PITFALLS EN EL ANGIO-TC DE ARTERIAS PULMONARES

Documentos relacionados
CÓMO REALIZAR UN INFORME DE TEP (angiotc de arterias pulmonares) de manera BRILLANTE

PAPEL DE LA RADIOLOGÍA EN LA PANCREATITIS AGUDA

Radiografía de tórax. Radiografía de tórax. Formación de imagen radiológica Anatomía normal Imágenes patológicas. Formación imagen

SEMIOLOGIA RADIOLOGICA BASICA Dr. Tomás Franquet Sección de Radiología Torácica Hospital de Sant Pau Barcelona

Hiperclaridad pulmonar unilateral y asimétrica

CURSO TC Y RM TORAX. XXV Congreso ALASBIMN Punta del Este, Noviembre 2015

El papel del angio-tc en la hemorragia digestiva aguda (HDA).

OBJETIVO. Lograr un conocimiento básico de la física del método que les permita su adecuada. mismo

PROTOCOLO DE LECTURA DE SENOS PARANASALES

Imágenes vasculares de Miembros Inferiores Arterias y Venas. Dr. Gustavo Pereiro Sociedad de Cardiología del Oeste Bonaerense FAC

PULMONES. Millán López Naomi Pérez Salgado Diana. Anatomía y Fisiología

TUMORES del ÁNGULO PONTOCEREBELOSO

Malformación compleja de la vía aérea en un paciente pediátrico

Ganglios patológicos: Cuando el tamaño no es lo único que importa

TC DE COLUMNA AIDA PIQUERAS RODRIGUEZ BEATRIZ MARTIN-BENITO GALLEGO

Embolizacion percutanea de pseudoaneurismas femorales post cateterismo mediante guia ecografica

Cátedra de Diagnóstico por Imágenes Facultad de Medicina U.N.N.E.

RADIOLOGÍA DIGITAL 14/12/2007 RADIOLOGÍA DEL TÓRAX EN EL SIGLO XXI TIPOS DE RADIOLOGÍA DIGITAL: RADIOLOGÍA DIGITAL DIRECTA:

ESTUDIO DEL TEP SINTOMÁTICO EN PACIENTES ONCOLÓGICOS MEDIANTE TC MULTIDETECTOR

Actualidades en Imagenología del Tórax TEP Pulmonar. Dr. José Luis Criales Cortés MEXICO

Semiología radiográfica de las neumonías de probable causa bacteriana

Atlas Patología III Año Medicina Volumen 2

Colonografia por Tomografia Computada, Colonoscopia Virtual y la reconstrucciones tridimensionales como una nueva tecnica de diagnostico

Enfermedades benignas que simulan carcinoma de pulmón: rentabilidad diagnóstica de biopsia guiada por TC.

Tumores neuroendocrinos pulmonares: clínica y hallazgos radiológicos.

Tumores de islotes pancreaticos

Patrones de realce de contraste en el cerebro y meninges

Enfermedades pulmonares que cursan con quistes.

Aportación del Diagnóstico por la Imagen en el Screening del Cáncer de Pulmón. J.Bechini

PROTOCOLO DE ENFERMERÍA PARA LA ANGIOPLASTIA PERCUTANEA.

Coledocolitiasis, patología frecuente en nuestro medio, valorada por ecografía.

ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA

Definiciones 3 Clasificaciones 3 Incidencia 5 Mortalidad 7 Recurrencia 8 Coste económico 8 Secuelas 8 Conclusión 11

LAS FUNCIONES DEL APARATO CIRCULATORIO Ó PARA QUÉ SIRVE EL APARATO CIRCULATORIO?

Radiología del Sistema Nervioso Central Aspectos generales y visión histórica

Congreso Nacional de Climaterio AMEC 2014

COLANGIORESONANCIA TECNICAS E INTERPRETACION

SÍNDROME DE LA CIMITARRA

Fibrosis Pulmonar Idiopática. Tratamiento con Pirfenidona

Dr. Ángel Gayete Cara Vicepresidente Sociedad Española de Radiología Médica Presidente Sociedad Española de Imagen Cardiotorácica Barcelona, España

ESTUDIO RADIOGRAFICO DE LA COLUMNA VERTEBRAL EN EL PLANO SAGITAL (C.V.C. LATERAL)

TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA DE ALTA RESOLUCION

Protocolos de angiotc en patología aórtica: técnicas de supervivencia para el residente en apuros.

