Responsabilidad Social Empresarial, Equidad de Género y Empoderamiento de la Mujer. Boletín Informativo CTC

Documentos relacionados
Cooperación n para el Desarrollo de Puertos Competitivos, Seguros y Sostenibles en las Américas

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE

Sobre el Proyecto Una visión de la Responsabilidad Social Empresarial desde el Congreso,

Guía de Programas de Voluntariado Corporativo en Mexichem

COMISIÓN INTERAMERICANA DE PUERTOS (CIP) Medidas y acciones desarrolladas en cumplimiento a la Declaración de Seguridad de las Américas

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

ÍNDICE VOLUNTARIADO. 1. Programas de RSE Pfizer. 2. Antecedentes del programa. 3. Descripción del programa. 4. Alianzas. 5.

REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO DE LAS SOCIEDADES PERUANAS SECCIÓN A CARTA DE PRESENTACION

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI)

Ponencia Turismo Accesible como herramienta de inclusión Social

Modelos administrativos de las operaciones y prestaciones de servicios experiencia mit panama. Carlos urriola Gerente general 22 octubre 2008

Cusco, Ancash y Arequipa recibieron las mayores transferencias por canon y otros recursos el 2011

Programa 3x1 SEDESOL

Plan Director

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral Comisión Interamericana de Puertos

La Cumbre Mundial de Mujeres (Global Summit of Women) es el primer foro. Esta cumbre se organiza cada año en distintos países con el objetivo de

PRIMER RANKING DE EQUIDAD DE GÉNERO CORPORATIVO AEQUALES - CESA

1. Desarrollar y consolidar las distintas instancias del Sistema Nacional de Museos

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A.

OCTAVA REUNIÓN DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE PUERTOS DECIMO CUARTA REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE PUERTOS

Empresa Socialmente RESPONSABLE. ESR Ι Autlán, SAB de CV Versión 2015 Comité de Recursos Humanos y Ética Empresarial

PREVENCION DE RIESGOS LABORALES Y MEDIO AMBIENTE Experiencias empresariales

CURRICULUM VITAE MIRKO ANTONIO FIGUEREDO MEDINA.

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

RELACSIS la Red Latinoamericana y del Caribe para el Fortalecimiento de los Sistemas de Información en Salud

Agenda. José Luis Palacios Ibaseta Gerente de Administración y Finanzas

Otros Nombres. Equipos Cero Defectos. Equipos de Mejoras de Trabajo. Equipos Efectivos de Trabajo. Equipos de Trabajo

Navidad Feliz en Las Salinas

Coordinador general. Técnicos especializados. Técnicos comunitarios.

APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD EN EL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE CAYOS PERLAS, NICARAGUA

RESPONSABILIDAD SOCIAL EN

El presente informe muestra el Avance al término del II Semestre 2013 del Plan Estratégico Institucional de SIMA-PERU S.A.

Capacitación del Personal no uniformado - PONAL

REF: COORDINADOR. Requisitos:

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Comité Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Puertos RESOLUCIONES

SANEAMIENTO PANAMA. Adopción de Decisiones A. Saneamiento Básico B. Desechos Sólidos C. Desechos Peligrosos D. Desechos Radioactivos

XX CONGRESO LATINOAMERICANO DE PUERTOS

PERFIL LOGÍSTICO MERCADO PANAMÁ. Informe Especializado

Orden del día. 1_ Constitución de la Comisión Promotora. 3_ Fase I. Trabajos asociados. 4_ Asociaciones de planificación estratégica

DEPARTAMENTO HSEC. Roles y Funciones

Responsabilidad Social Empresarial

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

SE HA CELEBRADO EN GRANADA, ESPAÑA, LA XXVI ASAMBLEA GENERAL DE ALAMYS

El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la información demográfica

GESTIÓN EFECTIVA DE VENTAS

Sociedad Portuaria Terminal de Contenedores De Buenaventura TCBUEN S.A.

Logros de WWF al momento

INFORME DE LAS ACTIVIDADES DE COOPERACIÓN DE LA SUBREGIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA CONTENIDO

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Comisión Interamericana de Puertos. 11 al 14 de septiembre de septiembre 2007

Eje IV México Próspero. Sector Turismo

La Proyección Social de ITCA-FEPADE contribuye a fortalecer hospitales públicos en beneficio de la comunidad

Iniciativas institucionales de Sostenibilidad Ambiental PUCP: Proyecto Campus Sostenible

Resultados del Estudiante 1. Diseño en Ingeniería

El Centro de Entrenamiento y Formación Técnica CAMPUS ARAUCO es

Los Retos Portuarios para América Latina: Competitividad y Eficiencia para Adecuarse al Nuevo Escenario Económico Internacional

Coordinación de Servicio Social y Bolsa de Trabajo

Estrategias: Coordinar pasantías en otros países. Cursos virtuales de Capacitación Plan básico de capacitación basada en competencias.

