COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL. Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

Documentos relacionados
COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL SECCION 23 PUEBLA BIENVENIDOS

CARRERA MAGISTERIAL DIFUSIÓN DE LOS LINEAMIENTOS GENERALES 2011 E INSCRIPCIÓN AL PROGRAMA DE CARRERA MAGISTERIAL EN LA XXII ETAPA.

Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación EDUCAR ES EL CAMINO REPRESENTANTE SINDICAL PARA EL PROGRAMA NACIONAL DE CARRERA MAGISTERIAL"

CARRERA MAGISTERIAL NUEVOS LINEAMIENTOS

COORDINACION ESTATAL DE CARRERA MAGISTERIAL

CARRERA MAGISTERIAL CARRERA MAGISTERIAL

SECRETARIA DE EDUCACION COORDINACION DE CARRERA MAGISTERIAL. Nuevo Sistema de Evaluación XXI Etapa del Programa Nacional de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL. Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

CARRERA MAGISTERIAL DIFUSIÓN DE LOS LINEAMIENTOS GENERALES 2011 E INSCRIPCIÓN AL PROGRAMA DE CARRERA MAGISTERIAL EN LA XXII ETAPA.

PROGRAMA DE ESTÍMULO DE CARRERA ADMINISTRATIVA

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL ASPECTOS FUNDAMENTALES PARA EVALUAR EL FACTOR ACTIVIDADES COCURRICULARES

Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica, ANMEB en 1992.

CONVOCATORIA CONVOCA BASES

Programa de Promoción en la Función por Incentivos en Educación Básica

Al aspirante que no cubra los requisitos aquí establecidos, no podrá incrementar hora-semana-mes.

LINEAMIENTOS GENERALES DE CARRERA MAGISTERIAL

Comisión Nacional SEP-SNTE de Carrera Magisterial. 19 de Febrero de y 23 de Febrero de Coordinación Nacional de Carrera Magisterial

SECCIÓN 23 PUEBLA BIENVENIDOS

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL ASPECTOS FUNDAMENTALES PARA EVALUAR EL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA COORDINACIÓN DE CARRERA MAGISTERIAL

PROGRAMA DE CARRERA DOCENTE ADMINISTRATIVA DEL SUBSISTEMA EDUCATIVO ESTATAL

8. Incidencias. 1. Definición y objetivos Instancias Niveles Dictaminación Transitorios ÍNDICE. Página.

Reunión de Información para la Entrega Recepción de documentos para concluir la Vigésimo Primera Etapa

COORDINACIÓN ESTATAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE DEL ESTADO DE ZACATECAS DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN EN LA FUNCIÓN

CARRERA MAGISTERIAL DIFUSIÓN DE LOS LINEAMIENTOS GENERALES 2011 E INSCRIPCIÓN AL PROGRAMA DE CARRERA MAGISTERIAL EN LA XXII ETAPA.

Proceso de Selección de Docentes y Técnicos Docentes para realizar Funciones de Tutoría en Educación Básica Ciclo Escolar

Documentos para el registro de la Evaluación del Desempeño, ciclo escolar

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo

Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

ZONA 025 TELESECUNDARIA

CONVOCAN BASES. No podrán participar quienes ya hayan recibido un equipo de cómputo con motivo de este Programa.

CONVOCATORIA PARA LA PROMOCIÓN DEL PERSONAL DOCENTE ADSCRITO AL COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE OAXACA

I N V I T A B A S E S

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL PRECISIONES AL MARCO NORMATIVO DEL PROGRAMA NACIONAL DE CARRERA MAGISTERIAL

LEY GENERAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA JEFATURA DEL SECTOR DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CONVOCATORIA ESPECIALIDAD DE ENFERMERÍA ONCOLÓGICA

LINEAMIENTOS QUE REGULAN EL OTORGAMIENTO Y PAGO DEL INCREMENTO SALARIAL Y DE LAS PRESTACIONES: COMPENSACIÓN DEL DÍA DEL MAESTRO

Proceso de Selección de Tutores para el personal Docente y Técnico Docente en servicio Educación Media Superior. Ciclo escolar

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PUERTO PEÑASCO PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO

SECCIÓN 23 PUEBLA BIENVENIDOS

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL. Puntaje Adicional del Factor Aprovechamiento Escolar (Primera Vertiente) Instructivo

VI. FORMULACIÓN DE LA LISTA DE PRELACIÓN

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO, CICLO ESCOLAR PRIMERA ETAPA. MAYO, 2015

C O N T E N I D O. Lineamientos del Programa de Carrera Docente Administrativa del Subsistema Educativo Estatal

ATRIBUCIONES Y FUNCIONES

Ciclo Escolar Etapas, aspectos, métodos e instrumentos.

Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

C O N V O C A DESCRIPCIÓN GENERAL Y PROPÓSITOS DE LA TUTORÍA

Lineamientos del Programa de Carrera Docente del Subsistema Educativo Estatal

Acuerdos 02, 03, 04, 05/2017 del Rector General. Vol. XXIII Núm ISSN X

MODIFICACIONES A LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN EL CALENDARIO ESCOLAR

MANUAL DE PUESTOS DE LA COORDINACIÓN DE CARRERA MAGISTERIAL

CONVOCATORIA PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE

CINCO PREGUNTAS CLAVE PARA ENTENDER LA REFORMA EDUCATIVA

Los interesados en participar en este proceso de selección deberán cumplir con los siguientes requisitos:

CONSEJO QUINTANARROENSE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Proceso de Selección de Tutores para el personal Docente y Técnico Docente en servicio Educación Media Superior. Ciclo escolar

semanario de Acuerdos 02, 03, 04, 05/2010 del Rector General Vol.XVI Núm.24 ISSN X

Convocatoria PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES DEL COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE YUCATÁN

CONVOCATORIA DE CAMBIOS DE ADSCRIPCIÓN

REGLAMENTO GENERAL DE INGRESO DE ALUMNOS A LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Estrategia Nacional de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional. Educación Básica, 2017

Estos requisitos aplican a los planes de estudio de las cinco maestrías del Programa con sus respectivos campos de conocimiento.

