ABX Pentra Enzymatic Creatinine CP

Documentos relacionados
ABX Pentra Urea CP. Versión de la aplicación. Método (3) Uso previsto. Reactivos. Interés clínico (1, 2) Química clínica

ABX Pentra Urea CP. Versión de la aplicación. Interés clínico (1, 2) Método (3) Uso previsto. Reactivos. Química clínica

ABX Pentra Cholesterol CP

ABX Pentra Cholesterol CP

ABX Pentra LDL Direct CP

ABX Pentra LDL Direct CP

Reactivo de diagnóstico para la determinación cuantitativa in vitro de CK-MB en suero mediante colorimetría. Reactivos. Reactivo 1: EDTA-Na 2

ABX Pentra HDL Direct CP

CREATININA ENZIMÁTICA Instrucciones de Uso

Ferritina Universal Kit

Fibrinógeno Universal Kit

Para uso diagnóstico In Vitro. Revisado por: Fecha Revisado por: Fecha

Apolipoproteína B Universal Kit

LDH LACTATE DEHYDROGENASE (LD)

(a) y = 1,0x + 0,0; r = 0,9944; n = 60 (b) y = 1,0x + 0,0; r = 0,9956; n = 70. (c) y = 1,0x + 0,0; r = 0,9946; n = 41

Inmunoglobulinas M Universal Kit

BUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO EN EL ANÁLISIS DE NIVELES DE FÁRMACOS Y SUS METABOLITOS EN ESPECÍMENES BIOLÓGICOS

Albúmina Universal Kit

Ficha de Datos de Seguridad

VERSIÓN PARA EQUIPOS COBAS c501/c502 DE ROCHE

ABX Pentra. HbA1c WB. Reactivo para la determinación cuantitativa in-vitro de la hemoglobina A1c (HbA1c). A11A01702

Reactivo para la determinación cuantitativa in-vitro de la hemoglobina A1c (HbA1c).

GLUCOSA PAP Liquiform

Verificación de la imprecisión empleando dos protocolos

GLUCOSA Liquiform. 01 Español - Ref.: 133. Ref.:133. Instrucciones de Uso. Metodología. Finalidad. Reactivos. Principio. 2. -

1. Baño-maría mantenido a temperatura constante (37ºC). 2. Fotómetro capaz de medir con exactitud absorbancias entre 530 y 550 nm.

COLINESTERASA Liquiform

Mejora Continua de la Calidad. QFB Rocío Valdés Gómez

GLUCOSA GOD. 01 Español - Ref.: 134. Ref.:134. Instrucciones de Uso. Metodología. GOD-Trinder.

COLEGIO DE BIOQUIMICOS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA 1ª CONGRESO BIOQUIMICO CONTROL DE CALIDAD: SU APLICACIÓN EN EL ESTUDIO LIPIDICO

VALIDACIÓN II. Una estrategia para validar un método analítico. Diseño experimental

Reflotron Plus Diagnóstico Inmediato

RESOLUCIÓN Nº RES-1/93-IV/05

INDICACIONES TRADOS. Orina. control hcg. Juego de. hcg Orina. etapas de embarazo. temprano. Cuando se. hcg Orina. tamponada con.

qprotein (BCA) Kit para cuantificar proteinas totales PB-L Productos Bio-Lógicos

Desarrollo y Validación de Técnicas Analíticas

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD (MSDS) KIT CLART STIs B

Validación del método enzimático para la determinación de creatinina en suero y orina

Pacific Hemostasis (R)

: STERICID - MONOCLORAMINA. : Laboratorio MACGUI S.A. 2 COMPOSICION / INFORMACION SOBRE COMPONENTES

Chemical Company de México, S.A. de C.V. 1 de 6 CREMA PARA MANOS Z-48 Revisión FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

50 kits de recolección de muestras con torunda multitest Aptima (N.º de catálogo PRD-03546) Cada kit contiene:

Calidad de muestras. Bioquímica Lucrecia Drago Bioquímica María Fernanda Pontoriero

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA

FluoroSpheres Code No. K0110

50 kits de recolección de muestras con torunda multitest Aptima (N.º de catálogo PRD-03546) Cada kit contiene:

Ficha de Datos de Seguridad

GLUCOSA LIQUIFORM VET

Chemical Company de México, S.A. de C.V. 1 de 6 DESENGRASANTE MULTILIMPIADOR D-100 Revisión FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

LACTATO ENZIMÁTICO Instrucciones de Uso

2. Reactivo Almacenar entre 2-8º. 3. Estándar mg/dl. Almacenar entre 2-8º

HBsAg CONFIRMATORY TEST Para la confirmación de muestras positivas con el UMELISA HBsAg PLUS

Principios de medición y validación hormonal que sirven de base a las decisiones diagnósticas

Ficha de datos de seguridad CE SDS 004.S-ed.F Fecha de emisión: 1/09/12 Revisión del: 1/05/07

Gedesa. Puente de papel con dos orificios para muestra, dos electrodos y dos areas de contacto.

