PEM PLAN ESTRATÉGICO DE MOVILIDAD 2013-2037. Enfoque General. Concesión de las Terminales de Contenedores y Multipropósito del Puerto de Manta

Documentos relacionados
La experiencia Intermodal del Puerto Seco Azuqueca.

ANEXO 1 TERMINOS DE REFERENCIA PARA LOS SERVICIOS OBJETO DE ESTA INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS.

A la finalización del Programa, una vez verificadas las calificaciones correspondientes,

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA INTERVENCIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL, HUMANO Y SOSTENIBLE

BOLETÍN INFORMATIVO N SAYMIRÍN V PROYECTO HIDROELÉCTRICO

LA LOGÍSTICA COMO HERRAMIENTA DE EFICIENCIA ECONÓMICA Y LOS ITS (I+D+i)

ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

RESOLUCION DE CUESTIONES PLANTEADAS

Avance en la implantación en la central nuclear de Vandellós II de las medidas derivadas del accidente de Fukushima

CESCE. Cómo ayuda CESCE a la internacionalización de las empresas?

REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO SOBRE TRANSPORTE DE CARGA Y LOGÍSTICA. 13 y 14 de Septiembre de 2016 Bogotá, Colombia

RECUPERACIÓN DE VAPORES FASE II IMPACTO EN LA ESTACIÓN DE SERVICIO

EXPORTACIÓN EN COLOMBIA

LA PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL

PROYECTO SERVICIO DE INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN ECUADOR: TRABAJANDO POR LA INCLUSIÓN FENEDIF - AECID

TITULO DEL PROYECTO INSTITUCIÓN COORDINADORA INSTITUCIONES ASOCIADAS RED

Proyectos de Rehabilitación Energética yreforma con Repsol Gas. Álvaro de Fuentes Ruiz Ingeniero de Edificación

Reunión temática I+D+i y TIC PO

PDF (BOE-A págs KB)

Gerenciando el riesgo en el siglo XXI: Conectando información y decisiones. Richard Weber Universidad de Chile Departamento de Ingeniería Industrial

PUERTO DE SINES La opción natural de Extremadura para el mundo João Franco Presidente APS Administração dos Portos de Sines e do Algarve, S.A.

Curso Cultura científica: Divulgación y Comunicación de la Ciencia

IBERIA Formación para profesionales // Seminário para profissionais Barcelona-Roma/Civitavecchia octubre, 2018.

Empresa Portuaria San Antonio

TRANSANTIAGO y SISTEMAS DE TRANSPORTE PUBLICO URBANO. Congreso Chileno de Ing. de Transporte 2007

Dirección General de Obras Públicas, Transportes y Movilidad

Productivity, Growth and the Law

PLAN DE VOLUNTARIADO ACMIL

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PLAN DE ESTUDIOS

Certificado de Profesionalidad Atencion al cliente en el proceso comercial (UF0349)

F e r i a s C o n g r e s o s D e p o r t e s C u l t u r a

CALIDAD Y NORMAS ISO

BONIFICACIONES 2014 (ART.182) Para impulsar la competitividad de los puertos españoles y su adaptación a los mercados internacionales

Informe nacional sobre la nutrición Aportaciones del sector de la alimentación y la agricultura País

Gráfica 1: Mapa de puertos de Singapur. Fuente:

PROGRAMA: Propuesta de contenidos, desarrollo de los trabajos. INTRODUCCIÓN Y CONSULTORÍA INICIAL. ÁREA DIRECCIÓN DE PROYECTOS

Entre los principales objetivos de la Red de Iniciativas Urbanas se pueden citar:

PLAN DE ESTUDIOS

Infraestructura Logística Bogotá, Agosto 2012

ANESE. Juan-Carlos Cuadrado, Junta Directiva

CURSO SUPERIOR DE CONSULTORÍA Y GESTIÓN AMBIENTAL

Terminal Portuario General San Martín - Pisco. Noviembre 2013

MBA On Line Cash Crisis (Módulo Financiero) CASH CRISIS MBA On Line. Página: 1/5

5. PROPUESTA DEL PLAN DE ACCIÓN

GIMNASIOS PACIFIC FITNESS

NUEVOS RETOS EN LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES

PLAN DE ESTUDIOS

PROCEDIMIENTO 01: INFORMACIÓN, CONSULTA Y PARTICIPACIÓN.

