CONTEXTO MACRO ECONÓMICO

Documentos relacionados
Todos los contenidos de este informe son propiedad exclusiva de Mercer (Argentina) S.A. y están sujetos a derechos de propiedad (Ley ).

TENDENCIAS SALARIALES EN EL CONTEXTO ECONÓMICO ACTUAL ARGENTINA

Tendencias Salariales 2014 y Expectativas 2015

COMPENSACIONES TENDENCIAS 2015 VALERIA BOHORQUEZ JAVIER TABAKMAN

Salarios y Beneficios

6 Congreso Regional de Recursos Humanos

Compensaciones. Prácticas y Tendencias 2012 / de septiembre de Zoltan Rosenfeld

Tendencias Salariales 2014 y Expectativas de septiembre de 2015 Javier Tabakman Valeria Bohórquez

4 de octubre. Tendencias en el Argentina mercado de salarios. Human Capital Javier Tabakman Argentina

Tendencias Salariales 2012 y Expectativas 2013 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

TENDENCIAS EN COMPENSACIONES Y BENEFICIOS PARA LATINOAMÉRICA

Economía del Trabajo II Curso 2010 Grupo: González - Olivieri

Miércoles 8 de Mayo de 2013

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

Mario Valcarce Durán Gerente General

Relevamiento Salarial. Mayo de 2014

Somos la Asociación para los ejecutivos de Gestión Humana en Colombia

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100%

Programa Monetario de Marzo de de marzo 2016

Compensaciones & Beneficios

Programa Monetario Julio de julio de 2017

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

Informe de Política Monetaria

Compendio Estadístico de la Industria del Crédito. Diciembre 2014

Tendencias en compensaciones en un marco de incertidumbre

Compensaciones y Beneficios

CALENDARIO LUNAR

Encuesta de Incrementos Salariales para México y Latino América (SIS) Septiembre 2011

EL PULSO DE LA ECONOMÍA JUNTO A BANCOESTADO. Gonzalo Sanhueza

Asamblea General de Accionistas. Informe de Presidente Estados Financieros separados del primer semestre de 2016

Situación Macroeconómica y Empleo. Ministro de Hacienda

Situación y perspectivas de la economía peruana. Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú

ASOCIACIÓN MEXICANA DE DISTRIBUIDORES DE AUTOMOTORES, A.C. SESIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO

LA ECONOMÍA MEXICANA 2014 Y 2015

Tendencias Económicas

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

RESUMEN Índice de Precios al consumidor subió en febrero un 2,4% mensual y un 25,4% anual. Comunicación Transporte

Comp & Ben: prácticas de mercado en la región y en Uruguay Towers Watson. All rights reserved.

REPORTE DE INFLACIÓN 2011

COTIZACIÓN DE MONEDAS EXTRANJERAS (1)

ICAP UADE. Índice de Costo Argentino de la Producción Informe 4. Instituto de Economía. Facultad de Ciencias Económicas

Lo que no hay que hacer: lecciones del sur de América. Iván Carrino Fundación Bases Octubre 2014

SITUACIÓN N ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA A LATINOAMERICANA Y DE LOS MERCADOS DE TRABAJO REGIONALES

COTIZACIÓN DE MONEDAS EXTRANJERAS (1)

TOTALES 1,001,497, ,022, % 476,190, ,370, %

ICAP UADE. Índice de Costo Argentino de la Producción Informe 1. Instituto de Economía Facultad de Ciencias Económicas

IMPUESTO A LAS GANANCIAS DESINFLANDO GLOBOS MAYO 2015

PERÚ: INFORME DEL SEGUIMIENTO DE CONVERGENCIA DE METAS MACROECONÓMICAS

N al 15 de febrero de Contacto:

ALIVIO HIPOTECARIO SANTANDER. Explicación Detallada del Producto. Capítulo 1: Por qué se crea Alivio Hipotecario?

