Código del producto: N7006 Código del producto: N7007

Documentos relacionados
Ensayo rápido cuantitativo microfluidico para la detección de Dimero - D. Uso Exclusivo para la Atencion Medica Profesional

HBsAg CONFIRMATORY TEST Para la confirmación de muestras positivas con el UMELISA HBsAg PLUS

HBsAg CONFIRMATORY TEST INTERÉS CLÍNICO

SSI IMMUVIEW LEGIONELLA BLOOD TEST ANÁLISIS DE SANGRE IMMUVIEW LEGIONELLA

50 kits de recolección de muestras con torunda multitest Aptima (N.º de catálogo PRD-03546) Cada kit contiene:

WITNESS RELAXIN (plasma, serum) RLX RLX u d 9 n n ersio V X RLX L R -W IO B S

Diagnóstico de Laboratorio de Malaria o Paludismo

50 kits de recolección de muestras con torunda multitest Aptima (N.º de catálogo PRD-03546) Cada kit contiene:

WITNESS GIARDIA GENERALIDADES

Diagnóstico de Laboratorio de Malaria o Paludismo

Fortel PROSTATE (PSA)

INDICACIONES TRADOS. Orina. control hcg. Juego de. hcg Orina. etapas de embarazo. temprano. Cuando se. hcg Orina. tamponada con.

QUANTA Chek ANA Panel

QuickVue Dipstick Strep A test

USO PROFESSIONALE PROFESSIONAL USE

Instrucciones de uso MBT Galaxy HCCA Matrix GPR

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN N SANITARIA FUENTE - GUADALQUIVIR PROTOCOLO DE ACTUACIÓN SANITARIA EN ACCIDENTES BIOLÓGICOS (PASAB)

EPIDEMIOLOGÍA y DIAGNÓSTICO DE MALARIA

One Step Dengue IgG/IgM Antibody Test

Canine Distemper Virus Test Kit

Utilización y validez de las PDR para malaria en el contexto actual

Chikungunya IgG/IgM Ab (CHIK) Test

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis

NycoCard CRP Single Test

ScanGel ScanCell P x 10 ml

Instrucciones de uso MBT Galaxy HCCA Matrix GPR

SECCIÓN PARASITOLOGÍA INSTRUCTIVO PARA LA TOMA Y ENVIO DE MUESTRAS. INFECCIÓN POR Plasmodium sp. (Malaria)

RIDA QUICK Legionella

ScanGel ReverScan A1, B x 5 ml ReverScan A1, A2, B, O x 5 ml

X-Plain El paludismo (la malaria) Sumario

SensPERT TM TM Ehrlichia Test Kit

Diagnóstico de malaria: uso de pruebas rápidas

DANAGENE BLOOD DNA KIT

Prospecto del envase. Español

11. MÉTODOS PARA LA DETECCIÓN DEL ROTAVIRUS. Actualmente existen diversos métodos en el mercado que pueden utilizarse

PRINCIPIO DE LA PRUEBA: USO PREVISTO:

PROSPECTO PARA: BACIVET S 4200 UI/g POLVO PARA ADMINISTRACION EN AGUA DE BEBIDA CONEJOS. Bacitracina zinc

TRATAMIENTO PRONOSTICO DIAGNOSTICO

El paciente es cada vez más competente, conoce más, pregunta más, y cuestiona más

CNSP Blga. Nancy Arróspide Velasco CNSP Blga. Sonia Caridad Gutierrez Gonzáles

INSTRUCCIONES DE REFERENCIA RÁPIDA Uso exclusivo con el Analizador Sofia.