Entidad Pública Empresarial

Regulación del Mercado de Factoring en el Perú

En los Principios Básicos, dentro del capítulo sobre no discriminación y el derecho a la educación 1.

Inversiones dentro del territorio nacional:

A continuación presentamos un posible modelo del contenido de un plan de mercadeo:

ESCUELA DE FORMACIÓN DESCRIPCIÓN CURSO DE AGENTE DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Diagnóstico mercado laboral Plan Anual de Política de Empleo 2015 Tutorización Programa de Activación para el Empleo

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2013/2014

Competitividad de las PYME Objetivo temático 3: TIC PO

La Industria marítima auxiliar y su importancia en la cadena de suministro

REQUISITOS DE ADMISIÓN:

SIEM; CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DEL SIEM?

Consultores Arquitectos Edificación Sostenible y de alto rendimiento

INTRODUCCIÓN QUÉ ES LA CALIDAD?

GENERACIÓN Y SELECCIÓN DE OPCIONES ESTRATÉGICAS 7. ELABORACIÓN DEL PLAN OPERATIVO

Dirección General de Obras Públicas, Transportes y Movilidad

USD/METRO ESLORA/HORA

GERENCIA INNOVACIÓN. Claudia Gotschlich Septiembre 2015

Puerto de Corrientes, Buenos Aires, Argentina, Nuestro Mar, 27 de junio de 2006.

Zonas Económicas Especiales. Julio 2016

Zonas Económicas Especiales

1 Avance en la implantación en la central nuclear de Cofrentes de las medidas derivadas del accidente de Fukushima

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, EMPRESARIALES Y TURISMO

MESA SECTOR CULTURAL ACTA DE LA REUNIÓN

Soluciones de Cisco para Conectividad Ethernet Inalámbrica

Sistema de Registro de Proveedores de ABB Etapa 2 Visión General

Garantía de crecimiento sostenible: Estrategia de diversificación tecnológica

CURSO SEMIPRESENCIAL EN GESTIÓN DE ETP

PARA ACTUAR CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES

Dirección General de Obras Públicas, Transportes y Movilidad

PROGRAMA ANUAL DE APOYO A LA EXPORTACIÓN. Convocatoria Misión directa a Emiratos Árabes Unidos. (30 mayo-6 junio 2014)

Migración ORACLE EBS Suite a Versión R Presentación de Avance

SÍLABO DEL CURSO DE ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES

MEMORIA DE ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL AÑO 2013

Registro de Autorización Empresa Venta y Asistencia Técnica de Comunidades Autónomas

PAGO ÚNICO PARA MONTAR TU EMPRESA

Típología Proyectos de Adaptación al Cambio Climático

DISEÑO DE LA AMPLIACIÓN DEL PUERTO DE VALENCIA JAVIER ENRÍQUEZ

Prioridades de Infraestructuras en la Comunidad Valenciana

Inclusión financiera: Sistema de pagos y Mercado de Valores. Alberto Graña Setiembre 2014

Foco en el Cliente - Modelo SIGO (Sistema Integrado de Gestión Organizacional)

Estudios de mercado laboral. Otros servicios como Agencia de Colocación y de Recolocación Pág. 2

PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

2. DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA DE ANÁLISIS DE RIESGO

TERMINALES PORTUARIOS EUROANDINOS PLAN DE NEGOCIOS DEL PUERTO DE PAITA

6.1. PROFESORADO. csv:

MEDIDAS DE IMPULSO A LA ACTIVACIÓN PARA EL EMPLEO

Infraestructura portuaria en Ecuador

Área PIF. Agosto/2012

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Circular Específica Mayo 2015

