EMPRESA DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES

Costa Rica: evolución económica y social Sindicato de Ingenieros del ICE, SIICE

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2015

Balanza de pagos mensual de la zona del euro (octubre de 2015)

LA CRISIS INTERNACIONAL Y SUS EFECTOS SOBRE MERCADOS EMERGENTES: REPASANDO LOS MANUALES Ernesto Gaba

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS ELABORADAS POR LOS EXPERTOS DEL BCE PARA LA ZONA DEL EURO

Aciertos y limitaciones en la reestructuración del sector bancario español

Fuente: Banco de España

Informe País. Irlanda Febrero de Dublín

Eco. William S. Robles Villanueva Docente de la Facultad de Estudios de la Empresa

Banco Popular comunica su Plan de Negocio

Visión de Mercado Junio 2012

Contexto Económico Internacional

Coyuntura Económica de Chile

La intervención del BCCR en el mercado cambiario. Conferencia de prensa 13 de marzo del 2014

INFORME MENSUAL SOBRE LA ECONOMÍA A INTERNACIONAL Y

El reto de consolidar la recuperación

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2016

SÍNTESIS DE INDICADORES ECONÓMICOS TABLAS Y GRÁFICOS

República Checa: Recuperación en curso y oportunidad de reformas estructurales

DESAFÍOS EN MERCADOS INTERNACIONALES DE CAPITAL PARA LOS MERCADOS EMERGENTES

1. La importancia de la banca en la prima de riesgo de España. 2. La necesidad de la reestructuración del sector bancario

Eurozona: señales muy débiles, y mínimo crecimiento

Panamá: crecimiento robusto en un entorno global incierto. Juana Téllez Economista Jefe BBVA Research Colombia Junio 21 de 2012

Internacionalización y financiación de las empresas españolas

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

Coyuntura económica internacional: perspectivas para el sector lácteo regional. Dr. Luis Mesalles

Economía mexicana: Grandes desafíos. Manuel Sánchez González

EBA: primera guía de los test de estrés

Evolución de la economía y de los mercados financieros en 2009

4. Mercados financieros y de divisas

DEPARTAMENTO DE LA VICEPRESIDENCIA Y DE ECONOMÍA Y HACIENDA

Las colocaciones de vivienda

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

Comportamiento del Tipo de Cambio pág 2 Creciente Crisis en España pág 3 Desarrollo del Mercado de Seguros pág 4

LA CRISIS DE CHIPRE MARZO/2013

MERCADO INTERBANCARIO DE DEPÓSITOS Y REPOS EN LA ZONA DEL EURO: impacto de la crisis

Las cajas de ahorros tras la reestructuración. Antonio Romero Mora IVIE Valencia, 5 de febrero 2015

INFORME MENSUAL MARZO 2016

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Mayo de 2015

Escenario macroeconómico

Situación Perú: cuarto trimestre Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014

LA ESTRATEGIA DE LA SANIDAD ANIMAL EN ESPAÑA. Lucio I.Carbajo Goñi Subdirector General Sanidad de la Producción Primaria MARM

De la crisis financiera a la crisis de Europa. Andreu Missé 19 de abril de 2014 Cercle d Economia de Mallorca

La Economía y la Política Monetaria en Seminario de Perspectivas Económicas 2015, ITAM

LA ASISTENCIA FINANCIERA A ESPAÑA FRENTE A LOS RESCATES FINANCIEROS DE GRECIA, IRLANDA Y PORTUGAL

Intercambio Modal. Gerente de Medio Ambiente. Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid Madrid, 23 de junio de 2009

Análisis del ejercicio 2014 Principales magnitudes financieras del Grupo Coca-Cola Iberian Partners

7.1 Mercados de Deuda Pública

Transcripción:

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS: SITUACIÓN EN EL ÁREA DEL EURO Y AVANCES HACIA LA UNION BANCARIA XCVI Reunión de Gobernadores de Bancos Centrales del CEMLA 10 de Octubre de 2013 Luis M. Linde Gobernador 1

ÍNDICE I. La situación en la Zona del Euro II. Los avances hacia la Unión Bancaria III. El saneamiento del sistema financiero español 2

RELAJACIÓN DE LAS TENSIONES FINANCIERAS Se reduce el grado de tensión en el sistema, pero todavía no se ha restaurado la normalidad DIFERENCIALES SOBERANOS FRENTE A ALEMANIA A DIEZ AÑOS PRIMAS DE LOS CDS A 5 AÑOS DE LOS BANCOS 700 pb 700 pb 600 600 500 500 400 400 300 300 200 200 100 100 0 ene-08 ene-09 ene-10 ene-11 ene-12 ene-13 FRANCIA ITALIA ESPAÑA 0 ene-08 ene-09 ene-10 ene-11 ene-12 ene-13 ALEMANIA FRANCIA ITALIA ESPAÑA 3

