CUADRO POBLA- POBLA- RECURSOS HUMANOS a/ UNIDADES MEDICAS a/ ClON ClON TOTAL MEDI- PARA- OTROS C/ TOTAL DE DE DERE- USUA- COS MEDI-

Documentos relacionados
5. Salud. 5.5 Personal Médico de las Instituciones Públicas del Sector Salud por Régimen e Institución según Municipio Al 31 de diciembre de

POBIA- POBLA- RECURSOS HUMANOS al UNIDADES MEDICAS al ClON ClON TOTAL MEDI- PARA- OTROS d TOTAL DE DE DERE- USUA- COS MEDI-

pobla- POBLA- RECURSOS HUMANOS bl UNIDADES MEDICAS b/ ClON ClON TOTAL MEDI- PARA- OTROS d TOTAL DECONSUL- DEHOSPI- DERE- USUA- COS MEDI-

CUADRO CUADRO DrF '1534 ASISTENCIA SOCIAL IMSSSSA HNP DISGNOSTICO SOLIDARIDAD ;c) aj.

PRINCIPALES DATOS ESTADÍSTICOS DE LA GESTIÓN. CUADRO 3.2 SALUD, ASISTENCIA Y SEGURIDAD SOCIAL

PRINCIPALES DATOS ESTADÍSTICOS DE LA GESTIÓN. CUADRO 3.2 SALUD, ASISTENCIA Y SEGURIDAD SOCIAL

POBLA- POBLA- RECURSOS HUMANOS a/ UNIDADES MEDICAS a/ CDN ClON TOTAL MEDC PARA- OTROS Cl TOTAL DE DE DERE- USUA- COS MEDC

REGIMEN E DERECHO- USUARIA b/ TOTAL MEDICOS PARAME- OTROS d/ TOTAL DE CON- DE INSTITUCION HABIENTE a/ D 1 COS SULTA HOSPI- EXTERNA TAL 1 - ZACION e/

3.3 SALUD CUADRO POBLACION SEGUN CONDlClON DE DERECHOHABIENCIA A SERVICIO MEDICO Al 5 de noviembre de 1995 (Porcentaje)

3.3 SALUD CUADRO 3.3.1

Agricultura Protegida

3.3 SALUD. POBLACION SEGUN CONDlClON DE DERECHOHABIENCIA A SERVICIO MEDICO Al 5 de noviembre de 1995 (Porcentaje)

CUADRO CURSOS IMPARTIDOS Y PERSONAS DESEMPLEADAS CAPACITADAS EN EL PROGRAMA DE BECAS DE CAPACITACION PARA EL TRABAJO SEGUN CURSO 1998

INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES PARA LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES

3.3 SALUD CUADRO POBLACION SEGUN CONDlClON DE DERECHOHABIENCIA A SERVICIO MEDICO Al 5 de noviembre de 1995 (Porcentaje)

TOMO CXLIX Santiago de Querétaro, Qro., 1 de enero de 2016 No. 1

DERECHO- USUARIA b/ TOTAL MEDICOS PARAME- OTROS d/ TOTAL DE CON- DE HABIENTE a/ MED 1 COS SULTA HOSPI- EXTERNA TALI- ZAClON e/

CUADRO SALUD

Indicadores de resultado en el sector salud del estado de Nayarit Primera parte

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL COMUNITARIO ZACATELCO

PERSONAL MEDICO DE LAS INSTITUCIONES PUBLICAS DEL SECTOR CUADRO 5 5 SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN MUNICIPIO a/ Al 31 de diciembre de 1999

3. Productividad Anuario Estadístico 2016 Página 24 de 51

METAS ALCANZADAS % 9.64% 14.76% 15.43% 0.94% 1.17% 0.25% 0.30% % 7.59% 1.94%

3. Productividad Anuario Estadístico 2017 Página 22 de 47

3.3 SALUD. POBLACION SEGUN CONDICION DE DERECHOHABIENCIA Al 5 de noviembre de 1995 (En por ciento) CUADRO CUADR03.3.2

TOMO CXLIX Santiago de Querétaro, Qro., 1 de enero de 2016 No. 1

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL DE LA MUJER

POBLA- POBLA- RECURSOS HUMANOS a/ UNIDADES MEDICAS a/ ClON ClON TOTAL MEDI- PARA- OTROScI TOTAL DE DE REGIMEN E DERE- USUA-

3.3 SALUD. POBLACION SEGUN CONDlClON DE DERECHOHABIENCIA Al 5 de noviembre de 1995 (En por ciento) CUADRO CUADRO 3.3.2

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL NACIONAL DR. HECTOR ANTONIO HERNANDEZ FLORES SAN FRANCISCO GOTERA, MORAZAN PLAN OPERATIVO ANUAL 2017

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL COMUNITARIO TLAXCO

PROGRAMA DE AUDITORÍAS 2012 PERIODO REVISADO: PRIMER Y SEGUNDO SEMESTRE DE 2011 ORGANISMOS AUTÓNOMOS 3 PODERES 4 ENTIDADES PARAESTATALES 11

REGIMEN E DERECHO- USUARIA b/ TOTAL MEDICOS PARAME- OTROS d/ TOTAL DE CON- DE INSTITUCION HABIENTE a/ D I COS SULTA HOSPI- EXTERNA TAL1 - ZACION e/

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL DE LA MUJER

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL DE LA MUJER

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL COMUNITARIO SAN BERNARDINO CONTLA

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL DE LA MUJER

ASEGURADOS PERMANENTES REGISTRADOS MENSUALMENTE CUADRO EN EL IMSS SEGUN DIVISION DE ACTIVIDAD ECONOMICA 1994

2. Estado y Movimiento de la Población

2.3.3 PROPORCION DE LA POBLACION DE 6 A 14 AÑOS QUE ASISTE A LA ESCUELA, 1990 Y 1995

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL DE LA MUJER

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL COMUNITARIO ZACATELCO

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL COMUNITARIO SAN BERNARDINO CONTLA

RESUMEN INFORMACIÓN ESTADÍSTICA INICIO CICLO ESTADO DE QUERÉTARO EDUCACIÓN INICIAL ESPECIAL BÁSICA PÚBLICAS USEBEQ

CONVENIOS DE TRABAJO FUERA DE JUICIO a/

TRABAJADORES QUE LOS SUSCRIBEN b/

VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS POR MATERIAL PREDOMINANTE EN PISOS, PAREDES Y TECHOS (En por ciento) GRAFICA 3.e TECHOS CUADRO 3.