Transcripción:

PLAN ESTRATÉGICO DE MOVILIDAD 2013-2037 PEM del Puert de Manta Enfque General 17 Diciembre 2013

Ls punts de partida Perid 2007-2012: Entre 2007 y 2012 el país ha realizad un gran avance en la mejra del Sistema de Transprtes: Situación previa: Gran esfuerz inversr Cambi institucinal La situación previa era un clar lastre para el desarrll del país: Infraestructuras en estad de abandn Falta de acción en ls aspects rganizativs El Sistema de Transprtes se encntraba en situación de emergencia: la precariedad era general, incluyend el edifici de dats básics La situación exigía un planteamient decidid para el desarrll del Sistema de Transprtes

La imagen de referencia para la frmulación del PEM Balance de actuacines claramente psitiv: El prces de deterir acelerad del Sistema se ha detenid La transfrmación institucinal está en marcha Cuestines pendientes y riesgs actuales La visión glbal: las accines se siguen impulsand y desarrlland desde planteamients parciales, tant en el ámbit mdal cm gegráfic Riesg: desarrllar un sistema desequilibrad, disfuncinal e ineficiente La mdificación de ls métds de trabaj: tdavía existen muchas debilidades en tds ls mds (la definición técnica; la infrmación de base; la prirización) Riesg: diluir ls bjetivs alcanzads; impedir la cnslidación de ls avances materiales realizads; y entrpecer la crdinación del sistema Para cmpletar el prces de reversión del deterir, hay tdavía un recrrid de cnslidación inevitable

Ls principis para la frmulación del PEM El PEM es una prpuesta, sbre ls bjetivs, las priridades, ls ritms de actuación, ls métds de trabaj y las capacidades prpias del sistema. El PEM es un dcument técnic, basad en la plítica nacinal Frmula una prpuesta para un Nuev Sistema de Transprtes que se apya en una visión país, que cntribuye a hacer país y que impulsa el cambi de la matriz prductiva ÚNICO Un País, un Sistema Equilibrad, armónic INTEGRAL Td el territri Demgráfic, scial, ecnómic, gegráfic CONECTADO Cntinuidad de red Integración plena de líneas y nds COMPLETO Tds ls elements Infraestructuras, equipamients, gestión MULTIMODAL Tds ls mds Terrestre, marítim, aére, fluvial Orientar el desarrll del Sistema de Transprtes en el perid 2013-2037

Ls pilares del PEM Una nueva red Un sistema vial cmplet (estatal, prvincial, ) mallad y jerarquizad Un sistema prtuari rerdenad y cn capacidad suficiente Un sistema aerprtuari especializad Una red estatal de equipamients lgístics Un ferrcarril del sigl XXI para el sigl XXI Uns servicis de transprte prfesinales y sstenibles ecnómicamente Un nuev mdel de gestión Rectría del MTOP, cm gestr únic del Sistema Sistema de estudis nrmalizad cm base de la tma de decisines Un nuev marc financier Cuantificación del cste ttal del sistema Esfuerz inversr ttal actad según la capacidad prductiva: % PIB Capacidad de gast adaptada a la curva de aprendizaje

