I.- INVESTIGACION DOCUMENTAL

Documentos relacionados
EXTRACCION SIMPLE Y MULTIPLE Y DEL PRINCIPIO ACTIVO DEL CLORASEPTIC

LABORATORIO DE QUÍMICA INGENIERÍA FORESTAL-RÉGIMEN ANUAL. Prof. Fidel Muñoz Pinto Laboratorio de Polímeros Departamento de Química 2016

1.5 Métodos de separación de mezclas Decantación, filtración, extracción, cristalización, destilación, cromatografía.

filosofiatotal.blogspot.com depcienat1.blogspot.com

TÉCNICAS DE MUESTREO, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN. Ingeniería Ambiental

Métodos para la determinación de grasas

DESTILACIÓN POR ARRASTRE CON VAPOR Y OTROS MÉTODOS DE AISLAMIENTO

Cuantificación del porcentaje de grasa cruda, extracto lipídico, extracto etéreo o fracción lipídica

DETERMINACION DE CAFEÍNA EN TE, CAFÉ Y YERBA MATE Basado en Método AOAC Modificado

Aplicación y control de procesos químicos de purificación Siglema: AQPU-02

Universidad Iberoamericana

Los principales mecanismos que intervienen en la separación cromatográfica son:

U-4 OPERACIONES GALÉNICAS BÁSICAS

Escuela del Petróleo - Química

CÓMO SE SEPARAN LOS COMPONENTES DE UNA MEZCLA? 2. TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE LOS COMPONENTES DE UNA MEZCLA.

Laboratorio De Química TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 SISTEMAS MATERIALES

SEPARACIÓN DE LOS COMPONENTES DE UNA MEZCLA

4B Reacciones de Sustitución Electrofílica Aromática. Yodación de la Vainillina.

INDUSTRIA DEL PERFUME UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO Alumno: Espinoza Marquez Christian Jesús

Materia. Mezclas Son aquellas que están formados por 2 o más sustancias.

Tema 1. Introducción. Procedimientos generales de aislamiento y caracterización de fitoquímicos.

CRISTALIZACION POR PAR DE DISOLVENTES

Aprender mediante clase expositiva las diferentes técnicas de separación de mezclas CONTENIDOS. Destilación Cristalización Filtración

3016 Oxidación de ácido ricinoleico (de aceite de castor) con KMnO 4 para obtener ácido azelaico

tipo fase estacionaria fase movil sólido inerte como gel de sílice o alúmina resina cambiadora líquido adsorbido en un soporte sólido

Práctica No. 2 DESTILACIÓN SIMPLE Y FRACCIÓNADA INTRODUCCIÓN. En el laboratorio de química orgánica la destilación es uno de los principales métodos

Departamento Ciencias. Física y Química MATERIA. se clasifica en. SUSTANCIAS PURAS pueden ser. por métodos. físicos originan. Compuestos.

SAPONIFICACIÓN: SÍNTESIS DE JABÓN

OBTENCIÓN DE ACETATO DE ETILO POR UNA METODOLOGÍA CONVENCIONAL

EXTRACTOS Y TINTURAS. María Eugenia Ávila M. Q. F. Directora Técnica Y Jefe de Producción LABFARVE

4.- Métodos de separación de mezclas: filtración, evaporación y sublimación

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TLAXCALA DIRECCIÓN ACADÉMICA CAPACITACIÓN. TECNOLOGÍA DE LABORATORIO I.

PRÁCTICA 11 COEFICIENTE DE REPARTO 1.- FUNDAMENTO TEÓRICO


EXTRACCION Y PURIFICACION DE LIPIDOS COMPLEJOS

9 Condensación de Claisen-Schmidt. Obtención de Dibenzalacetona.

PREGUNTA (Módulo Electivo) El siguiente equipo de laboratorio: Se utiliza para

PRÁCTICAS TÉCNICAS DE SEPARACIÓN Y PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES FÍSICA Y QUÍMICA 2º

Colegio Diocesano Monseñor Baltasar Álvarez Restrepo Fe, Sabiduría y Verdad

Componentes de una disolución. El disolvente El soluto Concentración de una disolución. concentración solubilidad

4001 Transesterificación de aceite de castor a ricinoleato de metilo

PRACTICA DE LABORATORIO SEMANA 19 y 20 PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE ALCOHOLES Y FENOLES Elaborado por: Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar

TRANSFERENCIA DE MASA II EXTRACCION LIQUIDA-LIQUIDA

Informe del trabajo práctico nº4

TÍTULO: Determinación de hidrocarburos en muestras de suelo mediante espectrofotometría

Práctica 4 AISLAMIENTO DE CAFEINA A PARTIR DEL TÉ Y/O COCA COLA

Extracción líquido-líquido

Trabajo Práctico N 3. Reconocimiento de sustancias ácidas, básicas y neutras. mediante el empleo de indicadores químicos.

