PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Didáctica de las Ciencias Experimentales" Grado en Educación Primaria. Departamento de Didáctica de las CC. Experim. y Soc.

Documentos relacionados
MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lengua Española"

PROPUESTA DE PLAN DE ESTUDIOS DEL TÍTULO DE GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA UNIVERSITAT DE LLEIDA

DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO

ENFOQUES Y TENDENCIAS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lengua Española"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

Guía docente Título superior de diseño

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Abogacía 12-V.1 FACULTAD DE DERECHO 1 Primer cuatrimestre

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

Laboratorio de Proyectos Modalidad A.2 SECUENCIA DE ACTIVIDADES EQUIPO IFIIE

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

PRÁCTICAS EN UN CENTRO DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA

Trabajo Final de Grado

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ética II" Grupo: Grupo de Clases Teóricas-Prácticas Ética II(922358) Titulacion: Grado en Filosofía Curso:

1.8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES COLONIAL.

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO

Educación: Mención Ciencias Física y Matemática

TRABAJO FIN DE GRADO

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA. Trabajo Fin de Máster

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Maestro/a en Educación FACULTAT DE MAGISTERI 3 Primer cuatrimestre

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE XXXXX. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente

ETICA PARA EL TRABAJO SOCIAL

Nombre de la asignatura Diseños de evaluación de programas Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA COMPETENCIAS

Contenido de la asignatura Técnicas de Expresión Escrita en Lengua Inglesa

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN DISEÑO PROGRAMACIONES 2014/ SEMESTRE CIENCIA DE LOS MATERIALES II

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Grado en Magisterio de Educación Infantil Universidad de Alcalá

GUÍA DOCENTE. Curso

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Métodos Constructivos y Materiales de Construcción" INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL.ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD (Plan 2001)

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada

Ampliación de las funciones docentes:

OBJETIVOS Y COMPETENCIAS

El entorno productivo de Administración, Comercio, Hostelería e Informática

Denominación de la materia. N créditos ECTS = 18 carácter = MIXTA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE FECHA DE PUBLICACION

Carrera: Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones

GUÍA DOCENTE. Programas de convivencia Prof. Esmeralda Llorca. Máster Universitario en Resolución de Conflictos en el Aula

ESTRATEGIA Y POLÍTICA DE EMPRESA

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética.

Col legi de Logopedes de Catalunya. Perfil professional del Logopeda. Disponible en:

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

Módulo IV. Matemáticas, Ciencias experimentales y de la naturaleza (Específico 25 ECTS)

Los Proyectos Pedagógicos Productivos (PPP) y el desarrollo de competencias

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Discapacidad Auditiva"

CONTROL DISTRIBUIDO Y AUTOMATIZACIÓN

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Sistemas de Información y Control de Gestión. Plan 430 Código 52301

CONCRECIÓN CURRICULAR INGLÉS CURSO: 1º DE LA ESO 5. RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER PREVECIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Y EXPLOSIONES

Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de

CEIP NUESTRA SEÑORA DE BELÉN

ASIGNATURA: FARMACOGNOSIA

INGENIERIA CIVIL. Tercera Reunión General del Proyecto Tuning América Latina: innovación educativa y social Santiago de Chile del 2 al 4 de mayo 2012

Tipo de unidad de aprendizaje:

MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MÁSTER EN SEXOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

Plan de Estudios Articulación de la Educación Básica

* EQUIPO DIRECTIVO DE EDUCACION SECUNDARIA *

Programación General Anual Curso 2015/2016. Resumen de la Programación de la materia. INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Para 4º de ESO

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Facultad de Educación

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Maestro/a en Educación FACULTAT DE MAGISTERI 3 Primer cuatrimestre

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

El educador social en el sistema educativo

OBJETIVOS GENERALES DE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. MODELO ÁMBITOS.