Toma de Muestras Microbiológicas

Nadia Isabel Hornquist Hurtarte Química Bióloga Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt

BIOSEGURIDAD EN COSMETOLOGÍA

Ensayo rápido cuantitativo microfluidico para la detección de PCT. Uso Exclusivo para la Atencion Medica Profesional

Limpieza y desinfección Cuerpos de medición de tonómetros, cristales de contacto y Desinset

Fiebre en viajero procedente del trópico. Patricia Nieto-Sandoval Martín de la Sierra R4 Análisis Clínicos

Patógenos provenientes de la sangre - General BIOHAZARD

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SINDROME FEBRIL. Agosto 2012

MODELO DE PROSPECTO Vacuna recombinante contra la hepatitis B (HepB)

SSI DERMATOPHYTE PCR KIT PRUEBA PCR DERMATOFITO

Ficha de Datos de Seguridad (MSDS) Fecha de elaboración 26/11/2013 Versión 01

PROCESAMIENTO DE MUESTRAS SANGUÍNEAS PARA

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Hematología y Hemoterapia. Duración: 70h.

TEMA 14. Métodos inmunológicos para la identificación microbiana

CYP 2C9 A1075C CYP2C9*3

PROSPECTO. Metrobactin 250 mg comprimidos para perros y gatos Metronidazol

Albúmina 22 % I.- Introducción. II.- Características. III.- Presentación

INSTRUCTIVO PARA LA SOLICITUD DE REGISTRO DE PRODUCTOS VETERINARIOS CONSIDERADOS COMO KITS DE DIAGNÓSTICO

Técnico en Hematología y Hemoterapia. Sanidad, Dietética y Nutrición

Clamidia MIF IgG. Características de rendimiento. Código del producto IF1250G Rev. J. No para su distribución en Estados Unidos

Clamidia MIF IgM. Características de rendimiento. Código del producto IF1250M Rev. I. No para su distribución en Estados Unidos

Dengue. Hospital Policial Febrero de Dra. Antonia Castro Dra. Mónica Pujadas Dra. Verónica Parodi

1. OBJETO DEL CONTRATO DISTRIBUCION TERRITORIAL DEL SERVICIO PRESTACIONES INCLUIDAS EN EL SERVICIO... 3 ANEXO 1...

FICHA TÉCNICA. MENCEVAX AC es una preparación liofilizada de polisacáridos purificados de Neisseria meningitidis (meningococo) de los grupos A y C.

INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN DRENAJES TIMPÁNICOS

TECHNOLOGY. CROSSMATCH TEST canino. primer test inmunocromatografico para reaccion cruzada con antiglobulina canina especifica.

Sdme febril del lactante Dra. R.Garrido Adjunta Servicio de Urgencias Hospital Sant Joan de Deu Mayo 2016

RIDA QUICK Rotavirus. Art. n.: N0903

600 U.I. 480 mg 95% Ig. 67,5 mg 9,0 mg 3 ml. Solución inyectable con inmunoglobulinas, principalmente inmunoglobulina G (IgG).

FICHA TÉCNICA, ETIQUETADO Y PROSPECTO FICHA TÉCNICA

INSTRUCCIONES DE USO

Protocolo de manejo de pacientes con infección por el VIH/SIDA. Dr. Carlos Alvarado MINSA/HRACH 05 de julio de 2007

BVPro - Instrucciones de uso

COMITÉ DE DISPOSITIVOS MÉDICOS PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN

PROGRAMA DOCENTE DE RESIDENTES DE MICROBIOLOGÍA EN LA SECCIÓN DE MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA. HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE GUADALAJARA

Agenda ESPECIFICACIONES PAPEL FILTRO. Extracción Transporte Recepción. Iden?ficación Almacenamiento Cambio Calidad del papel filtro

3. MATERIALES Y MÉTODOS

Guía del Curso Técnico en Hematología y Hemoterapia

PROSPECTO PARA: Ingelvac MycoFLEX suspensión inyectable para cerdos

PARASITOSIS EN PACIENTE ESPLENECTOMIZADO. CASO 612

AdnaTest BreastCancerSelect

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNIDAD DIDACTICA DE INMUNOLOGIA Y MICROBIOLOGIA TERCER AÑO

Laboratorio Nacional de Salud Pública

Papel de Laboratorio: Chikungunya Logros y retos para la vigilancia por laboratorio

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Kit artus EBV QS-RGQ. Características de rendimiento. Mayo Sample & Assay Technologies. Sensibilidad analítica (plasma)

PALUDISMO! El objetivo del folleto es informar a la población sobre las medidas preventivas y de tratamiento de la malaria.