El esquema base de cnectividad territrial del Sistema Sumari Ejecutiv

Red Vial Estatal jerarquizada Red Vial Estatal Cmpleta Carreteras

La estructura para el desarrll de la nueva Red Puerts Marítims y Fluviales Ampliacines y nuevs puerts Integración del sistema prtuari Sstenibilidad urbana Aerpuerts y Navegación Refuerz de la cnectividad; Mejras de capacidad y seguridad Especialización; Navegación Aérea Carreteras Desarrll de las redes viales: estatal jerarquizada y rest de redes Actuacines en medi urban Seguridad Vial; Acndicinamients; Repsición, Cnservación y Gestión Lgística Creación de la red de equipamients lgístics para el transprte de mercancías Desarrll de ls sistemas de facilitación del cmerci Renvación de fltas de camines Transprte públic de pasajers Crredres viales exclusivs para transprte públic; Terminales ; Sistemas; Fltas Rerdenación empresarial Ferrcarril Crredres urbans para transprte públic; Terminales; Trenes; Sistemas Crredr ferrviari cmpetitiv Quit- Guayaquil-Sta. Elena y ramal prtuari Repsición y cnservación del Ferrcarril Turístic Transprte en regines especiales Red multimdal de integración territrial: terrestre; marítima; fluvial; aérea Instalacines de acces; material de transprte; expltación de la red Refrmas Estructurales Marc Legal e Institucinal Capacitación perativa y tecnlgía Nrmativa Técnica de Referencia

Qué pasa en ls puerts del Ecuadr? Alta dispersión de puerts cn tráfics desequilibrads y sistemas de gestión distints, desintegrads, desestructurads, sin jerarquía y sin rectría Crítica carencia de capacidad para atender la demanda futura a crt, medi y larg plaz, en prácticamente tds ls tips de tráfic

2012 2014 2016 2018 2020 2022 2024 2026 2028 2030 2032 2034 2036 2012 2014 2016 2018 2020 2022 2024 2026 2028 2030 2032 2034 2036 Previsión de tráfics y capacidades (tneladas) 300.000.000 250.000.000 200.000.000 150.000.000 100.000.000 Regresiv Tendencial Expansiv 3,5 VECES MÁS TRÁFICO DE MERCANCÍAS Tráfic 150 Mt Capacidad 190 Mt 50.000.000 0 10.000.000 9.000.000 8.000.000 7.000.000 6.000.000 5.000.000 4.000.000 3.000.000 2.000.000 1.000.000 0 Regresiv Tendencial Expansiv 4 VECES MÁS TRÁFICO DE CONTENEDORES Tráfic 6 Mteus Capacidad 7 Mteus 0,28 teus/hab Se supera el prmedi de 0,2 teus/hab

Situación Actual: Puerts Internacinales Instalacines Prtuarias para el Tráfic Internacinal Autridades Prtuarias Gestión Directa Autridades Prtuarias Land-Lrd Puerts Petrlers (Superintendencia) Otrs Puerts Petrlers (en cnstrucción pryect) Puerts Privads Internacinales (Guayaquil) A.P. de Esmeraldas Bala Más de 20 Puerts Internacinales 4 Autridades Prtuarias 4 Puerts Petrlers 13 Terminales Privads Mnteverde La Libertad A.P. de Manta TPG, Bananapuert y Trinipuert Fertisa, Puert Hnd y Ecuagran Indust. Mlinera, Vpak y Lubriansa Ecauabulk y Santrisa A.P. de Guayaquil El Salitral Sálica y Nirsa A.P. de Puert Blívar

Prpuesta: Puerts Internacinales Instalacines Prtuarias para el Tráfic Internacinal Autridades Prtuarias Land-Lrd Otrs Puerts Internacinales Land-Lrd A.P. de Esmeraldas A.P. de Manta La Libertad-Mnteverde A.P. de Guayaquil Puert Blívar

Aspects Generales de la Cncesión Tip de Cncesión DBOT (Design Built Operate and Transfer) Fases de la Cncesión Fase I (2 añs) Equipamient mínim de la Terminal Multiprpósit Operación de la Terminal Multiprpósit (muelles y patis actuales) Fase II (20 añs ttal 22 añs) Equipamient de la primera ampliación (Terminal de Cntenedres y Multiprpósit) Operación de ambas terminales NOTA: El diseñ y cnstrucción de la primera ampliación (Terminal de Cntenedres, ampliación de la Terminal Multiprpósit y znas cmunes (diques, dragad, muelles, pavimentación, área de inspección, viales, ) crre pr cuenta del Estad Fase III (15 añs ttal 37 añs) - sól si se alcanza un tráfic anual de 240.000 teus Diseñ y cnstrucción de la segunda ampliación (Terminal de Cntenedres) Equipamient de la segunda ampliación (Terminal de Cntenedres) Operación de ambas terminales - Servici ininterrumpid - Obligación de servici públic,