FRAGMENTACIÓN FINANCIERA Se mantiene la fragmentación financiera en niveles elevados. TIPOS DE INTERÉS DE PRÉSTAMOS BANCARIOS A SOCIEDADES NO FINANCIERAS 6 % 0.6 PRÉSTAMOS A SECTOR PRIVADO NO FINANCIERO (Crecimiento interanual) % 30 5 0.5 25 20 4 0.4 15 3 0.3 10 5 2 0.2 0 1 0.1-5 -10 0 0.0 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013-15 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 COEF. VARIACIÓN (Esc. dcha.) ALEMANIA ITALIA ESPAÑA ALEMANIA ITALIA ESPAÑA 4

EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA ACTIVIDAD Mejora de la mayor parte de los indicadores recientes. La sorpresa positiva de Q2 ha llevado a revisar las previsiones de crecimiento para 2013, pero no para 2014 CRECIMIENTO INTERTRIMESTRAL DEL PIB, SENTIMIENTO ECONÓMICO Y PMI COMPUESTO NORMALIZADOS 1,5 % 1,5 PREVISIONES DE CRECIM IENTO DE LA UEM % 1,2 1,0 1,0 1,0 0,5 0,5 0,8 0,0 0,0 0,6-0,5-0,5 0,4-1,0-1,0 0,2-1,5-1,5 0,0-2,0-2,0-0,2-2,5-2,5-0,4-3,0-3,0-0,6-3,5-4,0 2008 2009 2010 2011 2012 2013-3,5-4,0-0,8 JUN SEP JUN SEP JUL OCT JUL OCT AGO SEP AGO SEP 2013 2014 2013 2014 2013 2014 PIB PREVISIONES BCE- SEPTIEMBRE 13 ESI (Esc. dcha) PMI (Esc. dcha) BCE FMI CONSENSUS FORECAST 5

PIB Y PREVISIONES Este escenario central supone que a finales de 2015 muchos países no habrán recuperado aún los niveles de PIB y empleo previos a la crisis PIB 108 100 = 2008Q1 106 104 102 100 98 96 94 92 90 88 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 UEM ALEMANIA FRANCIA ITALIA ESPAÑA PORTUGAL IRLANDA 6

PRECIOS EN EL ÁREA DEL EURO No se prevén tensiones inflacionistas subyacentes en el horizonte temporal relevante para la política monetaria. ÍNDICES ARMONIZADOS DE PRECIOS DE CONSUMO % 5 4 3 2 1 PREVISIONES PARA LA ZONA DEL EURO 2013 2014 BCE Septiembre 2013 1,5 1,3 Junio 2013 1,4 1,3 Comisión Europea Mayo 2013 1,6 1,5 Febrero 2013 1,8 1,5 OCDE Mayo 2013 1,5 1,2 0 FM I Noviembre 2012 1,6 1,2-1 2008 2009 2010 2011 2012 2013 IAPC IPSEBENE IAPC EXCLUIDOS IMPUESTOS Y PRECIOS ADMINISTRADOS Octubre 2013 1,5 1,5 Abril 2013 1,7 1,5 Consensus Forecast Septiembre 2013 1,5 1,5 Agosto 2013 1,5 1,5 7

SALDO PRESUPUESTARIO Y DEUDA PÚBLICA Se mantiene la consolidación fiscal pero a un menor ritmo DÉFICIT ( ) / SUPERAVIT (+) PÚBLICO DE LA UEM % del PIB 1 0-1 -2-3 -4-5 -6-7 Total Saldo primario Saldo ajustado de ciclo 2010 2011 2012 2013 2014 SALDO PRESUPUESTARIO % del PIB 2 0-2 -4-6 -8-10 -12 GR IT PT IE BE FR CY ES DE AT MT NL SI FI SK LU EE UEM 2013 2012 DEUDA PÚBLICA % del PIB 200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 GR IT PT IE BE FR CY ES DE AT MT NL SI FI SK LU EE UEM 2013 2007 SALDO PRESUPUESTARIO AJUSTADO DE CICLO % del PIB 2 0-2 -4-6 -8-10 -12 GR IT PT IE BE FR CY ES DE AT MT NL SI FI SK LU EE UEM 2013 2012 8