AISLAMIENTO UNIVERSAL

Tecnicas rápidas Alergenos Alimentarios: ELISA convencional Tests Inmunocromatográficos. Alejandro Castanera Vitaltech Ibérica s.l.

Septiembre 2015 artus CMV QS-RGQ Kit: Características de rendimiento

PROTOCOLO SANITARIO DE URGENCIA

Hoja de protocolo del instrumento QIAsymphony SP

LLAVES: Protocolo de predesinfección/limpieza manual y esterilización de las llaves SATELEC

PROSPECTO. ACEGON 50 microgramos/ml SOLUCION INYECTABLE PARA BOVINO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Instrucciones para el uso 10/2009. ORGENTEC Diagnostika GmbH Carl-Zeiss-Straße Mainz Tel.: Fax:

REGULACIÓN EN MATERIA DE ENVASADO, ETIQUETADO Y ALMACENADO DE PRODUCTOS QUÍMICOS

Código: IDX-016 Ver: 1 TOXO. Sistema para la detección de la presencia de ADN de Toxoplasma gondii. Reg. MSP 21205

Transcripción:

RIDA QUICK Malaria Código del producto: N7006 Código del producto: N7007 R-Biopharm AG, An der neuen Bergstrasse 17, D-64297 Darmstadt, Alemania Teléfono: +49 (0) 61 51 81 02-0. Fax: +49 (0) 61 51 81 02-20 C

1. Uso previsto Para diagnósticos in vitro. La RIDA QUICK Malaria es una prueba inmunocromatográfica rápida para la detección cualitativa de antígenos de Plasmodium falciparum (P. f.), Plasmodium vivax (P. v.), Plasmodium ovale (P. o.) y Plasmodium malariae (P. m.) en sangre completa. Está destinada al diagnóstico rápido de la malaria en cuanto aparecen los primeros síntomas clínicos. 2. Resumen y descripción de la prueba En muchos países tropicales, la malaria sigue siendo un problema grave, y en unas pocas regiones es incluso un problema cada vez mayor. Hay tres tipos diferentes de malaria. La forma más peligrosa es la causada por el patógeno Plasmodium falciparum. Este tipo de malaria, conocido como «malaria trópica», es casi exclusivamente la única responsable de las muertes por esta enfermedad y representa la mayoría de los casos de malaria importados a los países industrializados. Los patógenos de los otros tipos de malaria son Plasmodium vivax y Plasmodium ovale (malaria terciana), así como Plasmodium malariae (malaria cuartana). En años recientes se ha incluido a Plasmodium knowlesi como el quinto patógeno de la malaria. Tiene un potencial patógeno similar al de P. falciparum y no es posible diferenciarlo de P. malariae al microscopio, por lo que a menudo se confunde con este. Todos los patógenos de la malaria se transmiten por la picadura de una hembra del mosquito anofeles. El período de incubación puede ir de unos pocos días (malaria trópica) a varios años (malaria cuartana). Los síntomas de la malaria son relativamente poco característicos. A menudo incluyen síntomas gripales, sin los signos de un resfriado común. Suelen incluir accesos febriles con escalofríos, cefalea, dolor de espalda y dolor en las extremidades. En caso de desarrollos atípicos, los síntomas pueden ser principalmente gastrointestinales. También pueden producirse un estado subfebril o afebril. En la malaria trópica pueden ocurrir complicaciones potencialmente mortales después del sexto día de la enfermedad, que pueden prevenirse mediante un tratamiento precoz y eficaz. Por eso es indispensable un diagnóstico precoz. La profilaxis de la malaria comporta evitar las picaduras de mosquito y, si es necesario, tomar medicación antipalúdica en dosis preventivas o terapéuticas. Sin embargo, ya se han desarrollado resistencias contra todos los medicamentos antipalúdicos que están disponibles, en especial en el caso de Plasmodium falciparum. No obstante, la quimioprofilaxis puede reducir significativamente el riesgo de malaria en las regiones donde han aparecido resistencias a varios fármacos. El uso de medicamentos antipalúdicos para el autotratamiento según sea necesario (tratamiento «en espera») solo se considera para estancias cortas en regiones proclives a la malaria o en viajes a regiones con un riesgo muy bajo de paludismo, así como en los casos de intolerancias conocidas a los medicamentos profilácticos. En estos casos se recomienda someterse a una prueba rápida de la malaria que sea fácil de utilizar y resulte adecuada para el viaje. Especialmente en las regiones sin médicos especializados en enfermedades tropicales en ejercicio, una prueba rápida de la malaria resulta muy útil para RIDA QUICK Malaria 2016-07-01 2

