Clima Organizacional Reporte Final de acciones Diciembre DR Irapuato

Documentos relacionados
El presente plan de bienestar está dirigido a todo el personal vinculado a TECNILIQUIDOS SAS, sus familias, y comunidades interesadas.

Primera reunión de enlaces de ética, clima laboral y SIGUE

Estrategia Estatal Padres Educadores

Coordinación n General de la Comisión n Mexicana de Ayuda a Refugiados Encuesta de Clima Organizacional Programa de Acciones de Mejora (PAM)

17va sesión ordinaria del Comité Interinstitucional Estatal de Ética, CIEE. Junio 2016

ESTRATEGIA DE CAPACITACIÓN

VI LEGISLATURA DElODOS

Dirección de Atención Ciudadana y Desarrollo Social INTRODUCCIÓN

PLAN DE TRABAJO 2016 INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER PEROTEÑA

DIRECCION DE PROMOCION ECONOMICA

LINEAMIENTOS PARTICULARES DEL PROGRAMA DE TUTORÍA DE LOS ALUMNOS DE LAS LICENCIATURAS DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA CONSIDERANDO

Conferencia Mexicana de Acceso a la Información Pública COMISIÓN DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN INICIAL OCT-DIC 2011 CICLO OPERATIVO

PROGRAMA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

De la educación especial a la educación inclusiva julio 6 de 2017

Plan Estratégico Anteproyecto

MANUAL de Organización

HONORABLE PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE EL ARENAL, JALISCO PROGRAMA DE TRABAJO

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUINTANA ROO

S U B D I R E C T O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

TERCERA REUNIÓN CON DIRECTIVOS DE ESCUELAS INCORPORADAS

PLAN DE BIENESTAR SOCIAL LABORAL Y PLAN DE INCENTIVOS 2015

PLANEACIÓN DE LA ACADEMIA

Socialización del programa de gobierno y propuestas para su mejoramiento,

PRESIDENCIA MUNICIPAL SAN FELIPE ORIZATLAN MANUAL DE ORGANIZACIÓN CULTURA, EVENTOS ESPECIALES Y TURISMO

Programa de Auditoria Interna Dirección administrativa Plan de calidad A01/08 Procedimiento operativo para la Regularización de los

PROPUESTA DE ACCIONES PARA CONSOLIDAR LA POLITICA ESTATAL DE TRANSPARENCIA

VIII. DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS

PRÁCTICA REGIONAL I Y II. Lic. Araceli Álvarez Herrera

PROGRAMA DE OPTIMIZACIÓN ORGÁNICAS Y OCUPACIONALES DE LAS ESTRUCTURAS COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS JALISCO

26 de marzo de Dar seguimiento al cumplimiento de acuerdos de los Entes Obligados.

LOGO. Cámara Nacional de Empresas de Consultaría CNEC

CURRICULUM VITAE. Correo electrónico Institucional.-

Guía para la Evaluación de la Cultura y el Clima Organizacional

Estrategia Nacional de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional. Educación Básica, 2017

Responsabilidad Social Empresarial

Servicios Turísticos

LIDERAZGO Módulo 5. Trabajo en equipo. Introducción

MODELO ORGANIZATIVO DE LA DIRECCIÓN DE DEPORTES

DEL ESTADO DE DURANGO. Tribunal para Menores Infractores del Poder Judicial del Estado

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TITÁN YUMBO VALLE

Micro y pequeña empresa - Sector restaurantero

POLICIA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA ESTRATEGIAS NOVEDOSAS DE GESTIÓN HUMANA EN LA MEBUC

ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL DISTRITO FEDERAL ENCUESTA DE CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL 2012: RESULTADOS DE LA APLICACIÓN


XIII Reunión del grupo de trabajo de enlaces de participación social en la educación

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA VICERRECTORADO ACADÉMICO REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE TUTORIA UNIVERSITARIA

Convocatoria. Atentamente. Innovación Territorial

XVI COLOQUIO NACIONAL DE FORMACION DOCENTE EN EDUCACION MEDIA SUPERIOR.