REPORTE GERENCIAL TLSSA H.G. TLAXCALA DE XICOHTENCATL

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL DE LA MUJER

REGIMEN E DERECHO- USUARIA b/ TOTAL MEDlCOS PARAME- OTROS d/ TOTAL DE CON- DE INSTITUCION HABIENTE a/ DI COS SULTA HOSPI- EXTERNA TALI- ZAC 1 ON

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL COMUNITARIO VILLA VICENTE GUERRERO

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL COMUNITARIO EL CARMEN TEQUEXQUITLA

3.4 EDUCACION CUADRO 3.4.1

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL COMUNITARIO TLAXCO

ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA HABANA CAPÍTULO 17: Salud Pública y Asistencia Social

SEGURIDAD SOCIAL IMSS ISSSTE IMSS- SOLIDA- RIDAD

Causas más frecuentes de Egresos registrados en la red de Hospitales Nacionales, según Lista Internacional CIE-10

2.3 SALUD CUADRO POBLACION SEGUN CONDlClON DE DERECHOHABIENCIA A SERVICIO MEDICO Al 5 de noviembre de 1995 (Porcentaje) CUADRO 2.3.

CUADRO 5.4 ASISTENCIA SOCIAL SSM SEGURIDAD SOCIAL ISSSTE TOTAL IMSS MUNICIPIO ESTADO AMACUZAC ATLATLAHUCAN AXOCHIAPAN AYALA COATLÁN DEL RÍO CUAUTLA

(Publicada en P.O. No. 65, 25-XII-13)

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL GENERAL DE CALPULALPAN

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL GENERAL DE NATIVITAS

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL COMUNITARIO TLAXCO

4.4.2 TURISMO. PRODUCTO INTERNO BRUTO DE RESTAURANTES Y HOTELES EN EL ESTADO Y NACIONAL, Y TASA DE PARTlClPAClON NACIONAL CUADRO

AVISO por el que se da a conocer el Formato de Encuesta de Unidades Médicas Privadas con Servicio de Hospitalización.

Todas las Edades- Sexo Masculino. No. de Orden Diagnóstico Masculino

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL COMUNITARIO TLAXCO

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL DE LA MUJER

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL COMUNITARIO VILLA VICENTE GUERRERO

Principales causas de mortalidad general Venustiano Carranza ,978

Municipios Porcentaje 20% Amealco de Bonfil Arroyo Seco Cadereyta de Montes Colón

Salud.

INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD HOSPITALARIO 2000

MUNICIPIO TOTAL HOMBRES MUJERES ESTADO COLON

3.3 SALUD POBLACION DERECHOHABIENTE Y USUARIA, RECURSOS

Estadística Electoral

Principales causas de mortalidad general Venustiano Carranza 2014

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL COMUNITARIO VILLA VICENTE GUERRERO

SALUD PÚBLICA. Cobertura de inmunizaciones con vacuna Quíntuple, SO, BCG y TV en menores 2 años, por departamento. Tucumán.

Información básica sobre los servicios otorgados en el Sistema Nacional de Salud, 2001

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL COMUNITARIO TLAXCO

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL COMUNITARIO EL CARMEN TEQUEXQUITLA

Principales causas de mortalidad general Gustavo A. Madero ,185,772

Principales causas de mortalidad general. Magdalena Contreras

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL GENERAL DE CALPULALPAN

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL COMUNITARIO VILLA VICENTE GUERRERO

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL COMUNITARIO SAN BERNARDINO CONTLA

4.4.4 FINANZAS PUBLICAS

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL GENERAL DE NATIVITAS

Fecha de aplicación de guía de observación: 1.- Describir los espacios físicos con que cuenta el servicio de emergencia: Área de espera:

TOMO CXLVII Santiago de Querétaro, Qro., 10 de enero de 2014 No. 3

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL COMUNITARIO VILLA VICENTE GUERRERO

Semana de la Seguridad Social. Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL GENERAL DE CALPULALPAN

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL GENERAL DE NATIVITAS

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL GENERAL DE CALPULALPAN

TOMO CXLIX Santiago de Querétaro, Qro., 7 de octubre de 2016 No. 54

INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO UNIDAD DE INFORMACION, PLANEACION, PROGRAMACION Y EVALUACION DEPARTAMENTO DE ESTADISTICA

4. Defunciones Generales

EL SALARIO MÍNIMO COMO REFERENCIA EN LA LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE QUERÉTARO ARTEAGA

Transcripción:

3.3 SALUD POBLACION DERECHOHABIENTE Y USUARIA, RECURSOS HUMANOS Y UNIDADES MEDICAS EN SERVICIO DE LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD SEGUN REGIMEN E INSTITUCION 4 CUADRO 3.3. REGIMEN E INSTITUCION POBLA- POBLA- RECURSOS HUMANOS a/ UNIDADES MEDICAS a/ ClON ClON TOTAL MEDI- PARA- OTROS C/ TOTAL DE DE DERE- USUA- COS MEDI- CONSUL- HOSPI- CHOHA- RIA b/ COS TA TALIZA- BIENTE a/ EXTER- ClON d/ NA TOTAL 08 66443 e/ 663 ' 486 66 4 8 SEGURIDAD SOCIAL 08 4304 46 866 66 00 4 44 3 IMSS 6 364 40 00 4 0 ISSSTE 80 66 46 8 0 SDN 3 46 43 ASISTENCIA SOCIAL NA 6 60 0 4 0 SSA NA 34 8 0 8 4 66 6 DIF NA 30 0 NOTA: Para fines de una correcta interpretación de las cifras aquí presentadas, es pertinente aclarar que el concepto de población derechohabiente sólo es aplicable al registro de aquel conjunto de personas que por ley tienen el derecho de recibir prestaciones en especie o en dinero por parte de las instituciones de seguridad sockl. Este grupo comprende a los asegurados directos o cotizantes, pensionados y a los familiares o beneficiarios de ambos. Por lo que respecta a las instituciones de asistencia social, su universo de atención queda conformado por el segmento de la población total que no es derechohabiente, a la cual se le puede otorgar atención médica de acuerdo con los recursos humanos y/o materiales disponibles en estas instituciones (población potencial). a/ Datos referidos al 3 de diciembre. b/ Se refiere al segmento de la población derechohabiente y potencial que hace uso de los servicios institucionales de atención médica, al menos una vez durante el año de referencia. d Comprende labores administrativas, sanitarias, investigación, auxiliares de diagnóstico y tratamiento, servicios generales, otros recursos profesionales, psicológos y trabajadores sociales. d Comprende General y Especializada e incluye 6 unidades médicas que proporcionan a la vez servicio de consulta externa. e/ Excluye la información del DIF, debido a que no está disponible. FUENTE: IMSS, Delegación Estatal. Jefatura Delegacional de Finanzas. ISSSTE, Delegación en el Estado. Subdelegación Médica. SDN, ' Zona Militar en el Estado. Coordinación de Salud en el Estado. Dirección de Planeación. DIF, Plan Vida; Coordinación de Servicios Médicos. DIF, Centro de Rehabilitación y Educación Especial. DIF, Centro de Diagnóstico de Salud Mental. 0