Francisco Serracin PROMECAFE

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay

Gobernanza de Internet

BOLETÍN SALUD INVESTIGA NOTICIAS

República de Panamá Ministerio de Ambiente

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial

DECRETO NUMERO

DECISION 2 EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE. Avances y propuestas

Situación Regional de la Competitividad e Infraestructura Portuaria

Resumen Foro Mundial

Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo MESA DE TRABAJO COMITÉ DE COMPETITIVIDAD CÁMARA DE DIPUTADOS MEJORA REGULATORIA.

Con crecimientos anuales de dos dígitos desde hace más de una década, PLATAFORMA DEL COMERCIO INTERNACIONAL. Puerto de Manzanillo

Generar Valor Tangible, Rentable y Sustentable.

Una perspectiva iberoamericana sobre el EMPRENDIMIENTO JUVENIL 2016

Agenda Digital e Indicadores de Gobierno electrónico en Uruguay

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

Reflexiones sobre la competitividad en la Región Central. Ricardo Ayala Ramírez Vicepresidente de Gobernanza (E) 17 de septiembre de 2015

Transformamos personas en ciudadanos socialmente responsables. Una iniciativa de

ANTECEDENTES. Más de 20 años de AL-INVEST:

POR UN PLANETA MEJOR. SEGUNDO INFORME Convenio Nº SD-CONV-018 de 08 de mayo de 2013

REGIÓN: AREQUIPA LEMA DEL PER: Construyendo Descentralizadamente una mejor educación para todos y todas GRUPO REPRESENTANTE:

SERVICIO ADUANERO DE GUATEMALA

ELECCIONES 2016 RESIDUOS SÓLIDOS ANÁLISIS DE PLANES DE GOBIERNO. Elaborado por:

El Tema Migratorio en la OEA

Universidad Nacional Programa de Gestión Ambiental Institucional

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO

Programación Las puertas abiertas a la sostenibilidad

DECLARACION DE BARRANQUILLA

Reporte de los Procedimientos del Foro Binacional sobre Investigación de Salud en la Frontera México-Estados Unidos Monterrey, Nuevo León

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

PROGRAMA DE TURISMO SOCIAL

Jornada de Vacunación Anual de Nicaragua Semana de Vacunación en las Américas 24 al 30 de Marzo y 26 abril-3 mayo 2014

EXPERIENCIAS DE LA APLICACIÓN DEL BALANCE SOCIAL MODELO DE CUBA

CÍRCULO DE GESTORES DEPORTIVOS DE MADRID

INICIATIVA PAÍS SESION PRIVADA - XI CONFERENCIA ANUAL DE LA RICG Octubre 28 al 30 de Santo Domingo, República Dominicana

INTRODUCCIÓN POLÍTICA AMBIENTAL 1

EXPO GUADALAJARA ACOMPAÑA TU PROCESO PROGRAMA DE PROMOCIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN JALISCO

Entorno empresarial de la ONCE y su Fundación

Convocatoria Fortalecimiento de la Igualdad y Equidad de Género 2016

POLÍTICA MUNICIPAL DE PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO COMISIÓN MUNICIPAL A FAVOR DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

Diploma en Dirección Estratégica

LA VINCULACIÓN Y COLABORACIÓN CON ORGANISMOS INTERNACIONALES COADYUVAN A LA DEFENSA Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

Transcripción:

Responsabilidad Social Empresarial, Equidad de Género y Empoderamiento de la Mujer Boletín Informativo CTC 3 Edición Lima - Perú / Julio - Septiembre, 2017