efectuar un diagnóstico precoz, lo que puede evitar demoras que conlleven peligro para la vida. De este modo, en caso de que la prueba rápida sea positiva, la medicación puede utilizarse de forma selectiva durante el viaje. El método estándar habitual para el diagnóstico mínimo de malaria en un laboratorio consiste en la detección de plasmodios en la sangre periférica mediante la técnica de la «película de sangre gruesa» después de la tinción de Giemsa. La prueba rápida RIDA QUICK Malaria es una alternativa rápida que también puede ser realizada por personas sin ninguna formación especial. Asimismo, esta prueba puede utilizarse como un método de cribado para exámenes en serie en bancos de sangre. Ante una morfología del parásito que sea incierta al microscopio o que pueda ser difícil de evaluar, esta prueba también puede utilizarse como prueba confirmatoria de malaria. La prueba rápida RIDA QUICK Malaria también es muy adecuada para el seguimiento del tratamiento, ya que puede detectar la reducción de los antígenos de plasmodios que todavía están presentes en la circulación sanguínea, incluso si la morfología de los plasmodios de los diferentes estadios sanguíneos en el frotis de sangre deja de ser reconocible al microscopio. Sin embargo, el diagnóstico definitivo de malaria se basa en el examen de la sangre al microscopio, con el apoyo de parámetros de laboratorio adicionales en combinación con el diagnóstico clínico del paciente. 3. Principio de la prueba La prueba RIDA QUICK Malaria es una prueba inmunocromatográfica rápida de una sola etapa para la detección combinada de la proteína rica en histidina (PfHRP-2) específica de Plasmodium falciparum y de la lactato-deshidrogenasa (LDH) específica de los plasmodios, que producen todos los patógenos de la malaria. Los anticuerpos de captura contra el antígeno HRP-2 de Plasmodium falciparum y contra la LDH específica de los plasmodios se inmovilizan en dos líneas cruzadas en la membrana de nitrocelulosa situada en el interior del casete. Existe además una tercera línea, la línea de control, a la que se unen los demás anticuerpos de captura específicos. Asimismo, los anticuerpos fijados al oro coloidal según la especificidad apropiada se encuentran en la zona de aplicación de la muestra de sangre. La lisis de los eritrocitos y la liberación de los antígenos de los plasmodios presentes en la muestra tienen lugar después de la transferencia de la muestra de sangre al embudo del casete de la prueba y de la posterior adición de los reactivos al segundo embudo proporcionado para este propósito. En este proceso, el antígeno existente (PfHRP-2 y/o pldh) se une a los anticuerpos marcados con oro, fluye por la membrana de celulosa y atraviesa las tres líneas cruzadas con los anticuerpos inmovilizados en el proceso. En el caso de las muestras positivas, el complejo formado por el antígeno y el anticuerpo marcado con oro se une a estos anticuerpos inmovilizados y, después, se condensa en una o dos líneas de detección de color rosa (T 1 y/o T 2 ), así como en la línea de control de color rosa (C), que aparece en todos los casos. Solo la línea de control de color rosa es visible en las muestras de sangre negativas para los plasmodios. RIDA QUICK Malaria 2016-07-01 3

