Academia de Ciencias Naturales y Experimentales GUÍA DE ESTUDIO PARA EXAMEN EXTRAORDINARIO DE ESTRUCTURAS BÁSICAS Y COMPLEJAS

Documentos relacionados
CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO 4/2 LIC. JESÚS REYES HEROLES

HISTORIA REGIONAL DE SONORA

DETECTA FACTORES DE RIESGO EN LA SALUD MATERNO INFANTIL.

TÉCNICO EN RADIOLOGÍA E IMAGEN

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

Programación del departamento de Ciencias Naturales Curso Anatomía aplicada 1º Bachillerato

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD. Escuela Profesional de Nutrición Humana. Silabo

Qué es la ANATOMIA? Qué es la FISIOLOGIA? FUNCIONES VITALES

PRÁCTICA 1. BASES TOPOGRÁFICAS DEL CUERPO HUMANO. SISTEMAS VISCERALES. NOMENCLATURA ANATÓMICA.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TECNOLOGÍA MÉDICA ASIGNATURA: ANATOMÍA

ACTIVIDAD 12: Propuesta del Plan de desarrollo profesional docente.

UNIVERSIDAD DE LONDRES PREPARATORIA

SISTEMA ENDÓCRINO. Dra. Patricia Durando

1º CURSO FISIOLOGÍA HUMANA

PROGRAMA DE MATERIA HORAS SEMANA T/P: 3/2 CRÉDITOS: 8 MODALIDAD EDUCATIVA EN LA QUE SE IMPARTE: PRESENCIAL MATERIA:

Guía de actividades de Clase II medio. Glándulas Páncreas - Suprarrenales. Nombre: Curso: Fecha:

LIDERAZGO Y MEDIACIÓN PROFESIONAL

Órganos del cuerpo humano

Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo

3. Fisiología de la respiración. Intercambio de gases en el alvéolo pulmonar. Transporte de gases en sangre. Mecánica respiratoria.

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. TÍTULO DE LA SESIÓN Pueden ser químicos los mensajeros?

Profesor Mauricio Hernández F Biología 3 Medio

Modificaciones y su justificación al programa de Anatomía y Fisiología I de la carrera de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Guanajuato.

ANATOMÍA APLICADA INTRODUCCIÓN

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN. Programa de Asignatura

sus inmediaciones, que afectan sólo a otras células cercanas. sus inmediaciones, que afectan sólo a otras células cercanas.

CURSO DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN II

TEMA 1. ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO

MÓDULO BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE II 1.- OBJETIVOS DEL MÓDULO PROFESIONAL O MATERIA

Fisiología y envejecimiento Sistema endocrino. Tema 12

Fisiología y envejecimiento Sistema endocrino

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Biología 2 Segundo de Media. Proyecto 1 Agosto/Sept Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G.

ANATOMÍA APLICADA (1º BACHILLERATO) INTRODUCCIÓN

PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA)

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Competencia Genérica:

PLAN DE EVALUACIÓN - ACREDITACIÓN

PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA)

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

OPERAR EQUIPO DE LABORATORIO

P.R.E. (PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO) ALUMNOS PENDIENTES BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA TERCERO DE LA ESO

SÍLABO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA

Ciencias Naturales 2 año Colegio N 11 Benito Juárez Actividades

ANATOMIA Y FISIOLOGIA I. Unidad de Enseñanza Aprendizaje y Secuencia Didáctica

BACHILLERATO GENERAL ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA I 64 HORAS PARA EL TRABAJO HIGIENE Y SALUD COMUNITARIA

PROGRAMA de asignaturas

Trabajo en clase 10% 2016, AÑO PARA DARLE MI MANO AL OTRO

I. Español. Tercer año Ciclo febrero. Guía para los exámenes bimestrales de

FISIOLOGÍA HUMANA. Carrera: INGENIERÍA ELECTRÓNICA. M.C. David García Mora Ing. Felipe de Jesús Cobos González Dr. Gustavo García Meléndez

Composición química de la materia viva (biomoléculas) Estructuras y funciones de la células Estructura y funciones de los tejidos

Guía de aprendizaje: Sistema Endocrino

GUION DIDACTICO ASIGNATURA: PSICOLOGÍA I QUINTO SEMESTRE PRESENTAN: MTRA. CLARA ELENA FARRERA ALCÁZAR LIC. GRACIELA GUZMAN GOMEZ

EL CUERPO HUMANO (Anatomía, fisiología, higiene y salud para maestros)

Los contenidos mínimos serán los criterios de evaluación redactados en letra negrita en las unidades de trabajo de esta programación

Metodología de Enseñanzaaprendizaje. -Moderación de Exposiciones grupales

FACULTAD DE MEDICINA MED303 (ANATOMIA HUMANA II) MARZO - JUNIO 2014

Biología General y Metodología de las Ciencias 2016 BIOMOLÉCULAS

LOS SISTEMAS FUNDAMENTALES DEL CUERPO HUMANO

PROGRAMA de asignaturas

Glándula Exocrina y Endocrina.

