ÍNDICE DE REFERENCIA Y DE COMPUTACIÓN

Documentos relacionados
Fortalecer tus capacidades como vendedor. Ayudarte a ser más efectivo en tu servicio. Ayudarte a conocer mejor a tu cliente. Darte herramientas para

Habilidades Sociales. Habilidades Sociales. Habilidades Sociales 03/05/2012. Habilidades sociales avanzadas. Iniciación de habilidades sociales

Habilidades socio afectivas

INVESTIGADOR Prefieren las actividades que tienen que ver con la investigación basada en la observación simbólica, sistemática y creativa de los fenóm

Pensamiento, emociones, conducta. ATraPA V 1.1

Respetar y expresar aquello que necesitas, sientes y piensas y obrar en consecuencia, sin pasividad o agresividad.

Estilo de negociación del directivo según la personalidad y estilo de dirección lunes, 19 de abril de 2004

Tipos Psicológicos en el Ambiente Laboral

Cuadrícula de Estilo de Vida

HABILIDADES EXPRESIVAS CUADRO COMPARATIVO. Conocimiento y Habilidades. Análisis del Lenguaje claro.

Cómo echar a perder una relación de pareja

MÓDULO 2: BASES PARA UNA BUENA EDUCACIÓN EMOCIONAL

Es la confianza en nuestra capacidad de aprender, de tomar decisiones y hacer elecciones adecuadas, y de afrontar el cambio.

HOROSCOPO CHINO Extraído de :

Arciprestazgo de referencia (si lo hay) DEFINICION

Lección 1: El líder definición, diferencias entre jefe y líder, características y funciones.

AUTOESTIMA 1. AUTOESTIMA. Definición de Autoestima

DISTORSIONES COGNITIVAS EN LAS COMPOSICIONES VALLENATAS

CUALIDADES Y DEFECTOS

SANA TUS HERIDAS DE AMOR MÓDULO I DESCUBRE A TU NIÑA INTERIOR CUADERNO DE EJERCICIOS.

TEST DE FRASES INCOMPLETAS DE SACKS. Nombre Edad años Meses Sexo Fecha de nacimiento Escolaridad Fecha de prueba Forma Tiempo

MÓDULO 3: EDUCAR SIN CASTIGOS NI RECOMPENSAS

COMUNICACIÓN ASERTIVA

Probablemente uno de los motivos más poderosos que nos empuja a escribir es la dificultad

Freddy N. Casanova Bedoya 1. Establece la comunicación, conectándolo con el oyente. Mire de frente, nunca a otro lugar.

Debes responder al cuestionario antes de leer los resultados y orientaciones. Podrían influir en tus respuestas. CUESTIONARIO

TALLER: Mejorar la Autoestima del niño, desde la afectividad y el desarrollo emocional

Asertividad empresarial, estudio de caso en empresa de servicios educativos. Mtro. Rodrigo Cepeda Fernández.

COMUNICACIÓN: CONCEPTO. Proceso activo entre un receptor y un emisor por el cual se emite un mensaje y se recibe una respuesta a lo comunicado

Escuela de Mejoramiento Académico Taller No 3 Los Exámenes y Yo: Duros de Ganar Manejo de la Ansiedad ante los Procesos de Evaluación Responsables:

El indicador de Tipo de Personalidad Myers-Briggs (MBTI)

SANA TUS HERIDAS DE AMOR MÓDULO II TU PRIMERA RELACIÓN DE AMOR SON TUS PADRES CUADERNO DE EJERCICIOS.

TALLER DE COMUNICACIÓN MÉDICO PACIENTE

PLAN DE TRABAJO PARA LA ANSIEDAD

ACTITUDES DE VOLUNTARIO: LA ACOGIDA

INTRODUCCIÓN A LA CONSEJERÍA BÍBLICA CÓMO EVITAR LAS TRAMPAS CUANDO USTED VA CAMINO AL MATRIMONIO

TH-LPI Lean Performance Indicator. Best Peter Manager Brainwave Ltd.