4. Contenido del envase Los reactivos de un kit son suficientes para efectuar 25 (N7006) o 5 (N7007) pruebas. Cassette 25 (5) pruebas 25 (5) casetes de análisis envasados individualmente Reagent 3 (1) ml Viales con reactivo de extracción Micro Pipet 25(5) unidades Tubos MICROSAFE de 5 µl 5. Reactivos y almacenamiento El kit debe almacenarse a una temperatura de 2 C a 40 C y puede utilizarse hasta la fecha de caducidad impresa en la etiqueta. Debe protegerse contra la humedad y la congelación y almacenarse en un lugar seco. Una vez alcanzada la fecha de caducidad, no es posible garantizar la calidad. Tampoco puede garantizarse la validez de los casetes si su envase está dañado. 6. Material necesario no incluido - Temporizador - Recipiente para residuos de laboratorio con una solución de hipoclorito de sodio al 0,5% 7. Precauciones Para diagnósticos in vitro exclusivamente. Todos los casetes de la prueba están destinados exclusivamente a un solo uso y no deben reutilizarse. No deben mezclarse reactivos y casetes de lotes diferentes. Esta prueba solo debe llevarla a cabo personal de laboratorio capacitado. Deben respetarse las directrices para el trabajo en laboratorios médicos. Deben seguirse en todo momento las instrucciones de uso de la prueba. Los reactivos contienen azida de sodio como conservante. Esta sustancia no debe entrar en contacto con la piel o con las mucosas. No pipetee las muestras ni los reactivos con la boca. Evite el contacto con heridas de la piel o membranas mucosas. Al manipular las muestras, lleve guantes desechables y, una vez finalizada la prueba, lávese las manos. No fume, coma ni beba en las zonas donde se procesen las muestras. Todos los reactivos y materiales que entren en contacto con muestras potencialmente infecciosas deben tratarse con desinfectantes adecuados (por ejemplo, hipoclorito de sodio) o esterilizarse a 121 C en autoclave durante por lo menos una (1) hora. 8. Recogida y almacenamiento de muestras Las muestras de sangre deben recogerse en tubos transparentes estándar y pueden almacenarse hasta tres (3) días a temperatura ambiente o a 2-8 C antes del uso. Si es necesario un almacenamiento más prolongado, las muestras de sangre pueden conservarse RIDA QUICK Malaria 2016-07-01 4

congeladas a -20 C. Para inhibir la coagulación, los tubos de recogida de las muestras de sangre pueden contener EDTA, citrato o heparina. 9. Procedimiento de ensayo 9.1. Información general La muestra, los reactivos y los casetes de la prueba deben llevarse a temperatura ambiente (20-25 C) antes de utilizarlos. Los casetes de la prueba deben extraerse del envase adicional poco antes de su uso. No vuelva a usar los casetes de la prueba una vez utilizados. No realice la prueba bajo la luz solar directa. 9.2. Preparación de la muestra Las muestras recogidas y almacenadas de acuerdo con las indicaciones del apartado 8, una vez que han alcanzado la temperatura ambiente (20-25 C), pueden utilizarse sin diluir en la prueba. Asimismo, puede recogerse sangre fresca mediante una punción en un dedo previamente desinfectado con alcohol utilizando directamente la Micro Pipet suministrada con el kit de tubos MICROSAFE de 5 µl; a continuación, esta sangre puede utilizarse de acuerdo con el procedimiento de ensayo descrito a continuación. Para garantizar un uso adecuado de los tubos MICROSAFE, siga las instrucciones correspondientes. 9.3. Análisis de la muestra Extraiga el Cassette de la prueba de la bolsa de aluminio y colóquelo en una superficie plana. Transfiera 5 µl de sangre tocando cuidadosamente la membrana de detección en la base del embudo de muestras (sangre) con la punta de la pipeta desechable Micro Pipet que se incluye en el kit de tubos MICROSAFE o, alternativamente, con una pipeta de laboratorio que pueda ajustarse a 5 µl. Importante: Cuando utilice una Micro Pipet del kit de tubos MICROSAFE, no presione el bulbo mientras recoja la sangre. El llenado se realiza automáticamente hasta la marca de 5 µl cuando la punta de la pipeta se sumerge en la muestra de sangre. Si presiona el bulbo, cuando la punta de la pipeta entre en contacto con la membrana de detección en la base del embudo de muestras del casete, se transferirán 5 µl de sangre a dicha membrana. Para este propósito, siga las instrucciones que se incluyen con las micropipetas. Si los volúmenes de las muestras no son exactos, pueden obtenerse resultados incorrectos que no podrán ser analizados. A continuación, siguiendo el mismo procedimiento, pipetee cuatro (4) gotas del reactivo Reagent utilizando el vial con gotero en el embudo marcado con la palabra «Reagent». Por favor, asegúrese de que el reactivo quede totalmente absorbido por la membrana. Esta es la única manera de garantizar que se combinará una cantidad suficiente de reactivo con las gotas de sangre aplicadas y que fluirán juntos a través de la membrana para detectar posibles RIDA QUICK Malaria 2016-07-01 5