DIRECCIÓN DE CULTURA

GESTIÓN DEL RENDIMIENTO EN EL MINEDU

Secretaría de Educación de Guanajuato LEY PARA LA CONVIVENCIA LIBRE DE VIOLENCIA EN EL CONTEXTO ESCOLAR

LIDERAZGO EMPRESARIAL

Procedimiento de evaluación del desempeño

FOMENTO A LA INTEGRACIÓN FAMILIAR

H. Ayuntamiento de Yecapixtla

UNIVERSIDAD DE CALDAS FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PLAN DE MEJORAMIENTO POR FACTORES

Secretaría de Finanzas y Administración Dirección General, Dirección o Área

PROYECTO A FAVOR DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR PACE. Propuesta educativa para favorecer la convivencia en las escuelas

ORIENTACIONES PARA EL TUTOR O TUTORA. Tutoría. para el bienestar de adolescentes

Indicador de Logro. Protocolo de Prácticas y estrategias de Buena Convivencia por curso y talleres artísticos.

Estrategia Nacional de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional. Educación Básica, 2017

Plan de gestión Convivencia Escolar 2017

CF E-C-M

ESTRATEGIA DE CONTRALORÍA CIUDADANA ADELANTE 2014 ANTECEDENTES

PROGRAMA CONSTRUYE T Ciclo escolar Estado de México Región Centro Norte

Plan de trabajo Comisión Permanente del Servicio Profesional Electoral. Comisión Permanente del Servicio Profesional Electoral

8 th edición Steven P. Robbins Mary Coulter. PowerPoint Presentation by Charlie Cook Copyright 2013 Prentice Hall, Inc. All rights reserved.

Taller de Integración y Comunicación Organizacional en el marco del Plan de Desarrollo Institucional

INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DEL ESTADO DE TLAXCALA PLAN DE TRABAJO 2017.

PLAN DE ACCIÓN DEL PROGRAMA DE CULTURA INSTITUCIONAL DE LAS DEPENDENCIAS DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE COLIMA

Fortalecimiento de la visita domiciliaria y el trabajo con la familia. Trabajo conjunto con cada miembro de la familia y el Cogestor Social

Relaciones Industriales

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL OCCIDENTE DEL ESTADO DE HIDALGO

PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR AÑO 2017 COLEGIO CRISTIANO GRACIA Y PAZ TEMUCO

Secretaría de Economía

Diagnóstico Inicial MECI 2014

PROGRAMA EDUCATIVO DE INGENIERÍA EN DESARROLLO EN INNOVACIÓN EMPREARIAL

Calendario de Actividades Deportivas, Culturales y Artísticas

Desarrollo y etapas. Fase Piloto. Fase de Implementación. Septiembre 2009 Junio Febrero Julio Octubre 2008 Junio2009

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético

LICENCIATURA EN ASESORÍA PSICOPEDAGÓGICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

OFERTA DE PROYECTOS 2014-B

Servicios de Salud de Veracruz

Conocimiento de la institución

CONVOCATORIA ESTATAL

El POA institucional se integrará por los POA s de las Dependencias y Unidades Académicas

LA FORMACIÓN INTEGRAL A TRAVÉS DE LA ACTIVACIÓN FÍSICA Y EL

Calendario de Actividades Deportivas, Culturales y Artísticas

Sistema para el desarrollo Integral de la Familia DIF Jalisco. Nombre del Programa:

ACTAS DE ÓRGANOS COLEGIADOS

DESARROLLO DEL PERSONAL DOCENTE

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia

Programa Anual de Trabajo del

Instrumento de Acompañamiento a los/as Docentes del Nivel Secundario.

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 9

CONSEJO ESTATAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

Transcripción:

Clima Organizacional Reporte Final de acciones Diciembre 2010 DR Irapuato

Objetivo. Presentar el avance final de los Planes de Mejora 2010 y evidencias por unidad administrativa adscritas a la Delegación Regional VI Suroeste

Factor: Evidencia: Reconocimiento. Estrategia de atención Promover la retroalimentación positiva Acciones implementadas: -Reuniones Mensuales de trabajo - Sesiones de retroalimentación Desempeño Despacho de la Delegación Regional