02 Para la mujer es muy importante la capacitación, la formación y el empoderamiento personal. Si tienes eso, el éxito está seguro Entrevista a Guimara Tuñón Guerra Directora General de la Autoridad Marítima de Panamá La Autoridad Portuaria Nacional de Perú, conversó con la Directora General de la Autoridad Marítima de Panamá, Guimara Tuñón Guerra, respecto a la presencia y liderazgo de la mujer en el campo marítimo portuario global. Dicho encuentro se dio en el marco de la XVIII Reunión de la CIP OEA llevada a cabo el 31 de agosto último, en la ciudad de Bridgetown, Barbados. 1. Considera que hay una mayor participación de la mujer en el ámbito marítimo portuario? Considero que sí. Te puedo poner el ejemplo de la mujer en Panamá donde tenemos a la mujer ubicada en todas las posiciones del sector, no solo en el tema secretarial o de recursos humanos, sino también tenemos mujeres operadoras de grúas pórtico y en toda la estructura portuaria, de hecho contamos con una Jefa de Protección Portuaria a nivel nacional. Y así podría enumerarte una cantidad de posiciones en la que estamos representadas, en el ámbito portuario. 2. A qué cree que se debe esa mayor participación? Yo creo que esto se debe a la formación y a las ganas de hacer cosas positivas en cada uno de los ámbitos en el que se desarrollan. 3. Cuáles considera que son los factores que han influido para que en algunos países o entidades aún no se de esa participación de la mujer en el sector portuario? El primer factor pasa por la formación académica, la mujer tiene que empoderarse de su formación y saber cuáles son los logros y objetivos que desea plantearse. El segundo, pasa por que ella misma se lo crea, estar consiente que son capaces y enfrentarse a los retos que tienen cada día. Muchas veces les da miedo abrir la puerta ellas mismas y están esperando que alguien más abra esa puerta por ellas. Creo que el kit del asunto, lo más fundamental es que como mujer pueden abrir la puerta que quieran y tener las ganas de hacerlo bien. 4. En general cómo ves la situación de la mujer en Panamá? Creo que en Panamá, por la posición que ha tenido en el sector comercial y como se ha ido desarrollado, además de tener una mezcla de diferentes culturas, la mujer tiene la ventaja de que no se siente tan marcada la diferencia con el hombre. No hay una diferencia salarial y tampoco una diferencia de puestos. Hay mujeres en muchos ámbitos importantes y relevantes; casualmente, actualmente el Vicepresidente de la República es una mujer. Yo creo que para seguir adelante es muy importante la capacitación, la formación y el empoderamiento personal. Si tienes eso, el éxito está seguro, no hay necesidad de cuota, ni de oportunidades diversas. Es simplemente eso, por eso hay que apostar a esa formación y capacitación y el empoderamiento de sentirse capaces de hacer.

03 Fundación Puerto de Cartagena- Responsabilidad social empresarial La búsqueda de un crecimiento socio económico equilibrado, que genere bienestar social y asegure el adecuado aprovechamiento de los recursos naturales, es el motor que impulsa todas las acciones de la Organización Puerto de Cartagena. Tanto sus operaciones logísticas y portuarias, como su relación con la ciudad y con las comunidades en las que tiene una influencia directa, las lleva a cabo de una manera activa, responsable y, ante todo, sostenible. Los beneficiarios de la Fundación Puerto de Cartagena ya se cuentan en miles. Desde su creación en el año 2005 más de 24.000 personas se han favorecido de sus programas sociales y el número continúa en ascenso, como lo hace también el impacto de sus acciones. Siete barrios de Cartagena, considerados como comunidades de alta vulnerabilidad social, han visto llegar profesores de pintura, especialistas en emprendimiento y en cuidado a la primera infancia, canchas de fútbol, parques recuperados, campañas de nutrición, entre otros. A través de estos y otros programas más, la Fundación propicia oportunidades de inclusión socioeconómica para los pobladores de las comunidades aledañas a sus dos terminales marítimas: SPRC y Contecar. Esto lo hace con base en procesos de auto sostenibilidad y crecimiento humano integral, enfocados en sus cuatro líneas de trabajo como son educación, cultura y medio ambiente; desarrollo comunitario; generación de ingresos; e infraestructura comunitaria. De esta manera, busca contribuir con el desarrollo social y la calidad de vida de sectores de la ciudad que necesitan de un apoyo contundente. Fuente: Portal Web de Puerto Cartagena.

