BOLETÍN INFORMATIVO*

Documentos relacionados
ANEXO. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL (SNCC.PCC.002)

Formulario Guía de Inspección de Salud Mental FOGISAM

Clase: Procesamiento de Lácteos

BOLETÍN INFORMATIVO*

MISIÓN BARRIO ADENTRO. Proyecto: Consultorio Popular

CORPORACION DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTO DOMINGO

CARLOS MARCOS VERDUQUE ARQUITECTO TÉCNICO GAS

BOLETÍN INFORMATIVO*

PROCESO CRÉDITO EL ENTORNO Y EL TERRENO VALORADO

MEMORIA DESCRIPTIVA VIVIENDA MULTIFAMILIAR PROYECTO ARQUITECTONICO RESIDENCIAL BARCELONA 400

Formulario Guía de Inspección de Servicios de Vacunación FOGIASV. B- Nombre del Establecimiento (Escriba el nombre del Centro o Unidad)

4.2. Accesibilidad en edificaciones de uso privado. Uso investigación docente.

REQUISITOS NECESARIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM)

REQUERIMIENTOS TÉCNICO ADMINISTRATIVOS POR TIPO DE ESTABLECIMIENTO

ACCESIBILIDAD EN EDIFICIOS, INSTALACIONES Y SERVICIOS DE USO PÚBLICO

DOCUMENTO No 7: LINEAMIENTOS EN SEGURIDAD OCUPACIONAL PARA EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE CAFETERÍAS

MEMORIA DE CALIDADES MODELO LONDRES MEMORIA DE CALIDADES MODELO LONDRES

RECORRIDO DE LOS MEDIOS DE EGRESO

Dirección de la obra: Carretera nacional Guarenas-Guatire, frente al Grand Hotel.

ETAPA 3 ETAPA 2 ETAPA 1

Crecemos contigo! ULTIMOS APARTAMENTOS RESERVA CON $ APARTAMENTOS EFICIENTES

PROCESO CRÉDITO UBICACIÓN DEL INMUEBLE. Señas: SAN SEBASTIAN URBANIZACION PRESIDENTES DEL BAR MAMBO 150M OESTE LINDEROS ACTUALES

Normas Sanitarias y Condiciones Higiénico Ambientales - Talleres de Automóviles

ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONAS AL MEDIO FÍSICO. Edificios y espacios Servicios sanitarios accesibles

Auditoría Coordinada sobre Obras de Viviendas

CONCEPTOS Y PARÁMETROS BÁSICOS Y ANTROPOMÉTRICOS MONTILLA CURSO DE FORMACIÓN. MONTILLA Una ciudad para todos EDIFICACIÓN

MEMORIA DE CALIDADES MODELO LA HABANA MEMORIA DE CALIDADES MODELO LA HABANA

COMISIÓN NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA (PRO-COMPETENCIA) CIRCULAR DE RESPUESTAS A LOS OFERENTES COMITÉ DE COMPRAS Y CONTRATACIONES

Trabajadores con discapacidad

MEMORIA DE CALIDADES MODELO BERLIN MEMORIA DE CALIDADES MODELO BERLÍN

INFORME INMUEBLE 1. SERVICIOS PÚBLICOS

DOSSIER DE SERVICIOS DE CONSTRUCCIÓN, REFORMAS Y MANTENIMIENTO

Baños Accesibles. Corporación Ciudad Accesible

Este plano es ilustrativo, y por tanto puede presentar modificaciones. Además, contiene elementos de apreciación y de estética que son interpretación

SabanaTower.com

6. Estructuras para la Imagen Pemex

OPORTUNIDADES PARA VIVIR MEJOR

Avalúo de inmueble Urbano

Proceso de Certificación de Farmacias y Boticas en Buenas Prácticas de Oficina Farmacéutica

DIRECTRICES DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CIRUGIA AMBULATORIA

Cumplimentar al menos una de ellas: X. - Y. , -, ... DATOS DEL TÉCNICO/A: Nº Colegiado: Teléfono móvil: Correo electrónico:

CONSULTORÍA INDIVIDUAL TERMINOS DE REFERENCIA

REMATES ABRIL 2018 EC-RJ-09749

VISTO: El reglamento para habilitación y funcionamiento de carnicerías aprobado por el dto. Nº 110/95 de 24/02/95.