Inteligencia emocional en el deporte. Imparte: Josune Fernández Gómez Psicóloga

Qué es la Autoestima

La excelencia de un líder, se mide por la capacidad para transformar los problemas en oportunidades

Conceptos. Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos

AUTOESTIMA COMPORTAMIENTO ORGANIZACINAL 2012

Auto Diagnóstico para la Codependencia

Diana Lucía Cuéllar

MANUAL DE ANALISIS DE PERFIL Y DESCRIPCION DE PUESTOS ENCARGADO: FACTURADOR MISION:

En que consiste el modelo? esta conformado por tres submodelos: Estimulación plurisensorial de la inteligencia. Orden del pensamiento.

DESARROLLO COMERCIAL

CONTROL DEL ESTRÉS ANTE LA ENFERMEDAD. Unidad de Psicología Clínica de la Salud

Básico para liderar COACHING DEPORTIVO

7. Dependencia emocional.

AUTOESTIMA Y ASERTIVIDAD Adriana Méndez

Serán los primeros maestros de su hermana o hermano sordo. Démosles las herramientas necesarias para disfrutar de esta experiencia.

Revista solo ellas. Que son los trastornos psicóticos?

Test de Inteligencia Emocional

DESARROLLO DE EMPRENDEDORES. Ing. Ma. Margarita Labastida Roldán

Extraído de

I. Los sistemas de didáctica actuales: pedagogía y andragogía a. Definiciones Pedagogía; Andragogía:

La Escucha. Los diferentes tipos de escucha

CÓMO DAR MALAS NOTICIAS

Cuestionario de personalidad de Cattell.. 16PF 5ª 5 Edición.

Comunicación Efectiva

QUIÉREME BIEN No me quieras tanto, quiéreme bien. Guía para fomentar las relaciones positivas entre parejas de adolescentes y jóvenes

Que es Auto estima? 2

YO, EMPRENDEDOR. El camino al éxito empresarial

Para una buena comunicación

Coeficiente de Empatía (EQ)

Est.VSC Conoce y explica las responsabilidades asignadas dentro del grupo, de acuerdo con las orientaciones dadas.

Tus Creencias Limitantes

PERFIL DE LA FAMILIA CALIXTINA

COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA JUEVES 3 DE MARZO DEL 2016 EL TEMA DE HOY NOVIOS CELOSOS Y POSESIVOS

M. Zuriñe García Neuropsicóloga y responsable asistencial de ASBIDU 18 de junio de 2015

Consejospara.net. Consejos para emprendedores

Programa Somos UNO EQUIPOS Y COMUNICACIÓN ASERTIVA. Programa Alto Impacto

Cuénteme con confianza, qué le pasa?

POR QUÉ PONER LÍMITES?

ENTREVISTA DE EVALUACIÓN DEL DESCONTROL EMOCIONAL

Lope de Vega Esto es amor

Intereses y Conflictos. Conflictos. Intereses y conflictos. Intereses en la organización. Intereses

LA VIOLENCIA FAMILIAR

EJERCICIO: EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO.

Prácticas de Psicología Social Análisis Psicosocial del Mensaje Publicitario

Expre r sión C orp r ora r l y L te t ra r ri r a

CUESTIONARIO DE ESTILO DE COMPORTAMIENTO PETER HONEY

Trabajo en Equipo: Los R o es d e E qu po BELBIN

Las emociones qué son y cómo se producen?

LA COMUNICACIÓN, UN RECURSO PARA PROMOVER AUTONOMÍA PERSONAL E INSERCIÓN SOCIAL

DEBILIDADES DE LA COMUNICACIÓN EMPRESARIAL. ELEONORA ENCISO FORERO Consultora

Momentos de Verdad: Instantes Claves para Conquistar a sus Clientes

Herramientas específicas del área de Ciencias de la Naturaleza en 1.º de Primaria

Tipo 1: El Amante de la Razón

EXPRESIÓN CORPORAL TEMA TEMA

Apéndice A. (Inventario de Cociente Emocional EQ-i)

casa con este fin, nunca he querido ser presentada en sociedad y él ha respetado mis deseos e incluso accedido a que ocultaran mi apellido en el

El pez. Mi naturaleza física, los cambios que ocurren en mi cuerpo y todo lo que debo hacer para mantenerlo fuerte, sano y limpio.

Cómo afrontar el acoso escolar?