POBLACIÓN USUARIA, PERSONAL MEDICO Y UNIDADES MEDICAS EN SERVICIO DE LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD SEGÚN INSTITUCIÓN 4 (En porciento) GRÁFICA 3.3. POBLACIÓN USUARIA SDN 0.4 ISSSTE 0. SSA 34. PERSONAL MEDICO UNIDADES MEDICAS EN SERVICIO IMSS. FUENTE: Cuadro 3.3.

POBLACION DERECHOHABIENTE DE LAS INSTITUCIONES DE SEGURIDAD SOCIAL POR INSTITUCION SEGUN MUNICIPIO DE ADSCRIPCION DEL DERECHOHABIENTE Al 3 de diciembre de 4 CUADRO 3.3. MUNICIPIO TOTAL IMSS ISSSTE SDN ESTADO 08 6 8 0 3 AMEALCO DE BONFIL 4 03 06 AMOLES, PINAL DE 88 0 688 ARROYO SECO 3 3 CADEREMA DE MONTES 666 34 3 COLON 6 4 4 3 004 CORREGIDORA 3 3 3 3 EZEQUIEL MONTES 0 0 8 HUIMILPAN 80 80 JALPAN DE SERRA 3 3 0 300 LAA DE MATAMOROS 48 46 MARQUES, EL 4 30 PEDRO ESCOBEDO 0 46 8 04 PEÑAMILLER 64 64 QUERETARO 4 O0 4 0 40 06 SAN JOAQUIN 6 8 44 SAN JUAN DEL RIO 0 4 0 364 8 TEQUISQUIAPAN 0 848 8 6 8 TOLIMAN 44 884 660 NOTA: Para el ISSSTE los derechohabientes de los municipios de Conegidora, Huimilpan y parte de el Marqués, se encuentran adscritos al municipio de Querétaro. FUENTE: IMSS. Delegación Estatal. Jefatura Delegacional de Finanzas. ISSSTE, Delegación en el Estado. Subdelegación Médica. SDN, ' Zona Miilar en el Estado.

POBLACION USUARIA DE LOS SERVICIOS MEDICOS DE LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN MUNICIPIO DE ADSCRIPCION DEL USUARIO a/ 4 CUADRO 3.3.3 MUNICIPIO IMSS issste SDN SSA DIF ESTADO 66443 bl 36 4 6 6 46 34 AMEALCO DE BONFIL 3 8 3 68 AMOLES. PINAL DE 4 48 0 3 4 86 ARROYO SECO 3 00 3 3 CADEREYTA DE MONTES 60 38 3 6 COLON 4 3 4 3 6 8 CORREGIDORA 3 6 3 3 6 EZEQUIEL MONTES 688 800 34 34 HUIMILPAN 6 43 80 4 JALPAN DE SERFiA 430 0 38 3 0 LAA DE MATAMOROS 4 8 64 4 608 MARQUES. EL 8 34 33 PEDRO ESCOBEDO 6 0 8 O40 6 46 PEÑAMILLER 66 38 3 QUERETARO 36 86 3 640 03 8 8 48 SAN JOAQUIN 4 8 SAN JUAN DEL RIO 30 6 40 3 TEQUISQUIAPAN 0 8 3 0 6 TOLIMAN 4 4 3 3 8 a/ Para SSA y DIF la información se presenta por municipio de atención. bl Excluye la infomaci6n del DIF, debido a que no está dlsponible. FUENTE: IMSS, Delegación Estatal. Jefatura Delegacional de Finanzas. ISSSTE, Delegación en el Estado. Subdelegación Médica. SDN, s Zona Millar en el Estado. Coordinación de Salud en el Estado. Dirección de Planeaclón. DIF. Plan Vida: Coordinaci6n de Servicios Médicos. DIF, Centro de Rehabilitación y Educación Especial. DIF. Centro de Dlagnóstlco de Salud Mental. 3

RECURSOS HUMANOS EN LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN TIPO Al 3 de diciembre de 4 CUADR03.3.4 TIPO IMSS ISSSTE SDN SSA DIF TOTAL 6 63 4 0 46 8 PERSONAL MEDICO 486 00 0 30 EN CONTACTO DIRECTO CON EL PACIENTE 33 63 46 0 30 MEDICOS ES 4 6 0 MEDICOS ESPECIALISTAS 4 63 8 8 RESIDENTES 0 38 6 PASANTES 6 4 I a 3 ODONTOLOGOS 8 3 EN OTRAS LABORES 4 68 0 PERSONAL PARAMEDICO 66 4 43 8 0 ENFERMERAS 0 44 8 43 8 4 AUXILIARES 84 306 8 43 366 4 ES 68 30 ESPECIALIZADAS 68 40 8 0 OTRAS 334 48 4 OTRO PERSONAL 4 483 3 40 PERSONAL EN SERVICIOS AUXILIARES DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIEMO 60 6 OTROPERSONALaí 6 4 8 336 a/ Comprende labores administrativas. sanitarias, investigación, auxiliares de diagnóstico y tratamiento. sewicios generales, otros recursos profesionales. psicológos y trabajadores sociales. FUENTE: IMSS. Delegación Estatal. Jefatura Delegacional de Finanzas. ISSSTE, Delegación en el Estado. Subdelegación Médica. SDN,. Zona Militar en el Estado. Coordinación de Salud en el Estado. Dirección de Planeación. DIF. Plan Vida; Coordinación de Servicios Médicos. DIF, Centro de Rehabilitación y Educación Especial. DIF. Centro de Diagnóstico de Salud Mental. 4