A CARGOS CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN, Y A LAS FUNCIONES DE ASESORÍA TÉCNICA PEDAGÓGICA

CONVOCATORIA PARA OTORGAR AL PERSONAL DOCENTE LA MEDALLA MAESTRO RAFAEL RAMÍREZ CORRESPONDIENTE AL AÑO 2017 CONVOCA BASES

Lineamientos para el pago de la Compensación Provisional Compactable A (C3)

ACUERDO SECRETARIAL 648

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE BECAS DE LA DIRECCION MUNICIPAL DE EDUCACION DEL H. AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS, B.C.SUR.

PROGRAMA DE BECAS PARA ESTUDIOS DE POSGRADO EN LA UNAM

Tablas con Requisitos y Sueldos Tabulares para los niveles de Profesor de Tiempo Completo de varias universidades del país

C O N V O C A CONCURSO DE OPOSICIÓN:

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE ESTIMULO AL DESEMPEÑO DOCENTE CAPITULO I GENERALIDADES Y OBJETIVOS

Estrategia Nacional de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional. Educación Básica, 2017

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL. Lineamientos Generales de Carrera Magisterial. Puntaje Adicional

Procedimiento de cursos y prácticas para la vía de ingreso al Servicio Profesional Electoral.

Lineamientos Para La Realización De Prácticas Profesionales

Programa Nacional de Becas para la Educación Superior en el Estado de Veracruz. Proceso Selección

Econ. SEGUNDO IPANAQUE ZAPATA Jefe Área Académica de Computación e Informática

Proceso de Selección de Tutores para el personal Docente y Técnico Docente en servicio Educación Básica. Ciclo escolar C O N V O C A

RESULTADOS POR VERTIENTE Y NIVEL EDUCATIVO O MODALIDAD DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE RANGOS DE ÍNDICE DE ACIERTOS EN CADA VERTIENTE Y NIVEL EDUCATIVO

PERSONAL DOCENTE. Autorización por H. Junta de Gobierno: 13 de diciembre de Última actualización: 11 de diciembre de 2015.

LINEAMIENTOS QUE REGULAN EL OTORGAMIENTO DE LA AYUDA PARA IMPRESIÓN DE TESIS

EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE APIZACO. a través de la División de Estudios Profesionales C O N V O C A

REGLAMENTO PARA LA ACREDITACIÓN DE LAS RESIDENCIAS PROFESIONALES CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. COORDINACIÓN DE ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS ESTATALES DE CECyTEs

LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS POR COMPETENCIAS PROFESIONALES

ESQUEMA DE PARTICIPACIÓN Y CONTRALORÍA SOCIAL

EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE APIZACO. a través de la División de Estudios Profesionales C O N V O C A

FICHA DE DESCRIPCIÓN DE PROCESO

ACUERDOS DE LA COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL 1998

LEY GENERAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

CONVOCATORIA ESTATAL

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE JALISCO CONVOCATORIA PARA ASIGNACIÓN DE PLAZAS DOCENTE TEMPORALES CICLO ESCOLAR

REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN PROFESIONAL POR LA OPCIÓN DE SEMINARIO DE TITULACIÓN

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE Y DE DIRECTIVOS EN EDUCACIÓN BÁSICA Y EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. CICLO ESCOLAR REGISTRO VOLUNTARIO

Nacional. Análisis Estadístico, XX Etapa

Transcripción:

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

Definición El Programa Nacional de Carrera Magisterial es un sistema de promoción horizontal, de participación individual y voluntaria, cuya finalidad es coadyuvar a elevar la calidad de la educación, fortalecer la profesionalización de los maestros de educación básica pública y estimular el mejor desempeño docente en función del aprendizaje de los alumnos 2

Objetivos Coadyuvar a elevar la calidad de la educación nacional, mediante el fortalecimiento de la profesionalización de los participantes al impulsar la actualización e innovación de la práctica docente. Valorar la actividad docente, fortaleciendo el aprecio por la función social del profesor. Reconocer y estimular a los docentes que obtengan logros educativos relevantes, para mejorar sus condiciones de vida, profesionales y laborales 3

Definición y objetivos En los objetivos específicos, se adiciona lo siguiente: - Que el docente logre una mejora significativa en el aprendizaje de los alumnos. - Se reconocen las actividades extraclase o extrajornada. - Consolidar la cultura de la evaluación. 4

Instancias de gobierno Única facultada para emitir normas, lineamientos y disposiciones relativas al Programa. Asesorar y capacitar a las comisiones paritarias estatales en el conocimiento y manejo de los aspectos normativos, financieros, informáticos y operativos del Programa. Promover la innovación y la mejora continua de Carrera Magisterial. Comisión Nacional SEP-SNTE Es el órgano responsable en cada entidad federativa de conocer, cumplir y hacer cumplir la normativa, así como difundir los lineamientos, disposiciones y acuerdos. Realizar la dictaminación con estricto apego a la normativa Comisión Paritaria Estatal Es la instancia responsable del Programa en el centro de trabajo. Proporcionar información a los docentes que desean incorporarse o promoverse en el Programa, Llevar a cabo la evaluación de los factores Actividades Cocurriculares y Gestión Escolar. Consejo Técnico o equivalente 5

Instancias de gobierno Comisión Nacional SEP-SNTE. - La SEP y el SNTE deberán acreditar oficialmente a sus integrantes. - La Comisión Nacional se instalará formalmente mediante la suscripción del acta correspondiente. - Elaborará la convocatoria y los documentos complementarios para la etapa al inicio del ciclo escolar. - Emitirá la convocatoria al proceso de inscripción a más tardar dos meses después de iniciar el ciclo escolar. 6