Las emociones EMOCIÓN. Reacciones fisiológicas. Situaciones concretas. Conductas. Pensamientos

El cuidador de un familiar con demencia tipo Alzheimer Flor de Juan

Habilidades de un Líder

Establece conjeturas sobre fenómenos que ocurren. B1.2.1

Transcripción:

/ 6 ÍNDI DE REFERENCIA Y DE COMPUTACIÓN Índice de referencia : tres elementos que forman entre ellos un sistema cibernético, dinámico, interdependientes. Ciertas personas están más orientadas hacia la acción (), otras hacia los sentimientos () y otras hacia el pensamiento (). De que la persona habla, comunica, sobre que tiene atención : pensamientos, emociones o comportamientos, los suyos, los del otro o de ambos. Índice de computación : unidad de base del índice de referencia Tres aspectos, categorías que estructuran nuestra experiencia subjetiva : el proceso interno (), el estado interno () y el comportamiento externo () MODO DE PENSAMIENTO PROSO INTERNO Qué piensas de ti, del otro? Cómo piensas tu actuar? Cómo entiendes tu el mundo? Qué te dices a ti mismo? Qué imaginas? Cómo defines tu emoción? Qué crees tu de eso? Cuál son tus ideas? INFORMACIÓN PENSAMIENTO ONIÓN Criterios, valores, creencias Las estrategias El metaprograma Dialogo Interno Imágenes, palabras internas Emociones K elaboradas MODO DE SENTIMIENTOS ESTADO INTERNO Qué sientes, donde? Cómo te sientes? Cuál es tu emoción? EMOCIÓN SENSACIÓN Sensaciones táctiles K externas, K internas Emociones K primarias (sensaciones) MODO DE ACCIÓN COMPORTAMIENTO EXTERNO Qué dijiste? Qué palabras utilizas? Saludo de la cabeza ACCIÓN REACCIÓN INACCIÓN Digital El discurso Las palabras Los signos convencionales Por la calibración visual, auditiva Qué hiciste? Cómo actúas? Cómo hablas, con qué tono? Cómo te comportaste? Analógico Los Macro y Micro Movimientos Las Reacciones corporales Las Entonaciones vocales

por lo que ha hecho Tener una estructura del tiempo por su modo de pensar, organizar, aportar, ofrecer, estructurar. Tener objetivos, planing. por su compromiso Tener responsabilidades Ser respetado, admirado, por sus creencias, su visión sobre el hombre, la sociedad, sus convicciones. emoción por si mismo Tener estimulos sensoriales. por su trabajo, su fidelidad. Ser objeto de estima, cordialidad. Estar agasajado, tener contactos, relaciones humanas. Tener excitación Estar controlado Recibir órdenes explícitas, plazos cortos, dar cuenta. Estar bajo control y seguido Que haya aventura, riesgo, retos. Recibir ordenes, directivas Que le respeten el jardin secreto Recibir órdenes precisas; un marco muy claro. Recibir una estructuración del tiempo. Que le respeten la vida privada. Que le reconozcan lo que haya hecho Tener contacto Ser admirado Divertirse Hablar de una manera divertida sobre las actividades. Ser objeto de atención Tener cambio, variedad. Verse admirado por su creatividad, su originalidad..

emoción Lógico Valiente Serio Precavido Motivado Organizado Evalúa Responsable Leal Fiable Anticipa Ordenado Trabaja mucho Busca la perfección Tiene autoridad Caluroso Solicito Compasivo Abierto Afectivo Comprensivo Seductivo Franco Sociable Sociable Expresivo Entusiasta Abnegado Cautivante Sentido de las persona Sentido de las cosas Metódico Concienzudo Abnegado Persuasivo Organizado Tenacidad Observador Fiel al grupo Asume tareas Le gusta el rigor, la precisión. Tiene ideas humanitarias Desea una estructura Cualidades Emprendedor Combativo Superactivo Rápido Seductor Elegante Atractivo Persuasivo Ingenioso Brillante Independiente Competitivo Sentido del riesgo Se adapta a los acontecimientos. Dirige a los otros. Imaginativo Calmoso Contemplativo Aplicado Obediente Sólido Responsable Reflexivo Solitario Fiel Tenaz Valiente Trabaja continuamente aunque el trabajo sea monótono Creativo Flexible Espontáneo Valiente Humor Provocativo Auténtico Da el mejor de si Poder de trabajo Cuestiona las normas Cuestiona la autoridad Rebelión ante la injusticia

