Argentina Querer es Poder Acelerar la Inversión en Infraestructura Dra. Alejandra Caballero Argentina

Documentos relacionados
23/24/25. noviembre. Congreso Iberoamericano, Regulación Económica, Infraestructura y Servicios Públicos. Dra. Alejandra Caballero

Financiamiento de Infraestructura de Transporte

APP PFI Financiamiento Privado de Infraestructura en Argentina

Proyectos para Prestación de Servicios (PPS) Secretaría de Hacienda y Crédito Público Unidad de Inversiones

Lecciones Aprendidas de Experiencias Recientes

Introducción a las APPs. Modelos Financieros Alianzas Público Privadas Cursos Especializados

Cómo fortalecer los sistemas de pensiones latinoamericanos: Experiencias, lecciones y propuestas. Marzo 12, 2015

Maria del Pilar Caballero Sara Asesora Financiera- DPI PROINVERSION

Lecciones de Experiencias Internacionales Exitosas: Diseño o de Contratos en Concesiones y PPPs

ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS

Intervención del Doctor Nicolás Ardito Barletta en el Foro del Sector Privado de la OEA

Los principales temas en la implementación de las APP en América Latina y el Caribe

de pensiones en países de América Latina: lecciones para México.

Inversión Pública y Política Fiscal

Café del Conocimiento. Preparación para el Acceso al Financiamiento del Clima. Elsa Galarza José Luis Ruiz Octubre 28, 2015 Cusco, Perú

Proyectos con Enfoque Territorial

UNIDAD TÉCNICA DE DESCENTRALIZACIÓN (UTD) DEL MINISTERIO DE HACIENDA (MH) PAPEL DEL MH & UTD EN EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN

GTE de Financiamiento

ÁREA SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Y PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA (PIP) CON ENFOQUE TERRITORIAL

CÓMO FORMULAR Y PRESENTAR CORRECTAMENTE PROYECTOS DE INVERSIÓN Y DESARROLLO EN EL SECTOR PÚBLICO

Fortalecimiento del Sistema Nacional de Inversiones en México

Dinamiza el ciclo de políticas, planificación, programación, presupuesto y evaluación.

Foro Internacional de Inversiones y Financiamiento de Carbono para la Región Latinoamericana. Fundación Bariloche

TIC y Salud en Latinoamérica

APP para el desarrollo de infraestructura - el caso coreano -

Alineación de los SNIPs con el Marco Fiscal de Mediano Plazo y el Presupuesto Plurianual HONDURAS

Productos y Servicios innovadores en el Sistema de Garantías

Rogério Antônio Lucca

POLÍTICA DE RHS Atracción Retención - Formación. MINISTERIO DE SALUD

DURO FELGUERA, S.A. - Políticas Corporativas. Política de Inversiones y de Financiación

ANEXO LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA CON ENFOQUE TERRITORIAL

Estrategia para el manejo integrado del agua para riego en Argentina AR-TC (ATN/WP AR)

Objetivos y compromisos del Plan de Gobierno del Frente Amplio

ASOCIACIONES PUBLICO-PRIVADAS:

ENERGÍAS RENOVABLES EN ARGENTINA

Lecciones aprendidas para atraer inversión privada para el desarrollo de infraestructura y prestación de servicios públicos

POLÍTICAS PARA GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD. EL SALVADOR

FINANCIAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA PÚBLICA. I. In t r o d u c c i ó n

Basilea III: aplicación e impacto en la financiación de las EMT. Enrique Marshall Vicepresidente Banco Estado

Nueva York, 22 de abril de 2013 Señor Primer Ministro, Señor Viceprimer Ministro, Señor Vicesecretario General, Excelencias, Señoras y señores,

El trabajo intersectorial: Mesa de políticas integradas de Salud y Educación

FINANCIACIÓN DE INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO. CLEMENTE DEL VALLE PRESIDENTE Junio 2015

Inversión Privada en Infraestructura: Qué buscan los inversionistas?