Instancias de gobierno Comisión Paritaria Estatal. - Estará constituida con un mínimo de 6 y un máximo de 14 integrantes, acreditados oficialmente. - Garantizará que los recursos presupuestales se apliquen en el ejercicio fiscal correspondiente. - Designará una representación para participar en el proceso de validación de las bases de datos. - Suscribirá las minutas derivadas del proceso de validación de las bases de datos. 7

Instancias de gobierno Comisión Paritaria Estatal. - Solicitará el ajuste de los niveles de estímulo de los docentes incluidos en las minutas de trabajo. - Elaborará los documentos de revocación de dictámenes para los participantes que incumplan algún requisito normativo o con el refrendo. - Asumirá que sus integrantes no pueden participar en el Programa, aun cuando paralelamente desempeñen funciones propias de alguna de las tres vertientes. 8

Instancias de gobierno Consejo Técnico o equivalente. - Se sustituye la denominación de la instancia «Órgano de Evaluación» por Consejo Técnico o equivalente. - Recibirá y validará documentación y datos correspondientes al factor Antigüedad y del requisito de estudios necesarios. - Inscribirá solamente a los solicitantes que cumplan con todos los requisitos establecidos. 9

Instancias de gobierno Consejo Técnico o equivalente. - Deberá contar con un espacio seguro para el archivo de los expedientes de los participantes. - Asumirá que si sus integrantes incumplen las disposiciones del Programa en su ámbito de competencia, no podrán participar en la etapa correspondiente. 10

Instancias de gobierno Consejo Técnico o equivalente. - Constancia de los años en el servicio docente en educación básica pública. - Comprobante de estudios realizados - Copia de cédulas de inscripción/reinscripción. - PATCM del factor Actividades Cocurriculares - Copia de cédulas de evaluación de los factores Actividades Cocurriculares, Gestión Escolar o Apoyo Educativo. - Copia de constancias de opciones del factor Formación Continua. - Copia de comisión oficial - Copia de FUP o equivalente - Copia de talón de cheque. Expediente de Carrera Magisterial 11

Participantes Contar con plaza en Código 10 (alta definitiva) o código 95 (interinato sin titular) y estar afiliados al SNTE. Requisitar y entregar cédula de inscripción /reinscripción. Docentes contratados por hora/semana/mes podrán participar si cuentan con 10 horas y las imparten en la misma materia o afines. La categoría que ostenten se encuentre considerada en el Catálogo del Programa. Anexo 1 Cumplir con los estudios requeridos para el nivel / modalidad. Anexo 2. Conocer y respetar lo establecido en los Lineamientos Generales. Part. Indiv, y voluntaria Estar ubicados en alguno de los niveles/modalidades considerados en el Programa Realizar funciones de alguna de las tres vertientes durante todo el ciclo escolar. Acatar las disposiciones de las diferentes instancias que rigen al Programa. 12

Participantes Participación en los niveles/modalidades: Educación Inicial: únicamente Preescolar. Educación Especial: Preescolar, Primaria, Secundaria y grupos afines. Educación Física: Preescolar, Primaria, Secundaria y grupos afines. 13

Participantes Si el participante cumple con los estudios necesarios para el nivel/modalidad en que labora, no requiere antigüedad en el servicio docente para participar en el Programa. 14

Participantes Los profesores que presentan estudios diferentes a los requeridos para el nivel, grado o asignatura en que se desempeñen, requerirán: Preescolar, Primaria y grupos afines: - Cumplir con una antigüedad de 3 años en el servicio docente, si cuentan con estudios de licenciatura relacionada con la educación. - Si acreditan estudios de Maestría o Doctorado relacionados con la educación, no requieren antigüedad en el servicio docente. 15

Participantes Secundaria y grupos afines: - Cumplir con una antigüedad de 3 años en el servicio docente, si cuentan con estudios de Normal Superior o Licenciatura. - Si acreditan estudios de Maestría o Doctorado no requieren antigüedad en el servicio docente. Se considerarán los estudios realizados en el extranjero, previa revalidación ante las instancias correspondientes, para participar en el Programa. 16

Participantes Docentes contratados por hora/semana/mes pueden participar si cuentan con un mínimo de 10 horas y las imparten en la misma asignatura o las consideradas afines. 17

Participantes Informacion en cédula Función del docente El participante acepta que si la información consignada en la cédula de inscripción / reinscripción no es verídica o tiene inconsistencias, su participación será improcedente. El docente tendrá que desempeñar las funciones de alguna de las tres vertientes durante todo el ciclo escolar para participar en el Programa. 18

Participantes LEGALIDAD Y TRANSPARENCIA EN EL PROCESO Se incrementa de una a dos etapas consecutivas la sanción de no participar en el Programa por: - Sustraer o destruir parcial o totalmente los instrumentos de evaluación. - Realizar acciones que interfieran con el desarrollo de los diversos procesos de Carrera Magisterial. 19

Participantes Si las acciones enunciadas se realizan en el último año de permanencia, el participante podrá presentar su evaluación al año siguiente y se suspenderá su participación en la etapa posterior. Si las acciones anteriores coinciden con la evaluación extraordinaria o el refrendo, el participante podrá realizar su evaluación en esa etapa y no podrá participar en las dos subsecuentes. 20

Niveles Se integra por cinco niveles «A», «B», «C», «D» y «E». Se inicia en el nivel «A», son consecutivos y seriados. 21

Niveles Todos los niveles de estímulo obtenidos entre la I y la XX Etapas no serán objeto de refrendo. 22

Niveles Todos los niveles obtenidos a partir de los nuevos Lineamientos Generales serán objeto de refrendo, en caso de no cumplir con los requisitos, serán susceptibles de retiro. 23