Factor: Trabajo en equipo y cooperación. Estrategia de atención Promover actividades de integración de equipos de trabajo, proyecto o proceso Acciones implementadas: NUM. PRO GR. Evidencia: ACTIVIDAD / TEMA REQUERIMIENTO DURACION (MINUTOS) PROPOSITO 1 PRESENTACION DEL CURSO 20 Presentar Objetivos 2 ESTABILIDAD-CAMBIO-DESESTABILIDAD. CAÑON PROYECTOR 25 3 CICLOS UNIVERSALES DEL CAMBIO CAÑON PROYECTOR 45 Conocer la etapas inevitables del cambio, rflexionar 4 EJERCICIO DE ENTREVISTA FORMATO 20 conscintemente lo que es un ciclo. 5 EJERCICIO DE DESPRENDIMIENTO FORMATO 20 6 MI SISTEMA CAÑON PROYECTOR 30 CONSTRUCCION DE MI SISTEMA HOJAS BLANCAS TAMAÑO CARTA Y LAPIZ 7 DINAMICA GRUPAL ESPACIO ABIERTO 30 1 LECTURA "MI MUSICA" LECCION 10 8 ACTITUD CAÑON PROYECTOR Y PINTARRON 30 2 REQUERIMIENTOS PARA BUENOS RESULTADOS C A R T A D E S C R I P T I V A DEL CURSO TALLER "TRANSICION PARA EL FORTALECIMIENTO", DIRIGIDO AL PEROSNAL DE LA COORDINACION PARA EL DESARROLLO DE LOS SERVICIOS ADMINISTRATIVOS. CAÑON PROYECTOR 20 Sensiblilizacion 9 CONCLUSIONES DEL GRUPO 20 Cierre de la sesion 30 Concientizar al personal sobre el trato reciproco adecuado a los compañeros y usuarios del servicio, mejorar las relaciones interpersonales y la importancia que ocupan dentro y fuera del centro de trabajo. Retomar las actitudes profesionales y compromiso con el servicio y visualizar el impacto que tiene mi desempeño ante la comunidad educativa y ciudadanía. -Taller transición para el Fortalecimiento. Objetivo. Concientizar al personal sobre el trato reciproco adecuado a los compañeros y usuarios del servicio, mejorar las relaciones interpersonales y la importancia que ocupan dentro y fuera del centro de trabajo. Despacho de la Delegación Regional

Factor: Evidencia: Relaciones Interpersonales Estrategia de atención. Fortalecer la integración del personal De USAES, CEDE y Delegación Regional a través de un taller con el objetivo de fortalecer competencias de vida y funcionales. Acciones implementadas: -Taller vida en Armonía y productividad en el trabajo. Objetivo. Comprender que nuestra vida emocional, personal y física está interrelacionada con la productividad que mostramos en el trabajo, identificar nuestros puntos débiles y encontrar formas de fortalecerlos para mejorar nuestro rendimiento laboral e ir generando cadenas de bienestar en el centro de trabajo. Despacho de la Delegación Regional

Factor: Evidencia: Desarrollo de Competencias y personal Estrategia de atención. Programa de capacitación interna abierto a todo el personal de la Delegación Regional, con la finalidad de crear espacios de integración, para compartir experiencias y fortalecer los conocimientos y habilidades del personal. Acciones implementadas: - Curso Marco Jurídico Laboral - Curso Planeación y Organización - Taller Mejora de Procesos II Despacho de la Delegación Regional

Factor: Evidencia: Relaciones Interpersonales Estrategia de atención. Realización de convivios para integración del personal así como fomentar los valores instituciones y cívicos. Acciones implementadas: - Festejos de cumpleaños - Festejo de Día del Padre - Altar de día de muertos - Actos Cívicos Despacho de la Delegación Regional

Factor: Evidencia: Condiciones de trabajo Estrategia de atención. Mejorar los espacios físicos de la Delegación Regional Acciones implementadas: - Cambio de instalaciones de la Delegación Regional, para contar con espacios mas amplios, ventilados y aptos para el desempeño de funciones. Despacho de la Delegación Regional