Manual para. Manipuladores de Alimentos. Módulo 4: Condiciones del establecimiento donde se preparan alimentos

ALBERGUE MUNICIPAL DE PEREGRINOS DE BURGOS

UNIDAD DE PERITOS EL ENTORNO Y EL TERRENO VALORADO

16 VIVIENDAS INFORMACIÓN NUEVA PROMOCIÓN. Tel

PAUTA DE EVALUACIÓN PARA LA INSCRIPCIÓN Y AUTORIZACION DE BODEGA DE ACOPIO Y DE EXPORTACION CON DESTINO A LA UNION EUROPEA

Aplica el Subsidio. Portal de. San Felipe. Urbanización

3. ESPACIOS PROFESIONALES Salas de Trabajo

5. OTROS REGLAMENTOS Y DISPOSICIONES 5.4 Cumplimiento del RD 486/ Cumplimiento del RD 486/97 Seguridad y Salud en los lugares de trabajo

CASERIA CUETU CALTER. Información General. Atención al público y otra información de interés. Discapacidad Intelectual

HABITABILIDAD

Soluciones para todos.

MODULIFE29M BASIC. El salón cuanta con dos grandes puertas de cristal que ofrecen luminosidad y sensación de mucha amplitud.

REQUISITOS HIGIÉNICO-SANITARIOS APERTURA CENTROS DE ESTÉTICA ( )

SERVICIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD SELLO CHILE INCLUSIVO 2017 SELLO CHILE INCLUSIVO CONVOCATORIA 2017 ANEXO 6

Avalúo de inmueble Urbano

CERTIFICACION DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA MICRO Y MEDIANA EMPRESA

GRILLA DE HABILITACION CATEGORIZANTE

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TOMAS CADAVID RESTREPO BELLO ANTIOQUIA NIT No. DANE

H O S P I T A L E S C U E L A

Formulario Guía de Inspección de Consultorios Médicos Externos FOGICME

Este plano es ilustrativo, y por tanto puede presentar modificaciones. Además, contiene elementos de apreciación y de estética que son interpretación

A.1.1 Baño Discapacitados. 4 A.1.2 Accesibilidad 5

Condiciones técnico e higiénico sanitarias para la venta de perritos calientes en centros comerciales

CASA RURAL LA ERA. Información General. Atención al público y otra información de interés. Discapacidad Intelectual. Casa Rural

ANEXOS CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN PARA CONOCER EL NIVEL DE ACCESIBILIDAD EN LOS HOTELES PARA PERSONAS DISCAPACITADAS

PROCESO CRÉDITO AVALÚO DE UN INMUEBLE URBANO. Cédula : Teléfono : Propiedad de:

MEMORIA DE CALIDADES MODELO ATENAS MEMORIA DE CALIDADES MODELO ATENAS

RELACIÓN DE ACABADOS PROYECTO: RESIDENCIAL TERRA BLANCA

VERIFICACION INFRAESTRUCTURA FISICA OFERTA REGULAR

ÍNDICE 1.- COMPATIBILIDAD DE LOS ELEMENTOS DE EVACUACIÓN CÁLCULO DE OCUPACIÓN, SALIDAS Y RECORRIDOS DE EVACUACIÓN... 2

Cuarto de baño del apartamento Lavabo Inodoro Ducha Cocina

PAUTA DE INSPECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y MANEJO SANITARIO PARA BODEGAS DESTINADOS AL ALMACENAMIENTO DE HARINA DE PESCADO. Funcionario Sernapesca:...

La Autogeneración y el manejo seguro de Combustibles Líquidos

1.5 TABLA DE DESCRIPCION DE RUBROS, UNIDADES, CANTIDADES Y PRECIOS

Área inspeccionada: Nombre del Inspector: Aspecto a evaluar

CAPACITACIÓN DE VACUNADORES PRIMER CURSO INTENSIVO DE CAPACITACIÓN DE VACUNADORES PRIMER CURSO INTENSIVO DE

ALBERGUE MUNICIPAL OLMOS DE ATAPUERCA

El dibujo es ilustrativo para mostrar una posible distribución interior estándar

APRUEBA REGLAMENTO SOBRE SALAS DE PROCEDIMIENTOS Y PABELLONES DE CIRUGIA MENOR

PARQUE COMERCIAL Y BODEGAS LAS BRISAS CORPORACION DE INVERSIONES RIOM, S.A.