Niveles Para promoverse a partir de la Etapa XXI, el docente tiene las siguientes opciones: Promedio de las evaluaciones realizadas los dos, tres o cuatro años de permanencia en el mismo nivel de Carrera Magisterial o Una evaluación global en el último año de permanencia. Puntaje en la evaluación global Promoción Si es igual o mayor a la línea de corte 24

Niveles Promoción. Si al término de los años de permanencia requerida para el nivel que ostentan, los docentes no se promueven, o: No participan en la evaluación. Obtienen un puntaje inferior a 70. Deberán realizar simultáneamente en el ciclo escolar inmediato posterior (Evaluación Extraordinaria), lo siguiente: Inscribirse a un programa de capacitación. Realizar obligatoriamente la Evaluación Extraordinaria y obtener 70 puntos para conservar el nivel de estímulos o contar con un puntaje que les permita promoverse. 25

Niveles Refrendo en Evaluación Extraordinaria, adicional o subsecuentes: Si logran obtener un puntaje igual o superior a la línea de corte para el siguiente nivel, se promoverán. Quienes logren, como mínimo, 70 puntos, refrendan el nivel. Aquellos participantes que no se promuevan o no obtengan como mínimo 70 puntos en la etapa de la Evaluación Extraordinaria, adicional o en las subsecuentes, descenderán al nivel anterior. 26

Niveles Refrendo. Si éste último también es susceptible de refrendo, el participante obligatoriamente tendrá que evaluarse nuevamente en el siguiente ciclo escolar y tendrá las siguientes opciones: Obtener el puntaje requerido para la promoción, o Los 70 puntos para refrendar el nivel que ostenta 27

Niveles Refrendo. Si no se promueven o refrendan el nivel que ostentan, en la siguiente etapa podrá realizar una Evaluación global Adicional, si obtienen: El puntaje requerido se promoverán. 70 o más puntos refrendarán el estímulo De no lograr lo anterior o no presentar le evaluación, descenderán al nivel inmediato anterior. Los docentes ubicados en el nivel «A» que no lo refrenden, pasarán a la plaza inicial. 28

Niveles NIVEL B Refrendo. 1 2 3 4 No evaluación, no promoción o puntaje menor a 70 Evaluación extraordinaria y Programa de capacitación. De acuerdo con el resultado: Promoción al nivel C ( a línea de corte) o Refrendo y conserva nivel B ( 70) o Pierde nivel B y se ubica en nivel A 29

REFRENDO DEL NUEVO NIVEL DESCENSO A NIVEL A 1 2 Evaluación extraordinaria y Programa de capacitación. De acuerdo con el resultado: Promoción al nivel B ( a línea de corte) o Refrendo y conserva nivel A ( 70) o No promoción, no refrendo de nivel A Promoción al nivel B ( a línea de corte) Refrendo y conserva nivel A ( 70) Pérdida del nivel A Baja a plaza Inicial Evaluación Global Adicional 30

Refrendo. Niveles Quienes desciendan de nivel, si obtienen el puntaje requerido podrán promoverse al nivel inmediato superior sin necesidad de acumular nuevamente permanencia en los niveles que previamente habían logrado. Los profesores que no logren refrendar el nivel de estímulo, asumirán que éste les será retirado a partir del mes de septiembre siguiente a la Evaluación Extraordinaria, la Evaluación Adicional o las subsecuentes. 31

Refrendo. Niveles Los participantes que se promuevan al nivel «E» tendrán las siguientes condiciones: Para conservarlo deberán: Evaluarse en tres etapas consecutivas y con el promedio deberán obtener al menos 70 puntos, o Evaluarse únicamente al tercer año de haberlo obtenido y conseguir al menos 70 puntos. De no conseguirlo, descenderán al nivel inmediato anterior. 32

Refrendo. Niveles Los participantes que desciendan del nivel «E» al «D». Si éste también es refrendable, deberán presentar Evaluación Extraordinaria el siguiente ciclo escolar y alcanzar 70 puntos para refrendarlo. De no lograrlo, deben sujetarse a una Evaluación Global Adicional y cumplir con el puntaje, si no obtienen los 70 puntos, volverán a descender. Si obtienen el puntaje requerido podrán promoverse sin necesidad de acumular nuevamente permanencia. 33

Niveles Los niveles de Carrera Magisterial se conservarán cuando el docente cambie de función, categoría, nivel o modalidad dentro del subsistema de educación básica, siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos. 34

Niveles Motivos de cancelación del estímulo: - Presentar documentación falsa - Incumplir con el refrendo - Obtener niveles de estímulos asignados por error o por instancias distintas a la Comisión Paritaria - Obtener un ascenso vertical sin respetar las líneas escalafonarias correspondientes 35

Primera Vertiente Segunda Vertiente Tercera Vertiente COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL Vertientes Docentes responsables del proceso enseñanzaaprendizaje que atienden directamente a los alumnos Personal que tiene a su cargo la conducción y dirección de los planteles, zonas o sectores escolares Participantes oficialmente asignados en funciones técnico pedagógicas que inciden en el proceso de enseñanzaaprendizaje 36

Vertientes Primera Vertiente - La categoría debe corresponder a la función que se desempeña. - Es improcedente la participación de personal con categoría directiva en funciones frente a grupo. 37

Vertientes Segunda Vertiente - La categoría debe corresponder a la función que se desempeña. - Docentes con categoría de docente frente a grupo en funciones directivas o con categoría directiva en funciones de supervisión podrán participar, siempre y cuando cuente con el documento de comisión oficial. 38

Vertientes Tercera Vertiente - La categoría debe corresponder al nivel/modalidad donde se desempeña. - Se especifica la adscripción de docentes en ATP que pueden participar en el Programa: áreas técnicas centrales o regionales de los niveles y modalidades de educación básica pública, así como escuelas, supervisiones, inspecciones de zona, inspecciones generales o jefaturas de sector. 39