Tendencias Salariales 2012 y Expectativas 2013 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

COTIZACIÓN DE MONEDAS EXTRANJERAS (1)

Informe de Coyuntura Nº 9 ADELANTO. Marzo de 2012

RED DE DIÁLOGO MACROECONÓMICO (R E D I M A) INTERVENCIÓN CAMBIARIA Y ESTRATEGIA DE INFLACIÓN OBJETIVO: El caso colombiano

Comportamiento reciente del precio del azúcar en Colombia

SOLUCIÓN PRÁCTICA 3: Política salarial y sus herramientas: ajuste básico

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de diciembre de 2017

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL

N de marzo al 05 de abril de Contacto:

LA ECONOMÍA MEXICANA 2013 Y Proyecciones de las Principales Variables Macroeconómicas

Informe de Política Monetaria

N al 31 de agosto de Contacto:

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de octubre de 2016

RELACIÓN DE INGRESO-EGRESO MENSUAL EN MATERIA FAMILIAR

México octubre Encuesta de expectativas Banco de México

Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor Fuerza de Trabajo Ocupación Cesantía Participación

Observatorio Turístico Ciudad de Buenos Aires

RECAUDACIÓN RECURSOS TRIBUTARIOS MARZO 2012

Presentación Electrónica del Balance Económico Mensual Marzo de 2015

Informe de Resultados Estudio de Compensación Total Derechos Reservados de Human Factor Consulting

Presentación Electrónica del Balance Económico Mensual Junio de 2016

La credibilidad del Banco Central ante los desafíos actuales Mario Bergara

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

1. Indicadores Económicos

cambio organizacional en el Banco Central del Uruguay

Tendencias en el Mercado Argentino Noviembre 2012 PwC Argentina

Arcas Fiscales y Coyuntura Económica

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Intervención cambiaria en el Perú

Índices de Ventas de Inmuebles en Córdoba

MERCER MARSH BENEFICIOS

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE JULIO EVOLUCIÓN DE INDICADORES

III Seminario Mercados Globales LarrainVial BRIC 4 LETRAS PARA CRECIMIENTO. Precios del Oro, del Cobre y de otros Commodities

Presentación corporativa AD Retail. Resultados año 2014

ENCUESTA INDUSTRIAL MENSUAL Resultados provisorios Octubre 2002

Índices de Ventas de Inmuebles en Córdoba

Tendencias en Compensaciones Estamos preparados? Devolución de la encuesta TRS 2014

La Economía Global y Chile: Coyuntura y Perspectivas José De Gregorio Universidad de Chile Octubre 2013

Encuesta de Remuneraciones y Beneficios

Rentabilidad de alternativas de inversión

Presentación de Resultados 4T17 Ripley Corp

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo

Tendencias e Indicadores de RH en la Región

Transcripción:

CONTEXTO MACRO ECONÓMICO PRINCIPALES VARIABLES 2009-2016 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015(e) 2016(e) PBI ARGENTINA 0,5% 8,6% 8,9% 2,1% 3,0% 0,2% 0,3% 1,2% TASA DE DESEMPLEO INDEC (%) 8,9% 7,6% 7,2% 7,2% 7,6% 6,9% 7,8% -- DÓLAR OFICIAL ($AR) 3,80 3,98 4,29 4,92 6,49 8,56 10,32 14,06 DÓLAR PARALELO ($AR) - - 4,74 6,8 10,0 14,0 -- -- INCREMENTOS SALARIALES Mercer 17,0% 24,0% 26,3% 26,9% 27,1% 34,5% 32,0% 30,4% ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR INDEC 7,7% 10,9% 9,5% 10,4% 10,7% 23,9% 15,6% -- ÍNDICES DE PRECIOS FUENTES PRIVADAS 15,5% 25% 22,5% 25,6% 28,3% 38,5% 28,7% 32,0% Fuentes: Latinamerica Consensus Forecast - CEPAL - INDEC

ene-03 abr-03 jul-03 oct-03 ene-04 abr-04 jul-04 oct-04 ene-05 abr-05 jul-05 oct-05 ene-06 abr-06 jul-06 oct-06 ene-07 abr-07 jul-07 oct-07 ene-08 abr-08 jul-08 oct-08 ene-09 abr-09 jul-09 oct-09 ene-10 abr-10 jul-10 oct-10 ene-11 abr-11 jul-11 oct-11 ene-12 abr-12 jul-12 oct-12 ene-13 abr-13 jul-13 oct-13 ene-14 abr-14 jul-14 oct-14 ene-15 abr-15 jul-15 COSTO DE VIDA Y SALARIOS 1800 1600 Variación Canasta de Expats. de Mercer Inflación INDEC Índice de Salarios Priv. Reg. INDEC 1602 AÑO DEPREC $/U$S INFLAC. PRIVADA INC. MERCER 1400 1200 Incrementos Salariales Mercer Tipo de Cambio 1415 1217 2009 11% 15,5% 17% 2010 4,5% 25% 24% 2003-2015 1000 800 600 400 928 477 2011 8% 22,5% 26,3% 2012 15% 25,6% 26,9% 2013 32% 28,3% 27,1% 200 0 2014 32% 38,5% 34,5% 2015 (p) 20,6% 28,7% 32,0%