USAE IRAPUATO 1. Acción programada Consolidar el programa de reconocimientos y recompensas al personal Estrategia de atención: Evidencia Difundir los estímulos y recompensas establecidos a nivel institucional Acciones implementadas Se identifican los estímulos que otorga la Secretaría de Educación a su personal y se programa su difusión a través de la gaceta de la USAE y/o en los tableros de avisos, en dos formas: a) Listado de estímulos en general al personal y b) Específicamente cuando se otorgue u ofrezca por la Institución, ejemplo el tiempo de tramitar becas para hijos de trabajadores, etc. Impacto en factor / componente: Reconocimientos y recompensas

Otras acciones: USAE IRAPUATO Se participa en el Concurso Fotografía tú Valor con la intención de vivir y promover en el personal de la USAE los valores tales como honestidad, disciplina, trabajo en equipo, solidaridad, compromiso, lealtad, equidad entre otros Reubicación de áreas de trabajo, para lograr mayor eficiencia, mejor ambiente laboral en el personal de la USAE, además de mejorar la imagen de nuestras instalaciones ante los usuarios Antes Ahora Personal de la USAE participa en la convocatoria del Programa de Reconocimientos al Buen Desempeño con el proyecto Implementación de una herramienta para la mejora en la recepción de documentos con la intención de valorar, estimular y conservar el talento humano en la SEG

SECRETARIA DE EDUCACION DE GUNAJUATO UNIDAD DE SERVICIOS DE APOYO A LA EDUCACION USAE ABASOLO CUADRO DE ESTIMULOS Y RECOMPENSAS QUE OTORGA LA S.E.G AL PERSONAL DE BASE Y DE CONFIANZA 1.- ESTIMULOS POR DIA DEL SERVIDOR PUBLICO DE BASE Y CONFIANZA CON NIVEL DEL 1 AL 5 CONCEPTO 29. 2.- ESTIMULOS Y RECOMPENSAS PARA EL PERSONAL DE BASE Y CONFIANZA ESTATAL NIVEL 1 AL 5 Y FEDERAL TODOS LOS NIVELES 3.-CARRERA ADMINISTRATIVA PARA LA CALIDAD PERSONAL DE BASE Y CONFIANZA NIVEL DEL 1 AL 5. 4.-GRATIFICACION FIN DE AÑO PERSONAL DE CONFIANZA CONCEPTO GF NIVEL 1 AL 5 5.- GRATIFICACION DE FIN DE AÑO GOBIERNO DEL ESTADO 9 DIAS CONCEPTO 26 PERSONAL DE BASE 6.- GRATIFICACION DE FIN DE AÑO GOBIERNO DEL ESTADO 14 DIAS CONCEPTO 25 PERSONAL DE BASE 7.- BONO DE FIN DE AÑO CONCEPTO EX PERSONAL DE BASE 8.-APOYOS ECONOMICOS PARA CONTINUAR ESTUDIOS PERONAL DE CONFIANZA NIVEL 1 AL 12 9.-PREMIO ESTIMULOS Y RECOMPENSAS DE SFA ( PERSONAL DE CONFIANZA NIVEL 1 AL 5) 10.- BECAS PARA HIJOS DE TRABAJADORES DE CONFIANZA TODOS LOS NIVELES.

USAE ABASOLO

USAE ABASOLO FIN DISTINTIVO MEJOR ATENCIÓN Y SERVICIO

USAE CUERAMARO Programa de reconocimientos 14

USAE CUERAMARO Festejo del día de la Candelaria 15

USAE CUERAMARO Convivio del día de la Candelaria U.S.A.E., C.E.D.E. Y S.E. 16

USAE CUERAMARO Día de la Candelaria 17

USAE CUERAMARO 19 de Enero festejando a Santos 18

USAE CUERAMARO Feliz Cumpleaños Fili 6 de marzo 19

Felicidaes Clau y Rey 10 y 15 de Julio USAE CUERAMARO 20

En septiembre festejamos a Rafael 21

Bienvenido Iván 22

Bienvenida Loreinn 23

USAE CUERAMARO En el Programa adopta un árbol 24

USAE CUERAMARO En el Programa adopta un árbol 25

USAE PENJAMO

USAE PENJAMO

USAE PENJAMO

USAE PENJAMO

USAE PENJAMO

USAE PENJAMO

CEDE PÉNJAMO Resultados del Plan de Mejora del Clima Organizacional 2010 NUESTRO TRABAJO ES BUENO. LO PODEMOS HACER MEJOR. DEBEMOS RECONOCER NUESTRAS AREAS DE OPORTUNIDAD PERO ANTES DEBEMOS PERCATARNOS DE NUESTRAS FORTALEZAS. QUIEN NO VALORA LO BUENO QUE HAY EN SÍ Y EN LOS DEMÁS, CAMINARÁ CON GRANDES VACÍOS DE VIDA