patógenos de la malaria. En la ventana de inspección del casete, que posee las marcas laterales T 1, T 2 y C, puede observarse cómo fluye la mezcla a través de la membrana. La marca C debe aparecer antes de que transcurran cinco (5) minutos y en la membrana debe aparecer una banda de color rosa. Esto indica que la prueba se ha realizado correctamente y ha dado un resultado. A medida que transcurre el tiempo, la membrana, que al principio era de color blanco, se vuelve roja debido exclusivamente a la sangre. El resultado final debe leerse al cabo de 30 minutos. Las bandas que aparecen más adelante no influyen en la evaluación de la prueba. Los patrones de bandas se evalúan y se interpretan de acuerdo con las instrucciones incluidas en el kit. 10. Control de calidad; indicios de deterioro de los reactivos La prueba solo debe evaluarse si el casete de la prueba no presenta daños antes de pipetear la suspensión de la muestra y si no se observan cambios de color ni bandas en la membrana de detección. Asimismo, después de un período de incubación de cinco (5) minutos, deben observarse por lo menos las bandas de control de color rojo-violeta. Si no aparecen, compruebe lo siguiente antes de repetir la prueba: - El período de validez de los casetes de la prueba y de los reactivos utilizados. - El procedimiento correcto de la prueba. - La contaminación de los reactivos. Si las bandas de control continúan sin ser visibles después de repetir la prueba con un casete nuevo, póngase en contacto con el fabricante o con su distribuidor local de R-Biopharm. 11. Evaluación e interpretación Deben aparecer tres bandas como máximo, observadas desde el campo de aplicación de la sangre, con la secuencia siguiente: Una banda de reacción de color rosa en la línea de detección T 2 y otra en la línea de detección T 1, así como la banda de control de color rosa en la línea de control C. Si la banda de control C no aparece, la prueba no puede evaluarse y debe considerarse no válida. Pueden darse las interpretaciones siguientes: - Positivo para la malaria: son visibles todas las tres bandas (T 2, T 1 y C) o solo una de las dos bandas T, además de la banda C. - Negativo para la malaria: solo es visible la banda de control C. - No válida: no se observa ninguna banda o se observa un patrón distinto al descrito. Las decoloraciones de bandas que aparecen después de 30 minutos no tienen valor diagnóstico y no deben evaluarse. Puede consultar un esquema de todos los posibles RIDA QUICK Malaria 2016-07-01 6