PERSONAL MEDICO EN LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN MUNICIPIO a/ Al 3 de diciembre de 4 CUADRO 3.3. MUNICIPIO IMSS ISSSTE SDN SSA DIF ESTADO 00 0 30 AMEALCO DE BONFIL 3 AMOLES, PINAL DE 3 ARROYO SECO 6 CADEREYTA DE MONTES 4 38 COLON 0 CORREGIDORA 33 8 EZEQUIEL MONTES HUIMILPAN 4 JALPAN DE SERRA LAA DE MATAMOROS 8 MARQUES, EL 6 PEDRO ESCOBEDO 0 3 PEÑAMILLER QUERETARO 8 34 83 30 SAN JOAQUIN 8 SAN JUAN DEL RIO 3 4 TEQUISQUIAPAN 3 TOLIMAN NOTA: Para el IMSS en Tolirnán y San Joaquln se cuenta con consultorios atendidos por pasantes con contrataciones especiales al Comprende médicos generales, especialistas, residentes, pasantes, odontólogos y en otras labores. FUENTE: IMSS. Delegación Estatal. Jefatura Delegacional de Finanzas. ISSSTE, Delegación en el Estado. Subdelegación Médica. SDN, # Zona Militar en el Estado. Coordinación de Salud en el Estado. Dirección de Planeación. DIF. Plan Vida; Coordinación de Servicios Médicos. DIF, Centro de Rehabilitación y Educación Especial. DIF. Centro de Diagnóstico de Salud Mental.

UNIDADES MEDICAS EN SERVICIO DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN MUNICIPIO Y NIVEL DE OPERACJON Al 3 de diciembre de 4 CUADRO 3.3.6 - ESTADO 66 4 0 6 DE HOSPlTALlZAClON 4 DE HOSPlTALlZAClON ESPECIALIZADA AMEALCO DE BONFIL 6 4 6 4 AMOLES. PINAL DE ARROYO SECO 6 6 CADEREYTA DE MONTES 6 3 DE HOSPlTALlZAClON la/ COLON CORREGIDORA 8 8 EZEQUIEL MONTES HUIMILPAN 8 a (Contlnúa) 6

UNIDADES MEDICAS EN SERVICIO DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN MUNICIPIO Y NIVEL DE OPERACION Al 3 de diciembre de 4 CUADRO 3.3.6 MUNICIPIO Y NIVEL IMSC ISSSTE SDN SSA DIF JALPAN DE SERRA 6 6 DE HOSPITALIZACION la/ LAA DE MATAMOROS a a MARQUES. EL 0 0 PEDRO ESCOBEDO 0 0 PEÑAMILLER 3 3 QUERETARO 43 a 4 3 3 3 3 DE HOSPITALIZACION 3 lal la/ DE HOSPITALIZACION ESPECIALIZADA 3. la/ SAN JOAQUIN SAN JUAN DEL RIO 0 ia 4 DE HOSPITALIZ@ON la/ (Continúa)

UNIDADES MEDICAS EN SERVICIO DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN MUNICIPIO Y NIVEL DE OPERACION Al 3 de diciembre de 4 CUADRO 3.3.6 MUNICIPIO Y NIVEL IMSS ISSSTE SDN SSA DIF TEQUJSQUIAPAN lal TOLIMAN NOTA: El IMSS cuenta en Peñamiller. Pina de Amoles y Jalpan de Serra con un consultorio médico reportando su actividad en la zona 3 de San Juan del Río. Landa de Matamoros cuenta con una unidad de consulta extema, la cual permanece cerrada temporalmente, brindándose la atenclón en el consultorio de consulta externa de Jalpan de Sena, así como también para Anoyo Seco. Toliman y San Joaquín cuentan con consultorios atendidos por pasantes con contrataciones especiales. al Proporciona a la vez servicio de consulta externa. FUENTE: IMSS, Delegación Estatal. Jetatura Delegacional de Finanzas. ISSSTE, Delegación en el Estado. Subdelegación Médica. SDN, ' Zona Militar en el Estado. Coordinación de Salud en el Estado. Dirección de Planeación. DIF, Plan Vida; Coordinación de Servicios Médicos. DIF, Centro de Rehabilitación y Educación Especial. DIF, Centro de Diagnóstico de Salud Mental. CASAS DE SALUD Y TECNICAS EN SALUD DE LA SSA SEGUN MUNICIPIO Al 3 de diciembre de 4 MUNICIPIO CASAS DE SALUD CUADRO 3.3. TECNICAS EN SALUD ESTADO 30 30 AMEALCO DE BONFIL AMOLES, PlNAL DE ARROYO SECO CADEREMA DE MONTES COLON CORREGIDORA EZEQUIEL MONTES HUIMILPAN JALPAN DE SERRA LAA DE MATAMOROS MARQUES, EL 8 0 4 4 0 a 4 0 4 4 0 8 4 (Continúa)