Vertientes No se consideran en alguna de las tres vertientes del Programa a los profesores que desempeñen funciones administrativas, de evaluación o planeación, ocupen puestos de confianza, comisiones sindicales, personal de apoyo y de enlace, así como quienes realicen actividades relacionadas con el Programa Nacional de Carrera Magisterial. 40

Sistema de evaluación SISTEMAS DE EVALUACIÓN Establece los factores en los cuales deben evaluarse los participantes para obtener el puntaje que les permita incorporarse, promoverse o refrendar el nivel de estímulo. A cada uno de los factores que integran el sistema de evaluación de Carrera Magisterial le corresponde un puntaje específico. Hay una redistribución en el puntaje de cada uno de los factores. 41

FACTORES DE EVALUACIÓN FACTORES 1ª Vertiente PUNTAJES MÁXIMOS 2ª Vertiente 3ª Vertiente 1 APROVECHAMIENTO ESCOLAR 50 40 30 2 FORMACIÓN CONTINUA 20 20 20 3 ACTIVIDADES COCURRICULARES 20 20 20 4 PREPARACIÓN PROFESIONAL 5 5 5 5 ANTIGÜEDAD 5 5 5 6 Sistema de evaluación GESTIÓN ESCOLAR ---- 10 ---- APOYO EDUCATIVO ---- ---- 20 Total 100 100 100 42

Sistema de evaluación Factor Aprovechamiento Escolar (Primera Vertiente) Le corresponden hasta 50 puntos. Se obtienen por medio de la aplicación de exámenes a los alumnos del participante o Por ponderación del resultado obtenido en el factor Preparación Profesional en los niveles/modalidades donde no se apliquen. 43

Sistema de evaluación Factor Aprovechamiento Escolar (Primera Vertiente) Los profesores que obtengan logros educativos con alumnos que enfrentan barreras para el aprendizaje y la participación podrán obtener hasta 10 puntos adicionales en este Factor, siempre y cuando no rebasen los 50 que tiene asignados. Para la asignación de los puntajes del FAE se considerarán las condiciones en las que laboren los docentes; por ello, los alumnos serán ubicados en diferentes grupos de calificación, de acuerdo a los criterios que se establezcan. Los docentes de Educación Especial se evaluarán en este Factor de acuerdo con las funciones que desempeñan y con base en un instructivo específico. 44

Sistema de evaluación Factor Aprovechamiento Escolar (Segunda Vertiente) Le corresponden hasta 40 puntos Son las acciones y estrategias que, para promover el aprendizaje de los alumnos, realiza el personal directivo y de supervisión. 45

Sistema de evaluación Factor Aprovechamiento Escolar (Segunda Vertiente) El puntaje se integrará con el promedio de los resultados obtenidos en el factor Aprovechamiento Escolar por los docentes, directores o personal de supervisión a cargo del participante. Los promedios se asignarán por programas informáticos. 46

Sistema de evaluación Factor Aprovechamiento Escolar (Tercera Vertiente) Le corresponden hasta 30 puntos Se refiere a las actividades que realiza el personal de Tercera Vertiente para promover el aprendizaje de los alumnos. 47

Sistema de evaluación Factor Aprovechamiento Escolar (Tercera Vertiente) El puntaje se integrará con el promedio de los resultados del factor Aprovechamiento Escolar, que obtengan los alumnos de los docentes en la escuela, zona, sector escolar, nivel o modalidad educativa en que labora el evaluado. Los promedios se asignarán por programas informáticos. 48

Sistema de evaluación Factor Formación Continua (Primera, Segunda y Tercera Vertientes) Le corresponden hasta 20 puntos. Son las acciones secuenciales y permanentes para profesionalizar la práctica educativa, con la finalidad de actualizarla e innovarla. 49

Factor Formación Continua (Primera, Segunda y Tercera Vertientes) Sistema de evaluación Se acreditará en cada etapa a través de opciones modulares, articuladas curricularmente para que por su secuencia se puedan obtener diplomados y posgrados. Considera diferentes opciones incluidas en el Catálogo Nacional. Se impartirán en las modalidades presencial, semipresencial o a distancia (en línea). A este factor le corresponden hasta 20 puntos de los 100 posibles en la evaluación global. Este factor se acreditará en cada etapa a través de opciones modulares, articuladas curricularmente, para que por su secuencia y acumulación de puntajes y créditos en cada etapa o de una a otra, el participante pueda obtener diplomados y postgrados. Los docentes con 2 plazas en diferentes niveles educativos, deberán acreditar cursos y obtener el puntaje correspondiente para cada plaza. 50

Sistema de evaluación Factor Formación Continua (Primera, Segunda y Tercera Vertientes) Opciones: Cursos Formación Continua (Catálogo nacional) Diplomados Especialidades Posgrados Maestrías Doctorados 51

Sistema de evaluación Factor Formación Continua (Primera, Segunda y Tercera Vertientes) CURSOS Programas académicos con una carga horaria mínima de 30 y máxima de 40 horas de estudio. A un curso de 30 horas le corresponden hasta 5 puntos. Los participantes podrán acreditar hasta 4 cursos en una misma etapa. 52

Sistema de evaluación Factor Formación Continua (Primera, Segunda y Tercera Vertientes) Diplomados. Programas académicos cuya carga horaria mínima es de 120 horas de estudio. Por un diplomado articulado curricularmente con el proyecto de formación continua del participante, se otorgarán hasta 20 puntos. 53

Sistema de evaluación Factor Formación Continua (Primera, Segunda y Tercera Vertientes) Especialidad, Maestría o Doctorado. Estarán articulados curricularmente con el proyecto de formación continua del participante. Se otorgarán hasta 20 puntos. 54

Sistema de evaluación Factor Formación Continua (Primera, Segunda y Tercera Vertientes) El participante recibirá puntaje para cada una de las opciones señaladas, de acuerdo con lo siguiente: - Por el número de horas cursadas en cada etapa, y - Cuando acredite la terminación de diplomado o posgrado, podrá obtener, por única vez, 20 puntos en la etapa correspondiente 55