O steología. Sistema musculoesquelético. Guía de prácticas

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO

ANATOMÍA APLICADA 1º BACHILLERATO PROGRAMACIÓN

BIOLOGIA Y GEOLOGIA 3º ESO CURSO

A continuación se recogen los bloques de contenido por unidad del primer trimestre, directamente relacionados con los criterios de evaluación.

ESTRATEGIAS DE LECTURA Y ESCRITURA II

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT Área de Ciencias Biológicas Agropecuarias

AFA - Anatomía y Fisiología Animal

PROGRAMAS DE UNIDADES DE APRENDIZAJE EN EXTENSO GUÍA PARA LA ELABORACIÓN

SISTEMA ENDÓCRINO: HIPÓFISIS: ADENO Y NEUROHIPÓFISIS. TIROIDES. PARATIROIDES. SUPRARRENAL.

Capítulo 1 Biología: ciencia de la vida Qué es la biología? Qué es la vida?... 12

Seriación explícita. Aparato Digestivo y Endocrino. Seriación implícita. Conocimientos previos: Nutrición PROGRAMA DE ESTUDIO.

Toma conciencia sobre la importancia de la célula.

Neurociencias I Científico y Metodológico Primero

FUNDAMENTACIÓN. Unidad de Aprendizaje: EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II. Carrera: TODAS LAS DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA SYLLABUS DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA

PROGRAMACIÓN CURSO:

1. MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA. APLICACIÓN PRÁCTICA TEMA 1. EL SISTEMA ÓSEO 1. Morfología y fisiología ósea 2.

CIENCIAS NATURALES PRIMARIA 1er y 2do Periodo

PROGRAMA ANALÍTICO UNIDAD Nº 1: La Universidad. Objetivos Específicos: Contenidos: Universidad: concepto. UNNE: Facultad de Odontología.

TEMAS: 1.- Posición anatómica del individuo Planos Anatómicos Terminología general en Anatomía... 6

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

SISTEMA GLANDULAR O ENDÓCRINO

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN ANATOMOFISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA BÁSICAS

PROGRAMA DE MATERIA HORAS T/P: 3/2. Dra. Alma Lilián Guerrero Barrera ACADEMIA: HISTOLOGÍA ELABORÓ:

TEMA 2: LA FUNCIÓN DE RELACIÓN

En un organismo unicelular, como una bacteria o un protista, la célula única debe realizar todas las funciones necesarias para la vida.

ASIGNATURA DE INFORMATICA I PARA EL GRUPO 101

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Anatomía y Fisiología para Química Farmacéutica PRE: Bioquímica y laboratorio de bioquímica

12. PROGRAMACIÓN. ANATOMIA APLICADA ( Anap ) 1º BACHILLERATO. CURSO 2015/16

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE Y LA SALUD CARRERA: LICENCIATURA EN ENFERMERÍA CÀTEDRA: MORFOFISIOLOGÍA APLICADA

TITULACIÓN: CENTRO: CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

Profesional Técnico y Profesional Técnico-Bachiller* en CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE SALUD ASIGNATURA FISIOLOGÍA CODIGO

Transcripción:

CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO 4/2 LIC. JESÚS REYES HEROLES Academia de Ciencias Naturales y Experimentales Turno Matutino GUÍA DE ESTUDIO PARA EXAMEN EXTRAORDINARIO DE ESTRUCTURAS BÁSICAS Y COMPLEJAS ELABORÓ: DRA. BEATRIZ FERNÁNDEZ TREJO. TERCER SEMESTRE OCTUBRE, 2017. Nombre y firma del alumno(a) Situación Académica ( ) Egresado ( ) Baja Temporal ( ) Inscrito ( ) Fecha de Examen del Periodo Actual / Tipo de Examen