~~ ~ ~~~ ~~ ~ ~ ~~~~~ CASAS DE SALUD Y TECNICAS EN SALUD DE LA SSA SEGUN MUNICIPIO Al 3 de diciembre de 4 CUADRO 3.3. CASAS TECNiCAS MUVICIPIO DE EN SALUD SALUD PEDRO ESCOBEDO PEÑAMILLER QUERETARO 40 40 SAN JOAQUiN 8 8 SAN JUAN DEL RiO 30 30 TEQUISQUIAPAN 6 6 TOLIMAN 8 8 FUENTE: Coordinación de Salud en el Estado. Dirección de Planeación. PRINCIPALES RECURSOS MATERIALES DE LAS UNIDADES MEDICAC EN SERVICIO DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION Al 3 de diciembre de 4 CUADRO 3.3.8 CONCEPTO IMCS ISSSTE SDN SSA DIF CAMAS CENSABLES 0 30 6 3 CAMAS NO CENSABLES 04 4 36 3 3 INCUBADORAS 0 4 6 4 CONSULTORIOS AMBULANCIAS AREAS DE URGENCIAS 46 8 8 a 48 6 3 4 a 6 AREAS DE TERAPIA INTENSIVA 8 LABORATORIOS 6 8 PEINES 8 GABINETES DE RADIOLOGIA 3 QUiROFANOS 4 3 0 SALAS DE EXPULSION BANCOS DE SANGRE 3 FARMACIAS 8 a/ 0 6 a/ Areas con archivo y farmacia Integrada. FUENTE: IMSS. Delegación Estatal. Jeíatura Delegacional de Finanzas. ISSSTE, Delegación en el Estado. Subdelegaci6n Médlca. SDN, % Zona Militar en el Estado. Coordinación de Salud en el Estado. Dirección de Planeación. DIF, Plan Vida; Coordinación de Servicios Médicos. DiF, Centro de Rehabilitación y Educación Especial. DIF. Centro de DiagnLstico de Salud Mental.

CAMAS CENSABLES, CONSULTORIOS Y QUIRÓFANOS DE LAS UNIDADES MEDICAS EN SERVICIO DEL SECTOR SALUD POR INSTITUCIÓN Al 3 de diciembre de 4 (En porciento) GRÁFICA 3.3. 44.0 8. 4. 4. 3. CAMAS CENSABLES CONSULTORIOS QUIRÓFANOS IMSS HÍISSSTE SSA I " DIF FUENTE: Cuadro 3.3.8 30

PRINCIPALES SERVICIOS OTORGADOS EN LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION 4 CUADRO 3.3. CONCEPTO IMSS ISSSTE SDN SSA DIF CONSULTA EXTERNA 63 30 334 03 800 68 8 48 6 63 8 o 33 8 688 a/ 3 4 ESPECIALIZADA b/ 3 4 3 00 48 8 3 48 6 68 DE URGENCIA 6 68 30 4 40 3 406 4 86 3 4 33 40 603 368 ESTUDIOS DE DIAGNOSTICO cl 6 0 6 3 3 8 3 4 38 SESIONES DE TRATAMIENTO d/ 33 4 83 6 343 0 4 38 EGRESOS HOSPITALARIOS e/ 6 40 84 3 60 08 INTERVENCIONES QUIRURGICAS 33 6 0 04 60 6 0 DEFUNCIONES HOSPITALARIAS 6 4 04 3 PARTOS ATEIDOS 8 8 4 8 ABORTOS REGISTRADOS 40 3 8 3 DOSIS DE BIOLOGICOS APLICADOS f/ 3 3 46 40 64 3 03 PLATEAS DE EDUCACION PARA LA SALUD 3 40 83 6 8 34 0 CONSULTAS DE PLANlFlCAClON FAMILIAR 0 8 8 864 08 66 6 63 a/ Se incluye la consulta fuera de la unidad. b/ Comprende consullas gineco-obstétricas, pediátricas. de citugla, de medicina interna y de otras especialidades. ci Comprende análisis cllnicos, de radiodiagnóstico, histopatologla, citologla exioliativa, electrograf la, ecosonogfafla, tomograf la axial computarizada, electromiografla. endoscopla, audiología, electrodiagnóstico y audiometría. dj Comprende ficioteqia, inhaloterapia, terapia de lenguaje, rehabillación, pcicologla, transfusiones y terapia ocupacional. e/ Se refiere al número de pacientes que salieron del área de hospitalización, implicando la desocupación de una cama censable del hospital por dfferentes motivos, incluyendo la defunción. f/ Comprende antipoliomielltica; difteria, tosferina y tétanos; antituberculosa, toxoide tetánico, antisarampionosa, antirrábica humana, antitlfoldlca. PPD (Precipitado Protelnico Derivado), antihepatltis y otros biológicos. FUENTE: IMSS, Delegación Estatal. Jefatura Delegacional de Finanzas. ISSSTE, Delegación en el Estado. Subdelegación Médica. SDN, ' Zona Militar en el Estado. Coordinación de Salud en el Estado. Dirección de Planeación. DIF, Plan Vida; Coordinación de Servicios Médicos. DIF, Centro de Rehabilitación y Educación Especial. DIF, Centro de Diagnóstico de Salud Mental. 3

CONSULTAS EXTERNAS OTORGADAS EN LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INCTITUCION SEGUN MUNICIPIO DE ADSCRIPCION DEL PACIENTE Y TIPO DE ATENCION 4 CUADRO 3.3.0 MUNICIPIO Y TIPO DE ATENCfON IMSS a/ ISSSTE SDN SSA DIF ESTADO 63 30 334 03 800 68 8 48 6 63 8 O 33 8 688 bl 3 4 ESPECIALIZADA cl 3 4 3 00 4a 8 3 48 6 68 DE URGENCIA 6 68 30 4 40 3 406 4 86 3 4 33 40 603 368 AMEALCO DE BONFIC 4 348 6 3 400 6 40 6 3 400 4 803 38 38 AMOLES. PINAL DE 0 I 8 6 00 440 8 4 3 6 6 ARROYO SECO 4 3 o34 0 443 3 0 0 8 8 CADEREYTA DE MONTES 8 06 83 0 83 60 O 86 83 3 6 ESPECIALIZADA c/ 3 4 3 4 DE URGENCIA 8 68 8 0 06 38 3 68 COLON 0 683 4 33 4 6 3 63 0 683 4 33 4 6 3 63 CORREGIDORA 88 0 8 066 30 4 83 8 4 46 ODONTOLOGlCAS 3 (Continúa) 3

CONSULTAS EXTERNAS OTORGADAS EN LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN MUNICIPIO DE ADSCRIPCION DEL PACIENTE Y TIPO DE ATENCION 4 CUADRO 3.3.0 MUNICIPIO Y TIPO DE ATENCION IMSC a/ ISSSTE SDN SSA DIF EZEQUIEL MONTES 8 40 0 306 33 8 40 0 306 33 HUIMILPAN 0 4 6 364 88 4 38 ODONTOLOG ICAS 036 036 JALPAN DE SERRA 36 300 34 33 68 3 04 ESPECIALIZADA cl DE URGENCIA 4 08 4 08 LAA DE MATAMOROS 3 3 0 3 3 04 03 03 MARQUES, EL 808 80 46 33 8 08 44 4 4 3 366 6 3 03 PEDRO ESCOBEDO 6 33 4 4 3 3 3 3 80 46 4 3 DE URGENCIA 4 00 4 00 3 3 06 366 PEÑAM~LLER 880 o 0 o 68 3 3 (Continúa) 33