Las unidades didácticas (I) Tema 12

APTITUDES PARA EL SIGLO XXI

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación-PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL

Vicerrectorado de Ordenación Académica

Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Córdoba EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. CURSO FICHA DE ASIGNATURA

Finanzas empresariales

Educación Primaria Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 6 FB 1 2c

Redacción y presentación de trabajos: proyectos, informes y artículos

Presencia A distancia X Teleformación

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Investigación en Lenguas FACULTAT DE FILOLOGIA,

Documentos organizativos de los centros de Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE)

Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural

Grado en Magisterio de Educación Infantil Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/2014 Curso: 3º Cuatrimestre: 1º

Reunión TUNING, México, febrero Implementación de competencias genéricas en el Programa de Formación General de la Universidad de Chile

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Árabe Moderno IV"

Docentes. Perfil, Parámetros e Indicadores. Perfil, Parámetros e Indicadores. Docentes

ESCUELA UNIVERSITARIA DE RELACIONES LABORALES DE ELDA GUÍA DOCENTE. Créditos Tipo Curso Periodo DEPARTAMENTOS Y ÁREAS. de conocimiento responsable

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

Lengua y Literatura I ESO

COMPETENCIAS DOCENTES Y FORMACIÓN PERMANENTE

ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS VIVENCIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA MAGALLY ASUNCIÓN FLORES QUISPE UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Nuevas Tecnologías en Levantamientos Arquitectónicos"

DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Simulacion de escenarios energeticos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

PROYECTO FIN DE MASTER Y PRÁCTICUM

Reclutamiento y selección de personal

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA PARA LA EDUCACIÓN PRIMARIA curso 2014/15

Titulación: GRADO EN FINANZAS, BANCA Y SEGUROS (GRADO EN FINANZAS, BANCA Y SEGUROS)

Transcripción:

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Didáctica de las Ciencias Experimentales" Grado en Educación Primaria Departamento de Didáctica de las CC. Experim. y Soc. Facultad de Ciencias de la Educación DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan de estudio: Centro: Asignatura: Código: Tipo: Curso: Período de impartición: Grado en Educación Primaria 2010 Facultad de Ciencias de la Educación Didáctica de las Ciencias Experimentales 1950010 Obligatoria 2º Anual Ciclo: Área: Didáctica de las Ciencias Experimentales (Área responsable) Horas : 225 Créditos totales : Departamento: Dirección física: Dirección electrónica: 9.0 Didáctica de las CC. Experim. y Soc. (Departamento responsable) FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, C/ Pirotecnia, s/n. 41013 - SEVILLA http://departamento.us.es/didciexsoc/ OBJETIVOS Y COMPETENCIAS Objetivos docentes específicos Al acabar el curso los participantes deberán poseer un nivel medio de dominio de las siguientes capacidades: - Diseñar y realizar experiencias y relacionarlas con el currículum de Primaria Curso de entrada en vigor: 2014/2015 1 de 5

