Inventario general de bienes, derechos y títulos de la Universidad de Alicante.

Documentos relacionados
Tabla de contenidos. Servicio de Coordinación y Apoyo al Área Económica. Notas sobre gestión de activos fijos informáticos en Génesis Versión 1.

CONTABILIDAD PÚBLICA. Tema 6. Contabilidad del inmovilizado no financiero

Instrucciones en materia de inventario

2. EL PLAN CONTABLE. Un PLAN DE CONTABILIDAD es el conjunto de cuentas que la empresa utiliza.

INMOVILIZADO TÉCNICO. técnico. 1. Concepto y clases de inmovilizado. 2. Inmovilizaciones intangibles. 3. Inmovilizaciones materiales

Introducción a Inventario y Patrimonio. F/. 12-nov-10

NORMAS DE GESTIÓN PATRIMONIAL

TABLA DE EQUIVALENCIAS PLAN DE CUENTAS LOCAL SIMPLIFICADO DE 2004 Y PLAN DE CUENTAS LOCAL SIMPLIFICADO DE 2013

Procedimiento para Registro de Bienes Muebles

ANEXO III. Diccionario de términos financieros

MANTENIMIENTO DE DATOS DEL

Para efectos de aplicación de estas Políticas y Procedimientos, los Bienes Muebles se clasifican en: 1. Inventariables 2. Consumo

Plan Contable simplificado 1990 Plan Contable simplificado 2004

Circular Fiscal febrero: Declaración de bienes y derechos situados en el extranjero

Circular febrero de Declaración de bienes y derechos situados en el extranjero

TEMA 2: EL PATRIMONIO

CONTABILIDAD EN OFICINA DE FARMACIA CONTABILIDAD APLICADA A LA OFICINA DE FARMACIA

11 Estados financieros de la empresa. Visitamos:

NORMATIVA DE INVENTARIO Consideraciones previas.

PRÉSTAMO DE LIBROS DE TEXTO Y MATERIAL DIDÁCTICO" CURSO

Cuentas Anuales 2008

ACUERDO PLENARIO DE 28 DE JULIO DE

Venta de arma reglamentaria a Policía Local. 251/13

NUEVAS TABLAS DE AMORTIZACIÓN PARA LAS SOCIEDADES EN EL 2015

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEPARTAMENTO DE BIENES MUEBLES

MANUAL DE CONTROL DE BIENES DE LARGA DURACIÓN

GERENCIA SERVICIO DE CONTRATACIÓN, SUMINISTROS Y PATRIMONIO SECCIÓN DE PATRIMONIO E INVENTARIO

Orden de 10 de septiembre de 2001 sobre actualización de los inventarios de bienes y derechos de la Seguridad Social. (B.O.E. de 3 de octubre de 2001)

GUÍA DE CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA ECONÓMICA DE LAS ENTIDADES LOCALES DISPUESTA POR DECRETO FORAL 56/2015, DE 3 DE NOVIEMBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL

Cuentas Anuales 2007

Tema 8 (parte I): Auditoría del Ciclo de Inversión -Inmovilizado intangible-

Diccionario de términos y definiciones. cba. Anexo. Anexo Diccionario de términos y definiciones

Elementos amortizables (arts. 12 LIS y 3 RIS) 1.Inmovilizado material

TABLA DE EQUIVALENCIAS

Ayuntamiento La Puebla de Alfindén - Datos de la Cuenta del Ejercicio 2013

NOTA FISCAL SOBRE LAS DEDUCCIONES FISCALES POR GASTOS DE FORMACIÓN EN EL IMPUESTO DE SOCIEDADES.

Plan de cuentas contables 2016

ÁREA DERECHO TRIBUTARIO.

GRUPO 2 ACTIVO NO CORRIENTE

SERVICIO DE CONTRATACIÓN SECCIÓN DE INVENTARIO

PRESENTACIÓN 3. ASPECTOS GENERALES 4 Objeto y Ámbito de Aplicación Base Legal. UNIDAD DE CONTABILIDAD 6 Definición

Artículo 35. Deducción por actividades de investigación y desarrollo e innovación tecnológica.

PRESENTACION X FORO IBEROAMERICANO DE CONTABILIDAD PUBLICA URUGUAY, MONTEVIDEO 2010

Por la diferencia temporaria debida a las subvenciones de capital (30% sobre ) DEBE CÓDIGO CUENTAS CÓDIGO HABER

Capítulo/Artículo/Concepto/Subconcepto Presupuesto Inicial Modificaciones. Pagado

I. Comunidad Autónoma

- Qué tipo impositivo de IGIC debe aplicar la venta y colocación de parquet.