Actuacines durante cada Fase Fase I MTOP Privad Diseñ y cnstrucción de la primera ampliación, a perar en la Fase II (inversión de la Fase II) 1 Grúa móvil multiprpósit 1 Reach Stacker para cntenedres Equipamient auxiliar (camines y carretillas) Fase II MTOP Mantenimient del dragad, diques rmpelas y znas e instalacines excluidas Privad (equipamient prgresiv cnfrme aumente el nivel servici) 2 Grúas Pórtic de Muelle (Pst-Panamax de 19 Cntenedres) 1 Grúa móvil 4 RTG para el pati de cntenedres 1 Reach Stacker para cntenedres Instalación de tlva, cinta y sils para cereales 1.050 Tmas Reefer Equipamient auxiliar (talleres, vacís, camines, carretillas, escáner, básculas, TOS, ) Mantenimient de td except dragad, diques y znas e instalacines excluidas Fase III MTOP Mantenimient del dragad, diques rmpelas y znas e instalacines excluidas Privad (equipamient prgresiv cnfrme aumente el nivel de servici) 3 Grúas Pórtic de Muelle (Pst-Panamax de 19 Cntenedres) 4 RTG para el pati de cntenedres 1 Reach Stacker para cntenedres 570 Tmas Reefer Equipamient auxiliar (camines y carretillas) Mantenimient de td except dragad, diques y znas e instalacines excluidas

Fases de la Ampliación y Cncesión Fase I Operación en la Situación Actual Fase II Primera Ampliación Fase III Segunda Ampliación 2 añs 0 teus 1 Mt 0 MUSD MTOP Privad 0 MUSD 6 MUSD (equipam.) 20 añs (22 añs ttal) 300.000 teus (ttal) 5 Mt (ttal) +140 MUSD (146 MUSD ttal) MTOP Privad 80 MUSD ( infraestructura) 60 MUSD (superest. y equipam.) 15 añs (37 añs ttal) 700.000 teus (ttal) 10 Mt (ttal) +100 MUSD (248 MUSD ttal) MTOP Privad 0 MUSD 100 MUSD (infraest. y equip.) Mantenimient 15 MUSD (MTOP)

Dats del diseñ BUQUE DE DISEÑO Tip de buque Prtacntenedr Capacidad 9.600 TEUs GT 119.000 Eslra ttal, L (m) 333,2 Manga, B (m) 48,2 Puntal, T (m) 26,8 Calad en carga, D (m) 14,0 CAPACIDADES: Resumen de capacidades Fase I Fase II Fase III Uds Cntenedres 2.000 300.000 700.000 TEU General 80.000 140.000 320.000 tn Granel Sl-Cereal en inst esp. 0 0 500.000 tn Granel Sl-n pesca 420.000 750.000 400.000 tn Granel Sl-pesca (sin inactividad) 170.000 190.000 190.000 tn Granel Líquid 190.000 350.000 400.000 tn

Diseñ de la Fase II A A A A

Dats del diseñ Fase II Fase III Capacidad muelle (TEU) 340.289 712.232 Prductividad (TEU/ml) 895 1.017 Huellas llens 20' 1.022 1.610 Huellas reefer 20' 490 784 Huellas vacís 20' 888 972 Superficie de depósit llens (ha) 6,70 8,50 Capacidad pati (7 días) 383.226 523.217 Prductividad (TEU/ha) 57.198 61.555 Capacidad pati (5,0 días) 536.516 732.504 Prductividad (TEU/ha) 80.077 86.177