CASO CLINICO VARON DE 43 AÑOS CON DOLOR EN MIEMBROS INFERIORES, HEMATURIA Y HEMOPTISIS. Dra. Miriam Akasbi Montalvo Servicio de Medicina Interna HUIL

Pancreatitis aguda grave: complicaciones inusuales

PRUEBA DE METACOLINA: EXPERIENCIA EN EL SERVICIO DE ALERGOLOGIA DEL HOSPITAL LA PAZ

UTILIDAD DEL SIGNO DEL HALO INVERTIDO EN EL DIAGNÓSTICO DE LA NEUMONÍA ORGANIZADA

SISTEMA RESPIRATORIO, DIAFRAGMA Y MEDIASTINO SIGNOS EN LAS RADIOGRAFÍAS SIMPLES QUE SON INDICADORES DE LA TOPOGRAFÍA DE CIERTAS LESIONES.

Sangrado Activo en Angio-TC del Tracto Gastrointestinal: El AngioTC sirve para algo?

aplicaciones Ana Català Muñoz Hospital Universitario Valle Hebrón

Día Mundial de la Trombosis DÍA MUNDIAL DE LA TROMBOSIS 13 DE OCTUBRE

Estudio de la anatomía de la cintura escapular por imágenes

Enfermedad Inflamatoria Intestinal "activa": Qué aporta la TC-Enterografía?. Utilidad y correlación con otras técnicas diagnósticas

Resultados relevantes obtenidos con Escozul para Cáncer Maxilar

Imágenes tomográficas tridimensionales y sus aplicaciones en la patología de tórax

«TUMOR MESENQUIMAL DE PARTES BLANDAS, A PROPÓSITO DE UN CASO»

Trasplante pancreático: Revisión de complicaciones.

Metástasis atípicas del cáncer colorrectal: lo infrecuente de lo frecuente.

Lesiones sólidas del páncreas: Diagnóstico diferencial del Adenocarcinoma ductal pancreático.

Capítulo 7: TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS:

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

ESTUDIO NECRÓPSICO DE UN PACIENTE ONCOLÓGICO DISEMINADO DE TUMOR PRIMARIO NO FILIADO QUE DEBUTA CON MÚLTIPLES INFARTOS CEREBRALES AGUDOS

Detección y caracterización de las lesiones focales en hígado graso

Correlación Enema Opaco / Colonografía TC en el estudio por imagen del colon

Los caminos de la sangre: vías de circulación venosa colateral en el síndrome de vena cava superior y causas del mismo

QUE SABE USTED SOBRE EL PULMÓN EVANESCENTE?

Radiología Torácica Semiología básica. Dr. José Luis Criales Cortés MEXICO

Cirugía del cáncer de pulmón: cambios postquirúrgicos y complicaciones

P-37. Navarro Ortiz, R; Mansor Ben-Mimoun, O; Valiente Valero, J; Aroca Cabezas, A. Servicio C. O. T. del H. G. U. Alicante

HÍGADO, ÓRGANO ESTRUCTURALMENTE VASCULAR:

FACULTAD DE VETERINARIA PROGRAMACION DOCENTE CURSO ACADEMICO (Asignaturas cuarto curso)

Tema 44.- El niño con enfermedad cardiaca congénita Cambios en el sistema circulatorio Causas Síntomas generales Clasificación:

PROGRAMA: ACTUALIZACIÓN EN CONTROL ECOGRÁFICO DE LA GESTACIÓN NORMAL Y PATOLÓGICA. Lugar de celebración del programa:

Cardiovascular. Equipo Docente Anatomía Humana

Protección Radiológica con énfasis en nuevas tecnologías Managing Patient Dose in CT- ICRP 87

Hallazgos radiológicos en el síndrome de compresión del tronco celíaco.

Titulo: Disección de Aorta e ilíacas en un paciente pediátrico.