CEDE PÉNJAMO ESTRATEGIA INTEGRADORA Relaciones interpersonales Condiciones del trabajo Recompensa Mecánica de promoción. AUNQUE SON CUATRO LOS ASPECTOS EN LOS QUE NOS ENCONTRAMOS CON ÁRAEAS DE OPORTUNIDAD, ES CONVENIENTE ENCONTRAR ELEMENTOS EN COMÚN PARA DARLE TRATAMIENTO INTEGRAL. ELEMENTOS COMUNES: Guardan estrecha relación unos y otros. Podemos iniciar con uno y se puede entrelazar con otros. Hay aspectos en los que muy poco o nada podemos hacer; y aún así podemos incidir desde los demás. Es de interés de todos los compañeros de CEDE mantener un ambiente agradable al interior de nuestra institución

CEDE PÉNJAMO ACCIONES BÁSICAS REUNIÓN DE INFORMACIÓN. SENSIBILIZACIÓN. CONSTRUCCIÓN DE PROPUESTA DE MEJORA EN EQUIPO. REUNION PARA VALORAR LAS CONDICIONES DE RECOMPENSA Y PROMOCIÓN. UBICACIÓN EN NUESTRA REALIDAD REUNIONES SUBSECUENTES EN LAS QUE SE PROPUEVEN LAS BUENAS RELACIONES Y LA DISTRIBUCIÓN DE PROCESOS Y TAREAS ACERCAMIENTO PERMANETE A LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO. COMPRENSIÓN Y APOYO EN LO PERSONAL Y EN LO LABORAL VALORACIÓN FINAL DE LA MEJORA EN EL CLIMA QUE PREVALECE EN EL EQUIPO. NUEVO PLAN DE MEJORA. CONTINUAR

CEDE IRAPUATO Evidencia de acciones Creación de un grupo virtual (en internet) para difundir información, convocatorias, temas de interés y reconocimiento.

Evento de Reconocimiento CEDE IRAPUATO Ver video adjunto XIX Etapa 2 min

Tablero de información para usuarios y el interno del personal de CEDE CEDE IRAPUATO

CEDE PUEBLO NUEVO

CEDE CUERAMARO Coordinador General CEDE Cuerámaro Coordinadora Gestión Coordinador Académico

CEDE CUERAMARO 1.- Se tomaron acuerdos con los Supervisores de las Zonas: Preescolar; 82 y 527 Primaria: 47 y 529, Telesecundaria: 501 y 537, Secundarias Generales; 3 y 502 mediante entrevistas personales, para definir estrategias de seguimiento de Formación como: Curso básico, RIEB, MGEE, SISPEE.

CEDE CUERAMARO

1.- Se llevó a cabo el festejo de cumpleaños de Ricardo, Rufina y Mary, así como la convivencia de Día de Muertos, inicio del ciclo escolar 2010-2011. CEDE CUERAMARO Rufina Ricardo Mary

CEDE CUERAMARO Inicio de Ciclo escolar 2010 2011 Día de Muertos Costumbre y tradiciones: Día de Muertos. Centenario de la Revolución Mexicana Centenario de la Revolución Mexicana

2.- Se tuvieron momentos de reflexión y comunicación entre los Coordinadores para analizar lo que opinaban los Usuarios sobre el Servicio y se toman acuerdos para la mejora. Coordinadora Gestión Coordinador Académico Coordinador General

3.- Se evalúo y dio seguimiento a las actividades del Técnico especializado así como del intendente.

El tablero: calendario de actividades se renueva día a día de acuerdo a lo programado en el mes y se modifica con información de última hora. Con ello se informa a los usuarios las actividades del personal del CEDE Cuerámaro para reconocer el trabajo de cada uno de los miembros del equipo. CEDE CUERAMARO