CONSULTAS EXTERNAS OTORGADAS EN LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN MUNICIPIO Dé ADSCRIPCION DEL PACIENTE Y TIPO DE ATENCION 4 CUADRO 3.3.0 MUNICIPIO Y TIPO DE ATENCION IMSS a/ ISSSTE SDN SSA DIF QUERETARO 43 0 843 6 00 0 48 33 3 48 06 808 4 84 36 806 3 4 ESPECIALIZADA ci 6 4 86 466 4 83 4 43 6 68 DE URGENCIA 60 3 380 60 3 66 84 0 4 338 4 3 6 368 SAN JOAQUIN 3 30 3 8 8 6 3 3 O 3 4 6 3 SAN JUAN DEL RIO 330 86 8 O8 84 6 04 48 8 6 O8 4 64 8 ESPECIALIZADA ci 64 44 4 83 6 60 DE URGENCIA 4 40 36 36 30 048 4 3 08 44 8 TEQUISQUIAPAN 4 440 4 84 4 0 4 08 3 0 84 4 08 DE URGENCIA 436 436 3 6 3 06 80 TOLIMAN 04 6 0 3 06 6 86 6 0 30 NOTA: La información correspondiente a las consultas médicas, cuanliica a todas aquellas otorgadas tanto en las unidades médicas de las instituciones, como en el domicilio del paciente. En todos los casos, se considera la primera consulta y las subsecuentes. a/ Para Pina de Amoles, Peñamiller, Jalpan de Serra y Landa de Matamoros, las consultas se reportan en San Juan del Río. bi Se incluye la consulta fuera de la unidad. d Comprende consultas gineca-obstétricas, pediátricas, de cirugía, de medicina interna y de otras especialidades. FUENTE: IMSS, Delegación Estatal. Jefatura Delegacional de Finanzas. ISSSTE, Delegación en el Estado. Subdelegación Médica. SDN, ' Zona Militar en el Estado. Coordinaci6n de Salud en el Estado. Dirección de Planeación. DIF, Plan Vida: Coordinación de Servicios Médicos. DIF, Centro de Rehabilitación y Educación Especial. DIF, Centro de Diagnóstico de Salud Mental. 34

ESTUDIOS REALIZADOS Y PERSONAS ATEIDAS EN LOS SERVICIOS AUXILIARES DE DIAGNOSTICO DE LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN TIPO DE ESTUDIO 4 CUADRO 3.3. TIPO DE ESTUDIO IMSS ISSSTE SSA DIF ESTUDIOS REALIZADOS 6 0 6 3 3 8 3 4 38 ANALlSlS CLlNlCOS 364 08 08 08 4 43 34 3 3 RADIODIAGNOSTICO 086 60 3 34 34 HISTOPATOLOGIA 6 6 4 80 6 O8 CITOLOGIA EXFOLIATIVA 3 6 3 6 338 ELECTROGRAFIA 3 8 86 ECOSONOGRAFIA 83 8 04 8 TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA 6 6 ELECTROMIOGRAFIA 6 6 EOSCOPIA 0 48 3 AUDIOLOGIA 34 34 ELECTRODIAGNOSTICO 34 34 AUDIOMETRIA 68 68 PERSONAS ATEIDAS NA NA NA NA 4 38 ANALlSlS CLlNlCOS 330 0 3 6 40 O 3 4 3 3 RADlODlAGNOSTlCO 46 6 0 4 4 30 04 HISTOPATOLOGIA 3 4 348 6 34 CITOLOGIA EXFOLIATIVA 30 0 338 ELECTROGRAFIA 33 3 43 86 ECOSONOGRAFIA 83 8 04 8 TOMOGRAFIA AXML COMPUTARIZADA 6 6 ELECTROMIOGRAFIA 6 6 EOSCOPIA 0 48 3 AUDIOLOGIA 34 34 ELECTRODIAGNOSTICO 34 34 AUDlOMETRlA 68 NOTA: Se advierte al usuario que no es aplicable la suma en sentido vetilcal para obtener el total de personas atendidas en la entidad y para cada una de las ni tituciones, debido a que una misma persona recibe de dos o más estudios realizados, en este sentido se presentarla dupllcaclón de datos. FUENTE: IMSS, Delegación Estatal. Jefatura Delegacional de Finanzas. ISSSTE. Delegación en el Estado. Subdelegación Médica. Coordinación de Salud en el Estado. Dirección de Planeación. DIF, Plan Vida; Coordinación de Servlclos Médicos. Centro de Rehabilitación y Educación Especial. Centro de Diagnóstico de Salud Mental. 3

SESIONES PRACTICADAS Y PERSONAS ATEIDAS EN LOS SERVICIOS AUXILIARES DE TRATAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN TIPO DE TRATAMIENTO 4 CUADRO 3.3. TIPO DE TRATAMIENTO IMSS ISSSTE SSA DIF SESIONES PRACTICADAS 33 4 83 6 343 0 4 38 FlSlOTERAPiA 84 4 0 4 INHALOTERAPIA 06 06 TERAPIA DE LENGUAJE 03 8 o 3 REHABlLlTAClON 0 4 0 4 PSICOLOGIA 4 4 TRANSFUSIONES 3 608 3 608 TERAPIA OCUPACIONAL 8 436 3 600 4 836 PERSONAS ATEIDAS NA NA 38 0 4 3 FlSlOTERAP ia 4 44 4 68 INHALOTERAPIA 06 06 TERAPIA DE LENGUAJE 60 386 4 REHABlLlTAClON 0 4 0 4 PSICOLOGIA 4 4 TRANSFUSIONES 3 608 3 608 TERAPIA OCUPACIONAL 06 4 3 NOTA: Se advierte al usuario que no es aplicable la suma en sentido vertical para obtener el total de personas atendidas en la entidad y para cada una de las instituciones, debido a que una misma persona recibe de dos o más estudios realizados, en este sentido se presentarfa duplicación de datos. FUENTE: IMSS, Delegación Estatal. Jefatura Delegacional de Finanzas. ISSSTE, Delegación en el Estado. Subdelegación Médica. Coordinación de Salud en el Estado. Direccl6n de Planeación. DIF, Plan Vida: Coordinación de Cewicios Médicos. DIF, Centro de Rehabilitación y Educación Especial. DIF, Centro de Diagnóstico de Salud Mental. 36