Ficha de Datos de Seguridad

Herramientas para el análisis estadístico del control de calidad en laboratorios en desarrollo

Info News Inmunoanálisis Nº 2/2014 Nueva generación Elecsys Tiroglobulina (TG II) Info News Inmunoanálisis Nº 2_2014

REGISTRO DE KITS DE DIAGNOSTICO CONTRASTACIÓN

Ficha de Datos de Seguridad (MSDS) Fecha de elaboración 26/11/2013 Versión 01

Experto en Análisis de Muestras en el Laboratorio de Microbiología

GAMMA GT Liquiform. 01 Español - Ref.: 105. Ref.:105. Instrucciones de Uso

La importancia de procesar Controles de Calidad Internos de Tercera Opinión. Imparciales e Independientes

Ficha de Datos de Seguridad

LABORATORIOS CLINICOS DE ALTA TECNOLOGIA: ANALIZADOR QUIMICO HITACHI 902

Ficha de Datos de Seguridad

CONVERGENCIA DE LA REPETIBILIDAD DE ENSAYOS DE AISLAMIENTO A RUIDO AÉREO IN SITU

HBsAg CONFIRMATORY TEST INTERÉS CLÍNICO

Taller Verificación de Métodos Cuantitativos

COMPORTAMIENTO DE LA PENDIENTE EN EL ENSAYO DE LINEALIDAD DEL RAPIGLUCO-TEST

DETERMINACIÓN DE FÓSFORO TOTAL EN ALIMENTOS. Método Espectrofotométrico del molibdato de amonio (Basado en Método AOAC N ) ME-711.

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2015

HOJA DE SEGURIDAD Según NCh 2245 Of 2003 Nombre Comercial :

Bioq. Cecilia Etchegoyen

Determinación de Sulfatos en Aguas

Programa de Validación de Métodos Analíticos INFORMACIÓN GENERAL

Ficha de Datos de Seguridad CE

BAX System ES Lysis Buffer

Positive Control (ORG ) Negative Control (ORG ) Instrucciones para el uso 10/2009

92620-GEL DE SILICE CON INDICADOR Ficha de datos de seguridad Fecha de revisión: 11/09/2013 Versión: 01

Determinación de Conductividad

Conservar entre 15-30ºC. 2. Ácido - Pícrico - Conservar entre 15-30ºC. 3. Estándar - 4,0 mg/dl - Conservar entre 2-30ºC.

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD MicroINR

CINETICA ENZIMATICA: VALORACION DE FOSFATASA ALCALINA

Test cinético UV para urea o nitrógeno ureico Estuche adecuado para el analizador Roche/Hitachi respectivo

BIOQUÍMICA RUTINA SUSTRATOS : Dirección de Envío

EXTRACCIÓN DE LA ENZIMA PEROXIDASA A PARTIR DE LA ALCACHOFA (Cynara Scolymus) INDICE

Medición: Conjunto de operaciones que tiene por objeto determinar el valor de una magnitud. Metrología: Ciencia de la medición.

CONTROL DE CALIDAD en el LABORATORIO

: DuPont Mexicana, S. de R.L. de C.V. Homero 206, Col. Polanco V Sección C.P , Mexico D.F.

ESTANDARIZACIÓN DE UN MÉTODO A MICRO-ESCALA DE QUÍMICA SANGUÍNEA POR ESPECTROFOTOMETRÍA

REUNIÓN DE LA RED REGIONAL DE LABORATORIOS NACIONALES DE CONTROL DE CALIDAD DE VACUNAS Validación de Métodos Biológicos

Datos Fisicoquímicos:

SECCION IV. PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS

WITNESS RELAXIN (plasma, serum) RLX RLX u d 9 n n ersio V X RLX L R -W IO B S

UREA CE. 01 Español - Ref.: 27. Ref.:27. Instrucciones de Uso. Finalidad. Precauciones y cuidados especiales. Principio. Caracteristicas del sistema.