dic-01 abr-02 ago-02 dic-02 abr-03 ago-03 dic-03 abr-04 ago-04 dic-04 abr-05 ago-05 dic-05 abr-06 ago-06 dic-06 abr-07 ago-07 dic-07 abr-08 ago-08 dic-08 abr-09 ago-09 dic-09 abr-10 ago-10 dic-10 abr-11 ago-11 dic-11 abr-12 ago-12 dic-12 abr-13 ago-13 dic-13 abr-14 ago-14 dic-14 abr-15 CONTEXTO MACRO ECONÓMICO ASALARIADOS PRIVADOS REGISTRADOS VS INCREMENTOS MERCER 1700 1500 1300 1100 900 700 500 300 Índice de Salarios Priv. Reg. INDEC Incrementos Salariales Mercer Julio 32% INFLACIÓN PRIVADA VARIACIÓN SALARIAL 2007 15/17% 16,8% 2008 20/23% 23,0% 2009 15,5% 17,0% 2010 25% 24,0% 2011 22,5% 26,3% 2012 25,6% 26,9% 2013 28,3% 27,1% 100 2014 38,5% 34,5% 2015(p) 28,7% 32,0%

Jan-12 Feb-12 Mar-12 Apr-12 May-12 Jun-12 Jul-12 Aug-12 Sep-12 Oct-12 Nov-12 Dec-12 Jan-13 Feb-13 Mar-13 Apr-13 May-13 Jun-13 Jul-13 Aug-13 Sep-13 Oct-13 Nov-13 Dec-13 Jan-14 Feb-14 Mar-14 Apr-14 May-14 Jun-14 Jul-14 Aug-14 Sep-14 Oct-14 Nov-14 Dec-14 Jan-15 Feb-15 Mar-15 Apr-15 May-15 Jun-15 Jul-15 Aug-15 Jan-10 Apr-10 Jul-10 Oct-10 Jan-11 Apr-11 Jul-11 Oct-11 Jan-12 Apr-12 Jul-12 Oct-12 Jan-13 Apr-13 Jul-13 Oct-13 Jan-14 Apr-14 Jul-14 Oct-14 Jan-15 Apr-15 Jul-15 CONTEXTO MACRO ECONÓMICO INFLACIÓN TIPO DE CAMBIO DIFERENCIAS EN TASAS DE INFLACIÓN INFLACIÓN OFICIAL INFLACIÓN NO OFICIAL Agosto 2015 81% TIPO DE CAMBIO TASA DE CAMBIO OFICIAL TASA DE CAMBIO PARALELO Agosto 2015 65%

EVOLUCIÓN AHORRO CONSUMO GERENTE* 2006-2015 (e) SALARIO BASE ANUAL El Consumo es el 84% - El Ahorro es el 16% del Sueldo Neto 130.455 13% 16% 151.190 11% 18% 84% 82% 180.713 12% 88% 200.641 3% 97% 244.400 5% 95% 293.553-2% -8% -9% 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Sueldo Neto Impuesto a las Ganancias Aportes Empleado Consumo Ahorro 4% 96% 368.186 7% 93% 102% 108% 819.612 El Consumo aumenta proporcionalmente al aumento del 620.918 índice de Canasta de Expatriados de Mercer El Ahorro es -a partir de 2007- la diferencia entre Sueldo 466.856 Neto y Consumo 25% 12% 13% 14% TC $3,09 $3,17 $3,47 $3,80 $3,98 $4,29 $4,92 $6,49 $8,56 $10,32 15% 18% 20% 23% 109% *SE ASUME JEFE DE FAMILIA CON CÓNYUGE Y 2 HIJOS A CARGO Ahorro (USD) 5.362 6.868 5.004 1.214 2.211 2.255 3.582-989 -4002-4748