04 Barbados fue sede de la XVIII Reunión del Comité Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Puertos de la OEA (CECIP) Con la participación de los representantes de México, Barbados, Uruguay, Argentina, Panamá, Estados Unidos y Perú, se realizó la XVIII Reunión del CECIP (Comité Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Puertos) de la OEA, el 31 de agosto del presente año, en la ciudad de Bridgetown, Barbados. La participación en el evento anual, ha permitido a los países miembros compartir experiencias respecto a los aportes, mejoras y alternativas que ofrecen los diferentes Comités Técnicos Consultivos (CTC) para fortalecer el sistema portuario a través de la innovación, competitividad, protección y seguridad portuaria, gestión portuaria sostenible, turismo, hidrovías, desarrollo de políticas públicas, entre otros temas. Durante la primera Sesión Plenaria, los presidentes de los CTC realizaron presentaciones sobre los avances de sus planes de trabajo de agosto de 2016 a junio de 2017, tanto en Logística, Innovación y Competitividad (Panamá); como en Gestión Portuaria Sostenible y Protección Ambiental (México); Protección y Seguridad Portuaria (Estados Unidos); Políticas Públicas, Legislación y Regulación (Uruguay); Turismo, Puertos Interiores e Hidrovías, Servicio a Buques y Control de la Navegación (Argentina); y Responsabilidad Social Empresarial, Igualdad de Género y Empoderamiento de la Mujer (Perú). En las siguientes sesiones se promovió el diálogo de las autoridades del CECIP, a fin de analizar y evaluar la viabilidad y cumplimiento del Plan de Acción de Montevideo, con acciones e iniciativas concretas; así como el informe Financiero del Programa Portuario Especial de la CIP y el marco presupuestal para el siguiente período. Como representante de Perú, país que preside el CTC de Responsabilidad Social Corporativa, Igualdad de Género y Empoderamiento de la Mujer, participó la Dra. María Cristina Escalante Melchiors, presentando las actividades que se vienen desarrollando bajo la presidencia del CTC, a cargo del Presidente del Directorio de la Autoridad Portuaria Nacional, Edgar Patiño Garrido, a fin de comprometerlos con la participación en las actividades previstas, fortaleciendo las operaciones portuarias socialmente responsables mediante el diálogo y el intercambio de experiencias exitosas y promoviendo políticas y estrategias socialmente responsables y de equidad de género. Asimismo continuar promoviendo la incorporación del derecho de igualdad de participación en el sector marítimo portuario para ampliar las oportunidades de desarrollo profesional y humano de la mujer. El Gobierno de México será la sede de la XI Reunión Ordinaria de la CIP y XIX Reunión del CECIP los días 2, 3 y 4 de agosto de 2018.

05 Comunidad Portuaria de Manzanillo participa en la campaña Nacional de Reforestación Social 2017 MÉXICO.- La Administración Portuaria Integral (API) de Manzanillo y la Comunidad Portuaria participaron en la Campaña Nacional de Reforestación Social bajo el lema Yo Planto mi Futuro- Un nuevo Bosque 2017, promovida por el Gobierno del Estado de Colima y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), que como año con año se realiza al inicio de la temporada de lluvias. El objetivo de esta campaña tuvo como eje principal fortalecer la participación de la sociedad en la restauración, cuidado y la conservación de los recursos naturales de nuestro estado. El evento se llevó a cabo el domingo 6 de agosto a partir de las 08:00 hrs en el predio denominado La Organera localizado en el municipio de Tecomán, Colima, y el cual logró sembrar 4 mil árboles de las especies coral, parota, rosa morada, culebro y amapa en un polígono de 5 hectáreas. A la campaña Yo Planto mi Futuro- Un nuevo Bosque 2017 asistió personal de las operadoras OCUPA, TIMSA, Contecon, Hazesa, Grupomar y API Manzanillo, quienes participaron con gran entusiasmo en la siembra de un nuevo arbolito. Fuente: Portal web del Puerto de Manzanillo - México

06 Mujeres en campos de alta pericia y responsabilidad, desarrollan la misma producción que los hombres en el Terminal Internacional de Manzanillo de Panamá habilidad en el manejo de los contenedores. Los excelentes resultados permitieron la inclusión de otras seis operadoras en el año 2015. PANAMÁ.- Estudios de Mckinsey & Company muestran que el impacto económico de cerrar la brecha de género en el mercado laboral de Latinoamérica se traduce en un incremento de 34% del PIB. En el caso de Panamá, MIT lidera la inclusión de mujeres en labores de mecánica y operación de grúas pórticas. MIT es una empresa panameña ubicada en la costa atlántica del país. Desde sus inicios en 1995, ha invertido en proyectos y tecnologías pioneras en Latinoamérica para convertirse en uno de los principales terminales de transbordo de contenedores en la región del Caribe y en la principal puerta comercial para las importaciones y exportaciones de Panamá. Durante el 2016 se movilizaron 1.8 millones de teus y buena parte de este volumen fue manipulado por siete operadoras de grúas pórticas. En 2013 MIT inició el proyecto con la primera operadora de grúas pórticas en Panamá, Liduvina Joseph. Liduvina completó su entrenamiento en el departamento de Grúas de manera eficaz y en corto tiempo, demostrando Además de la participación femenina en el departamento de Grúas, el 46% de las posiciones gerenciales son ocupadas por damas y MIT cuenta con mayoría de personal femenino en la sección de control de grúas de apilamiento. Las grúas de apilamiento automático (ASC, por sus siglas en inglés) son controladas de forma remota y mediante tecnologías de identificación por radio frecuencia y softwares especializados permiten mayor eficiencia en el manejo de contenedores en yarda. La atención al detalle y la capacidad de realizar varias tareas al mismo tiempo constituyen las características de las controladoras asignadas a esta área. Los esfuerzos de MIT en cuanto a igualdad de género fueron reconocidos por la Comisión Interamericana de Puertos de la Organización de Estados Americanos (CIP-OEA), con el Premio Marítimo de las Américas 2016 en la categoría de Igualdad de Género en Puertos. Para Manzanillo International Terminal estas iniciativas brindan oportunidad de crecimiento para sus colaboradores y demuestran que tomar en cuenta a las mujeres en el campo laboral es lo correcto. Fuente: Manzanillo International Terminal Panamá