Sistema de evaluación Factor Formación Continua (Primera, Segunda y Tercera Vertientes) Las actividades de Formación Continua que se cursen durante el periodo de receso de clases (verano) contarán para la siguiente etapa. El puntaje correspondiente por una hora cursada en las diferentes opciones de trayectorias disponibles es de 0.1666 (Anexo 7). 56

Sistema de evaluación Factor Actividades Cocurriculares (Primera, Segunda y Tercera Vertientes) A este Factor le corresponden hasta 20 puntos Son las acciones extraordinarias que realizan los participantes fuera del horario de trabajo dirigidas al fortalecimiento del aprendizaje de los alumnos, a favorecer la integración social, generar las condiciones propicias para el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje y promover en la comunidad un ambiente seguro y sano 57

Componentes COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL Sistema de evaluación Factor Actividades Cocurriculares (Primera Vertiente) Elaboración y cumplimiento del Plan Anual de Trabajo para Carrera Magisterial (PATCM). Horas laboradas fuera del horario de trabajo. 58

Componentes COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL Sistema de evaluación Factor Actividades Cocurriculares (Segunda Vertiente) El puntaje se integrará con el promedio obtenido en el factor Actividades Cocurriculares por los docentes, directivos o personal de supervisión a cargo del participante. Para obtener el puntaje es requisito que el docente cumpla con su PATCM y acumule el número de horas laboradas fuera del horario asignado. 59

Componentes COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL Sistema de evaluación Factor Actividades Cocurriculares (Tercera Vertiente) Elaboración y cumplimiento del PATCM. Horas laboradas fuera del horario de trabajo. 60

Sistema de evaluación Factor Preparación Profesional (Primera, Segunda y Tercera Vertientes) Le corresponden hasta 5 puntos Se evalúan, mediante exámenes, las habilidades, conocimientos, capacidades y competencias profesionales que requiere el docente para desarrollar sus funciones. 61

Sistema de evaluación Factor Antigüedad (Primera, Segunda y Tercera Vertientes). Son los años desempeñados frente a grupo, en funciones directivas o de supervisión o en ATP en educación básica pública. Le corresponden hasta 5 puntos. Se otorgan 0.2 décimas por cada año de servicio y los 5 puntos a partir de que se cumplen 25 años (Anexo 8). 62

Sistema de evaluación Factor Gestión Escolar (Segunda Vertiente) Son las actividades inherentes a las funciones del personal directivo y de supervisión relacionadas con la asesoría, supervisión, seguimiento y apoyo del trabajo de los docentes que dependen de ellos las cuales están establecidas en los manuales de operación correspondientes. 63

Sistema de evaluación Factor Gestión Escolar (Segunda Vertiente) Le corresponden hasta 10 puntos. Se integra por dos aspectos: Elaboración del programa de actividades. Cumplimiento de las actividades programadas. 64

Sistema de evaluación Factor Apoyo Educativo (Tercera Vertiente) Son las acciones realizadas por los docentes en Actividades Técnico Pedagógicas en su ámbito de trabajo (escuela, zona, sector o áreas técnicas del nivel/modalidad educativa). Le corresponden hasta 20 puntos 65

Sistema de evaluación Factor Apoyo Educativo (Tercera Vertiente) Acompañamiento en el Aula. Considera 4 grupos de participación: Asesoramiento Educativo. Superación Profesional. Elaboración de Materiales Educativos 66

Sistema de evaluación Evaluación global La evaluación global se integra con los resultados que obtiene el docente en los factores propios de la vertiente en que participa, en una etapa. Para incorporarse, promoverse y/o refrendar el estímulo, el participante deberá realizar su evaluación global en la actividad y vertiente en la que se inscribió/reinscribió en esa etapa, así como alcanzar el puntaje necesario en cada caso. 67

Sistema de evaluación Evaluación global. El participante tendrá una de las siguientes opciones: Promedio Promedio de las de las evaluaciones realizadas realizadas los dos, los tres dos, o cuatro tres años o cuatro de permanencia años en de permanencia el mismo nivel de Carrera Magisterial o Concursa por su Promoción promoción Una evaluación global en el último año de permanencia. Una evaluación global en el último año de permanencia. 68

Incorporaciones Los docentes deberán obtener al menos 70 puntos en la evaluación global. Se sujetarán a la asignación de recursos presupuestales para cada grupo de dictaminación. Dictaminación Cumplir con los demás requisitos normativos Incorporación 69

Dictaminación Promociones La permanencia se define como los años efectivos acumulados por un docente en alguno de los niveles de estímulos de Carrera Magisterial; ésta no se interrumpe por las incidencias especificadas en el Capítulo 8. 70

Dictaminación Promociones. Opciones en evaluación global 7.4.5 : Promedio de las evaluaciones realizadas los dos, tres o cuatro años de permanencia en el mismo nivel de Carrera Magisterial o Una evaluación global en el último año de permanencia. Promoción 71

Dictaminación Promociones Los participantes podrán cambiar de actividad o vertiente durante la permanencia, incluso en el último año de la misma, siempre y cuando el movimiento se realice antes de la inscripción. La promoción será posible si realizan la evaluación global, obtienen el puntaje requerido y cumplen con los demás requisitos en ese último año. 72

Dictaminación Promociones. Opciones para este movimiento: Evaluación durante toda la permanencia No se evaluaron en una etapa de la permanencia Elegir el promedio de los resultados obtenidos en los años anteriores o Considerar únicamente el resultado de la evaluación extraordinaria Promoción 73