Sistema Andino de Garantías

ASOCIACION PUBLICO PRIVADA (APP) EN LA PROVISION DE SERVICIOS DE INFRAESTRUCTURA ASPECTOS LEGALES ARGENTINA

Análisis de los Informes Nacionales Voluntarios Perspectiva de América Latina y el Caribe

Superintendencia de de Salud Ministerio de Salud Chile. Sr. Fernando Riveros

PROGRAMA PARTICIPACIÓN PÚBLICO-PRIVADA

Transparencia en la Hacienda Pública y Privada

LABORATORIO COSTARRICENSE DE METROLOGÍA LACOMET. Manual de Calidad

OPORTUNIDADES PARA LA APLICACIÓN DE ESQUEMAS APP EN EQUIPAMENTO URBANO

Servicio S s e r C v i i u c dio a s d C an iu o d s adanos Noviembre

INFORME DE GESTIÓN DE RIESGOS

Conferencia Internacional

El financiamiento de la eficiencia energética en Argentina. Estrategias de apalancamiento y beneficios múltiples asociados

PARTICIPACIÓN PÚBLICO-PRIVADA

FORO Avances y desafíos del saneamiento rural en el marco de la GIRH. Lima, 11 julio 2017

SOCIEDAD, ECONOMIA, TERRITORIOS E INFRAESTRUCTURAS LA CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS - HORIZONTE 2016

ESTRATEGIA FINANCIERA PLAN DE RECONSTRUCCIÓN CON TRANSFORMACIÓN

Desafíos del agua potable y saneamiento en la región de América Latina

Elementos de un Marco de Acción en Materia de Gobierno Electrónico

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

VI Reunión del Comité de Dirección Ejecutiva

El financiamiento de las políticas sociales: Introducción

Lecciones aprendidas a partir de la Construcción del Sistema Nacional de Inversión Publica en la República Dominicana

2014 CAF INFORME ANUAL

División de Análisis Contable Área o Unidad CONVERGENCIA A NICSP/IPSAS EN CHILE

Herramientas para la regeneración urbana

Las APP como motor de crecimiento

PRINCIPIOS Y LINEAS DE TRABAJO EN MATERIA DE ESPECIALIDADES MÉDICAS. Jaime López Quintana Departamento Calidad y Formación Junio 2016

Elementos de Administración 1º Cuatrimestre FUNCIÓN FINANCIERA. Lic. María Fernanda Maradona

Función Rectora del Sistema de Salud

LAS APPS EN LAS ENTIDADES TERRITORIALES. Diagnóstico, desafíos, oportunidades

GOBERNANZA Y COMPRA PÚBLICA SOSTENIBLE: HOJA DE RUTA

El Empleo y la Formación de los Jóvenes. Estrategias de Desarrollo Productivo del Gobierno: el Gabinete Productivo y los Consejos Sectoriales

Visión de Largo Plazo.

Asociaciones Público-Privadas para el Desarrollo de la Infraestructura y Servicios Públicos en el Perú

CUARTO ENCUENTRO TÉCNICO EN MATERIA ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE ASOCIACIÓN PÚBLICO-PRIVADA

Desgaste del modelo de concesiones: Una mirada institucional. Lucas Palacios C.

Universidad del Rosario. Foro Financiacion de la CTI en Colombia, mayo

OAM): Iniciativa 20x20. Un esfuerzo liderado por los países de Latinoamérica para llevar a la restauración de 20 M ha de tierras degradadas al 2020

Expectativas de Ejecutivos Octubre 2014

Foro de Formación y Ediciones S.L.U.