Formulario Guía de Inspección de Optometría FOGIOPT

FACTOR EDIFICIO DISEÑO DE INSTALACIONES DE LA PLANTA. Ing. Alvaro Junior Caicedo Rolón

Normas aplicables o sustento técnico/legal Decreto #25902 del GAM

Perspectiva realizada por Torres ClavB. Plantas Tipo.

3. Ot r a s disposiciones

A la autoridad educativa estatal, le compete vigilar las condiciones de tipo pedagógico que a continuación se describen:

BOLETÍN INFORMATIVO*

Emprende... Tú idea de negocio

PAUTA DE EVALUACIÓN PARA LA INSCRIPCIÓN Y AUTORIZACION DE SALAS DE EXTRACCIÓN PRIMARIAS PARA RAMEX UE

RESTAURANTE LLAGAR BERNUECES

INFRAESTRUCTURA BÁSICA PARAB RESIDENCIAS ESTUDIANTILES UNIVERSITARIAS

MEMORIA DESCRIPTIVA- EDIFICIO SAN BORJA NORTE 761 PROYECTO ARQUITECTONICO

F.E.03. Guía técnica para Plantas Empacadoras

El proyecto se construirá en 2 etapas que se describen a continuación:

NORMATIVA PARA ACCESIBILIDAD PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA SUBSECRETARÍA DE VIVIENDA

Transcripción:

RIF: J403938270 BOLETÍN INFORMATIVO* REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA CONSTRUCCIÓN, REMODELACIÓN, REPARACIÓN Y EQUIPAMIENTO DE CONSULTORIOS POPULARES En la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela signada con el número 40.429 de fecha 09 de junio de 2014, fue dictada resolución conjunta emanada de los Ministerios del Poder Popular para la Salud y para Vivienda y Hábitat, números 262 y 22 respectivamente, mediante la cual dictan las normas que establecen los requisitos mínimos para la construcción, remodelación, reparación y equipamiento de consultorios populares. La construcción, estructura y materiales de la edificación de los consultorios populares dependerá de la ubicación geográfica, condiciones del terreno, clima y de las especificaciones particulares requeridas por la comunidad de acuerdo a su cultura y creencias, respetando las propuestas presentadas por las distintas etnias, que hacen vida en el país, procurando la optimización de los niveles de confort dentro de la misma. (Artículo 2). Los espacios y áreas requeridos para consultorios populares son los siguientes ÁREAS ÚTILES DE CONSULTORIOS POPULARES Áreas mínimas Áreas Cantidad Largo Ancho Total (mts2) Aéreas máximas Largo Ancho Total (mts2) Consultorio 1 3,50 3,50 12,25 6,50 4,00 26,00 Sala de espera 1 3,50 3,50 12,25 4,00 4,00 16,00 Enfermería comunitaria Área atención comunitaria (optativa) de 1 3,50 3,50 12,25 4,00 3,50 14,00 1 0,00 0,00 0.00 3,50 4,00 14,00

2 Baño sin ducha 1 2,00 2,00 4,00 2,00 2,00 4,00 Mopas 1 1,00 1,00 1,00 1,30 1,00 1,30 Área desecho de 1 1,00 2,00 2,00 2,00 2,00 4,00 Hidroneimático 1 1,50 1,00 1,50 1,50 2,00 3,00 Subtotal 45,25 82,30 Circulación 6,79 8,23 Total área útil 52,04 90,53 El espacio para la vivienda debe estar condicionado a la organización de las áreas del consultorio, siendo las áreas mínimas requeridas: ÁREAS ÚTILES DE VIVIENDA Áreas mínimas Áreas Cantidad Largo Ancho Total (mts2) Habitación 1 1 3,50 3,50 12,25 Habitación 2 1 3,50 3,50 12,25 Sanitario con ducha 1 2,00 1,50 3,00 Sala/comedor/cocina 1 7,00 3,50 24,50 Total área útil 52,00 Cuando el proyecto contemple dos (2) niveles, el núcleo de circulación vertical deberá cumplir con las siguientes especificaciones: Las escaleras deberán tener un ancho mínimo de un metro (1,00 mt). La superficie de la escalera deberá ser anti-resbalante y deberá tener señalización el borde de la misma.