DETERMINACIÓN DE LA CMC EN EL VINO BLANCO

5870 QUÍMICA CLÍNICA I

Requerimientos sobre Validación de Métodos en el marco de la Acreditación de Laboratorios según la norma ISO 17025

CRITERIOS TÉCNICOS DE EVALUACIÓN DE UN DOSSIER DE ESPECIALIDADES FARMACEUTICAS DIRECTIVA SANITARIA N 001-MINSA/DIGEMID V.01

Transcripción:

2015/09/09 A93A01273BES A11A01907 22 ml 8 ml Pentra C200 Reactivo de diagnóstico para la determinación cuantitativa in vitro de creatinina en suero, plasma y orina mediante colorimetría. QUAL-QA-TEMP-0846 Rev.9 Versión de la aplicación a Suero, plasma: Crenz Orina: Crenz Uso previsto a es un reactivo de diagnóstico para la determinación cuantitativa in vitro de creatinina en suero, plasma y orina de origen humano que se basa en un método enzimático de múltiples pasos que termina con una reacción fotométrica de punto final. Las mediciones de creatinina se utilizan en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades renales, para supervisar la diálisis renal, y como base de cálculo para medir otros analitos urinarios. Interés clínico (1, 2) La creatinina, formada en el músculo, es un producto de degradación de la fosfocreatina, un componente de alto almacenamiento energético. El nivel de creatinina es bastante constante (al contrario que el de uremia). Depende principalmente de la masa muscular y apenas varía en función de factores como la alimentación, la edad, el sexo o la práctica de ejercicio. La creatinina se extrae del plasma por medio de la filtración glomerular y se elimina después en la orina. La determinación de la creatinina urinaria permite calcular el aclaramiento, que es un parámetro independiente de la diuresis y del aporte proteico. a Modificación: capítulo añadido. La creatininemia es un excelente reflejo de la función renal. No obstante, el nivel de creatinina en suero no aumenta hasta que la función renal no ha disminuido al menos un 50%. Método Este método enzimático para determinar el nivel de creatinina se basa en un enfoque de pasos múltiples que se concluye con una reacción de punto final fotométrico. La enzima creatinina amidohidrolasa se utiliza para convertir creatinina en creatina. La creatina amidinohidrolasa descompone la creatina en sarcosina y urea. Otros pasos relacionados con la enzima llevados a cabo con sarcosina oxidasa y peroxidasa dieron como resultado un cromogen coloreado leído a 545 nm. Creatinina amidohidrolasa Creatinina + H 2 O Creatina Creatina amidinohidrolasa Creatina + H 2 O Sarcosina + urea Sarcosina oxidasa Sarcosina + H 2 O + O 2 Glicina + HCHO + H 2 O 2 Peroxidasa 2 H 2 O 2 + 4-aminoantipirina + ESPMT Quinoneimina + 4 H 2 O ESPMT: N-etil-N-sulfopropil-m-toluidina Reactivos se presenta listo para su uso. 1 / 6