BASE F-5 W/Si FICHA TÉCNICA. Cetildimethicone copolyol, Cyclopentamethicone, Dimethicone Stearoxy dimethicone.

DISOLVENTES DE USO FARMACEUTICO

4A Reacciones de Sustitución Electrofílica Aromática. Obtención de p-yodoanilina.

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA (TIPO 1)

03 DISOLUCIONES. 2 Observando la curva de solubilidad del clorato potásico, responder:

EXTRACCION ACIDO-BASE

Sustancias puras y mezclas: Qué es una sustancia? Qué es una sustancia pura?: Clasificación de las sustancias puras: elementos y compuestos;

ANTECEDENTES Métodos generales de extracción y purificación

Informe del trabajo práctico nº2

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA - TIPO 1

La materia se puede definir como todo aquello que tiene masa y ocupa un volumen.

Identificación de fenoles

3021 Oxidación de antraceno a antraquinona

PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DE ALCOHOLES Y FENOLES

4002 Síntesis de bencilo a partir de benzoina

TITULO: Determinación de compuestos orgánicos en muestras de agua mediante cromatografía de gases/espectrometría de masas

EXTRACCIÓN SÓLIDO-LÍQUIDO Y RECUPERACIÓN DEL DISOLVENTE: OBTENCIÓN DE ACEITE DE GIRASOL

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES EXACTAS Y DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ÁREA QUÍMICA GENERAL

La función carbonilo es una estructura que corresponde a la unión del átomo de carbono con el Oxígeno por medio del doble enlace.

DIVERSIDAD DE LA MATERIA TEMA 3

Reacciones de Sustitución Electrofílica Aromática. Obtención de p-yodoanilina

11 Reacción del Haloformo sobre la Acetofenona. Obtención de Ácido Benzoico.

2A Reacciones de Sustitución Nucleofílica Alifática. Obtención de Cloruro de ter-butilo.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM UNIDAD DIDÁCTICA QUÍMICA, PRIMER AÑO

DETERMINACIÓN DEL PORCENTAJE DE PLOMO MTC E

RESOLUCIÓN OIV-OENO

LA MATERIA: ESTADOS DE AGREGACIÓN

DETERMINACIÓN DE BHA- BHT-PG-NDGA EN ALIMENTOS Método DAD-UV-HPLC ME

La destilación. Es un proceso que se basa en el arrastre de las sustancias aromáticas volátiles de los alimentos por vapor de agua.

HOGARES SALUDABLES Y VERDES HABITACIÓN POR HABITACIÓN LISTA DE TAREAS

Diseño de una Planta Química que Produzca Repelente de Mosquitos a Base de Extracto de Eucalipto. Ortiz Muñoz Gabriel Salas Pérez Juan Antonio

CROMATOGRAFIA EN CAPA FINA

Tema 6. Celulosa y papel

COMPUESTOS ORGÁNICOS

12 Reacción de Schotten-Baumann. Obtención de Benzoato de Fenilo.

Extracción líquido-líquido

DERIVADOS HALOGENADOS OBTENCIÓN DE CLORURO DE TERBUTILO

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

Laboratorio No. 10 Titulo: PROPIEDADES FÍSICAS Y MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE LÍPIDOS

Situación problemática: Cómo podemos separar el aceite, el vinagre y la sal del aderezo de la ensalada?

A R G Ü E L L O Y COL

TEMA 3: MEZCLAS, DISOLUCIONES Y SUSTANCIAS PURAS

Estados de la materia y cambios de fase

TEMA 3. CLASIFICANDO LA MATERIA

Métodos de separación de sistemas materiales sencillos

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

Cristalización. ( Práctica da ESO no curso )

SEPARACIÓN DE MEZCLAS

EXPERIMENTO 6: SÍNTESIS, PURIFICACIÓN Y ANÁLISIS DEL ÁCIDO ACETIL SALICÍCLICO (aspirina).