Diseñ de la Fase II

Diseñ de la Fase II

Diseñ de la Fase II

Diseñ de la Fase II

Diseñ de la Fase II

Diseñ de la Fase II FICHA DE PRESUPUESTOS: ANTEPROYECTO PARA EL DESARROLLO DEL PUERTO DE AGUAS PROFUNDAS DE MANTA Descripción Medición Imprte %s/ttal del presupuest PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL DE LA OBRA $ 80.723.193,49 100% DESGLOSE DE LAS PRINCIPALES UNIDADES DE OBRA A EJECUTAR $ 73.002.063,54 90% Dragad de materiales suelts, incluyend transprte a verteder znas de rellen 2.459.254,000 $ 18.444.405,00 23% Acer para armar 7.184.219,170 $ 18.141.633,35 22% Suministr y clcación de td-un 727.666,360 $ 9.343.074,11 12% Hrmigón 35.550,870 $ 8.123.512,08 10% Camisa perdida de 8 mm emptrada en el terren. 902.728,940 $ 4.197.689,57 5% Suministr y clcación de escllera de diferentes pess 137.491,130 $ 3.791.938,31 5% Red eléctrica e iluminación 1,000 $ 2.707.434,00 3% Suministr y mntaje de defensa dble tip SC-2000H-E - Muelle 31. 27,000 $ 1.342.737,00 2% Paviment de adquín de hrmigón en viales 31.201,000 $ 1.243.671,86 2% DCI 1,000 $ 1.217.257,73 2% Paviment de mezcla bituminsa en viales 35.536,600 $ 1.197.802,53 1% Precarga 1,000 $ 1.000.000,00 1% Raíles grúa. 714,000 $ 856.800,00 1% Vz y dats 1,000 $ 654.860,00 1% Red de drenaje 1,000 $ 261.125,00 0% Red de abastecimient 1,000 $ 171.012,00 0% Red de saneamient 1,000 $ 163.111,00 0% Suministr y mntaje de blard de 200 t de tir nminal - Muelle 31. 16,000 $ 144.000,00 0% Rellen general clcad en explanada de la terminal de cntenedres. 690.561,620 $ 0,00 0% Rellen general de explanada. 118.241,060 $ 0,00 0% OTRAS UNIDADES A EJECUTAR $ 7.721.129,95 10%

Crngrama de la Obra

Servicis a prestar Pr el Cncesinari Servicis bligatris Amarre de buques Carga y descarga Almacenamient en pati Almacenamient de vacís Mvimients a inspección Recepción y entrega a camión Servicis n bligatris Acarres terrestres Cnslidación y descnslidación Reparación y limpieza (cnten.) Servicis lgístics Otrs servicis Pr la APM Servicis de prestación directa Fnde Cntrl de tráfic en aguas de servici Mnitrización de clima marítim Seguridad del recint prtuari Limpieza de znas cmunes Suministr de luz, agua y alcantarillad a las terminales Otrs servicis directs Servicis externalizads Practicaje Remlque Otrs servicis auxiliares

Tráfic actual en tneladas (2012) Resumen de Tráfics 2012 (t) Mercancía General Petróle Ttal Manta 761.557 0 761.557 Esmeraldas 1.059.164 22.006.073 23.065.237 Puert Bl íva r 1.680.020 0 1.680.020 Glf de Guayaquil 17.985.811 3.937.127 21.922.938 La Li berta d 0 2.490.726 2.490.726 Guayaqui 16.305.791 1.446.401 17.752.192 Ttal 19.806.532 25.943.200 45.749.732 Cnteinerización: 50 % de carga (sin petróle) 25 % de carga ttal (inc. petróle) MERCANCÍAS TOTAL CONTENERIZADA 11.788.098 CARGA GENERAL 3.507.763 GRANELES SóLIDOS 4.007.265 GRANELS LIQUIDOS 503.405 PETRÓLEOS 25.943.200 TOTALES 45.749.731 Sistema Prtuari de Ecuadr (tráfic internacinal)