CARACTERÍSTICAS DE LA MUESTRA SEGMENTOS CON MAYOR PARTICIPACIÓN DIMIENSIONES DE LAS EMPRESAS PARTICIPANTES 410 PUESTOS CON DATO US$ 378 MILLONES POBLACIÓN PROMEDIO 33 64 Consumo Masivo 63 Life Sciences Sector Financiero EMPRESAS PARTICIPANTES 834 FACTURACIÓN PROMEDIO 1.297 27 23 30 High Tech Autom/Autop Química 23 Energía 20 Retail 16 Agro

CARACTERÍSTICAS DE LA MUESTRA PRESIDENTE / GERENTE GENERAL 204 POBLACIÓN POR NIVEL ORGANIZACIONAL VICEPRES. / DIRECTORES GERENTES SR. 1.433 3.486 168.303 OCUPANTES REPORTADOS GERENTES 9.714 LA MUESTRA CRECIÓ UN 26% VERSUS MAYO 2014 JEFES/ SUPERVISORES 31.094 PROFESIONALES/OPERAT. 122.372

SALARIO BASE MENSUAL DIRECTOR GERENTE SR. GERENTE SUPERVISOR ANALISTA OPERARIO 20% 18% 19% 18% 18% 18% $ 118.824 VARIACIÓN MAYO 2015 VS NOVIEMBRE 2014 MEDIANA $ 98.801 $ 63.377 $ 74.744 PROMEDIO 18,5% MUESTRA HOMOGÉNEA $ 42.006 $ 50.176 $ 28.352 $ 33.582 $ 15.333 $ 18.075 $ 12.728 $ 14.957

TOTAL EFECTIVO ANUAL REAL DIRECTOR GERENTE SR. GERENTE SUPERVISOR ANALISTA OPERARIO 25% 21% 24% 22% 19% 19% VARIACIÓN MAYO 2015 VS NOVIEMBRE 2014 MEDIANA $ 1.523.453 $ 1.905.008 $ 1.160.565 PROMEDIO 21,7% MUESTRA HOMOGÉNEA $ 956.798 $ 755.425 $ 609.245 $ 502.534 $ 413.153 $ 253.950 $ 212.807 $ 205.518 $ 172.739

ENERGÍA SEGUROS HIGH TECH L. SCIENCES C. MASIVO RETAIL BANCOS BONOS POR INDUSTRIA 11,5 DIRECTOR GERENTE SENIOR GERENTE SUPERVISOR ANALISTA EN CANTIDAD DE SALARIOS (REAL) 5,2 7,7 4,0 3,3 3,1 2,9 2,8 3,3 3,7 2,4 2,5 2,1 2,2 2,3 2,1 2,3 2,3 1,8 1,8 1,6 2,5 1,9 1,7 1,7 1,8 1,5 1,4 1,3 1,0 1,5 1,2 0,9 0,8 1,0

INCENTIVOS DE LARGO PLAZO PREVALENCIA 21% N=369 20% N=383 30% 32% 19% N=383 22% N=410 24% 24% 51% 58% 72% 79% TIPOS 42% DE PLANES 34% 34% 30% 2012 2013 2014 2015 Long Term Cash Restricted Stocks Stock Options LA PREVALENCIA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS SE MANTIENE, PERO SE INCREMENTA LA PRESENCIA DE PLANES DE ACCIONES RESTRINGIDAS Fuente: Información basada en base de datos de la encuesta TRS Argentina.

DEMOGRAFÍA POR GÉNERO COMPARACIONES SALARIALES DIRECTOR GERENTE SR. GERENTE SUPERVISOR ANALISTA ADM/TECN HOMBRES 95% 84% 79% 72% 57% 63% MUJERES 5% 16% 21% 28% 43% 37% -22% -14% -11% -9% -14% -3% Fuente: Información basada en base de datos de la encuesta TRS Argentina. -11% PROMEDIO TOTAL DE DIFERENCIA SALARIAL ENTRE HOMBRES Y MUJERES Más mujeres que hombres en RRHH, atención al cliente y puestos administrativos

COMPARACIONES REGIONALES DISTRIBUCIÓN DE CASOS TRS 6% 8,0% 2,2% 1,8% 2,2% 2,3% Capital/GBA Resto de BA Centro NOA LA MUESTRA DE DATOS DEL Cuyo NEA INTERIOR CRECIÓ 12% EN 3 AÑOS Patagonia 77,7% Fuente: La información está basada en la encuesta TRS Argentina.