émoción sé perfecto no lo soy bastante temor a equivocarse, a no mostrarse completo No lo vas a hacer bien Tener vergüenza Estar incapaz, incompetente La persona se vuelve perfeccionista, exigente, nunca está conforme como lo que hace. Sentirse competente sé perfecto y fuerte complace los otros importan más que yo No eres lo suficiente bueno La persona tiene que sacrificar sus gustos y necesidades por halagar y quedar bien con los demás. Estar abandonado Tener soledad Estar rechazado, no amado Sentirse amado Creencias apremiantes No tengas debilidades. sentimientos; sé invulnerable Tener vergüenza Estar incapaz, incompetente Perder el control, el respeto No lo van a hacer bien La persona se vuelve perfeccionista, exigente, nunca está conforme como lo hay que hacer. Sentirse digno de confiancia sé fuerte Ser invulnerable y no necesitar Saldré del apuro No muestres debilidad La persona no delega ni pide ayuda, le cuesta confiarse Es aguantador y resistente, Físicamente puede ser rígido y presentar diversas tensiones musculares Estar dependiente, vulnerable Estar controlado por alguien Tener fracaso Sentirse protegido sé fuerte " No lo soy bastante Temor a sus propias emociones, a no depender de nadie. No muestres debilidad La persona no delega ni pide ayuda, le cuesta confiarse Es aguantador y resistente, Físicamente puede ser rígido y presentar diversas tensiones musculares Estar dependiente, vulnerable Sentirse deseado, esperado esfuerzate Cuanto más difícil, mejor No sirves para nada La persona intenta una y otra vez, nunca logra nada, repite las cosas para estar seguro. Tener fracaso Estar controlado por alguien Estar frustrado Sentirse aceptado tal como es

Controlar nivel : dinero, orden, limpieza, tiempo. émoción Recibir golpes. Cometer errores, tener accidentes Cólera Triunfante Ataca Critica Acorralar Se siente culpable o responsable (interior) Es el quien tiene razón Enfadado por cualquier problema No acepta que no se le entienda No sabe delegar Angustioso Confuso Triste Contrariado Incómodo Tímido No esta a la altura Si está enfadado : sonríe o llora. Actúa estúpidamente Está indefenso Está perdido Descomunicación Sermón Cruzada Excluir Desconfiado Desdeñoso El tiene razón Hipercrítico Protestón Receloso Sectario Rencoroso Está en su derecho Se siente celoso, culpable (interior) Suspicaz ante todas las criticas. Acorralar y ser acorralado Destruir Frustrado Murmurador Intachable Revanchista Triunfante De mala fe Se burla, chancea Traza las reglas Está por encima ( de las leyes) Niega tener culpa, responsabilidad, remordimiento. Es incorregible Huir, esconderse Enfermo Ofendido Molesto Inadecuado Tímido Confuso Espantado Retirada persistente Silencioso Cerrado Tiene enfermedades crónicas Sus proyectos están pendientes aún. Rinde impotente Censurar Sabotear Protestar Murmurar No es culpa suya Ira Intachable Hastiado Desmotivado Revanchista Herido - Celoso Negativo - Lastimero Critico - Si pero Protestón Inculpar al otro Pone pegas

Puertas y Estrategias de Intervención información emoción MODO INFORMATIVO En referencias a las valores, finalidades. MODO INFORMATIVO En referencia con el pensamiento, la lógica MODO EMOCÍON, Con empatia, benevolencia, afecto. MODO DIRECTIVO Con retos, excitación, de manera directa y con control. MODO DIRECTIVO De manera clara, breve, precisa con tranquilidad, sin efecto MODO REACTIVO Con humor, relajado, natural y espontaneo. PUERTA DE ENTRADA Dónde se hace el contacto la sincronización PUERTA DIANA Que tenemos que abrir para empezar el trabajo de cambio PUERTA TRAMPA Que en el proceso, la persona abre ella misma y que si forzamos la entrada o si la persona de entrada nos invita en este marco, conviene no entrar.