patrones de las tres bandas específicas, T 2, T 1 y C, en las instrucciones incluidas en el kit de la prueba. 12. Limitaciones del método La prueba RIDA QUICK Malaria es una prueba exclusivamente cualitativa para la detección de antígenos solubles específicos de plasmodios en muestras de sangre. No puede establecerse ninguna asociación entre la intensidad de las bandas específicas visibles y la aparición o la gravedad de los síntomas clínicos. Los resultados obtenidos deben interpretarse siempre en combinación con el cuadro y los síntomas clínicos y otros parámetros de laboratorio. Un resultado positivo no permite descartar la presencia de otros patógenos infecciosos o causas. Un resultado negativo no permite descartar una posible infección por patógenos de la malaria. Puede deberse a una distribución de plasmodios en sangre demasiado baja en el momento de la recogida de la sangre. Si hay razones anamnésicas importantes para sospechar la existencia de malaria, al cabo de unas 12 horas debe realizarse una segunda prueba con una nueva muestra de sangre fresca. El diagnóstico final debe siempre verificarse o confirmarse mediante métodos de laboratorio adicionales, como el examen al microscopio del frotis de sangre. 13. Características de rendimiento 13.1. Sensibilidad y especificidad clínicas En un estudio prospectivo realizado entre enero y diciembre de 2013, se examinaron en total 93 muestras de sangre en el Instituto Tropical y de Salud Pública Suizo (TPH Suizo) de Basilea mediante la prueba rápida RIDA QUICK Malaria y se compararon con el método de referencia (microscopía de la película de sangre gruesa y del frotis de sangre). Las muestras procedían de pacientes con sospecha de malaria que acudieron al TPH o fueron remitidos desde hospitales, laboratorios y médicos de toda Suiza. Todas las muestras se analizaron en paralelo mediante otra prueba rápida disponible en el mercado. Las dos pruebas rápidas detectaron la proteína rica en histidina (HRP2) específica de P. falciparum y otra proteína diferente, específica de todos los tipos de malaria, en una segunda banda para la detección de otras especies de plasmodios. En la prueba rápida RIDA QUICK Malaria, dicha proteína es la lactato-deshidrogenasa específica de plasmodios, y en el NOW Malaria se trata de una aldolasa específica de plasmodios. Los resultados se resumen en la tabla 1. Los resultados de ambas bandas se combinan en un resultado global. El examen al microscopio no permitió determinar la especie en una de las 93 muestras originales. Esta muestra no se incluyó en la evaluación. RIDA QUICK Malaria 2016-07-01 7

Tabla 1: Resultados de 93 muestras de sangre con sospecha de malaria en dos pruebas rápidas para la malaria disponibles en el mercado con respecto a los métodos de referencia del Instituto TPH Suizo de Basilea. Microscopía de película/frotis de sangre gruesa RIDA QUICK Malaria NOW Malaria + - + - + 43 1* 40 4-6 # 43 5 44 * P. ovale, parasitemia < 0,1%. P. falciparum (1x), P. ovale (1x) parasitemia < 0,1%, P. vivax (1x), P. malariae (1x). # 5 x control del tratamiento de una muestra que previamente fue positiva según el examen al microscopio; en una de las 6 muestras se ha confirmado el positivo mediante PCR. 4 x control del tratamiento de una muestra que previamente fue positiva según el examen al microscopio; en una de las 5 muestras se ha confirmado el positivo mediante PCR. Por tanto, se han obtenido las siguientes especificaciones analíticas para los dos procedimientos de prueba rápida: Sensibilidad: 97,7% 90,9% Especificidad: 87,8% 89,8% 13.2. Sensibilidad analítica El límite de detección de la prueba rápida RIDA QUICK Malaria se determinó también en el Instituto TPH Suizo mediante la dilución seriada de dos muestras de sangre positivas para P. falciparum y una muestra de sangre positiva para P. vivax. La dilución en la que se observó una banda tenue en la línea T 1 o T 2 se consideró el límite de detección. Los límites de detección determinados de esta manera se establecieron solo para las dos especies de plasmodio que se detectaron con mayor frecuencia. Los valores fueron los siguientes: P. falciparum: 45 plasmodios/µl de sangre. P. vivax: 100 plasmodios/µl de sangre. 13.3. Especificidad analítica Para examinar la posibilidad de reacciones cruzadas con componentes potencialmente perjudiciales (factor reumatoide [FR], anticuerpos antinucleares [ANA] y anticuerpos humanos anti-ratón [HAMA]), así como con varios patógenos, se analizaron diferentes muestras positivas para dichos componentes y patógenos mediante la RIDA QUICK Malaria. Solo uno de los patógenos sometidos a la prueba (VHC, VIH, VHB, virus del dengue, virus del chicunguña, RIDA QUICK Malaria 2016-07-01 8