Dictaminación Inconformidades El docente contará hasta con 10 días hábiles, a partir de la publicación de los resultados, para presentar su inconformidad por escrito. La Comisión Paritaria tendrá un plazo de 15 días hábiles para dar respuesta por escrito. Si el participante no ejerce este derecho en los tiempos establecidos, asumirá la improcedencia de su inconformidad. 74

Dictaminación Proceso de validación de bases de datos Se incluye lo relativo a este proceso y se determinan las responsabilidades en los ámbitos estatal y federal. La comisión paritaria estatal contará con un plazo máximo de 20 días hábiles para garantizar que los casos consignados en la minuta del proceso de validación, se actualicen en la base de datos. 75

Dictaminación Emisión y revocación de dictámenes Las comisiones paritarias emitirán los dictámenes en un plazo no mayor de 30 días hábiles, una vez concluido el proceso de validación. También elaborarán la revocación de dictámenes para quienes incumplan requisitos normativos y condiciones del refrendo o en los casos de cancelación del estímulo. 76

INCIDENCIAS COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL Incidencias Personal con doble plaza Promociones en el escalafón vertical Horas adicionales Cambios de vertiente, al interior de la vertiente y de nivel/modalidad Cambios de adscripción de centro de trabajo Cambio de zona urbana o rural a localidad de bajo desarrollo 77

INCIDENCIAS COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL Incidencias Acuerdos presidenciales Cambio de actividad por dictamen del ISSSTE Licencia sin goce de sueldo Beca comisión Licencias médicas y con goce de sueldo Cambio o permuta de una entidad Pensiones, jubilaciones, cese o defunción 78

Incidencias Cumplir los requisitos en cada una de ellas. Doble plaza Doble plaza Con mismo tipo de examen, solo presentarán evaluación en una. Realizaran la valoración del factor Actividades Cocurriculares en cada una de ella y, en su caso, en Aprovechamiento Escolar. 79

Incidencias Respetar criterios de compatibilidad Doble plaza Doble plaza En la Tercera Vertiente, los docentes deberán laborar la jornada establecida para cada una de ellas En Tercera Vertiente, con el mismo tipo de examen en el factor Preparación Profesional, la valoración del factor Apoyo Educativo será en una plaza 80

Incidencias Horas adicionales (nombramientos por hora/semana/mes y Telesecundaria) Si no corresponden a una materia afin, deberán completar el mínimo de horas requerido y participar como doble plaza. Se adicionan, siempre y cuando correspondan a la misma materia o las consideradas afines Solicitud por escrito Respetar los criterios de compatibilidad (42 horas frente a grupo) Contar con dictámen de horas incorporadas o promovidas Entrega de FUP o equivalente donde conste que están en código 10 o 95 sin titular 81

Agosto COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL Incidencias Movilidad en Carrera Magisterial Promoción vertical Cambio de o al interior de la vertiente Cambio de centro de adscripción Cambio de nivel / modalidad Periodo de inscripción No afecta su participación ni la evaluación global de esa etapa Cambio o permuta de estado 82

Movilidad en Carrera Magisterial Promoción vertical Incidencias Periodo de inscripción Cambio de o al interior de la vertiente Cambio de centro de adscripción Cambio de nivel / modalidad Cambio o permuta de estado Deberán realizar la evaluación global en el ciclo inmediato posterior a la fecha de movimiento 83

Agosto COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL Movilidad en Carrera Magisterial Incidencias en la etapa de evaluación extraordinaria. Promoción vertical Cambio de o al interior de la vertiente Cambio de centro de adscripción Cambio de nivel / modalidad Periodo de inscripción No afecta su participación ni la evaluación global de la etapa de evaluación extraordinaria Cambio o permuta de estado 84

Movilidad en Carrera Magisterial Incidencias en la etapa de evaluación extraordinaria y etapas posteriores de refrendo. Periodo de inscripción Promoción vertical Cambio de o al interior de la vertiente Cambio de centro de adscripción Cambio de nivel / modalidad Cambio o permuta de estado Optan por el movimiento y pierden la posibilidad de refrendar y/o promoverse en Carrera Magisterial o Realizan la evaluación global en la actividad en que se inscribieron antes del movimiento 85

Incidencias Cambio de adscripción de zona urbana o rural a localidad de bajo desarrollo y viceversa. Una vez que obtenga un nivel de estímulos se ajustará a los años de permanencia definidos para la zona a la cual se transfirió. Si es a zona urbana, cumplirá con los tres o cuatro años de permanencia requerida para promoverse o refrendar. Si es a zona de bajo desarrollo, para efectos de promoción deberá: Acreditar los dos años de permanencia establecidos para esa zona. Si tenía acumulada permanencia antes del cambio, completará la que se requiera para el nivel de Carrera Magisterial que ostente, conforme los criterios definidos para zona urbana o rural. 86

Incidencias Acuerdos presidenciales Los docentes con acuerdos presidenciales 754 o 529 no podrán participar excepto cuando realicen actividades técnico-pedagógicas en Tercera Vertiente. Si están incorporados en el programa, continuarán percibiendo el estímulo, pero no podrán promoverse ni tendrán que refrendar el nivel de estímulo. Una vez que reanuden sus actividades en alguna de las tres vertientes de participación y esa etapa corresponda a la promoción o refrendo, deberán presentar su evaluación global y cumplir con los demás requisitos establecidos. 87

Incidencias Cambio de actividad por dictamen del ISSSTE o su equivalente. Quienes obtengan cambios de actividad continuarán percibiendo el nivel de estímulos que ostentaban. Para promoverse o refrendar, deberán realizar su evaluación global en actividades consideradas en la Tercera Vertiente. 88

Incidencias Licencias sin goce de sueldo Quienes la obtengan y como consecuencia de ello se ausenten de sus funciones en alguna de las tres vertientes por 15 días hábiles o más, conservan la permanencia de ese ciclo escolar. En su caso, se ajustarán a lo establecido para la incorporación, promoción o refrendo. 89