Reactivo 1: Tampón (ph 7,5 a 25 C) Creatina amidinohidrolasa (microbiana) Sarcosina oxidasa (microbiana) N-etil-N-sulfopropil-m-toluidina Ascorbato oxidasa (botánica) Estabilizadores Surfactantes Conservante Reactivo 2: Tampón (ph 7,5 a 25 C) Creatinina (microbiana) 4-aminoantipirina Peroxidasa (botánica) Estabilizadores Surfactantes Azida sódica > 12000 U/L > 4000 U/L > 0,24 mmol/l amidinohidrolasa > 135000 U/L > 1,5 mmol/l > 2000 U/L 7,7 mmol/l debe utilizarse siguiendo esta información. El fabricante no puede garantizar su funcionamiento si se utiliza de otro modo. Manipulación 1. Retire los dos tapones del casete. 2. En caso de que haya espuma, retírela con una pipeta de plástico. 3. Coloque el casete en el compartimento refrigerado para reactivos del Pentra C200. Calibrador Para la calibración utilice: Multical, ref. A11A01652 (no incluido) 10 x 3 ml (liofilizado) Control Para el control de calidad interno utilice: N Control, ref. A11A01653 (no incluido) 10 x 5 ml (liofilizado) P Control, ref. A11A01654 (no incluido) 10 x 5 ml (liofilizado) Urine Control L/H, ref. A11A01674 (no incluido) 1 x 10 ml + 1 x 10 ml Cada control debe realizarse diariamente y/o tras una calibración. La frecuencia de los controles y los intervalos de confianza deben adaptarse a las exigencias del laboratorio y a las normativas específicas de cada país. Debería seguir las normativas federales, estatales y locales para someter a prueba materiales de control de calidad. Los resultados deberán encontrarse dentro de los límites de confianza definidos. Cada laboratorio establecerá el procedimiento que deberá seguirse cuando los resultados se encuentren fuera de dichos límites de confianza. Materiales necesarios, pero no suministrados Analizador automático de química clínica: Pentra C200 Calibrador: Multical, ref. A11A01652 Controles: N Control, ref. A11A01653, y P Control, ref. A11A01654 Urine Control L/H, ref. A11A01674 Equipamiento estándar de laboratorio. Muestra b Suero. Plasma en heparina de litio o EDTA. Orina fresca centrifugada. Los anticoagulantes que no estén incluidos en la lista no han sido probados por HORIBA Medical y por tanto no se recomienda su uso para este ensayo. Estabilidad (3): Suero, plasma: A 20-25 C: 7 días A 4-8 C: 7 días A -20 C: 3 meses Orina: A 20-25 C: 2 días A 4-8 C: 6 días A -20 C: 6 meses b Modificación: recomendación añadida. 2 / 6

Valores de referencia (4) Cada laboratorio debe establecer sus propios valores de referencia. Los valores que aparecen en este documento deben tomarse sólo como pauta. Suero/plasma: Hombres Mujeres 6,2-11,0 mg/l 4,5-7,5 mg/l 0,62-1,10 0,45-0,75 55-96 40-66 Orina (24 horas): Hombres Mujeres 14-26 mg/kg/día 11-20 mg/kg/día 124-230 µmol/kg/día 97-177 µmol/kg/día Conservación y estabilidad c Los reactivos en casetes sin abrir se mantienen estables hasta la fecha de caducidad que figura en la etiqueta si se almacenan, protegidos de la luz, a una temperatura de entre 2-8 C. Estabilidad después de la apertura: véase la sección Rendimiento en el Pentra C200. Tratamiento de los residuos Consulte las normas legales locales. Este reactivo contiene menos de un 0,1% de azida sódica como conservante. La azida sódica puede reaccionar con el plomo y el cobre y formar azidas metálicas explosivas. Precauciones generales d Este reactivo está indicado exclusivamente para el diagnóstico in vitro profesional. Venta exclusiva con receta médica. Este reactivo está clasificado como peligroso de conformidad con el Reglamento (CE) N.1272/2008. Peligro H334: Puede provocar síntomas de alergia o asma o dificultades respiratorias en caso de inhalación. P261: Evitar respirar el polvo/el humo/el gas/la niebla/los vapores/el aerosol. P284: Llevar equipo de protección respiratoria. P304 + P340: EN CASO DE INHALACIÓN: Transportar a la persona al aire libre y mantenerla en una posición que le facilite la respiración. P342 + P311: En caso de síntomas respiratorios: Llamar a un CENTRO DE INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA o a un médico. P501: Eliminar el contenido y el recipiente de acuerdo con las normativas locales, regionales, nacionales e internacionales. No ingerir. Evitar el contacto con la piel y las membranas mucosas. Siga las precauciones estándar de laboratorio para su uso. Los casetes de reactivos son desechables y deben desecharse siguiendo las normas locales legales. Consulte la ficha de seguridad (MSDS) del reactivo. No utilice el producto si presenta pruebas visibles de deterioro biológico, químico o físico. Es responsabilidad del usuario comprobar que este documento sea aplicable al reactivo utilizado. Rendimiento en el Pentra C200 Los datos de rendimiento que se presentan a continuación han sido obtenidos en el analizador Pentra C200. Suero, plasma Número de ensayos: aproximadamente 125 ensayos Estabilidad del reactivo en el equipo: Una vez abierto, el casete de reactivo colocado en el compartimento refrigerado del Pentra C200 permanece estable durante 42 días. Volumen de la muestra: 5,6 µl/ensayo Límite de cuantificación: El límite de cuantificación se ha determinado siguiendo las recomendaciones del protocolo CLSI (NCCLS), EP17- A (5) y es de 6,3 (0,071 ). c Modificación: modificación de las condiciones de conservación y estabilidad. d Modificación: modificación de las precauciones generales. 3 / 6