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

Programa de Garantías para el Eje del Amazonas Norte - IIRSA

MINISTERIO DE HACIENDA PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2015 SAN JOSE, COSTA RICA

La Financiación de Proyectos de Integración Aérea: El caso del Aeropuerto

Minuta Evento Diálogo sobre Financiamiento Climático en América Latina

CONCESIONES 4G EN COLOMBIA

La experiencia del BID con el Diálogo de Políticas en Bolivia. Marcelo Barron Arce

Semana de la Gobernanza de los Recursos Naturales y de la Infraestructura CEPAL-TSCCLA

Modelos de Gestión en la Seguridad Social

egov: Realidades y Perspectivas desde las politicas de desarrollo Erick Iriarte Ahon

CUADRO DE MANDO INTEGRAL. Nota Técnica N 1

EVALUACIÓN PLAN ESTRATÉGICO 2013

Compromiso de las partes interesadas e integración de las cuestiones de género. Taller de circunscripción ampliada 2017

SIGOB. Taller junio de Desafíos en materia de gestión por resultados Uruguay en 2015 hacia 2050

CAF: un banco de desarrollo al servicio del agua en América Latina

Resultados Trabajamos por un futuro mejor para las personas BBVA COLOMBIA

FINANCIACIÓN CLIMÁTICA Y FONDO VERDE PARA EL CLIMA

Transcripción:

06 16 Argentina Querer es Poder Acelerar la Inversión en Infraestructura Dra. Alejandra Caballero Argentina 14 Foro Latinoamericano de Liderazgo de Infraestructura CG LA Infraestructure Buenos Aires Argentina APPs PFI/PF2 14 Foro Latinoamericano de Liderazgo Financiamiento de Infraestructura para - Dra. Inversiones Alejandra en Infraestructura

Sobre las Inversiones en Infraestructura INFRAESTRUCTURA INVERSIÓN Impacto en Crecimiento Económico Desequilibrio en Desarrollo Sectorial Gasto Público Pro cíclico GASTO PÚBLICO Pro Cíclico en Infraestructura Asignación presupuestaria Limitada Reordenamiento de Estructura Aumento de Recaudación proceso complejo Asignación de recursos presupuestarios continúa satisfacer las demandas siendo limitada para

Estado de Situación INVERSIONES Demanda superior a recursos presupuestarios disponibles Fuentes Recursos Presupuestarios Crédito de multilaterales Emisión de bonos Búsqueda Nuevas Fuentes de Financiamiento Estos sistemas permiten acelerar y aumentar las inversiones en infraestructura, apalancadas en recursos disponibles y programando re pagos de largo plazo a partir de flujos de ingresos futuros, de manera prudente y planificada.

Estado de Situación (Cont.) INFRAESTRUCTURA Soporte físico para desarrollo humano (Económico y Social) Falta de Políticas de estado Falta de Planificación ARGENTINA Retraso por Falta de Inversión en Nuevos Activos Falta de Mantenimiento de Activos Existentes

Condiciones de Acceso al Crédito Fortaleza Institucional Estabilidad Macroeconómica Transparencia y Seg. Jurídica = ACCESO AL CREDITO C O N F I A N Z A Política de inversiones independiente del ciclo económico (anticíclica) Metas de inversión acordes con pautas de crecimiento económico Sistemas de contratación atractivos también en sectores de alta rentabilidad social Realocación de riesgos y contratación de seguros de cobertura efectiva Disminución del riesgo crediticio y de repago del Estado con garantías sólidas Oferta al mercado de un horizonte de corto, mediano y largo plazo

Sistemas de Contratación de Infraestructura APPs PFI PF2 Obra Pública Gerenciamiento Leasing BOT Concesión Privatización

Qué es APP FPI? APPs Acuerdo Entre Sector Publico y Privado de Largo Plazo Permite Compartir y Transferir Riesgos bajo distintos tipos de contratos Diseño Objeto en Infraestructura Construcción Mantenimiento (opcional) Financiación El Estado conserva la prestación de los servicios públicos y el control de los estándares de calidad del mantenimiento de infraestructura. Cada país define su propio sistema de APP. APP evolucionó de PFI a PF2