POLITICAS PARA EL MANEJO DE ACTIVOS FIJOS DEL INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COCULA

NORMAS PRÁCTICAS PARA CAMBIOS DE UBICACIÓN DE BIENES (DESARROLLO DE LAS INSTRUCCIONES APROBADAS POR CONSEJO DE GOBIERNO EL 27/02/2002)

PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE REGULA EL REGISTRO DE UNIVERSIDADES, CENTROS Y TÍTULOS.

Real Decreto 183/2004, de 30 enero SUMARIO

INTRODUCCION. En efecto, debido a la estructura del mismo, es preciso el análisis de distintas normas, fundamentalmen- te las siguientes.

DIRECCION GENERAL DE BIENES NACIONALES

REDACCIÓN ANTIGÜA. Artículo 7 Bienes inmuebles urbanos y rústicos. Artículo 7 Bienes inmuebles urbanos y rústicos

DIPUTACIÓN. A Coruña

MINISTERIO DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES A. NOVEDADES APLICABLES A PARTIR DEL 31 DE OCTUBRE DE 2012.

NORMAS DE INVENTARIO UNIVERSIDAD DE SEVILLA

1.2) Objetivo: Identificar y controlar cada uno de los Bienes de propiedad de la UNAD.

CONSEJERÍA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y HACIENDA

Este conjunto de elementos patrimoniales están recogidos dentro del Grupo 2 del PGC.

HOMOLOGACIÓN DE LEYES EN MATERIA DE ACTIVOS INTANGIBLES. M.C. y C.P. Eduardo Michael Nacer Ramos

LA CUENTA GENERAL DEL ESTADO

PRESENTACIÓN 3. ASPECTOS GENERALES 4 Objeto y Ámbito de Aplicación Base Legal CAMBIOS RELEVANTES 6. UNIDAD ADMINISTRATIVA DE CONTABILIDAD 7 Definición

1.-OBJETO DEL CONTRATO.

El nuevo Impuesto sobre activos no productivos de las personas jurídicas

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA Y CONTABILIDAD. carta de servicios - edición 0 - junio página siguiente

SERVICIO DE CONTABILIDAD

2.- Qué clases de inmovilizado contempla el Plan Contable?

DIRECCIÓN NACIONAL DE LA POLICÍA JUDICIAL E INVESTIGACIONES

Acuerdo por el que se Reforma y Adiciona el Manual de Contabilidad Gubernamental CONSIDERANDOS

Jefe del Servicio de Contratación y Patrimonio

III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS

NUEVO PGC 2007 INMOVILIZADO MATERIAL

CONTABILIDAD FINANCIERA

LINEAMIENTOS QUE DEBERÁN OBSERVAR LOS ENTES PÚBLICOS PARA REGISTRAR EN LAS CUENTAS DE ACTIVO LOS FIDEICOMISOS SIN ESTRUCTURA ORGÁNICA Y CONTRATOS

Procedimiento para la Entrega de Bienes Informáticos

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

1. Los documentos judiciales que no están pendientes de tramitación se podrán enviar:

EL PATRIMONIO MUNICIPAL EN LA LIGISLACION PERUANA. (Los bienes inmuebles: Concesión o Arrendamiento)

II.- DATOS GENERALES DE LA ENTIDAD

INFORMACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA, 2015 TENEDORA MUSEO DE ARTE MODERNO Y CONTEMPORÁNEO DE BILBAO, S.L.

Impuesto sobre Bienes Inmuebles

PROVIDENCIA ADMINISTRATIVA QUE REGULA EL REGISTRO ÚNICO DE INFORMACIÓN FISCAL (RIF) (GACETA OFICIAL Nº DEL 25 DE JULIO DE 2013)

DATOS QUE REQUIERE EL MODELO 720 PARA SU PRESENTACIÓN.

PROVISION POR OBSOLESCENCIA DE INVENTARIOS. La baja de inventarios obsoletos. Las provisiones estimadas por obsolescencia de inventarios.

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

PROCEDIMIENTO PARA ACTUALIZACION DE ACTIVOS

CLASIFICACION ECONOMICA DE GASTOS PGCP LOCAL PGCP LOCAL 2004 CONCEPTO DENOMINACION CUENTA DENOMINACION CUENTA DENOMINACION

JUAN CARLOS GRIS GONZÁLEZ, Secretario General de la Excma. Diputación Provincial de Zamora,

BO. País Vasco 22 octubre 1999, núm. 203/1999 [pág ]

REAL DECRETO 276/2003, de 7 de marzo, por el que se regula el Registro estatal de centros docentes no universitarios.

