Tasas de Interés y la batalla del BCRA contra la inflación: Efectos deseados y no deseados

Documentos relacionados
Economía de Argentina: situación actual, riesgos y perspectivas

Resultados y política monetaria de los últimos meses

Dólar y Brecha Cambiaria: Dónde estamos y cómo puede seguir la película?

Sector Externo: Situación actual y Perspectivas Gustavo Reyes Agosto 2016

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

MARZO 2016 LA DOLARIZACIÓN Y SUS EFECTOS

La Respuesta de Política Monetaria del BCRP frente a la Crisis Financiera

El escenario de corto plazo de Argentina

Política Monetaria en República Dominicana

RED DE DIÁLOGO MACROECONÓMICO (R E D I M A) INTERVENCIÓN CAMBIARIA Y ESTRATEGIA DE INFLACIÓN OBJETIVO: El caso colombiano

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Banco Central de Costa Rica: medidas de política reciente. 20 de julio de 2017

RESULTADOS DE LA ENCUESTA MENSUAL DE EXPECTATIVAS DE INFLACIÓN Y DE VARIACIÓN DEL TIPO DE CAMBIO, MAYO DEL 2010 RESUMEN EJECUTIVO

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

Incremento en las tasas de interés de la FED

INFLACION, COSTOS DE IMPORTACION Y POLITICA MONETARIA

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Juntos a la par: no hay deuda sin fuga de capitales. Análisis de la Fuga de Capitales en los primeros 11 meses de 2016

Taller de Coyuntura Económica Departamento de Economía Universidad de Santiago de Chile 14 de octubre de Inflación

20 Años de Flotación Cambiaria en el Perú. Adrián Armas. Lima, 19 de noviembre de 2010

Qué y para qué ajustar?

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

Cuál debe ser el papel de los bancos centrales de la región para hacer frente a la crisis? Daniel Dominioni, Banco Central del Uruguay

Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú. Octubre 2015

Política Monetaria del BCRP: Esquema de Metas Explícitas de Inflación. Junio de 2009

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

La credibilidad del Banco Central ante los desafíos actuales Mario Bergara

Evolución Reciente de las Variables Macro y Financieras Dr. Santiago Bazdresch Barquet Ciudad de México, 22 de noviembre de 2016

INDICE LIDER. Indicador anticipado de actividad económica MARZO 2010 EN MARZO, EL ÍNDICE LIDER SE RECUPERÓ 3.6% IL Informe 1

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE ENERO EVOLUCIÓN DE INDICADORES

INFORME FINANCIERO. Departamento de Economía de Federación Gremial. II Trimestre 2017

Informe de Política Monetaria

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Coyuntura económica 2016 y Revisión Programa Macroeconómico de agosto de 2016

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

PERÚ: INFORME DEL SEGUIMIENTO DE CONVERGENCIA DE METAS MACROECONÓMICAS

Ventas del Comercio Minorista Región Metropolitana Enero - Febrero 2017

SOLUCIÓN PRÁCTICA 3: Política salarial y sus herramientas: ajuste básico

Inflación y Política Monetaria

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Ventas del Comercio Minorista Región Metropolitana Junio 2017

MÉXICO: MERCADO PETROLERO Y TIPO DE CAMBIO REAL, TENDENCIAS RECI ENTES Y PERSPECTIVAS

Programa Monetario Julio de julio de 2017

Acumulación de reservas internacionales: respuesta de políticas Mario Bergara

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE MAYO EVOLUCIÓN DE INDICADORES

OBSERVATORIO DE LA ECONÓMIA MUNDIAL Y BOLIVIA INDICADORES ECONOMICOS OCTUBRE 2011 INDICADORES INTERNACIONALES

Inflación Objetivo en Colombia

Entorno económico 2013 y perspectivas 2014

Macroeconomía peruana: respuestas para el nuevo contexto externo

Empleo, Remuneraciones y Masa Salarial Abril - Junio

Ministerio de Hacienda

TASAS DE INTERÉS EN EL SISTEMA FINANCIERO

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de junio de 2017

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

PERSPECTIVAS MENSUALES

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE SEPTIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES

Banco Central de la República Dominicana

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana. FT-Paul Hastings: Mexico In The Global Economy Forum

ANALISIS RAZONADOS CLARO 110 S.A.