3 La huella deberá tener 0,30 mts y la contrahuella entre 0,14 mts y 0,17 metros sin salientes. En las construcciones nuevas, la primera y la última huella deberán quedar a nivel con los pisos que conectan. La contrahuella deberá ser llena. La escalera deberá disponer de pasamanos en toda su longitud a una altura entre 0,80 metros y 0,90 metros medidos desde la superficie del piso acabado. Los espacios del área de atención médica deberán tener puertas batientes; si la puerta es de una (1) hoja, el ancho mínimo deberá ser de 1,00 metros y si es de dos hojas el ancho mínimo deberá ser de 1,50 metros para el acceso de personas con discapacidad. Deberá existir una conexión interna entre el área del consultorio médico y el área de enfermería comunitaria. El consultorio médico deberá poseer al menos un (1) lavamanos y opcionalmente podrá contar con un área exclusiva para sanitario sin ducha. En los espacios interiores, los acabados de revestimiento deberán ser lavables y en tonos claros. Los consultorios populares estarán protegidos por una cerca perimetral, consistente en una malla tipo ciclón número 10 (o similar), apoyada en estructura de bloque o concreto no menos de 0,50 metros; en caso de que las condiciones del terreno no permitan la instalación de la cerca, las puertas y ventanas deberán contar con rejas protectoras. Las ventanas deberán tener marcos metálicos, cualquiera sea su diseño. Cuando el acceso principal a la edificación no se encuentre al nivel de la calle y amerite escaleras, esta deberá contar con una rampa de acceso con una pendiente máxima de 6% que garantice la accesibilidad de personas con discapacidad o movilidad limitada. La altura mínima entre piso acabado y techo o losa de entrepiso deberá ser de 2,45 metros. El área de ventanas destinadas a ventilación e iluminación de los espacios dentro de la edificación, deberá contar con un área mínima de al menos 10% del área total del espacio a ventilar. En aquellos casos en que no se pueda dar cumplimiento a lo ordenado, deberá optarse por el uso de un sistema de ventilación forzada. El número mínimo de tomacorrientes por espacio será de 15 en el área del consultorio y 12 en el área de la vivienda, los que deberán ser dobles, poseer conexión a tierra y deberán estar diseñados para un voltaje de 110v y 25 A amperios. La iluminación deberá ser la siguiente: En el área de consulta y áreas de enfermería comunitaria, la iluminación deberá ser equivalente a 200 Lux por metro cuadrado.

4 En las áreas de sala de espera se colocarán como mínimo 2 lámparas con 2 luminarias tipo fluorescente de 32 watts, instaladas a nivel de techo acabado y 3 luminarias tipo fluorescente de 32 watts en pared. En las áreas de sanitarios públicos se colocarán 4 lámparas mínimo con 2 luminarias tipo fluorescente de 32 watts cada una, instaladas a nivel de techo acabado. Dicha instalación deberá realizarse por cada área de sanitarios. En el área destinada para el lava mopas se instalará mínimo una lámpara con 2 luminarias tipo fluorescente de 32 watts cada una. En el área de habitaciones, se instalarán 2 lámparas con 2 luminarias de 32 watts por cada dormitorio ubicada a nivel de techo. En el área de comedor, cocina y servicios se instalarán 2 lámparas de dos luminarias de 32 watts tipo hermética. En ningún caso podrán utilizarse bombillos incandescentes. Para las instalaciones sanitarias se deberán tomar en cuenta las siguientes consideraciones técnicas: Los lavamanos deberán ser de alto tráfico, preferiblemente con pedestal. Deberá preverse un sistema de almacenamiento de agua potable (tanque= con capacidad mínima de 3000 litros. Las pocetas deberán ser alto tráfico, preferiblemente accionadas por fluxómetros (en los baños públicos) y con tanque bajo (en las viviendas del personal médico). La grifería deberá ser de alto tráfico y de tipo mono-mando (para el baño público). El tope a utilizar en el servicio de sala de curas deberá ser de un material liso y fácilmente lavable. El área de enfermería comunitaria deberá ser aislada y contar con ventilación forzada para evitar la contaminación de los espacios que conforman este servicio. (Artículo 4). El consultorio popular deberá contar con un área para el manejo de desechos, la cual deberá cumplir con los siguientes requisitos: (Artículo 5). El recinto deberá ser cerrado y ventilado, con amplitud suficiente para permitir el acceso de los equipos de transporte. Las paredes y pisos deberán ser lisos, a prueba de ácidos y álcalis, impermeables, anticorrosivos y con instalaciones de fácil lavado y desinfección. Los contenedores deberán permitir la colocación de bolsas de polietileno, cuyo borde se pliegue hacia el exterior, y los mismos deberán estar claramente identificados según el tipo de desecho.