DECISIONES DE POLÍTICA MONETARIA Tras las decisiones de julio, en las reuniones de agosto, septiembre y octubre no se dieron pasos adicionales TIPOS A 1 AÑO DENTRO DE UN AÑO DERIVADOS DEL OIS 0.6 0.5 0.4 0.3 % 4 JUL PRENSA BCE 1 AGO PRENSA BCE 27 AGO IFO 18 SEP FOMC El Consejo reiteró en agosto, septiembre y octubre el mensaje de que los tipos de interés oficiales se mantendrán en los niveles actuales o más reducidos durante un período de tiempo prolongado (forward guidance) y mantuvo invariables los tipos oficiales. 0.2 0.1 0.0 may-13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-13 10 Y 17 JUL PRENSA BERNANKE 16 AGO FLASH PIB 6 SEP PRENSA BCE La mejora del entorno económico y financiero y el cambio de tono en las declaraciones de la Reserva Federal han reducido las expectativas de nuevas bajadas de tipos en el corto plazo. 9

BCE Y FORWARD GUIDANCE En julio 2013 el Consejo de Gobierno del BCE adoptó una nueva estrategia de comunicación precisa del comportamiento futuro de los tipos oficiales Objetivo: reducir la volatilidad de los tipos de interés del mercado monetario y anclar las expectativas sobre los tipos de interés, aislándolas de factores coyunturales externos Algunos elementos claves: Adoptada antes de agotar el recorrido a la baja de los tipos oficiales (sesgo bajista) Plenamente compatible con el mandato y estrategia del BCE: supeditada a la valoración de las perspectivas sobre la estabilidad de precios Sin fecha final predefinida No incorpora referencia cuantitativa (a diferencia de la Fed o BoE) BCE Fed BoE Nivel tipo oficial 0.5 0-0.25 0.5 FG Julio 2013 Diciembre 2012 Agosto 2013 Ámbito Tipos Tipos Tipos + QE Referencia cuantitativa ------ Desempleo 6,5% Desempleo 7% 10 10

POLITICA DE PROVISION DE LIQUIDEZ DEL BCE La fragmentación de los mercados monetarios y de deuda ha llevado al BCE a atender una demanda creciente de financiación a plazos más largos INYECCIÓN DE LIQUIDEZ POR PLAZO MM 1300 1200 1100 1000 900 Dos subastas a 3 años Dic -2011 Feb-2012 Otorgado Pendiente de amortizar 1.000 mm 645 mm 800 700 600 500 400 300 200 100 0 ene-07 ene-08 ene-09 ene-10 ene-11 ene-12 ene-13 OPERACIONES PRINCIPALES UNO Y TRES MESES SEIS MESES UN AÑO TRES AÑOS Necesidad de nueva LTRO? evitar accidentes evitar presión al alza sobre los tipos de interés Qué modalidad? targeted vs untargeted tipo fijo vs tipo indiciado 11 11

II. LOS AVANCES HACIA LA UNIÓN BANCARIA Objetivos y pilares de la Unión Bancaria El Mecanismo Único de Supervisión (MUS) Calendario Ámbito: entidades supervisadas Distribución de tareas supervisoras Gobernanza Trabajos preparatorios El Mecanismo Único de Resolución 12

OBJETIVOS DE LA UNIÓN BANCARIA 1. Romper el círculo de retroalimentación entre crisis del sistema financiero y deuda soberana 2. Solventar la fragmentación del mercado único y reparar los canales de política monetaria 3. Configurar los principios para la recapitalización directa de los bancos con problemas 4. Un paso hacia más Europa. Unión Bancaria Unión Fiscal Unión Económica Unión Política 13

LOS TRES PILARES DE LA UNIÓN BANCARIA Supervisión Resolución Garantía de Depósitos CRD IV- CRR EBA: Single Rule Book Directiva de Resolución BRRD Junio 2013 Directiva Garantía de Depósitos (GDS) 2013 Mecanismo Único de Supervisión MUS/SSM ECB + ANCs Mecanismo único de resolución MUR/SRM ESM Fondo único de garantía de depósitos: no se aprecian perspectivas de crearlo ni a medio ni a corto plazo 14

CALENDARIO DEL MUS (PROCESO LEGISLATIVO EUROPEO) ECOFIN Jun 2012 Fase Pre Legislativa Propuesta Comisión Opinión BCE Sep 2012 Nov 2012 Fase Legislativa CONSEJO 12 Dec 2012 Dec 2012 Apr 2013 Mayo 2013 Diálogo tripartito: Comisión, Consejo, Parlamento Acuerdo P.E 12 Septiembre Sep 2013 Aprobación Consejo Europeo, publicación 24, 25 Oct. 2013 Oct. 2014 Funcionamiento MUS Parlamento Europeo Consejo Europeo Trabajo preparatorio del BCE 15