COMPARACIONES POR REGIÓN PAGOS POR REGIÓN GERENTE NEA $ 32.983-34% NOA $ 36.754 CUYO $ 41.996 CENTRO CAP/GBA PROV BS AS PATAGONIA $ 54.826 $ 49.274 $ 49.388 $ 50.569 SALARIO MENSUAL INCLUYENDO PAGOS GARANTIZADOS + 11% NEA NOA CUYO Centro Capital Federal y Gran Buenos Provincia Aires de Buenos Aires Fuente: La información está basada en la encuesta TRS Argentina. Patagonia

COMPARACIONES POR REGIÓN NEA NOA CUYO CAP/GBA CENTRO PROV BS AS PATAGONIA PAGOS POR REGIÓN ANALISTA $ 16.304 $ 17.188-14% $ 18.393 $ 18.927 $ 18.935 $ 20.326 $ 21.721 SALARIO MENSUAL INCLUYENDO PAGOS GARANTIZADOS + 13% NEA NOA CUYO Capital Federal y Gran Buenos Aires Centro Provincia de Buenos Aires Patagonia Fuente: La información está basada en la encuesta TRS Argentina.

INDUSTRIAS MÉTRICAS ROTACIÓN TOTAL ANUAL INDUSTRIAS ROTACIÓN TOTAL 2014 # 11,3% 11,3% 11,9% 2012 2013 2014 High Tech 17,8% 9 Logística 12,5% 6 Retail 11,7% 7 Life Sciences 11,4% 18 Consumo Masivo 9,8% 22 Automotriz/Autopartista 8,0% 12 Bancos 6,6% 6 N=57 N=135 N=111 Fuente: Información basada en base de datos de la encuesta TRS Argentina.

CONSUMO MASIVO RESULTADOS DE LA ENCUESTA PARTICIPANTES 224 PARTICIPANTES 4% 5% 4% 3% 3% 3% 2% 2% 3% 21% 13% 50% LIFE SCIENCES HIGH TECH FINANCIERA (BANCARIA -SEGUROS) SERVICIOS AGROINDUSTRIA ENERGÍA QUÍMICA AUTOMOTRIZ/AUTOPARTISTA RETAIL 6% 7% 8% TRANSPORTE Y LOGÍSTICA BIENES DURADEROS INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN 7% 8% MEDIOS Y ENTRETENIMIENTOS METALÚRGICAS/SIDERÚRGICAS OTRAS

RESULTADOS DE LA ENCUESTA INCREMENTOS 2015 25 Percentil Promedio Mediana 75 Percentil FUERA DE CONVENIO ANUAL 30% 32% 32% 34% FUERA DE CONVENIO SEMESTRAL PRIMER SEMESTRE 10% 11% 12% 15% 15% 18% 19% 22% SEGUNDO SEMESTRE UN 36% DE LAS ORGANIZACIONES MODIFICÓ SU PRESUPUESTO 61% LO REDUJO EN 4,0% 39% LO AUMENTÓ EN 3,7% DENTRO DE CONVENIO: 30,5% PROMEDIO* 36 ACUERDOS CERRADOS Fuente: Encuesta de Incrementos (Agosto 2015). La información está basada en 221 respuestas. *Calculado utilizando la base histórica reportada en la página <www.relacioneslaborales.com.ar>

INDUSTRIAS RESULTADOS DE LA ENCUESTA INCREMENTOS 2016 (PROYECTADO) 25 Percentil Promedio Mediana 75 Percentil FUERA DE CONVENIO ANUAL 30,0% 30,2% 30,0% 32,0% INDUSTRIAS INCREMENTOS 2016 # Alta Tecnología 31,9% 16 Seguros 31,0% 10 Life Sciences 30,7% 26 Agroindustria 30,6% 14 Consumo Masivo 30,3% 46 Química 29,1% 12 Automotriz-Autopartista 28,8% 8 Transporte y Logística 28,3% 7 Fuente: Encuesta de Incrementos (Agosto 2015). La información está basada en 201 respuestas.