Incidencias Beca comisión Conservarán el estímulo, pero no podrán participar en esa etapa, pero conservarán el estímulo que han obtenido y la permanencia. En su caso se ajustarán a lo establecido para la incorporación, promoción o refrendo. 90

Incidencias Licencias médicas o con goce de sueldo Quienes la obtengan podrán evaluarse en esa etapa, asumiendo que su ausencia podría afectar los puntajes de la evaluación global, pero conservarán la permanencia de ese ciclo escolar. 91

Incidencias Cese o defunción. El personal que ostente algún nivel de estímulos que sea cesado e interponga una demanda laboral por ese motivo, podrá recuperar el nivel de Carrera Magisterial que ostentaba si el laudo le es favorable. 92

Transitorios Toda vez que la Reforma a los Lineamientos Generales modifica el sistema de evaluación, los puntajes obtenidos en las evaluaciones globales hasta la XX Etapa, ciclo escolar 2010-2011, dejan de tener vigencia. Los años de permanencia acreditados por los participantes hasta el ciclo escolar 2010-2011 serán considerados para promoción, siempre y cuando hayan cumplido con la normativa aplicable. Por única vez en la XXI Etapa, ciclo escolar 2011-2012, los participantes con niveles de Carrera Magisterial concursarán para su promoción con el resultado de la evaluación global obtenida en el nuevo sistema de evaluación, siempre y cuando cumplan con la permanencia requerida y con los demás requisitos establecidos. 93

Transitorios En las Etapas XXII y XXIII, los profesores que elijan promoverse con el promedio de sus puntajes globales, concursarán con las dos o tres evaluaciones obtenidas en el nuevo sistema respectivamente, siempre y cuando cumplan con la permanencia requerida y con los demás requisitos establecidos. Para los participantes de la Primera, Segunda y Tercera Vertientes de los niveles y modalidades de Preescolar, Preescolar Indígena, Inicial, primero y segundo grados de Primaria, Educación Física, Educación Artística y Educación Tecnológica donde los aprendizajes de los alumnos no se valoran con pruebas de aplicación nacional, en tanto se cuente con los instrumentos correspondientes, el puntaje del factor Aprovechamiento Escolar se determinará en función de los resultados que obtengan en el factor Preparación Profesional. 94

Transitorios Los docentes que, al entrar en vigor los presentes Lineamientos Generales estén cursando alguna Maestría o Doctorado, podrán obtener, por única vez, 20 puntos en el factor de Formación Continua en la Etapa correspondiente, siempre y cuando acrediten estos estudios hasta la XXIII Etapa. Los participantes que se incorporaron o promovieron entre las Etapas VIII y XX, que sustituyeron el grado académico con años de experiencia en el servicio docente o con estudios incompletos, a partir de la Etapa XXI, para continuar participando deberán cumplir con lo establecido en el Anexo 3 de estos Lineamientos Generales. 95

Anexos Anexo 1. Catálogo de categorías susceptibles de incorporarse o promoverse en Carrera Magisterial Se incluyeron las categorías correspondientes al Esquema de Educación Básica. Se agregaron las categorías E-1331 y E-1333 de Misiones Culturales. De existir alguna categoría no considerada en este Anexo y que esté vigente en el modelo de educación básica, su inclusión en el Programa será resuelta por la Comisión Nacional SEP- SNTE. 96

Anexos Anexo 2. Estudios necesarios para participar en Carrera Magisterial Estudios terminados de Normal Básica o licenciatura acordes al nivel/modalidad de participación. Estudios terminados de Normal Superior o licenciatura afín con la asignatura que se imparte. Estudios terminados de ENAMACTI, ENAMACTA, técnico profesional o licenciatura relacionados con actividades tecnológicas o artísticas. 97

Anexos Anexo 3. Antigüedad en el servicio docente necesaria para los participantes que acrediten estudios diferentes a los requeridos en el Anexo 2 Los profesores que presentan estudios diferentes a los requeridos para el nivel, grado o asignatura en que se desempeñen, requerirán: Preescolar, Primaria y grupos afines: - Cumplir con una antigüedad de 3 años en el servicio docente, si cuentan con estudios de licenciatura relacionada con la educación. - Si acreditan estudios de Maestría o Doctorado relacionados con la educación, no requieren antigüedad en el servicio docente. 98

Anexos Anexo 3. Antigüedad en el servicio docente necesaria para los participantes que acrediten estudios diferentes a los requeridos en el Anexo 2 Los profesores que presentan estudios diferentes a los requeridos para el nivel, grado o asignatura en que se desempeñen, requerirán: Secundaria y grupos afines. - Cumplir con una antigüedad de 3 años en el servicio docente, si cuentan con estudios de Normal Superior o Licenciatura. - Si acreditan estudios de Maestría o Doctorado no requieren antigüedad en el servicio docente. 99

Anexos Anexo 7. Puntajes en el factor Formación Continua Trayectorias de Formación Continua* Horas Puntaje 30 5.00 40 6.67 50 8.33 60 10.00 70 11.66 80 13.33 90 15.00 100 16.66 110 18.33 120 20.00 * Una hora acreditada en trayectorias de Formación Continua equivale a 0.1666 puntos. Se tomarán en cuenta avances parciales por cada Etapa. Para obtener el puntaje correspondiente al Factor, se multiplicará el número de horas cursadas por 0.1666. 100

Anexos Anexo 8. Puntajes del Factor Antigüedad Años de Servicio Puntaje 1 0.2 2 0.4 3 0.6 4 0.8 5 1.0 6 1.2 7 1.4 8 1.6 9 1.8 10 2.0 11 2.2 12 2.4 13 2.6 14 2.8 15 3.0 16 3.2 17 3.4 18 3.6 19 3.8 20 4.0 21 4.2 22 4.4 23 4.6 24 4.8 25 o más 5.0 101

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL Lineamientos Generales de Carrera Magisterial