ÁMBITO DEL MUS: ENTIDADES SUPERVISADAS El MUS abarca todas las entidades de crédito de la Zona Euro (aprox. 6000) : pero se dintingue entre entidades significativas y menos significativas Entidades significativas Entidades con total de activos mayores a: 30.000 m 20% PIB del país (salvo aquellas inferiores a 5.000 m ) Tres de las Instituciones más significativas de cada estado miembro Bancos con la petición de la ANC después de la confirmación del BCE Bancos con una importante actividad cross border Bancos con ayuda pública directa del EFSF or ESM Entidades menos significativas Todas los demás Alrededor de 130 entidades que representan el 85% de los activos de la UE. 16

DISTRIBUCION DE TAREAS SUPERVISORAS La supervisión en el MUS se realiza entre el BCE y las Autoridades Nacionales de Supervision (ANS) Entidades significativas Supervisión directa del BCE ANS asisten al BCE en la tarea de Supervisión: Proporcionarán al BCE toda la información necesaria Preparación e implementación de los actos de supervisión, incluyendo el apoyo a actividades de verificación Posibilidad de preparar proyectos de decisiones para enviarlos al BCE para su consideración Entidades menos significativas Supervisión directa de las ANS Notificar al BCE cualquier procedimiento sustancial de supervisión Transmitir al BCE borradores de decisiones sustanciales de supervisión sobre las que el BCE pueda opinar Supervisión indirecta del BCE: Dicta normas, directrices o instrucciones generales BCE puede solicitar información, realizar inspecciones in-situ o asumir la supervisión directa de cualquier entidad 17

GOBERNANZA Consejo de Gobierno BCE Consejo de supervisión (CS) Presidente y vicepresidente 4 miembros del BCE 1 representante de cada BCN Comisión Europea (observador) Mayoría simple (1 voto por miembro) Política Monetaria + Otras funciones de BCE Comité de Dirección Presidente o Vicepresidente del CS Miembros de 10 miembros del CS (balance entre las ANCs y rotación) Muralla china: Separación política monetaria y competencias de supervisión Comité de mediación para resolver discrepancias Separación entre los empleados y reglas internas con respecto a datos Financiación independiente del CS (honorarios de supervisión) Miembros del CS son independientes y responden ante Parlamento y Consejo Europeo Informe Anual remitido a autoridades europeas 18

EL MUS: TRABAJOS PREPARATORIOS 1. Previsto que Consejo Europeo 24 y 25 de octubre apruebe el paquete legislativo (entrada en vigor: 5 días tras publicación y puesta en funcionamiento del MUS a los 12 meses) 2. Evaluación de entidades financieras: Balance Sheet Assessment, Asset Quality Review, Stress tests 3. Desarrollo de normativa marco para la cooperación entre el BCE y las ANS 4. Desarrollo del marco organizativo y modelo de supervisión (organización interna y principios de supervisión) 19

LOS TRES PILARES DE LA UNIÓN BANCARIA Supervisión Resolución Garantía de Depósitos CRD IV- CRR EBA: Single Rule Book Directiva de Resolución BRRD Junio 2013 Directiva Garantía de Depósitos (GDS) 2013 Mecanismo Único de Supervisión MUS/SSM ECB + ANCs Mecanismo único de resolución MUR/SRM ESM Fondo único de garantía de depósitos: no se aprecian perspectivas de crearlo ni a medio ni a corto plazo 20

EL MECANISMO ÚNICO DE RESOLUCIÓN Propuesta de la Comisión Europea para un Mecanismo Único de Resolución (Julio 2013). El Mecanismo Único de Resolución complementa al MUS. Centralización de competencias y recursos clave para gestionar la quiebra de cualquier entidad de crédito del MUS. Mecanismo Único de Resolución y Fondo Único de Resolución 21

III. EL SANEAMIENTO DEL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL Desde enero de 2008: saneamiento de la banca por valor de 250.000 millones de euros Asistencia financiera por valor de 61.000 millones de euros 14.000 millones de fondos públicos a través del FROB (Fondo de Ordenación y Reestructuración Bancaria), entre mayo y Julio 2012 39.000 millones provenientes del Programa de Asistencia Financiera incluido en el MoU con las autoridades europeas (el programa fijaba un máximo de 100 mm), en julio de 2012 Las estimaciones iniciales eran de 57.000 millones: 18.000 se cubren por el sector privado (ampliaciones de capital, saneamiento de balances y conversion de deuda subordinada) 8.000 millones aportados por el Fondo de Garantía de Depósitos 22

GRACIAS POR SU ATENCIÓN