Exactitud y precisión: Repetibilidad (precisión intraensayo) Se han sometido a prueba 20 veces 3 muestras de concentración baja, media y alta, así como 2 controles, siguiendo las recomendaciones del protocolo Valtec (6). 76,86 0,869 0,62 338,43 3,824 0,64 Muestra 1 51,59 0,583 0,71 Muestra 2 139,09 1,572 0,69 Muestra 3 572,57 6,470 0,64 Reproducibilidad (precisión total) Se han determinado cuantitativamente por duplicado durante 20 días 3 muestras de nivel bajo, medio y alto, así como 2 controles (2 series por día), siguiendo las recomendaciones del protocolo CLSI (NCCLS), EP5-A2 (7). 76,44 0,864 1,34 337,04 3,809 1,11 Muestra 1 52,68 0,595 1,49 Muestra 2 142,46 1,610 1,11 Muestra 3 605,06 6,837 1,67 Intervalo de medida: El ensayo ha confirmado un intervalo de medida de 6,3 y 2000,0 (entre 0,071 y 22,600 ), con una posdilución automática de hasta 6000 (67,800 ). Se ha evaluado la linealidad del reactivo hasta 2000,0 (22,600 ) siguiendo las recomendaciones del protocolo CLSI (NCCLS), EP6-A (8). Correlación: Se han correlacionado 113 muestras de pacientes (suero) con un reactivo comercial tomado como referencia siguiendo las recomendaciones del protocolo CLSI (NCCLS), EP9-A2 (9). Los valores oscilan entre entre 25,6 y 1459,5 (entre 0,3 y 16,5 ). La ecuación de la recta alométrica obtenida con el procedimiento de regresión Passing-Bablock (10) es: Y = 1,00 X - 1,67 () Y = 1,00 X - 0,02 () con un coeficiente de correlación r 2 = 0,9998. Interferencias e : Hemoglobina: Triglicéridos: Bilirrubina total: una concentración de 73 (125 ). No se han observado interferencias significativas hasta una concentración de Intralipid (representativa de la lipemia) de 7,0 mmol/l (612,5 ). una concentración de 400 (23,4 ). Bilirrubina directa: una concentración de 200 (11,7 ). N-acetilcisteína (NAC): Los pacientes tratados con N-acetilcisteína (NAC) por una sobredosis de paracetamol pueden producir un resultado erróneamente bajo. Young ha indicado otras limitaciones recogidas en una lista de medicamentos y variables preanalíticas de los cuales se sabe que afectan a esta metodología (11, 12). Estabilidad de la calibración: El reactivo se calibra a Día 0. La estabilidad de la calibración se verifica sometiendo a prueba 2 controles. La estabilidad de la calibración es de 14 días. Nota: Se recomienda ejecutar una nueva calibración si se cambia de lote de reactivo o si los resultados del control de calidad exceden el intervalo establecido. Versión de la aplicación: Orina Número de ensayos: aproximadamente 125 ensayos e Modificación: modificación de interferencias. 4 / 6