C O N C E L L O D E O U R E N S E Servizo de Planeamento e Xestión Urbanística

Boletín Oficial La Rioja nº 27 de 27/02/2015

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS INVENTARIOS DE BIENES MUNICIPALES MANUAL DE PROCEDIMIENTOS INVENTARIO DE BIENES MUNICIPALES

SERVICIO DE CONTRATACIÓN Y PATRIMONIO

REAL DECRETO 256/2012, DE 27 DE ENERO, POR EL QUE SE DESARROLLA LA ESTRUCTURA ORGÁNICA BÁSICA DEL MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES OFICINA DE CONTROL PATRIMONIAL

Transcripción:

11.2-NORMATIVA sobre INVENTARIO. El inventario de bienes, derechos y títulos se configura como un instrumento de garantía del patrimonio público, que ha de servir para su conservación y defensa, así como para facilitar el ejercicio de las distintas potestades administrativas sobre los bienes de la Universidad de Alicante para mejor cumplimiento de sus fines institucionales. La Ley 33/2003, de 3 de noviembre, de Patrimonio de las Administraciones Públicas, que actualiza la normativa vigente estableció y reguló, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 132 de la Constitución Española, las nuevas bases de la administración, defensa y conservación del Patrimonio del Estado, extendiendo el ámbito de aplicación de esta norma a las entidades de derecho público en función de lo previsto en su artículo 2.2 en relación con su disposición final segunda. El Real Decreto 1373/2009, de 28 de agosto, desarrolló la aplicación reglamentaria de la ley. El artículo 201.5 del Estatuto de la Universidad indica que la Gerencia elaborará el inventario, a cuyo efecto podrá recabar de centros, departamentos, institutos y servicios todos los datos necesarios. Labor que se encomienda a la Unidad de Patrimonio e Inventario. A propuesta de la citada Unidad, y a los efectos de mejorar y actualizar la gestión del inventario, se resuelve publicar las instrucciones que a continuación se detallan. Inventario general de bienes, derechos y títulos de la Universidad de Alicante. 1.- Disposiciones generales. a) El Inventario General de la Universidad de Alicante consiste en la relación detallada e individualizada de los diferentes componentes del patrimonio, agrupados, en función de su afinidad, bajo una determinada cuenta contable, que contendrá su descripción y valoración pormenorizada. b) El inventario recogerá respecto de cada bien, derecho o título los datos que se consideren necesarios para su gestión, y se harán constar las características físicas, técnicas, económicas y jurídicas de los mismos; la información será actualizada de manera permanente para cubrir las necesidades de los usuarios. Todo acto, hecho o negocio que suponga una modificación en la situación jurídica o física de los bienes, derechos o títulos deberá reflejarse en el inventario. c) Se incorporarán al inventario todos los bienes, derechos y títulos que sean constitutivos y representativos del patrimonio de la Universidad, así como aquellos que utilice, independientemente del título jurídico por el que se posean. Es decir, - Bienes propios. - Bienes recibidos en cesión o en adscripción por parte de otros entes. - Bienes entregados en cesión o en adscripción a otros entes. - Bienes que se vayan a utilizar por la Universidad durante más de un año, aun cuando el título jurídico por el que se posean sea distinto a la propiedad. d) Los Entes con personalidad jurídica y régimen de derecho privado dependientes de la Universidad deberán realizar también su inventario de los bienes de que sean titulares, con la misma estructura y criterios seguidos en el Inventario General de Bienes y Derechos de la f) Corresponden a la Unidad de Patrimonio e Inventario (UPI), en coordinación con los responsables de la gestión de gastos y los demás centros y servicios de la UA que tengan relación con la materia, las labores de gestión, mantenimiento y actualización del inventario. 2.- Inmovilizado. En el inventario se incluirán los bienes y derechos integrantes de su inmovilizado, ya sean demaniales (aquellos de titularidad pública, afectados al uso general o a un servicio público) o patrimoniales (los afectos a las Administraciones en los que no incurra la circunstancia de estar destinados al uso público), entendiendo por inmovilizado, en sentido genérico, el conjunto de Universidad de Alicante PRESUPUESTOS 2017 86