RESULTADOS DE LA ENCUESTA BENEFICIOS LICENCIAS EXTENDIDAS PROGRAMAS DE WELLNESS HORARIO FLEXIBLE HOME OFFICE VIERNES CORTO ANTICIPO DE PERCEPCIONES DESCUENTO EN PRODUCTOS CIA AYUDA ESCOLAR DÍA DE CUMPLEAÑOS MANICURÍA PROGRAMAS DE DESARROLLO PROGRAMAS FLEXIBLES COMIDAS ESPECIALES VACACIONES ADICIONALES ½ DÍA LIBRE PARA CUMPLEAÑOS HIJOS FAMILY DAY IDIOMAS MÁQUINA S.U.B.E IN COMPANY PROGRAMAS DE RSE LACTARIO IN COMPANY 27% DE LAS COMPAÑÍAS ENCUESTADAS HAN IMPLEMENTADO BENEFICIOS INNOVADORES DURANTE 2015 GIMNASIO DESCUENTOS REGALOS HORAS LIBRES PARA FUTURAS MAMÁS

RESULTADOS DE LA ENCUESTA Mayor Incremento MEDIDAS ADOPTADAS 2 cías TRATAMIENTO IMPOSITIVO SOLAPAMIENTO DE NETOS Bono Adicional Pagos Anuales Reintegro de Gastos Reintegro de Impuestos (1 o 2 meses) 1 cía 1 cía 1 cía 1 cía SÓLO 4% HA HECHO EFECTIVAMENTE ALGO PARA COMPENSARLO CASO A CASO La información está basada en 156 respuestas. 156

RESULTADOS DE LA ENCUESTA RECONOCIMIENTOS GIFTCARDS VOUCHERS 7% PREMIOS EN DINERO 46% AWARDS 31% TIEMPO LIBRE 32% 17% DE LAS COMPAÑÍAS ENCUESTADAS CUENTA CON RECONOCIMIENTOS NO TRADICIONALES PARA SUS EMPLEADOS 91% LO HACE EXTENSIVO A TODA LA ORGANIZACIÓN La información está basada en 219 respuestas.

EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA PROGRAMA DE PASANTÍAS PREVALENCIA 73% ASIGNACIÓN ESTÍMULO MENSUAL (MEDIANA) $4620 JORNADA LEGAL: 20 HS SEMANALES CONOCIMIENTO DE IDIOMAS 87% PPALES. DESAFÍOS Dificultades para encontrar el perfil requerido Gestión de los acuerdos marco con universidades Retención (vs proyectos personales) Reclutamiento de perfiles técnicos EL 70% DE LAS COMPAÑÍAS EFECTIVIZA A MENOS DE LA MITAD DE SUS PASANTES Falta de headcount para su efectivización Fuente: Encuesta Pasantes y Jóvenes Profesionales (2015). Basado en 75 respuestas.

EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA PROGRAMA DE JÓVENES PROFESIONALES PREVALENCIA REMUNERACIÓN BRUTA MENSUAL (MEDIANA) $16.600 LA INDUSTRIA CON EL NIVEL DE PAGO MÁS AGRESIVO ES HIGH TECH 29% CONOCIMIENTO DE IDIOMAS 91% PPALES. DESAFÍOS Alta rotación Acompañar expectativas de desarrollo acelerado en su carrera Expectativas diferentes a las de la compañía Relocalización (al interior del país) EL 86% DE LAS COMPAÑÍAS EFECTIVIZA A MÁS DE LA MITAD DE SUS JÓVENES PROFESIONALES Encontrar los perfiles adecuados Fuente: Encuesta Pasantes y Jóvenes Profesionales (2015). Basado en 75 respuestas.

COMPARACIONES REGIONALES ACHATAMIENTO EN LA PIRÁMIDE ORGANIZACIONAL EJECUTIVOS (IPE 60) VS OPERARIOS (IPE42) Perú: 24 #72 Brasil: 22 #69 Colombia: 22 #66 México: 20 #63 Chile: 18 #59 Uruguay: 14 #51 Argentina: 12 #44 NIVEL DE COMPENSACIÓN TOTAL EFECTIVO REAL RANKING QUE COMPRENDE 78 PAÍSES DE TODO EL MUNDO Fuente: International Geographic Salary Differentials (Edición 2015)