5 Las puertas deberán permitir el movimiento de los contenedores; todas las aberturas deberán estar protegidas para evitar el ingreso de insectos, roedores y aves. El espacio deberá contar con una cantidad suficiente de recipientes reutilizables que permitan garantizar el depósito de desechos de acuerdo a la frecuencia de recolección del sitio. REMODELACIÓN O REPARACIÓN DE EDIFICACIONES Cuando se requiera remodelación y reparación de consultorios populares, deberá tomarse en consideración lo establecido en la resolución, siempre que las características del terreno y espacio disponibles así lo permitan. (Artículo 6). Cuando el área del consultorio popular sea igual o inferior a 100 metros cuadrados, deberá ubicarse un área que sirva de vivienda para el personal médico, con facilidad de acceso a una distancia inferior a 200 metros del consultorio y que cuente con los servicios básicos mínimos. Estas condiciones deberán aplicarse a todas aquellas edificaciones que posean un área igual o inferior a 100 metros cuadrados. Igualmente esas condiciones tendrán la misma aplicación en aquellas edificaciones que sean adquiridas con posterior a la publicación de la resolución. (Artículo 7). En el caso de los ambulatorios rurales tipo II y urbano tipo I, actualmente construidos, cuyas áreas sean mayores a 100 metros cuadrados, deberán adecuarse los espacios de la edificación para albergar la vivienda del personal médico dentro del área construida. La coordinación técnica de la Misión Barrio Adentro y Protección Civil deberá avalar cualquier proyecto de remodelación y/o ampliación de edificaciones destinadas al funcionamiento de consultorios populares. No deberán avalarse proyectos en edificaciones que presenten alto grado de deterioro, fallas estructurales que comprometan su estabilidad, o su ubicación no sea la más adecuada a los fines de la atención pública. (Artículo 8). ADQUISICIÓN DE TERRENOS Los requisitos mínimos exigidos para la selección, certificación y compra de terrenos para la construcción de consultorios populares serán: (Artículo 9) 1.- El terreno propuesto que vaya a ser objeto de donación o cesión, debe estar libre de gravamen o de medida de prohibición de enajenar y gravar. 2.- La selección de los terrenos se deberá realzar teniendo como guía metodológica el instructivo que el Ministerio del Poder Popular para la Salud elabore para tal fin. 3.- El terreno deberá estar situado dentro de la comunidad a la que prestará sus servicios y contar con la aprobación de sus habitantes debidamente organizados bajo cualquiera de las formas de organización comunitaria.

6 4,- El terreno deberá tener un área mínima de 140 metros cuadrados cuando la construcción sea concebida en una sola planta de 80 metros cuadrados en caso de que se conciba una construcción de dos plantas. Queda derogada la resolución conjunta de los despachos del Ministro del Poder Popular para la Salud número 203 y para la Vivienda y Hábitat número 339 de fecha 31 de junio de 2006, publicada en la Gaceta Oficial de la República número 38.494 de fecha 7 de agosto de 2006, así como cualquier disposición que colide con la resolución. (Artículo 10). La resolución será de obligatorio cumplimiento para todos los establecimientos de salud regulados por ella. Para ver el contenido completo de la resolución pulse aquí o visite el siguiente vínculo: http://www.tsj.gov.ve/gaceta/junio/962014/962014-3997.pdf#page=11 09 de junio de 2014 *El presente boletín fue preparado y divulgado por ZAIBERT & ASOCIADOS. Su propósito es difundir información de interés general en materia jurídica. El contenido de este informe no puede ser interpretado como una recomendación o asesoría para algún caso específico. Se recomienda consultar especialistas en la materia para la aplicación de su contenido. Quedan expresamente reservados todos los derechos.