Informe del trabajo práctico nº3

Unidad 2. La materia

Transcripción:

RESUMEN Se probaron dos técnicas de extracción, para extraer el principio activo del árbol de eucalipto (eucaliptol), una de ellas fue la extracción por un solvente orgánico (etanol) y la otra fue la destilación por arrastre de vapor; para poder elegir la técnica de extracción que nos proporciona el aceite esencial con mayor pureza; ya que éste se utilizará para elaborar un remedio (una vela descongestionante de la nariz) OBJETIVO Extraer el principio activo de la planta de eucalipto, mediante una técnica de extracción, para la elaboración de un remedio. HIPÓTESIS Se extraerá el eucaliptol (principio activo del eucalipto), al mezclar las hojas del eucalipto con un disolvente orgánico como el etanol y al utilizar una técnica de destilación por arrastre de vapor. I.- INVESTIGACION DOCUMENTAL Principio activo: Compuesto biológicamente activo que se extrae de fuentes naturales ó es sintetizada en el laboratorio, terapéuticas. utilizado por sus propiedades Remedio: Medio o sustancia que sirve para curar o mejorar una enfermedad; estos, no tienen una cantidad especifica, de principio activo. Aceite esencial: Es la mezcla de varias sustancias químicas biosintetizadas por las plantas, que dan el aroma característico a algunas flores, árboles, frutos, hierbas, especias, semillas y a ciertos extractos de origen animal. Se trata de productos químicos intensamente aromáticos, no grasos, volátiles por naturaleza y livianos. Son insolubles en agua, levemente solubles en vinagre, y solubles en alcohol, grasas, ceras y aceites vegetales. Eucalipto: El Eucalipto es un gran árbol originario de Australia. Frecuentemente plantado en climas cálidos. Pertenece a la familia de los Mirtáceos. 1

Su estructura química del principio activo es el cineol o eucaliptol es: El eucalipto está fundamentalmente constituido por el denominado aceite de eucalipto, el cual es un aceite volátil destilado a partir de sus hojas frescas, es un líquido incoloro o ligeramente amarillento que tiene propiedades aromáticas características. El componente principal de este aceite es el denominado eucaliptol (1,8-cineol). Está compuesto de pequeñas cantidades de aldehídos volátiles, terpenos,sesquiterpenos, aldehídos aromáticos,alcoholes y fenoles. Muchos de estos componentes menores En propiedades irritantes y son removidos por redestilación del aceite. - Las hojas contienen aceite esencial en una cantidad que varía entre el 1.5 y el 3 %. En el aceite esencial el eucaliptol (1,8-cineol) representa el 75-85 %. Propiedades curativas: El Eucaliptol tiene propiedades antisépticas particularmente de las vías respiratorias y urinarias. Es también anti-fiebre, balsámico y estimulante. El aceite se obtiene a partir de hojas frescas, ricas en aceites esenciales 2

Usos: Se utiliza generalmente por vía externa en inhalaciones para mejorar la respiración en casos de gripas o sinusitis. Se utiliza en aceite desde hace muchos años para friccionar el pecho en ungüentos sobre el tórax y la espalda METODOS DE EXTRACION Destilación por arrastre con vapor Es una técnica usada para separar sustancias orgánicas insolubles en agua y ligeramente volátiles de otras no volátiles que se encuentran en la mezcla. que se descomponen a su temperatura de ebullición o cerca de ella, por lo que se emplea con frecuencia para separar aceites esenciales naturales que se encuentran en hojas, cáscaras o semillas de algunas plantas (té limón. menta, canela, cáscaras de naranja o limón, anís, pimienta, etcétera). Extracción con un disolvente orgánico Los aceites esenciales también pueden aislarse de sus fuentes naturales por medio de la extracción con disolventes orgánicos como el etanol. Dependiendo de la técnica que se utilice para el aislamiento, será la pureza y rendimiento del aceite esencial. DESARROLLO Extracción con un disolvente orgánico (etanol): Descripción del método: Mezclar hojas frescas de eucalipto con alcohol etílico (etanol), para extraer por solubilidad el aceite esencial eucaliptol. Procedimiento: Pesar 10 hojas de eucalipto obtenidas recientemente de un árbol. Anotar el dato. Colocar las hojas en papel absorbente durante por lo menos dos días, para extraer la humedad. Pesar las hojas deshidratadas y anotar el peso. Cortar las hojas en trozos pequeños, sumergir las hojas en 20 ml de alcohol etílico contenido en el matraz Erlenmeyer, cubrir para evitar la evaporación y dejar por uno o dos días. 3