La economía y el sector financiero del NOA. Félix Piacentini ECONOMISTA JEFE - IERAL NOA de Fundación Mediterránea Tucumán 5 de julio de 2012

Consistencia de la política monetaria, cambiaria y fiscal

Hipótesis o planteamiento básico

Economía mexicana: Grandes desafíos. Manuel Sánchez González

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE SEPTIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES

Régimen de Metas de Inflación en Argentina

Comentarios al Informe sobre la Inflación Julio - Septiembre 2007 del Banco de México (Presentado el 31 de octubre de 2007)

Empleo, Remuneraciones y Masa Salarial Diciembre - Febrero

En medio de la crisis internacional más intensa de las últimas décadas, el PBI mundial caerá por primera vez en más de 50 años

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE JULIO EVOLUCIÓN DE INDICADORES

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Abril de 2017

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE ENERO EVOLUCIÓN DE INDICADORES

Cinco preguntas en torno a la economía mexicana. Manuel Sánchez González

Mercados Externos Venezuela después del fin de la huelga

RESUMEN EJECUTIVO. 1 Departamento de Economía - Fecoi

Argentina. Posicionamiento tras la Crisis Internacional. Lic. Agustín D Attellis Economista - CPAU. Mayo de 2010

Perspectivas económicas: Diagnóstico (2015), transición (2016) y metas ( )

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE MARZO EVOLUCIÓN DE INDICADORES

Estimación del poder adquisitivo de la jubilación mínima

La caída del precio del petróleo en la semana domina en los mercados financieros mexicanos

INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE DE 2017

Dinero y Bancos INFORME ECONOMICO

Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura ISSN: Universidad Central de Venezuela Venezuela

ICE Abril 2012: Menores temores ante riesgos externos impulsan la Confianza Empresarial en abril

Reporte Financiero octubre 2013

Tres temas monetarios de México. Manuel Sánchez González

Ventas del Comercio Minorista Región Metropolitana Septiembre 2017

Economía del Trabajo II Curso 2010 Grupo: González - Olivieri

Plan de Endeudamiento Interno Banco Central Ministerio de Hacienda

POR UN AUMENTO SALARIAL DEL 40%

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE JUNIO EVOLUCIÓN DE INDICADORES

AGREGADOS MONETARIOS Y ACTIVIDAD FINANCIERA

AGREGADOS MONETARIOS Y ACTIVIDAD FINANCIERA

Banco Central de la República Dominicana

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE JUNIO EVOLUCIÓN DE INDICADORES

Transcripción:

Tasas de Interés y la batalla del BCRA contra la inflación: Efectos deseados y no deseados Gustavo Reyes Economista Jefe IERAL Diciembre de 2017 En los últimos meses mucho se ha debatido sobre el accionar del Banco Central en su lucha contra la inflación y su principal herramienta: la tasa de interés. En las siguientes líneas se analizará la efectividad de la misma sobre la evolución de los precios, sus posibles efectos adversos y las perspectivas para 2018. Evolución de la inflación Como puede observarse en los siguientes gráficos, la tasa de inflación en la economía de nuestro país está cayendo aunque a un menor ritmo que el esperado por la autoridad monetaria. Considerando la inflación núcleo (neta de tarifas reguladas y de precios estacionales) mensual, en los últimos dos meses, la misma ha alcanzado una de las variaciones más bajas. La evolución de esta variable en el último semestre ha sido del 1.5% mensual (promedio), equivalente en términos anualizados a un poco menos del 20% anual. Esta cifra, resulta bastante inferior al promedio de los últimos 5 años (2.2% mensual - equivalente al 30% anual) y se ha dado en un contexto sin inflación reprimida (desaparecieron los controles tanto cambiarios como de precios máximos) y con un ajuste importante de precios relativos (tarifas). El mecanismo de desinflación A diferencia de la mayoría de los episodios de estabilización en Argentina donde se utilizó como ancla de precios al tipo de cambio, en el actual sistema monetario de Metas de Inflación, el Banco Central deja que el mercado determine el tipo de cambio pero fija la tasa de interés de corto plazo en función de sus metas inflacionarias: mientras más se aleje la inflación (y las expectativas inflacionarias) de la meta establecida, más alta debe establecer la tasa de interés real (neta de expectativas de