DOSIS DE BIOLOGICOS APLICADOS Y PERSONAS INMUNIZADAS EN LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN BlOLOGlCO 4 CUADRO 3.3.3 BlOLOGlCO TOTAL SEGURIDAD SOCiAL ASISTENCIA SOCIAL IMSS ISSSTE SSA DIF DOSIS DE BIOLOGICOS APLICADOS 3 3 46 40 64 3 03 ANTIPOLIOMIE- LlTlCA a/ 8 0 83 6 6 8 3 8 63 DIFTERIA, TOSFE- RlNA Y TETANOS b/ 888 3 63 3 8 ANTITUBERCULOSA c/ 68 06 43 6 TOXOIDE TETANICO 3 4 340 6 3 8 6 48 ANTISARAMPIONOSA 66 3 0 4 08 4 3 3 ANTIRRABICA HUMANA 6 3 3 3 44 ANTlTlFOlDlCA 3 O0 64 PPD d/ 30 30 ANTlHEPATlTlS 4 8 4 8 OTROS BIOLOGICOS 06 3 d 83 PERSONAS INMUNIZADAS NA NA NA NA NA ANTIPOLIOMIE- LlTlCA a/ 3 08 888 63 DIFTERIA, TOSFE- RlNA Y TETANOS b/ 6 33 ANTITUBERCULOSA c/ 43 0 TOXOIDE TETANICO 3 40 36 ANTISARAMPIONOSA 4 08 3 6 3 AMlRRABlCA HUMANA ANTlTlFO IDEA 64 33 - el PPD d (Contlnúa) 3

DOSIS DE BIOLOGICOS APLICADOS Y PERSONAS INMUNIZADAS EN LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN BlOLOGlCO 4 CUADRO 3.3.3 BlOLOGlCO IMSS ISSSTE SSA DIF ANTlHEPATlTlS OTROS BIOLOGICOS 86 d/ 83 NOTA: La información referente a las dosis de biológicos aplicados, corresponde tanto a las fases permanentes como a las campañas intensivas de vacunación. Por otra parte se advierte al usuario que no es aplicable la suma en sentido vertical para obtener el total de personas inmunizadas en la entidad y para cada una de las instituciones, debido a que una misma persona recibe dosis de dos o más biológicos distintos a la vez y en este sentido, se presentaría duplicación de datos. a/ Denominada como Sabin, de administración vla oral. bl Denominada como DPT. c/ BCG, Bacilo de Calmette-Güerin. dl Comprende inmunización pasiva antitetánica. el No se cumplieron las dos dosis requeridas para estar inmunizadas. FUENTE: IMSS, Delegación Estatal. Jefatura Delegacional de Finanzas. ISSSTE, Delegación en el Estado. Subdelegación Médica. Coordinación de Salud en el Estado. Dirección de Planeación.. DIF, Plan Vida; Coordinación de Servicios Médicos. DIF, Centro de Rehabilitación y Educación Especial. DIF. Centro de Diagnóstico de Salud Mental. NUEVOS ACEPTANTES Y USUARIOS ACTIVOS DE METODOS DE PLANlFlCAClON FAMILIAR OTORGADOS EN LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN PROCEDIMIENTO Y METODO 4 CUADRO 3.3.4 PROCEDIMIENTO IM SS lssste SDN SSA DIF Y METODO NUEVOS ACEPTANTES 0 3 0 4 63 QUIRURGICOS 38 3 03 0 60 SALP INGOCLASlA 33 80 6 8 VASECTOMiA 4 83 30 0 HORMONALES 8 6 3 86 6 4 3 34 386 INYECTABLES PASTILLAS 43 3 86 6 6 386 DE APOYO 604 6 64 DISPOSITNO INTRAUTERINO 0 604 4 3 3 6 PRESERVATNO 60 46 6 OTROS al 0 (Continúa) 38

NUEVOS ACEPTANTES Y USUARIOS ACTIVOS DE METODOS DE PLANIFICACION FAMILIAR OTORGADOS EN LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN PROCEDIMIENTO Y METODO 4 CUADRO 3.3.4 PROCEDIMIENTO IMSS ISSSTE SDN SSA DIF Y METODO USUARIOS ACTIVOS b/ 88 36 46 QUIRURGICOS 4 4 SALPINGOCLASIA 30 8 0 80 4 O44 6 4 VASECTOM IA 34 HORMONALES 480 833 380 8 8 0 4 INYECTABLES 3 6 PASTILLAS 4 833 380 4 6 40 4 DE APOYO 83 83 DISPOSITIVO INTRAUTERINO 33 0 3 36 83 0 4 6 PRESERVATIVO 4 0 6 OTROS a/ 48 a/ Comprende espumas, jaieas y ritmo. bí Datos al 3 de diciembre de 4. NENTE: IMSS, Delegación Estatal. Jefatura Deiegacional de Finanzas. ISSSTE, Delegación en el Estado. Subdelegación Médica. SDN, * Zona Militar en el Estado. Coordinación de Salud en el Estado. Dirección de Planeación. DIF, Plan Vida; Coordinación de Setvicios Médicos. DIF, Centro de Rehabilitación y Educación Especial. DIF, Centro de Diagnóstico de Salud Mental. PLATICAS, CURSOS Y ASISTENTES EN EL PROGRAMA DE PREVENCION DE LA FARMACODEPEENCIA DEL DIF 4 CONCEPTO CUADRO 3.3. TOTAL PLATICAC 40 ASISTENTES A PLATEAS 4800 CURSOS 4 ASISTENTES A CURSOS 40 NOTA: El programa esta dirigido a jóvenes de O a 4 años. FUENTE: DIF, Plan Vida; Coordinación de Servicios Médicos. 3