elementos patrimoniales reflejados en el activo con carácter permanente y que no están destinados a la venta. El inmovilizado se clasifica en intangible y material. El inmovilizado intangible comprende el conjunto de bienes inmateriales y derechos, susceptibles de valoración económica, que cumplen, además, las características de permanencia en el tiempo y utilización en la producción de bienes y servicios públicos o constituyen una fuente de recursos de la Se incluirán, como propias del inmovilizado intangible, las cuentas contables que figuran en el Plan General de Contabilidad Pública que sea de aplicación. El inmovilizado material comprende el conjunto de elementos patrimoniales tangibles, muebles e inmuebles, que se utilizan de manera continuada por la Universidad en la producción de bienes y servicios, o para sus propios propósitos administrativos y que no están destinados a la venta. Igualmente, se incluirán como propias del inmovilizado material, las cuentas contables que figuran en el Plan General de Contabilidad Pública que sea de aplicación. Gestión del inventario La gestión del inventario, salvo en los procesos especiales para los que se disponga otra cosa, será descentralizada. Para ello cada Centro, Servicio o Unidad, gestionará y mantendrá los elementos patrimoniales asignados a su ámbito de competencia, actualizando la información a través de la aplicación informática habilitada al efecto. Sin perjuicio de la posterior validación de la UPI, que consistirá en el control y comprobación de las distintas operaciones que llevan a cabo las distintas unidades. Alta de bienes. Supone la incorporación de un bien al inventario, debiendo introducirse todos los datos posibles que permitan su completa identificación, tanto los descriptivos del bien como los de su ubicación geográfica, los económicos y de valoración, así como la cuenta contable a la que se asocia. Cada bien incorporado al Inventario tiene asignado un número que lo identificará. - Alta de bienes muebles e inmovilizado intangible. Se entiende por bienes muebles aquellos que pueden trasladarse fácilmente de un lugar a otro, manteniendo su integridad y la del inmueble en el que se hallen depositados. Y por inmovilizado intangible los activos no físicos y amortizables que consisten en un bien o derecho de la propiedad industrial o comercial. Todo bien, con independencia del modo por el que haya sido adquirido, deberá inventariarse, o no, atendiendo a los siguientes criterios: Según el valor del bien: En principio, y con carácter general, se incorporarán o causarán alta en el inventario todos los bienes materiales e inmateriales cuyo gasto corresponda a la Universidad de Alicante y su valor, precio o coste de adquisición unitario, sea igual o superior a 300. * Bienes informáticos: Se consideran bienes inventariables, entre otros, los siguientes: Equipos informáticos de sobremesa constituidos, por el conjunto de CPU, monitor, teclado, ratón y altavoces, en su caso. Ordenadores portátiles. Impresoras. Escáneres. Universidad de Alicante PRESUPUESTOS 2017 87

Ploters. Cualquier otro material informático no fungible cuya vida útil sea superior a un año, independientemente de su precio de adquisición. Aplicaciones informáticas que se adquieran en propiedad, y las que se adquieran bajo licencia de uso y explotación que no sean de renovación anual, y cuyo valor sea igual o superior 4.000. No serán inventariables los gastos derivados del mantenimiento, vigilancia o control de las aplicaciones informáticas. * Adquisición de lotes o conjuntos de bienes. Serán inventariables aquellos bienes que, aun no siendo su valor igual o superior a 300, el total de los mismos constituya un conjunto identificado. * Gastos adicionales. En ocasiones la adquisición de un bien inventariable conlleva la realización de otros gastos inherentes a la misma o que son necesarios para su puesta en funcionamiento. El importe de estas facturas se imputará al bien adquirido como incremento del precio de adquisición. (Pueden ser gastos adicionales, entre otros, los de aduanas, transporte, seguros, explanación y derribos de terrenos, instalaciones, soportes y pedestales para obras de arte, etc.) En el alta en inventario de los bienes muebles se deben contemplar de manera diferenciada las siguientes variantes: 1) Adquisición por compra. 2) Adquisición por donación. 3) Adquisición por cesión. 4) Adquisición por arrendamiento. - Alta de bienes inmuebles. Se consideran inmuebles todos aquellos bienes raíces, por tener de común la circunstancia de estar íntimamente ligados al suelo, unidos de modo inseparable, física o jurídicamente, al terreno, tales como parcelas, casas o naves industriales, que son imposible de trasladar o separar del suelo sin ocasionar daños a los mismos, porque forman parte del terreno o están anclados a él. En el alta en inventario de los bienes inmuebles hay que contemplar de manera diferenciada las siguientes variantes: 1) Adquisición por obra nueva. 2) Adquisición por compra. 3) Adquisición por donación. 4) Adquisición por cesión. 5) Adquisición por arrendamiento. 6) Adquisición por permuta. Modificaciones Se entiende por modificaciones las variaciones o cambios que sufren los bienes dados de alta en inventario a lo largo de su vida útil. - En los bienes muebles procede distinguir los siguientes tipos de modificación: 1) Mejoras. Se considerarán mejoras aquellos bienes materiales que supongan un incremento de valor de un bien ya inventariado (no se incluye la reparación del mismo) y que impliquen un aumento de la capacidad productiva o un alargamiento de la vida útil de dicho bien, siempre que dicha mejora tenga un valor igual o superior 300. 2) Cambios de ubicación Universidad de Alicante PRESUPUESTOS 2017 88