Servicio Medicina Interna CAULE. Sesión Clínica

DEFINICIÓN. Expectoración con la tos de sangre procedente del espacio subglótico. Puede ser:

Actualización de los criterios radiológicos diagnósticos en Esclerosis Múltiple

Corazón y Aparato Circulatorio Recuerdo anatómico

Falsos Negativos en Mamografía

Tumor fibroso localizado de la pleura: Hallazgos por imagen y revisión de nuestros casos.

Dislipidemia: síntomas, causas, tratamiento, definición y dieta

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I

Examen TC standard cranial i raquis. Tècniques bàsiques i avançades. Josep Munuera IDI. Hospital Germans Trias i Pujol

LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO Y OTROS LIQUIDOS BIOLOGICOS

Escanografía del tracto gastrointestinal

VALORACIÓN RADIOLÓGICA DE VEJIGA URINARIA Y URETRA IMAGENOLOGÍA MÉDICA UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA

ÍNDICE DEL TEMA 3 DIAGNÓSTICO POR IMAGEN EN LA VALORACIÓN DE LA VÍA AÉREA TEMA 3 RADIOLOGÍA CONVENCIONAL TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA ECOGRAFÍA

Varicocele como presentación clínica inicial de neoplasias retroperitoneales.

Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores:

Cuál es la causa de la enfermedad?, Es una enfermedad hereditaria?, Se puede prevenir?, Es contagiosa?

TEMA 13. TRAUMATISMOS TORÁCICOS

MÓDULO 3: TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO Dr. Valentí Puig di Ví (Barcelona)

Versión 4.2. Novedades Generales

Cambios postquirúrgicos y complicaciones de la senos paranasales y macizo facial. Beatriz Brea Álvarez Hospital Puerta de Hierro- Majadahonda

TOMOGRAFÍA COMPUTERIZADA (TC-TCAR) ABDOMEN COLONOSCOPIA VIRTUAL URO-TC

BOMBA VENOSA. Elisabeth Cepas García. Due Traumatología como procedimiento terapéutico.

COLONOSCOPIA VIRTUAL EN LA ENDOMETRIOSIS PÉLVICA PROFUNDA: Técnica útil e innovadora.

Transcripción:

PITFLLS EN EL NGIO-TC DE RTERIS PULMONRES Elena López Miralles, M. Pérez González, E. rauzo Álvarez, Reguero Llorente, C. Martín Gómez, D. Zarranz Sarobe, : L. drián Lozano, X. Leunda yastuy, J.M. Pedrosa rroyo HOSPITL UNIVERSITRIO DE URGOS

Introducción El angiotc de arterias pulmonares es la técnica de elección actual para el diagnóstico de tromboembolismo pulmonar agudo (TEP). El principal signo radiológico de TEP consiste en un defecto de repleción intraluminal en las arterias pulmonares. También pueden aparecer alteraciones secundarias en el parénquima pulmonar como hemorragia o infartos. En este póster repasaremos algunos de los errores más frecuentes en el angiotc de arterias pulmonares que llevan a estudios no-diagnósticos o fallos de interpretación y comentaremos algunos métodos para intentar evitarlos. : Defecto de repleción central en arteria del LID con aumento del calibre del vaso compatible con TEP. : Consolidación periférica de morfología triangular y base subpleural con imágenes áereas en su interior ( en miga de pan ) sugestivo de infarto secundario al TEP.

Errores anatómicos Pitfall Ganglios linfáticos Venas pulmonares Moco bronquial Para evitarlo En imágenes secuenciales y en distintos planos se ven extraluminales, situados entre bronquios y arterias. Conocer su localización habitual. Seguir el drenaje hasta la vena principal en imágenes secuenciales. Las venas no tienen bronquio acompañante mientras que las arterias sí. Usar la ventana de pulmón para ver el origen bronquial. En planos coronales o sagitales seguir el bronquio. Puede ayudar la superposión de cortes usando la MIPfina. : parente defecto de repleción central en vaso para LII. : En el corte superior se ve que el vaso drenaba a la vena pulmonar.

Errores anatómicos. Ganglio hiliar derecho que asemeja trombo segmentario.. Con reconstrucción coronal se ve que no está dentro de la arteria. C D C. Hipodensidad debido a moco que simula pequeño trombo. D. En plano coronal y con ventana de pulmón se localiza dentro del bronquio.