Competencias: Competencias transversales/genéricas GT.1 Comprender y relacionar los conocimientos generales y especializados propios de la profesión teniendo en cuenta tanto su singularidad epistemológica como la especificidad de su didáctica. GT.2 Concebir la profesión docente como un proceso de aprendizaje permanente adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos y sociales a lo largo de la vida y comprometido con la innovación, la calidad de la enseñanza y la renovación de prácticas docentes, incorporando procesos de reflexión en la acción y la aplicación contextualizada de experiencias y programas de validez bien fundamentada. GT.3 Comprender la complejidad de los procesos educativos en general y de los procesos de enseñanza-aprendizaje en particular. GP.1 Analizar y sintetizar la información. GP.2 Organizar y planificar el trabajo. GP.3 Identificar, formular e investigar problemas. GP.4 Examinar alternativas y tomar decisiones. GP.5 Comunicar oralmente y por escrito con orden y claridad, en la propia lengua y en una segunda lengua. GP.6 Buscar, seleccionar, utilizar y presentar la información usando medios tecnológicos avanzados. GP.7 Desenvolverse inicialmente en el desempeño profesional. GP.8 Adquirir y desarrollar habilidades de relación interpersonal. GP.9 Trabajar en equipo y comunicarse en grupos multidisciplinares. GP.10 Expresar y aceptar la crítica. GP.11 Apreciar la diversidad social y cultural, en el marco del respeto de los Derechos Humanos y la cooperación internacional. GP.12 Asumir los compromisos y obligaciones éticas propias a la función docente. GP.13 Transferir los aprendizajes y aplicar los conocimientos a la práctica. GP.14 Investigar y seguir aprendiendo con autonomía. GP.15 Actualizar sus conocimientos y habilidades, integrando las innovaciones que se produzcan en su campo profesional, así como las nuevas propuestas curriculares. GP.16 Diseñar y gestionar proyectos e iniciativas para llevarlos a cabo. GP.17 Innovar con creatividad. GP.18 Trabajar de forma autónoma y liderar equipos. GP.19 Afrontar los retos personales y laborales con responsabilidad, seguridad, voluntad de autosuperación y capacidad autocrítica. EP.1 Conocer los fundamentos científicos y didácticos de cada una de las áreas y las competencias curriculares de la Educación Primaria: su proceso de construcción, sus principales esquemas de conocimiento, la relación interdisciplinar entre ellas, los criterios de evaluación y el cuerpo de conocimientos didácticos en relación con los procedimientos de enseñanza y aprendizaje respectivos. EP.3 Diseñar, planificar, investigar y evaluar procesos educativos individualmente y en equipo. EP.5 Fomentar en el alumnado hábitos lectores y el análisis crítico de textos de los diversos dominios científicos y humanísticos incluidos en el currículo escolar. EP.7 Generar y mantener un clima positivo de convivencia escolar basado en el respeto a las diferencias individuales, en las relaciones interpersonales y en la participación democrática en la vida del aula y del centro, así como afrontar de forma colaborativa situaciones problemáticas y conflictos interpersonales de naturaleza diversa. EP.8 Adquirir destrezas, estrategias y hábitos de aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlos entre los estudiantes, estimulando el esfuerzo personal y colectivo. EP.11 Colaborar en la detección, diagnóstico y evaluación de las necesidades educativas del alumnado y asumir la programación y puesta en práctica de las medidas de atención a la diversidad que correspondan. EP.12 Promover la educación democrática para una ciudadanía activa y una cultura de paz, colaborando con los distintos sectores de la comunidad educativa y el entorno social. EP.13 Mantener una actitud crítica y autónoma en relación con los saberes, valores y prácticas que promueven las instituciones sociales valorando especialmente el papel de la ciencia y la tecnología en la sociedad, así como la importancia de una sólida formación humanística. EP.14 Conocer y aplicar en las actividades de aula las tecnologías de la información y la comunicación, para impulsar un aprendizaje comprensivo y crítico. Discernir selectivamente la información audiovisual que contribuya a los aprendizajes, a la formación cívica y a la riqueza cultural. EP.15 Conocer las funciones, posibilidades y limitaciones de la educación para afrontar las responsabilidades sociales, promoviendo alternativas que den respuestas a dichas necesidades, en orden a la consecución de un futuro solidario y sostenible. M24. Comprender los principios básicos y las leyes fundamentales de las ciencias experimentales (Física, Química, Biología y Geología). M24_Bis: Adquirir formación en métodos y técnicas básicas de laboratorio y campo en el ámbito de las Ciencias Experimentales. M25. Conocer el currículo escolar de estas ciencias. M26. Plantear y resolver problemas asociados con las ciencias a la vida cotidiana. M27. Valorar las ciencias como un hecho cultural. M28. Reconocer la mutua influencia entre ciencia, sociedad y desarrollo tecnológico, así como las Curso de entrada en vigor: 2014/2015 2 de 5