(Schistosoma) presentó una débil reacción cruzada. Todas las muestras con ANA y HAMA, así como las concentraciones de factor reumatoide de hasta 300 UI/ml, dieron un resultado negativo. Con 400 UI/ml de FR, se produjo una tenue decoloración de la banda de detección T 2. La tabla 2 muestra una visión general de los resultados. En general, no es posible excluir otras posibles reacciones cruzadas. Antes de iniciar un tratamiento antipalúdico específico, los resultados positivos deben verificarse siempre mediante otro método estándar de laboratorio (véase el apartado 12, «Limitaciones del método»). Tabla 2: Resultados de las pruebas para especificidad analítica. Patógenos / Factores perturbadores Número de muestras analizadas Resultados Virus del chicunguña 10 Negativo Virus del dengue 10 Negativo Virus de la hepatitis B 11 Negativo Virus de la hepatitis C 21 Negativo* Virus de la inmunodeficiencia humana 14 Negativo Schistosoma 3 Negativo Factor reumatoide 6 (200-400 UI/ml) Negativo # HAMA 2 (400-600 ng/ml) Negativo ANA 5 (título de 160-1.280) Negativo * 3 de las 21 muestras analizadas generaron señal en la banda de detección T 2. # Con 400 UI/ml, el resultado en la banda de detección T 2 fue un positivo débil. RIDA QUICK Malaria 2016-07-01 9

Anexo Símbolos específicos del ensayo: Cassette Reagent Casete de ensayo Viales con reactivos de extracción Micro Pipet Tubos MICROSAFE de 5 µl RIDA QUICK Malaria 2016-07-01 10

Bibliografía 1. Gatton M.L. et al.: Pan-Plasmodium band sensitivity for Plasmodium falciparum detection in combination malaria rapid diagnostic tests and implications for clinical management Malaria Journal (2015) 14:115 2. Wilson, M.: Malaria Rapid Diagnostic Tests. Clin Infect Dis (2012) 54 (11): 1637-1641 3. Fogg C. et al.: Assessment of three new parasite lactate dehydrogenase (pan-pldh) tests for diagnosis of uncomplicated malaria. Trans Roy Soc Trop Med Hyg (2008) 102:25-31 4. Moody, A.: Rapid Diagnostic Tests For Malaria Parasites. Clin Microbiol Rev. (2002) Jan. 15(1): 66 78 5. Arai M. et.al.: Laboratory evaluation of the Rapid malaria P.f./PAN (pldh) immunochromatographic test for detecting the panmalarial antigen using a rodent malaria model. Am J Trop Med Hyg ( 2004) Feb.70(2):139-43 6. Laferi H. et al.: False Positive Dipstick Test for Malaria. Lancet (1998) 337: p 1635 7. Garcia M. et al.: Immunochromatographic test for malaria diagnosis. Lancet (1996) 347: p 1549 8. Kilian A.H.D. et al.: Comparison of two rapid, HRP2-based diagnostic tests for Plasmodium falciparum. Trans Roy Soc Trop Med Hyg (1997) 91: p 666-667 9. Singh N. et al.: Malaria diagnosis by field workers using an immunochromatographic test. Trans Roy Soc Trop Med Hyg (1997) 91:p 396-397 RIDA QUICK Malaria 2016-07-01 11