c Infla i ón núcleo mensual anualizada inflación) para poder absorber el excedente de pesos de la economía y reducir así las fuentes primarias que alimentan el proceso inflacionario. De esta forma, de acuerdo a lo esperado, durante el proceso de desinflación, debería existir una relación inversa entre la evolución de la tasa de interés real (fijada por la autoridad monetaria) y la inflación. Como puede corroborarse en el siguiente gráfico, ésto es lo que ha ocurrido en nuestro país en el último año y medio desde el inicio del esquema de Metas de Inflación: 30% Argen na Jul. 2016 - Nov. 2017: Inflación Núcleo y T. real de interés jul-16 Fuente: Ieral en base a BCRA 25% oct-16 jul-17 abr-17 sep-16 20% ene-17 feb-17 ago-16 may-17 sep-17 nov-16 nov-17 jun-17 dic-16 15% ago-17 oct-17 0% 2% 4% 6% 8% 10% Tasa de interés real mensual anualizada En los últimos meses, si bien como se mostró anteriormente la inflación ha seguido disminuyendo, como por un lado, esta caída aún es bastante menor a lo esperado por el Banco Central y por otro lado, las expectativas de la inflación para los próximos años también se han alejado de las metas inflacionarias, la autoridad monetaria aumentó las tasas reales de interés de corto plazo llevándolas a los valores más altos desde el inicio del esquema de Metas de Inflación. Son demasiado altas las tasas de interés? Como se analizaba anteriormente, las tasas de interés reales de los últimos tres meses son las más altas desde el inicio del esquema de Metas de Inflación. Estas altas tasas se explican básicamente por dos motivos: la evolución de la variación en los precios cae más lentamente que lo esperado por el Banco Central y las expectativas de la inflación para los próximos años tampoco convergen a las metas establecidas de la autoridad monetaria. Dadas estas razones, es perfectamente entendible bajo el actual esquema de Metas de Inflación que el Banco Central haya elevado las tasas de interés. Sin embargo, estas razones no permiten dilucidar si los actuales niveles pueden resultar demasiado altos o no. La verdadera respuesta de esto, claramente la dará el tiempo con la propia evolución de la inflación así como también la del resto de las variables afectadas por dicha tasa de interés (nivel de actividad económica, tipo de cambio, etc.).

No obstante, una forma de evaluar si las actuales tasas son demasiado altas o no, es comparar los niveles de las mismas con otras experiencias de desinflaciones. En las numerosas experiencias internacionales de desinflación mediante tasas de interés pueden citarse dos casos muy conocidos. El primer caso es el de Estados Unidos a principios de la década de los 80 s, con Paul Volcker en la presidencia de la FED. La inflación en ese país había alcanzado niveles cercanos al 13% anual y para reducir la misma, la autoridad monetaria en ese país elevó la tasa de interés fuertemente llevándola niveles similares a los que hoy presenta la economía de nuestro país. Otro caso similar es el de Israel, donde a mitad del año 1996, la inflación también se había acelerado alcanzando cifras cercanas al 14% anual y el Banco Central de ese país decidió elevar fuertemente la tasa de interés real a niveles también muy parecidos a los que actualmente tiene nuestro país. Si bien las tasas reales de interés utilizadas tanto en USA (a principios de los 80 s) como en Israel (en 1996) fueron similares a las actualmente vigentes en nuestro país, una importante diferencia entre estas economías y la nuestra, es que los niveles de tasas de inflación existentes en aquellos países eran bastante menores a los de Argentina en la actualidad. Es decir, en sus respectivos años, los bancos centrales de USA e Israel en su lucha contra la evolución de los precios, utilizaron una artillería bastante parecida a la que actualmente usa nuestro Banco Central pero la magnitud del enemigo (la

inflación) en los casos de USA e Israel era claramente menor a la que actualmente tiene nuestra economía. Efectos no deseados de las altas tasas de interés El hecho que las actuales tasas de interés no resulten en términos relativos demasiado altas comparadas con las experiencias de USA e Israel, no significa que el nivel de las mismas no genere importantes riesgos en la economía de nuestro país. Como en el caso de los medicamentos que suelen tener contraindicaciones, las altas tasas de interés, si bien ayudan a reducir la inflación, también pueden generar problemas sobre otras importantes variables en la economía. Uno de los primeros efectos no deseados de las altas tasas de interés es sobre el nivel de actividad económica. Altas tasas de interés estimulan un mayor ahorro y reducen el nivel de gasto de la economía y esto claramente puede afectar la recuperación que tiene el nivel de actividad en nuestro país. La evidencia de las experiencias internacionales anteriormente analizadas no resulta muy clara en este aspecto. Si bien USA entró en un importante proceso recesivo luego del fuerte aumento en las tasas de interés (su economía se contrajo casi 2% en 1982); en el caso de Israel, las consecuencias positivas de la reducción en la inflación resultaron más importantes que el ascenso en las tasas de interés y la economía se expandió fuertemente tanto en 1996 (6%) como los años subsiguientes (4%). En Argentina, como puede apreciarse en los siguientes gráficos, las mayores tasas de interés de corto plazo fijadas por el Banco Central han repercutido positivamente tanto las tasas de interés tanto pasivas (captación de ahorro) como activas (préstamos). El aumento en las tasas de interés activas puede afectar negativamente la demanda de préstamos de la economía y de esta forma, afectar el nivel de actividad. Los datos disponibles hasta el momento, muestran que, a pesar del aumento en las tasas de interés, la dinámica de los créditos (netas de inflación) aún no parece haber sido afectada significativamente como puede observarse en el siguiente gráfico: Entre los sectores que podrían potencialmente ser más afectados por la suba de tasas probablemente están los relacionados al consumo ya que los proyectos de inversión