2 La entrega de guía será dos días antes del examen extraordinario con el siguiente formato. - Escribir el nombre y firma del alumno - Responder con Bolígrafo azul - La resolución se hará a mano - Letra de molde y engrapada - No se aceptarán fotocopias, la guía deberá estar foliada y rubricada NOTA La resolución de la presente guía, será un apoyo para repasar y replantear contenidos, con lo cual se tendrá la posibilidad de acreditar y dar más certeza a tus respuestas. Se sugiere leer cuidadosamente los contenidos revisados en clase, donde se localiza la mayor parte de la información sin dejar de lado el glosario, apuntes, tareas y esquemas reconocidos. Es importante que en caso de que haya dudas en los ejercicios y algunos términos, acudir a la Academia de Ciencias Naturales y Experimentales Propósito de la Asignatura En el Bachillerato General se busca consolidar y diversificar los aprendizajes y desempeños, ampliando y profundizando el desarrollo de competencias relacionadas con el campo disciplinario de las Ciencias Experimentales, por ello, la asignatura de Estructuras Básicas y Complejas del Cuerpo Humano, promueve el fortalecimiento del trabajo interdisciplinario manteniendo una relación vertical y horizontal con las siguientes asignaturas: Química y Física, las cuales establecen las bases metodológicas para las asignaturas del campo de las Ciencias Experimentales, brindan a través de sus contenidos el soporte para el resto de las asignaturas de esta área. Tanto la Química como la Física estudian la materia y la energía, lo cual nos permite comprender muchos de los procesos metabólicos que suceden en los niveles orgánico e individual. Concretamente, la relación con la Química se establece en el tema de la composición de la materia viva y las reacciones que forman parte del metabolismo, las competencias que se han desarrollado a través de las asignaturas de Química, se relacionan directamente con los que dan inicio al programa de Estructuras Complejas, al abordar el tema de los componentes de los seres vivos. La relación con la Física se da por los aspectos energéticos que suceden en las células. Competencias a desarrollar. Las competencias genéricas son aquellas que todos los bachilleres deben estar en la capacidad de desempeñar, y les permitirán a los estudiantes comprender su entorno (local, regional, nacional o internacional) e influir en él, contar con herramientas básicas para continuar aprendiendo a lo largo de la vida, y practicar una convivencia adecuada en sus ámbitos social, profesional, familiar, etc., por lo anterior estas competencias construyen el Perfil del Egresado del Sistema Nacional de Bachillerato Competencias genéricas 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros. 3. Elige y practica estilos de vida saludables. 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo. 10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. 11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables 3 BLOQUE I. Reconoce las Estructuras y Funciones Básicas del Cuerpo Humano. Propósito: En este bloque, a través de las estrategias y situaciones didácticas seleccionadas por la docente, el alumnado desarrollará las destrezas y las habilidades que le permitirán identificar en el campo de estudio las estructuras y funciones básicas del cuerpo humano. Al término del bloque el estudiante: Identifica las funciones y estructuras básicas del cuerpo humano que participan en su vida cotidiana. Con los siguientes objetos de aprendizaje: Comprende los principios fundamentales de Fisiología y Anatomía Humana. Identifica la Estructura y Función normal así como la patológica de los aparatos y sistemas, que constituye el cuerpo humano: Sistema Tegumentario y Aparato Locomotor. A continuación, se presenta una serie de ejercicios para que se trabajen consultando el material de apoyo o investigar algunas dudas en la bibliografía. Asimismo, pueden acudir a la Academia a aclarar las dudas. INSTRUCCIONES. Investiga y contesta lo siguiente: 1.- Qué es la Anatomía? 2.- Menciona las diferentes ramas de la Anatomía. 3.- Menciona las diferentes ramas de la Fisiología.

4 4.- Qué es un plano anatómico? INSTRUCCIONES. Relacionar ambas columnas sobre los planos anatómicos. ( ) Divide el cuerpo en anterior y posterior. a. Plano Sagital. ( ) Divide el cuerpo en mitad derecha y mitad izquierda. b. Plano coronal o frontal. ( ) Divide el cuerpo en mitad superior e inferior. c. Plano horizontal o transversal. ( ) Abarca columna cervical y cráneo d. Cavidad torácica. ( ) Contiene sistema respiratorio y circulatorio e. Cavidad pélvica. ( ) Contiene a la vejiga y órganos de reproducción f. Cavidad abdominal. ( ) Contiene al Sistema Digestivo en su totalidad g. Cavidad craneana. INSTRUCCIONES. Contesta lo siguiente. 1.- Qué es el sistema locomotor? 2.- Cuántos sistemas lo conforman? 3.- Cuántos huesos conforman el sistema óseo? 4.- Menciona la clasificación de los huesos. 5.- Menciona los huesos que conforman el cráneo. 6.- El miembro superior se divide en: 7.- Cuál es el objeto de estudio de la Sidesmología?