Errores técnicos Pitfall Falta de buena opacificación de arterias En jóvenes puede mezclarse sangre sin civ succionada de la VCI con la sangre con civ y no opacificarse bien las arterias pulmonares. Movimientos respiratorio del paciente Para evitarlo Mayor volumen, caudal o concentración contraste Modificar tiempo de disparo. menor Kv (80-100kv), más contrastado y menor radiación! Evitar inspiración profunda. Intentar realizarlo en inspiración (suave) y sentido cráneo-caudal (evita artefactos en bases) umento del ruido en pacientes obesos. No usar baja dosis ni disminuir el Kv (mínimo 120 kv si pesa más de 100 kg). rtefacto parcial No presentes en más de 1-2 cortes consecutivos. Verlo reconstrucciones finas y multiplanares. Técnica: -Contraste iv: yodado, entre 80-120 ml según el peso, caudal entre 4-5 ml/sg +/- 20 ml SS. -olus tracking con ROI en arteria pulmonar y cortes al llegar a 100-110 UH. -arrido preferible craneo-caudal y en inspiración. -Colimación inferior a 1 mm. -Posteriores recostrucciones multiplanares y con distintos algoritmos. Mala valoración por movimientos del paciente. Vemos cómo la a.pulmonar principal está borrosa.

Errores técnicos C : usencia de opacificación de arterias pulmonares en un paciente joven con taquicardia. Se repitió el estudio con mayor caudal quedando bien contrastadas las arterias pulmonares. : parente defecto de repleción en arteria lobar inferior derecha. l no estar presente en el corte consecutivo se interpretó de volumen parcial de la pared del vaso. C: parente defecto de repleción en arteria pulmonar principal derecha que no presenta una morfología sugestiva de trombo. Se trataba de un artefacto de flujo.

Errores de interpretación Pitfall TEP crónico Neumonía/ atelectasia Cuerpo extraño Para diferenciarlo Disminución del calibre del vaso +/- retracción fibrosa por trombo; Periférico en forma de media luna/áng. obtuso con pared art. o formando bandas(webs); +/- calcificaciones, estenosis o dilataciones postestenóticas. Se visualiza las arterias opacificadas dentro de la consolidación. DD: con hemorragias (vidrio deslustrado) o infartos (consolidación, de base triangular subpleural, puede tener patrón aéreo en miga de pan ) visibles a veces en el TEP. Ver qué densidad tiene (coágulo: 60 UH o menor) valorar con antecedentes, suele ser único. Mismo paciente, : TEP agudo (trombo central que ocupa y dilata la art.del LID);: TEP crónico (trombo periférico, excéntrico). Condensación en LID: vasos bien contrastados dentro de la condensación.

Ejemplos de algunos de los múltiples diagnósticos diferenciales : Se aprecia una imagen asemeja un defecto de repleción de art. del LID. : En cortes superiores parece corresponder a tejido adenoideo. : Imagen hiperdensa que parece estar dentro de un vaso. : En adquisición inmediatamente superior parece encontrarse endobronquial, en relación con broncolito. Se aprecia menor opacificación vascular debido a hipoplasia por colapso del LII que además presentaba múltiples espacios quísticos y circulación colateral.

Conclusiones Tan importante es reconocer la patología que se nos presenta como no diagnosticar de patológico aquello que es normal; de ahí la importancia de tener siempre presente las principales causas de falsos positivos en el TEP y conocer tácticas para evitarlas. Un buen conocimiento de la anatomía normal, la técnica necesaria y los diagnósticos diferenciales será clave para ello.

ibliografía edros Taslakian et at., CT pulmonary angiography of adult pulmonary vascular diseases: Technical considerations and interpretive pitfllas, European Journal of Radiology, 2016. Del Cura JL, Pedraza S, Gayete, Radiología Esencial, Tomos I-II, Editorial médica Paramericana, Madrid, 2011. Webb, rant, Major, TC ODY, Marbán, Madrid 2007. EPOS: Cómo realizar un informe de TEP de manera brillante. Sobrino Castro, U et al. Congreso SERM 2012. EPOS: Tromboembolismo pulmonar: optimización del protocolo de angiotc con bajo kilovoltaje y baja dosis de contraste. Viteri Ramirez G et al. Congreso SERM 2012. Declaración de conflicto de intereses si lo hubiera