estarían más afectados por las tasas de interés de mediano plazo que responden más a la prima de riesgo país que a la evolución de las tasas de corto plazo. En este sentido, los datos actuales aún no muestran efectos nocivos sobre la inversión aunque claramente no hay todavía demasiada información disponible para el cuarto trimestre. El aumento de las tasas activas de interés para préstamos personales y para tarjetas de crédito, como así también las mayores tasas de interés para ahorro (pasivas) podrían afectar negativamente la evolución del consumo. Sin embargo, ya sea por la influencia positiva de otras variables (recuperación de salario y del empleo, mejora en los indicadores de confianza del consumidor, etc.) y/o por los mayores préstamos personales (a pesar del aumento en las tasas), la dinámica de los principales indicadores de consumo aún no parecen verse resentidos por el aumento en las tasas de interés impulsadas por la autoridad monetaria. Otro de los efectos no deseados de las altas tasas de interés es sobre la hoja de balance del Banco Central y la solvencia de esta entidad. El instrumento por el cual la autoridad monetaria sube las tasas de interés de corto plazo y absorbe el excedente de liquidez del mercado es a través de la colocación de deuda con las letras Lebacs. Si bien el Banco Central en los últimos meses solamente ha aumentado el stock de esta deuda (mayor pasivo) comprando reservas internacionales (aumento de activos), como la tasa de interés de las Lebacs (en pesos) es mayor que la suma de las tasas que rinden las reservas del Banco Central (tasa internacional) y la tasa de devaluación del tipo de cambio, el coeficiente pasivos / activos remunerados del Banco Central ha venido aumentando en los últimos meses y por lo tanto, deteriorando la hoja de balance y la solvencia de la autoridad monetaria.

Por último, entre los principales efectos no deseados de las altas tasas de interés también es importante destacar el efecto positivo sobre la entrada de capitales financieros, que sumadas al endeudamiento para financiar las cuentas públicas, afectan negativamente al tipo de cambio real (poder adquisitivo de las divisas) y al déficit de cuenta corriente (ingresos menos gasto total de la economía). Perspectivas para 2018 De acuerdo al relevamiento de expectativas de mercado realizado por el Banco Central (REM), la tasa de inflación general durante 2018 debería continuar bajando a niveles cercanos al 16.6% anual hacia fines de dicho año. Para la inflación núcleo, la caída es un poco más acentuada ya que se espera que la misma alcance niveles cercanos al 15% hacia fines del 2018. De cumplirse esta dinámica esperada por el mercado, le permitiría al Banco Central ir reduciendo las tasas de interés nominales que podrían bajar a niveles cercanos al 22% hacia fines del 2018. De esta forma, la tasa real también debería reducirse del casi 9% registrado en los últimos meses (septiembre / noviembre de este año) a niveles cercanos al 6% hacia fines del 2018. De esta forma, y de acuerdo a lo esperado por el consenso de economistas, la política de altas tasas del Banco Central para reducir la inflación continuaría en 2018 pero con menor intensidad que las registradas en los últimos meses. Estas altas tasas reales de interés esperadas si bien permitirían continuar reduciendo el sendero de inflación en 2018, también podrían acentuar los efectos no deseados de las mismas.

Por el lado del consumo, si bien se espera que continúe en ascenso durante 2018 gracias a la evolución de la masa salarial, el mantenimiento de tasas de interés altas en términos de la inflación esperada seguramente terminará reduciendo un poco el fuerte impulso que tuvieron los créditos durante 2017 (terminan el año expandiéndose a un ritmo dos veces mayor que los depósitos). El problema del cociente pasivos / activos remunerados del Banco Central para el 2018 también podría continuar de acuerdo a las expectativas del REM. De acuerdo a este relevamiento, la tasa de interés esperada de corto plazo para fines del 2018 continuaría resultando claramente mayor al 15% o 16% representado por la suma del rendimiento que pudiesen tener las reservas internacionales más la depreciación esperada por el mercado para el tipo de cambio. Por último, de concretarse las expectativas del mercado acerca del diferencial de tasas explicado en el párrafo anterior, también en 2018 se continuaría estimulado la entrada de capitales financieros al país y afectando negativamente la evolución del tipo de cambio real y de la cuenta corriente.