Por traspaso. Supone la modificación de la ubicación de un bien ya inventariado, cuando implique cambio de adscripción de una Unidad Orgánica a otra dentro de la Por traslado. Supone la modificación de la ubicación de un bien ya inventariado, cuando no implique cambio de adscripción de una Unidad Orgánica a otra dentro de la Universidad, sino exclusivamente su ubicación física. Por distribución geográfica. Supone la modificación de la ubicación de un bien ya inventariado, en supuestos tales como: fusión de dos o más locales en uno, creación de un nuevo local, cambio de denominación o finalidad de un local, adscripción de un local a otra unidad orgánica, etc. - En los bienes inmuebles hay que distinguir entre mejoras y ampliación de edificios. Baja de bienes. Supone el cese, definitivo o temporal, de un bien en el inventario, al desaparecer su posible uso por la Puede ser: Definitiva: Si es irreversible y el bien no volverá a formar parte del patrimonio de la Temporal: Si es transitoria y el bien puede volver a formar parte del patrimonio de la - En el caso de los bienes muebles hay que distinguir los siguientes casos en función de las causas por las que se produce la baja: a) Por resultar inservible. b) Por haber quedado obsoleto o por estar deteriorado (desuso). c) Por siniestro de fuerza mayor. d) Por robo o hurto. e) Por pérdida. f) Por donación. g) Por enajenación. h) Temporalmente, por cesión o adscripción a otra Institución. - Entre los bienes inmuebles hay que distinguir los siguientes casos en función de las causas por las que se produce la baja: a) Por enajenación. b) Por siniestro de fuerza mayor. c) Por donación. d) Por permuta. e) Temporalmente, por cesión o adscripción. Valoración del inmovilizado. a) La valoración de los bienes del inventario se ajustará a los criterios establecidos en el Plan General de Contabilidad Pública, y a los criterios contables que mantenga la UA a través de las instrucciones emanadas de esta Gerencia como las que se aprueben como norma de acompañamiento al presupuesto de cada ejercicio. b) La amortización es la expresión contable de la depreciación que sufren normalmente los bienes a causa de uso y disfrute. Para todos los bienes, incluidos los recibidos en cesión o en adscripción, se deducirán las amortizaciones practicadas, que se establecerán sistemáticamente en función de su vida útil, atendiendo a la pérdida de valor que sufren por su funcionamiento, uso y disfrute, sin perjuicio de considerar también la obsolescencia que pudiera afectarlos. El cálculo de la amortización tendrá carácter anual, y se utilizará el método lineal a lo largo del periodo que se haya determinado para cada elemento del inmovilizado. Universidad de Alicante PRESUPUESTOS 2017 89

c) El período de amortización a aplicar, en número máximo de años y por cuenta contable, será el que se refleja en la tabla de amortización actualmente vigente: Construcciones: 50 años (2%) Maquinaria, instalaciones y utillaje: 10 años (10%) Elementos de transporte: 8 años (12,5%) Mobiliario y enseres: 10 años (10%) Equipos para el proceso de la información: 5 años (20%) Equipos para el proceso de la información de proyectos de investigación: 3 años (33,3%) Otro inmovilizado material: 5 años (20%) Otras consideraciones Serán gestionados por la UPI, los trámites de alta, baja o cualquier otra modificación de los siguientes bienes o derechos: a) Derechos reales. b) Fondos bibliográficos. c) Muebles de carácter histórico, artístico o de considerable valor. d) Valores mobiliarios. e) Créditos y derechos de carácter personal de la UA f) Patentes y licencias de uso. g) Semovientes h) Bienes y derechos revertibles. No se podrán realizar actos de gestión sobre bienes, títulos y derechos del patrimonio de la UA si estos no se encuentran debidamente inscritos en el inventario. Universidad de Alicante PRESUPUESTOS 2017 90