Filtrar, recibiendo el filtrado en el cristalizador previamente pesado (anotar peso) lavando los restos de hojas sobre el papel filtro con alcohol contenido en una pizeta. Evaporar a temperatura ambiente por uno o dos días, cubriendo el cristalizador con papel filtro, para evitar que caigan impurezas. Una vez evaporado el etanol, pesar extracto obtenido, para obtener el rendimiento. Resultados Se obtuvo una sustancia con las siguientes características: Color: amarillento- verdosa Consistencia: pegajosa Olor: a esencia de eucalipto 4

ANÁLISIS DE RESULTADOS Cuando dejamos en reposo, el etanol se evaporó y como residuo se obtuvo una sustancia semisólida pegajosa (aceitosa) con olor característico del eucaliptol, por lo tanto el etanol sólo sirvió para extraer de la planta al eucaliptol (principio activo del eucalipto) por solubilidad, ya que el etanol es un compuesto orgánico y el eucaliptol también es un compuesto orgánico. Destilación por arrastre de vapor Descripción del método: Se lleva a cabo la vaporización selectiva del componente volátil (aceite esencial de eucaliptol) de una mezcla formada por éste y otros "no volátiles. se logra por medio de la inyección de vapor de agua directamente en el interior de la mezcla, denominándose este vapor de arrastre. Procedimiento Monte el equipo que se muestra en la figura. Coloque el agua destilada en el matraz no. 1: generador de vapor y agregue cuerpos porosos, para controlar la ebullición. En el matraz no. 2 coloque las hojas de eucalipto en trozos pequeños. Del destilado obtenido, extraiga totalmente el aceite esencial, mediante extracciones con acetato de etilo, las fases acuosas se desechan y los extractos orgánicos se colectan en un matraz Erlenmeyer, agregue entonces la cantidad de sulfato de sodio anhidro suficiente, para eliminar el agua remanente 5

Resultados El destilado obtenido se encuentra mezclado con agua, por lo que se deben hacer extracciones con acetato de etilo, para separar el aceite esencial de eucaliptol del agua. Extracción del eucaliptol con acetato de etilo 6

Al extraerse el eucaliptol con el acetato de etilo se forma una emulsión, posteriormente se separa el acetato de etilo por evaporación en baño maria, el exceso de agua se absorve mezclando sulfato de sodio anhidro y filtrando éste. Resultados Características del destilado, separado del agua: Olor: ligeramente parecido al eucaliptol Color: transparente Consistencia: acuosa-aceitosa Análisis de resultados: En la destilación por arrastre de vapor se obtiene un destilado casi sin impurezas y lo único que se debe separar es el agua, tal vez estén presentes otros aceites esenciales que destilen a un punto de ebullición muy parecido al eucaliptol. Esta técnica es la más utilizada a nivel industrial. Conclusión Comparando las dos técnicas de extracción, consideramos que es mejor la técnica de Destilación por arrastre de vapor para utilizar el eucaliptol como un principio activo de un remedio, porque se obtiene casí sin impurezas, ya que en la extracción con etanol se solubilizan a la vez muchos pigmentos, provocando que se obtenga una mezcla que se deba separar para poder usar el eucaliptol. 7

Identificación del eucaliptol Se probó una técnica de cromatografía en capa fina y no se obtuvieron resultados, ya que no se consiguió la fase estacionaria adecuada (gel de sílice o celulosa), se seguirá probando con otros soportes, ya que es necesario a parte de identificar al principio activo por sus características físicas, utilizar una técnica de identificación. Elaboración de una vela para descongestionar la nariz Uno de los usos del eucaliptol es generalmente por vía externa en inhalaciones para mejorar la respiración en casos de gripas o sinusitis y aprovechando las propiedades volátiles del aceite se elaborará una vela que impregne una habitación antes de dormir, para hacer el efecto descongestionante cuando una persona esté dormida. Procedimiento Mezclar la esencia de eucaliptol obtenida en la destilación por arrastre de vapor con parafina en gel y calentar a baño Maria, adicionar algún color si se prefiere y agitar hasta que se incorpore toda la mezcla perfectamente. Vaciar en algún molde. La vela se debe encender sólo por unos minutos antes de dormir, de tal manera que se impregne la habitación con el aroma del aceite esencial. 8

BIBLIOGRAFIA Química d la materia de James B. Piersces 2 reimpresion Mexico DF 1975 Química Orgánica L.A. Tsyetkow ediorial Nirmoscu Botánica de P. Sitte y H. Ziegles, Octava edición Castellana Calos Reiche, Tierra escursional en el Valle cenral de Mexico, Mexico 1926 9