Estabilidad del reactivo en el equipo: Una vez abierto, el casete de reactivo colocado en el compartimento refrigerado del Pentra C200 permanece estable durante 42 días. Volumen de la muestra: 5,6 µl/ensayo Límite de cuantificación: El límite de cuantificación se ha determinado siguiendo las recomendaciones del protocolo CLSI (NCCLS), EP17- A (5) y es de 77 (0,87 ). Exactitud y precisión: Repetibilidad (precisión intraensayo) Se han sometido a prueba 20 veces 3 muestras de concentración baja, media y alta, así como 2 controles, siguiendo las recomendaciones del protocolo Valtec (6). 5717,74 64,6 1,16 12668,68 143,2 0,73 Muestra 1 1052,98 11,9 1,22 Muestra 2 8332,06 94,2 1,12 Muestra 3 21023,95 237,6 1,20 Reproducibilidad (precisión total) Se han determinado cuantitativamente por duplicado durante 20 días 3 muestras de nivel bajo, medio y alto, así como 2 controles (2 series por día), siguiendo las recomendaciones del protocolo CLSI (NCCLS), EP5-A2 (7). 5681 65,3 2,35 12654 144,5 2,25 Muestra 1 1049 12,1 2,02 Muestra 2 8389 96,5 1,90 Muestra 3 21228 244,1 1,82 Intervalo de medida: El ensayo ha confirmado un intervalo de medida de 77 y 25000 (entre 0,87 y 282,5 ), con una posdilución automática de hasta 75000 (847,5 ). Se ha evaluado la linealidad del reactivo hasta 25000 (282,5 ) siguiendo las recomendaciones del protocolo CLSI (NCCLS), EP6-A (8). Correlación: Se han correlacionado 118 muestras de pacientes (orina) con un reactivo comercial tomado como referencia siguiendo las recomendaciones del protocolo CLSI (NCCLS), EP9-A2 (9). Los valores oscilan entre 191,4 y 22397,9 (entre 2,2 y 253,1 ). La ecuación de la recta alométrica obtenida con el procedimiento de regresión Passing-Bablock (10) es: Y = 0,98 X + 62,75 () Y = 0,98 X + 0,71 () con un coeficiente de correlación r 2 = 0,9949. Interferencias: Hemoglobina: Triglicéridos: Bilirrubina directa: una concentración de 290 (500 ). No se han observado interferencias significativas hasta una concentración de Intralipid (representativa de la lipemia) de 7,0 mmol/l (612,5 ). una concentración de 400 (23,4 ). Ácido ascórbico: una concentración de 340 (5,9 ). Young ha indicado otras limitaciones recogidas en una lista de medicamentos y variables preanalíticas de los cuales se sabe que afectan a esta metodología (11, 12). Estabilidad de la calibración: El reactivo se calibra a Día 0. La estabilidad de la calibración se verifica sometiendo a prueba 2 controles. La estabilidad de la calibración es de 14 días. Nota: Se recomienda ejecutar una nueva calibración si se cambia de lote de reactivo o si los resultados del control de calidad exceden el intervalo establecido. Versión de la aplicación: Factor de conversión: x 0,0113 = 5 / 6

Referencia 1. Allston CA. Non protein nitrogenous compounds and renal function. Clinical Chemistry: Concepts and Application, Anderson SC, Cockayne S. (W.B. Saunders eds. Philadelphia USA), (1993): 369. 2. Newman DJ, Price CP. Non protein nitrogen metabolite. Tietz Fundamentals of Clinical Chemistry, 5 th Ed., Burtis CA and Ashwood ER. (W.B. Saunders eds. Philadelphia USA), (2001): 414. 3. Use of anticoagulants in diagnostic laboratory investigations. WHO publication WHO/DIL/LAB/99.1 Rev.2 (2002). 4. Roberts WL, McMillin GA, Burtis CA, Bruns DE. Reference Information for the Clinical Laboratory, TIETZ Textbook of Clinical Chemistry and Molecular Diagnostics. 4 th Ed; Burtis CA, Ashwood ER, Bruns DE, (Elsevier Saunders eds. St Louis, USA), (2006): 2264. 5. Protocols for determination of limits of detection and limits of quantitation. Approved Guideline, CLSI (NCCLS) document EP17-A (2004) 24 (34). 6. Vassault A, Grafmeyer D, Naudin C et al. Protocole de validation de techniques (document B). Ann. Biol. Clin. (1986) 44: 686-745. 7. Evaluation of Precision Performance of Quantitative Measurement Method. Approved Guideline, CLSI (NCCLS) document EP5-A2 (2004) 24 (25). 8. Evaluation of the Linearity of Quantitative Analytical Methods. Approved Guideline, CLSI (NCCLS) document EP6-A (2003) 23 (16). 9. Method Comparison and Bias Estimation Using Patient Samples. Approved Guideline, 2 nd ed., CLSI (NCCLS) document EP9-A2 (2002) 22 (19). 10. Passing H, Bablock W. A new biometrical procedure for testing the equality of measurements from two different analytical methods. J. Clin. Chem. Clin. Biochem. (1983) 21: 709-20. 11. Young DS. Effects of Drugs on Clinical Laboratory Tests. 4 th Edition, Washington, DC, AACC Press (1997) 3: 143-163. 12. Young DS. Effects of Preanalytical Variables on Clinical Laboratory Tests. 2 nd Edition, Washington, DC, AACC Press (1997) 3: 120-132. 6 / 6