DIRECTORES SALARIO BASE MENSUAL 12.765 9.914 12.569 8.863 8.842 11.274 TC Oficial ARGENTINA SI SE CONSIDERA EL TIPO DE CAMBIO PARALELO, QUEDA POSICIONADA EN ÚLTIMO LUGAR. MEDIANA (EN USD) TC No Oficial ARGENTINA US$ OFICIAL ARGENTINA US$ NO OFICIAL BRASIL CHILE 9,278 15,47 3,597 694,146 COLOMBIA MÉXICO PERÚ Argentina Brasil Chile México Colombia Perú 3176,85 16,782 3,194 Fuente: Total Remuneration Survey. Efectividad de la información: Mayo 2015. Tipos de cambio efectivos al 1 de Septiembre 2015

DIRECTORES TOTAL EFECTIVO ANUAL MEDIANA (EN USD) 204.836 161.382 191.832 128.676 143.797 180.971 TC Oficial TC No Oficial ARGENTINA SI SE CONSIDERA EL TIPO DE CAMBIO PARALELO, QUEDA POSICIONADA EN ÚLTIMO LUGAR. ARGENTINA US$ OFICIAL ARGENTINA US$ NO OFICIAL BRASIL CHILE 9,278 15,47 3,597 694,146 COLOMBIA MÉXICO PERÚ Argentina Brasil Chile México Colombia Perú 3176,85 16,782 3,194 Fuente: Total Remuneration Survey. Efectividad de la información: Mayo 2015. Tipos de cambio efectivos al 1 de Septiembre 2015

ANALISTAS SALARIO BASE MENSUAL 1.945 1.449 1.738 1.445 TC Oficial ARGENTINA SI SE CONSIDERA EL TIPO DE CAMBIO PARALELO, QUEDA POSICIONADA EN ÚLTIMO LUGAR. MEDIANA (EN USD) 1.029 1.029 TC No Oficial ARGENTINA US$ OFICIAL ARGENTINA US$ NO OFICIAL BRASIL CHILE 9,278 15,47 3,597 694,146 COLOMBIA MÉXICO PERÚ Argentina Brasil Chile México Colombia Perú 3176,85 16,782 3,194 Fuente: Total Remuneration Survey. Efectividad de la información: Mayo 2015. Tipos de cambio efectivos al 1 de Septiembre 2015

ANALISTAS TOTAL EFECTIVO REAL MEDIANA (EN USD) 27.361 21.232 26.516 16.680 20.235 22.929 TC Oficial TC No Oficial ARGENTINA SI SE CONSIDERA EL TIPO DE CAMBIO NO OFICIAL, QUEDA POSICIONADA EN ÚLTIMO LUGAR. ARGENTINA US$ OFICIAL ARGENTINA US$ NO OFICIAL BRASIL CHILE 9,278 15,47 3,597 694,146 COLOMBIA MÉXICO PERÚ Argentina Brasil Chile México Colombia Perú 3176,85 16,782 3,194 Fuente: Total Remuneration Survey. Efectividad de la información: Mayo 2015. Tipos de cambio efectivos al 1 de Septiembre 2015

MOBILITY O R A D O R JAVIER TABAKMAN D i r e c t o r G e n e r a l d e Ta l e n t

MOBILITY INDICE DE COSTO DE VIDA NUEVA YORK (BASE 100) VS BUENOS AIRES NUEVA YORK BASE 100 77 75 81 82 85 88 92 97 106 106 94 102 105 ÍNDICE: M/M mar-09 sep-09 mar-10 sep-10 mar-11 sep-11 mar-12 sep-12 mar-13 sep-13 mar-14 sep-14 mar-15 Mar-09 Sep-09 Mar-10 Sep-10 Mar-11 Sep-11 Mar-12 Sep-12 Mar-13 Sep-13 Mar-14 Sep-14 Mar-15 Tipo de Cambio 3,50 3,84 3,85 3,94 4,02 4,16 4,34 4,60 5,00 5,57 7,87 8,30 8,66 Inflación Canasta* 11% 7,5% 8,25% 4% 6,25% 8,5% 10% 13% 20% 11,5% 22,25% 14% 7,50% *Inflación de la Canasta de Expatriados de MERCER de los 6 meses previos

Todos los contenidos de este informe son propiedad exclusiva de Mercer (Argentina) S.A. y están sujetos a derechos de propiedad (Ley 11.723). Queda totalmente prohibido copiar, reproducir, distribuir, publicar, transmitir, difundir, alterar o en cualquier modo explotar cualquier parte de este servicio sin la expresa autorización previa por escrito por parte de Mercer (Argentina) S.A. A los infractores les corresponden las penas del art. 172 del Código Penal