07 Trabajadores de Bolipuertos en Puerto Cabello contribuyen con la preservación del medio ambiente VENEZUELA.- En el marco del Día Mundial de las Playas, el 19 de septiembre de 2017, Bolivariana de Puertos (Bolipuertos) en Puerto Cabello, consciente de la preservación de las bellezas naturales, se unió a la iniciativa de limpieza anual de la costa carabobeña. El Gerente General del Puerto de Puerto Cabello, Cnel. José Monsalve, indicó que la actividad contó con el apoyo de la Gerencia de Seguridad Laboral y Ambiente, junto a empresas del sector público y privado, con el objetivo principal de crear conciencia en cada una de las personas que hacen uso y disfrute de las costas caribeñas. Monsalve manifestó el apego y compromiso que posee la estatal portuaria y sus trabajadores, en contribuir en el embellecimiento del Municipio. Para quienes trabajamos en la principal terminal de contenedores del país, es importante hacer grandes aportes en materia ambiental. La actividad ecológica fue organizada por Instituto Nacional de Parques (Inparques) para colaborar con la limpieza de la Bahía de Patanemo, además los voluntarios participaron en juegos recreativos y deportivos en pro de la conservación del medio ambiente.

08 Gestión ambiental en los terminales portuarios a nivel nacional PERÚ.- Velar por el respeto al medio ambiente en la actividad portuaria, así como por el cumplimiento de la normativa general y de los compromisos contractuales en esta materia, contraídos por el sector privado, es una de las atribuciones de la Autoridad Portuaria Nacional, la cual se establece en la Ley del Sistema Portuario Nacional en su el artículo 24 y su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N 003-2004- MTC. Esto además se suma a la política en el marco de la Responsabilidad Social Ambiental que impulsa la APN. En tal sentido, la Dirección de Operaciones y Medio Ambiente a través del área ambiental y en el marco de las supervisiones ambientales programadas según el cronograma anual del Plan Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental (PLANEFA) de la Autoridad Portuaria Nacional, ha ejecutado en el segundo trimestre del presente año, actividades supervisoras a nivel nacional, destacándose al Terminal Internacional del Sur S. A. (TISUR) y el Terminal Portuario Logística Peruana del Oriente. El Terminal Internacional del Sur S.A. (TISUR S.A.) ubicado en el puerto de Matarani, Departamento de Arequipa, cumple con una política de gestión y manejo de residuos sólidos, realizan monitoreos de calidad ambiental con frecuencia trimestral, cuentan con áreas debidamente señalizadas, realizan capacitaciones al personal en temas ambientales y cuentan con un Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001:2004. Por otro lado, en el ámbito fluvial el Terminal Portuario Logística Peruana del Oriente ubicado en el puerto de Pucallpa, Departamento de Ucayali, efectúan monitoreos ambientales, capacitaciones ambientales y para la gestión de residuos sólidos trasladan sus residuos desde Pucallpa hasta la ciudad de Lima para realizar la disposición final. Asimismo, se encuentra en proceso de implementación de un Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001:2015.

BOLETÍN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL, EQUIDAD DE GÉNERO Y EMPODERAMIENTO DE LA MUJER 3 Edición / Julio - Septiembre, 2017 Comité Técnico Consultivo (CTC) de Responsabilidad Social Empresarial, Equidad de Género y Empoderamiento de la Mujer de la CIP - OEA Autoridad Portuaria Nacional - Perú Realizado por la Unidad de Relaciones Institucionales www.apn.gob.pe APNperuoficial APN_PuertosPeru