conductas ciudadanas pertinentes, para procurar un futuro sostenible. M29. Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados y promover la adquisición de competencias básicas en los estudiantes. Competencias específicas EP.1 Conocer los fundamentos científicos y didácticos de cada una de las áreas y las competencias curriculares de la Educación Primaria: su proceso de construcción, sus principales esquemas de conocimiento, la relación interdisciplinar entre ellas, los criterios de evaluación y el cuerpo de conocimientos didácticos en relación con los procedimientos de enseñanza y aprendizaje respectivos. EP.3 Diseñar, planificar, investigar y evaluar procesos educativos individualmente y en equipo. EP.5 Fomentar en el alumnado hábitos lectores y el análisis crítico de textos de los diversos dominios científicos y humanísticos incluidos en el currículo escolar. EP.7 Generar y mantener un clima positivo de convivencia escolar basado en el respeto a las diferencias individuales, en las relaciones interpersonales y en la participación democrática en la vida del aula y del centro, así como afrontar de forma colaborativa situaciones problemáticas y conflictos interpersonales de naturaleza diversa. EP.8 Adquirir destrezas, estrategias y hábitos de aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlos entre los estudiantes, estimulando el esfuerzo personal y colectivo. EP.11 Colaborar en la detección, diagnóstico y evaluación de las necesidades educativas del alumnado y asumir la programación y puesta en práctica de las medidas de atención a la diversidad que correspondan. EP.12 Promover la educación democrática para una ciudadanía activa y una cultura de paz, colaborando con los distintos sectores de la comunidad educativa y el entorno social. EP.13 Mantener una actitud crítica y autónoma en relación con los saberes, valores y prácticas que promueven las instituciones sociales valorando especialmente el papel de la ciencia y la tecnología en la sociedad, así como la importancia de una sólida formación humanística. EP.14 Conocer y aplicar en las actividades de aula las tecnologías de la información y la comunicación, para impulsar un aprendizaje comprensivo y crítico. Discernir selectivamente la información audiovisual que contribuya a los aprendizajes, a la formación cívica y a la riqueza cultural. EP.15 Conocer las funciones, posibilidades y limitaciones de la educación para afrontar las responsabilidades sociales, promoviendo alternativas que den respuestas a dichas necesidades, en orden a la consecución de un futuro solidario y sostenible. CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA BLOQUE 1: La enseñanza de las ciencias en Primaria BLOQUE 2: Qué enseñar sobre Ciencias en el área de Conocimiento del medio? BLOQUE 3: Ciencia de los alumnos: Cuáles son y cómo conocer las concepciones y los obstáculos de los escolares? BLOQUE 4: El diseño de la enseñanza las ciencias en primaria: Qué y cómo enseñar? Qué, quién y cómo evaluar? ACTIVIDADES FORMATIVAS Relación de actividades formativas del primer cuatrimestre Clases teóricas 22.0 33.0 La metodología comprenderá exposición dialogada del profesor, trabajo individual y de grupo sobre documentos, material bibliográfico y experiencias. Detectar problemas enseñanza habitual Ciencias en Primaria y proponer soluciones Curso de entrada en vigor: 2014/2015 3 de 5

AAD con presencia del profesor 7.0 0.0 Prácticas (otras) 15.0 37.0 Se realizarán experiencias, prácticas de diagnóstico y comentario de ideas de los escolares. Diseño de secuencias didácticas, etc. Relación de actividades formativas del segundo cuatrimestre Prácticas (otras) 15.0 38.0 Se realizarán experiencias, prácticas de diagnóstico y comentario de ideas de los escolares. Diseño de secuencias didácticas, etc. - Diseñar y realizar experiencias y relacionarlas con el currículum de Primaria AAD con presencia del profesor 8.0 0.0 El desarrollo del plan de trabajo presentado será flexible y se adaptará a las circunstancias y condiciones de la clase, estando abierto a las modificaciones que fueran necesarias. Curso de entrada en vigor: 2014/2015 4 de 5

Clases teóricas 23.0 27.0 La metodología comprenderá exposición dialogada del profesor, trabajo individual y de grupo sobre documentos, material bibliográfico y experiencias. SISTEMAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN Observaciones de aula (sobre la participación en clase) Anotaciones en el diario del profesor y en las fichas de estudiantes sobre el grado de participación e implicación de los estudiantes en las diferentes actividades formativas Informes o trabajos La evaluación y traducción posterior en una calificación dependerá de los siguientes criterios de valoración.: - Claridad y presentación (se valorará la facilidad de lectura y la buena organización; - Pertinencia y adecuación del contenido a las orientaciones establecidas. - Grado de elaboración y profundidad de lo expuesto y riqueza de las conclusiones: * En qué medida se utilizan adecuadamente los contenidos manejados en la asignatura. * En qué medida lo expuesto es fruto de un trabajo de elaboración personal y no de simple traslación ("copia y pega") literal de información. Se valorará la calidad, profundidad y coherencia de los argumentos utilizados para sostener las ideas Exámenes escritos En los casos en los que se realicen, versarán sobre una serie de cuestiones previamente conocidas y consensuadas que pretendan poner en pie al final de cada cuatrimestre, lo que se ha trabajado en el mismo. Curso de entrada en vigor: 2014/2015 5 de 5