Estudi de demanda Fase I Fase II Fase III TRÁFICO Cntenedres (teus) Graneles sólids (sin pesca) Graneles líquids (tneladas) Carga General sin vehiculs (tneladas) Vehículs (unidades) Pesca internacinal (tneladas) Pasajers (crucers) TOTAL TONELADAS 2015 2016 2017 2020 2025 2031 2036 2040 2045 2051 13.987 15.681 24.000 120.122 170.150 241.361 322.995 407.774 545.694 774.077 457.066 498.202 533.076 628.857 687.369 729.656 766.876 798.014 838.721 890.320 200.000 200.000 214.000 257.282 316.003 348.894 366.691 381.580 400.000 400.000 68.924 70.063 71.271 75.334 81.415 84.689 86.458 87.938 89.874 92.327 40.812 43.669 45.852 48.177 50.634 53.750 56.491 58.785 61.784 65.585 177.664 188.717 200.458 200.000 200.000 200.000 200.000 200.000 200.000 200.000 31.231 33.729 36.428 45.889 63.748 90.428 96.000 96.000 96.000 96.000 1.104.741 1.179.299 1.327.583 2.434.962 3.062.239 3.857.472 4.734.715 5.633.452 7.078.208 9.421.793

Tarifas CONCEPTO TARIFA UNIDADES BUQUES Atraque de buques cn calad igual menr de 11 m (calad perativ a la entrada salida) Atraque de buques cn calad mayr 11 m (calad perativ a la entrada salida) Amarre y desamarre 0,7 usd/m eslra/hra 0,5 usd/m eslra/hra 50 cab/manibra CONCEPTO TARIFA UNIDADES CONTENEDORES Carga y descarga de cntenedr llen de 20' 140 USD/cntenedr Carga y descarga de cntenedr llen de 40' 160 USD/cntenedr Carga de cntenedr llen tras dimensines 180 USD/cntenedr Mvimient de grúa (tapas de bdega y remcines) 100 USD/mvimient Cnexión a energía de cntenedres refrigerads en exprtación 4 USD/cntenedr/hra Carga y descarga de cntenedr vací de 20' 100 USD/cntenedr Carga y descarga de cntenedr vació de 40' 120 USD/cntenedr Carga y descarga de cntenedr vací de tras CONCEPTO dimensines TARIFA 140 USD/cntenedr UNIDADES Cnexión a energía de cntenedres refrigerads en imprtación 4 USD/cntenedr/hra CARGA GENERAL Almacenaje de cntenedres entre el día 4 y 10 3 USD/TEU/día Carga y descarga de mercancía general 20 USD/t Almacenaje de cntenedres a partir del día 11, inclusive 5 USD/TEU/día Almacenaje de carga general entre el día 4 y 10 1 USD/t/día Psicinad y traslad para inspección de cntenedr 40 USD/cntenedr Almacenaje de mercancía general a partir del día 11, inclusive 2 USD/t/día Psicinad Retrn de inspección para inspección a pati de de mercancía cntenedr general 0,5 30 USD/t USD/cntenedr Retrn Recepción de y inspección entrega de de cntenedres mercancía general llens 0,2 40 USD/t USD/cntenedr Recepción y entrega de mercancía cntenedres general vacís 20 1 USD/t USD/cntenedr Carga Inspección y Descarga n intrusiva de vehículs de cntenedr de igual (escáner) mens de 3 tneladas 25 40 USD/vehícul USD/cntenedr Carga Servicis y Descarga de apy de para vehículs la inspección de más física de 3 tneladas de mercancía cntenerizada 40 60 USD/vehícul USD/cntenedr Almacenaje de vehículs del día 4 al 30 inclusive 4 USD/vehícul/día Almacenaje de vehículs a partir del día 31 inclusivecncesión de las Terminales de Cntenedres 6 USD/vehícul/día y Multiprpósit Plan Recepción Estratégic y entrega de de Mvilidad vehículs (PEM) 10 USD/vehícul Descarga de cereales a sil 7 USD/t