Gestión y Sistemas de Contratación Inversión y Financiamiento Mantenimiento del Activo Prestación del Servicio Obra Pública Público Público Público Gerenciamiento Público Privado Público Leasing Privado Público Público BOT Privado Privado Privado Concesión Privado/Público Privado Privado APP - PFI Privado Privado Público Privatización Privado Privado Privado

Lecciones Aprendidas de Experiencias Recientes Dice el refrán: La regla de oro es que quien tiene el oro, hace la regla. Disminuir Déficit de Infraestructura Acortar Brecha entre demanda y oferta de servicios Ejes Directrices CAMBIO INSTITUCIONAL Planificación Identificación de Necesidades Decisión Política Acuerdo Político sobre prioridades de inversión Cartera de proyectos bien formulados

Desafíos de cara al Futuro Qué debemos hacer? Recuperar la Confianza Identificar y Mitigar los Riesgos Definir INCENTIVOS Correctos Lograr una Conducta estable Sostenible en el tiempo Establecer Necesidades y Prioridades de Inversión (Ej: localización, cantidad de camas, tipo de complejidad de un hospital) Estado Define el QUÉ y Privado Define el CÓMO Definir el sistema, controlar el cumplimiento de estándares de calidad y el precio, asegurar estabilidadde contratos, cumplimiento del repago y seguridad jurídica

Desafíos de cara al Futuro (Cont.) PRIVATIZACIÓN NO ES APP CARACTERÍSTICAS No hay un único tipo o formato de APP Flexible Aplicable a todos los países con definiciones particulares No es posible estandarizar un modelo internacional SECTOR ESTADO GOBIERNO INVERSOR CIUDADANO SOCIEDAD OBJETIVO Rentabilidad social y económica Rentabilidad política Rentabilidad económica Retorno de impuestos Mejorar su calidad de vida

Desafíos de cara al Futuro (Cont.) ARGENTINA NO ES IMPREVISIBLE Esto es demostrablesólo con accionesy hechosconcretos, deforma sostenida en el tiempo. Es lógico queen esta primera etapa se requiera un mayoresfuerzo con garantíasadicionales. ARGENTINA Considerada destino de inversiones, al igual que los demás países de la región A diferencia de los demás países de la región está recuperando confianza. Para consolidarla necesita instrumentos eficaces y sólidos y tiempo Secreto del capitalismo: Definir incentivos económicos correctos para lograr objetivos del sector público y del sector privado, de manera equilibrada. BUENA NOTICIA: Estamos en pleno proceso de cambio, de reingeniería y transformación institucional, política, social, económica y de reinserción en el mundo.

Desafíos de cara al Futuro (Cont.) Qué estamos haciendo? Atendiendo cuestiones de fondo estructurales (Institucionales, Normativas, Económicas y Sociales) Adoptando y adaptando instrumentos probados en el resto del mundo Por ahora, estos instrumentos NO son aplicables en Argentina bajo los mismos parámetros de otros países y para mitigar el riesgo estado, ofreceremos a inversores y mercados, mecanismos que garanticen la seguridad jurídica que requieren, como seguros de cobertura del principal riesgo que es el riesgo desconfianza. Estamos decididos a construir una verdadera, sólida y perdurable asociación entre sector público y privado, dispuestos a acordar la mitigación de riesgos estructurales para superarlos; así, podremos dar respuesta a las demandas de infraestructura de la población y mejorar su calidad devida, transitandoun camino dedesarrollo sostenible

+ + ++ BÁSICOS IMPRESCINDIBLES Nunca salga sin ellos Gobernabilidad Imperio de la ley Respeto por la división de poderes Fortalecimiento de Instituciones + Estabilidad y seguridad jurídica = CONFIANZA =))))

Argentina Querer es Poder Acelerar la Inversión en Infraestructura Dra. Alejandra Caballero alejandra@alejandracaballero.com.ar MUCHAS GRACIAS!!!