CASOS NUEVOS DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES ATEIDOS EN LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN LOS DIEZ PRINCIPALES DIAGNOSTICOS 4 CUADRO 3.3.6 DIAGNOSTICO IMSS ISSSTE SSA TOTAL 03 4 33 63 3 INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS 88 63 6 36 3 88 0 INFECCION INTESTINAL MAL DEFINIDA 4 3 46 8 3 36 AMIBIASIS 8 404 6 83 3 6 PARASITOSIS INTESTINAL 0 633 6 DERMATOFITOSIS Y DERMATOMICOSIS 0 6 6 o44 VARICE LA 6 63 4 3 3 ASCARIASIS 3 630 46 8 PAROTIDITIC 3 06 8 408 60 OXIURIASIS 44 6 4 6 NEUMONIAS Y BRONCONEUMONIAS 383 6 8 RESTO DE LOS DIAGNOSTICOS 00 33 0 3 8 NOTA: La información se refiere a los casos de enfermedad que, previa notificación y certificación médica, fueron atendidos por las instituciones del sector y que por la naturaleza de tales padecimientos, implican un riesgo epidemiológico. Con base en el total de estos casos certificados y atendidos por las instituciones del sector en la entidad, se seleccionaron y ordenaron decrecientemente los diez principales diagnósticos. FUENTE: IMSS, Delegación Estataí. Jefatura Delegacional de Finanzas. ISSSTE. Delegación en el Estado. Subdelegación Médica. Coordinación de Salud en el Estado. Dirección de Planeación. 40

MORBILIDAD HOSPITALARIA EN LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN LOS VEINTE PRINCIPALES DIAGNOSTICOS DE EGRESO 4 CUADRO 3.3. DIAGNOSTICO DE EGRESO TOTAL IMSS ISSSTE SSA TOTAL 6 40 84 3 60 08 PARTO NORMAL 0 04 60 OTRAS COMPLICACIONES DEL TRABAJO DE PARTO NO CLASIFICADAS EN OTRA PARTE 3 6 4 ABORTO NO ESPECIFICADO 3 CIERTAS AFECCIONES ORIGINADAS EN EL PERIODO PERINATAL COMPLICACIONES RELACIONADAS PRINCIPALMENTE CON EL EMBARAZO 0 46 4 COMPLICACIONES QUE OCURREN PRINCIPALMENTE EN EL CURSO DEL TRABAJO Y DEL PARTO a8 * HERNIA DE LA CAVIDAD ABDOMINAL.3 HIPERTENSION QUE COMPLICA EL EMBARAZO. PARTO Y PUERPERIO CIRROSIS Y OTRAS ENFERMEDADES CRONICAS DEL HIGADO 33 4 06 0 APEICITIS 64 aa ENFERMEDAD INFLAMATORIA DE LOS ORGANOS PELVIANOS FEMENINOS 644 8 NEFRITIS. SIROME NEFROTICO Y NEFROSIS 6 HlPOXlA INTRAUTERINA Y ASFIXIA AL NACER 3 TRASTORNOS DEL OJO Y SUS ANEXOS 3 HEMORRAGIA POSTPARTO 4 36 OTRO TUMOR BENIGNO DEL UTERO 44 DIABETES MELLITUS 430 4 TRASTORNOS DE LA MENSTRUACION Y OTRAS HEMORRAGIAS ANORMALES DE LOS ORGANOS GENITALES FEMENINOS 40 FRACTURA DEL HUMERO 4 8 4 OTRAS COMPLICACIONES DEL EMBARAZO NO CLASIFICADAS EN OTRA PARTE 3 0 RESTO DE LOS DIAGNOSTICOS 4 38 NOTA: El término motbilidad hospitalaria, se refiere a todos aquellos casos de enfermedad atendidos por las instituciones del sector y que requlrieron de internación del paciente en el &ea hospitalaria. Con base en el total de estos casos atendidos por las instituciones del sector en la entidad, se seleccionaron y ordenaron decrecientemente los veinte principales diagn6sticos considerados en la fase del egreso del paclente. FUENTE: IMSS, Delegacl6n Estatal o Jefatura Delegaclonal de Finanzas. ISSSTE, Delegad6 en el Estado. Subdelegacibn Médica. 4

DEFUNCIONES HOSPITALARIAS REGISTRADAS EN LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN LAS VEINTE PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE 4 CUADRO 3.3. 8 CAUSA IMSS ISSSTE SSA TOTAL 6 4 04 3 CIERTAS AFECCIONES DEL PERIODO PERINATAL 3 DIABETES MELLITUS 6 0 TUMORES MALIGNOS 0 4 ClRROSlS HEPATICA a 48 HIPERTENSION ARTERIAL NEUMONIA. CAUSA NO ESPECIFICADA 3 3 INFARTO AGUDO AL MlOCARDlO 3 INFECCION INTESTINAL MAL DEFINIDA 6 ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUC- TlVA CRONICA HEMORRAGIA INTRACEREBRAL OTRAS ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO OTRAS ANOMALIAS CONGENITAS DEL CORAZON 4 SlDA 6 OCLUSION DE LAS ARTERIAS CEREBRALES OTRAS ENFERMEDADES CERE- BRALES Y LAS MAL DEFINIDAS BRONCONEUMONIA OTROS TRASTORNOS DEL APARTO CIRCULATORIO INSUFICIENCIA RENAL CRONICA ABSCESO HEPATICO Y SECUELAS DE LA HEPATITIS OTRAS ENFERMEDADES DE LA CIRCULACION PULMONAR RESTO DE CAUSAS 38 4 NOTA: El término defunciones hospitalarias, se refiere al registro de la muerte de pacientes, que al momento del deceso ocupaban una cama censable en el área de hospitalización de la institución; no se conskieran com defunciones hospitalarias, todas aquellas ocunidas antes del ingreso del paciente a dicha área. Con base en el total de estas defunciones hospitalarias ocurridas en las Instituciones del sector en la entidad, se seleccionaron y ordenaron decrecientemente las principales causas de muerte. FUENTE: IMSS, Delegación Estatal. Jefatura Delegacional de Finanzas. ISSSTE, Delegaci6n en el Estado. Subdelegación Médica. Coordinación de Salud en el Estado. Dirección de Planeación. 4