5 8.- Qué es una articulación? INSTRUCCIONES. Realiza un cuadro sinóptico respecto a la clasificación de las articulaciones. INSTRUCCIONES. Escribir en el espacio lo que se pide a continuación. Cuántos movimientos realizan las articulaciones?. Específica qué es y cuál es el objeto de estudio de miología. Clasifica los músculos. Menciona 3 funciones del sistema muscular Qué es el sistema tegumentario?

6 INSTRUCCIONES. Escribir en el espacio lo que se te pide. Cuánto mide y peso la piel?. Son las patologías más frecuentes de la piel:, y. La artritis ataca principalmente al Sistema. Los desgarros musculares se dividen en:. Menciona 3 funciones del Sistema Tegumentario. Cuáles son los anexos de la piel?. Desarrolla el sistema de retroalimentación. INSTRUCCIONES. Considerando la imagen, identifica los principales músculos del cuerpo.

7 BLOQUE II. Reconoce las Estructuras y Funciones Complejas del cuerpo humano. INSTRUCCIONES. Conteste lo siguiente: Describe los niveles de organización.. INSTRUCCIONES. Escribir en el espacio de la izquierda CIERTO o FALSO, según corresponda. En el nivel químico se encuentran las moléculas, átomos y macromoléculas. En el nivel celular, la unidad principal es el individuo. Los tejidos pertenecen al nivel tisular. Nivel orgánico lo constituyen partes del cuerpo para un fin. El nivel individual es en dónde se llevan a cabo todas las funciones propias del ser Humano. INSTRUCCIONES. Desarrolle los siguientes procesos vitales: a) Metabolismo. b) Movimiento. c) Capacidad de respuesta. d) Crecimiento.

8 e) Diferenciación. f) Reproducción. INSTRUCCIONES. Conteste lo siguiente: Mencione 3 características de cada uno de los 5 sentidos. Cuántos pares craneales son? Menciona su función. La unidad funcional del Sistema Nervioso es? Describe los diferentes tipos de neurona y células gliales. Describe el acto reflejo y arco reflejo.

9 Describe las funciones del sistema simpático y parasimpático. INSTRUCCIONES. De acuerdo a la información de las preguntas que anteceden, realice un cuadro sinóptico del sistema nervioso. INSTRUCCIONES. Conteste lo siguiente: La unidad principal del Sistema Endocrino es:. Qué hormonas secretan la Adenohipófisis y Neurohipófisis?. INSTRUCCIONES: Relacione las siguientes columnas a) GH. ( ) ( ) 1. Beta. b) TSH. ( ) ( ) 2. Riñón. c) ACTH. ( ) ( ) 3. Glándula mamaria. d) FSH. ( ) ( ) 4. Ovario. e) LH. ( ) ( ) 5. Hueso. f) Prolactina. ( ) ( ) 6. Útero.

10 g) Oxitocina. ( ) ( ) 7. Suprarrenal. h) ADH. ( ) ( ) 8. Tiroides. i) Insulina. ( ) ( ) 9. Alfa. j) Glucagon ( ) ( ) 10.Testiculo. INSTRUCCIONES: Conforme a la siguiente imagen desarrolle un cuadro sinóptico del Sistema Urinario. INSTRUCCIONES: Conteste lo siguiente: Capacidad de almacenamiento de la vejiga. Unidad principal del sistema urinario.

11 INSTRUCCIONES: De acuerdo al siguiente esquema conteste lo siguiente: Describa la circulación mayor y menor; realice el diagrama de flujo. Cuáles son los componentes de la sangre? Función principal de los leucocitos. INTRUCCIONES: Investigue y explique el proceso de la respiración. INSTRUCCIONES: Realice un mapa conceptual del Sistema Respiratorio.

INTRUCCIONES: Realice un esquema del aparato digestivo e identifique los órganos que participan. 12 INSTRUCCIONES. Describa el mecanismo de la digestión. Fuentes de consulta: Bibliografía asignada en el curso. Otras referencias: Apuntes tomados en clase, glosario, esquemas y ejemplos explicados en clase. Profesora de Estructuras Básicas y Complejas del Cuerpo Humano Dra. Beatriz Fernández Trejo.