Tercera Reunión del Cluster de Ecoeficiencia. Quito, 21 y 22 Noviembre 2005 Presentación de Jorge Novoa

Documentos relacionados
DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

PERUCÁMARAS EN EL AL-INVEST 5.0. Qué es el. Dónde estamos y qué haremos? En qué consiste la acción de PERUCÁMARAS en el. Objetivos y Participantes

PLAN DE TRABAJO

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

EL PRECIO PROMEDIO DE UN DEPARTAMENTO EN AREQUIPA ASCIENDE A US$ Y SU AREA ES DE 115,9 M2

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

FONDO DE ASISTENCIA TÉCNICA Miles de Dólares

PROGRAMA DE CAMINOS DEPARTAMENTALES Contratos de préstamos: BID 1657/OC-PE BIRF 7322-PE MODELO DE GESTION VIAL DE GOBIERNOS REGIONALES

APROLAB CAPACÍTATE PERÚ Programa de Apoyo a la FP para la

Programa de Apoyo a la Competitividad de Clusters

CONVOCATORIA. Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA.

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión

Competitividad Ambiental

Programa de Competitividad para el Desarrollo de Asociaciones de Exportación de Artesanos Textiles de Cusco

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

TIPO DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA

Acerca del Programa Vínculos:

AL-INVEST 5.0: Un crecimiento integrador para la cohesión social en América Latina"

INDICE DE LA PRESENTACIÓN

ECOEFICIENCIA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA - CÓMO PRODUCIR MÁS CON MENOS

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

Municipalidad Distrital San Juan Bautista Huamanga - Ayacucho Gerencia de Desarrollo Económico. Ing. Angela Gutierrez Fernandez

Cuencas Hidrográficas, Provincia de Los Santos.

Lineamientos Estratégicos Departamento de Fortalecimiento Municipal

Desarrollo local e integración productiva

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

ELABORACIÓN N DE UN INSTRUMENTO DE FOMENTO DE LA PRODUCCIÓN LIMPIA EN ARGENTINA. Lic. Ezequiel Gaspes

Términos de Referencia. Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria

Aprendizajes y Buenas Prácticas en los Proyectos de Integración Productiva. Un Análisis de las Principales Experiencias de FOMIN y ONUDI

Diplomado Administración Ganadera

II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL

PARQUES INDUSTRIALES

AREQUIPA, Regresa SIDA: DISTRIBUCIÓN POR EDAD Y SEXO AREQUIPA, *

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

Cacao de Costa Rica Calidad y Ambiente

AREAS DE ACCION EN LA PYME

Intervención para la atención de Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Calle

Plan de Encadenamientos Productivos de Bienes y Servicios de MIPEs con Grandes Empresas del Territorio Sur

Programa de Desarrollo de Proveedores MYPE

Taller Enlace Municipal Andino. Identificación, Sistematización y difusión de Experiencias transferibles en la Región Andina

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICO TECNOLÓGICO PARA LA MINERÍA

Experiencias Regionales exitosas del Programa AEA.

Programa de Fortalecimiento de Sistemas Productivos Locales

AVSI en Perú y el mundo

Meta 3. Reducción de la Contaminación del Suelo. Grupo de Trabajo sobre Política de Residuos

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

El desarrollo de Arequipa Lo que somos, lo que podríamos llegar a ser

FASE 2 Concertación. Desarrollo de Talleres de Trabajo. Taller de identificación de Resultados. Evaluación Técnica de Pys

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas

Inversión Productiva en la Sierra

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS

Enfoque de Calidad para las pymes HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Central Cooperativa de Ahorro y. Crédito Caja Central Ltda.

OPERADOR EN VENTAS POR INTERNET en el marco del Programa Empleartec PROGRAMA DE FORMACION EN

TÉRMINOS DE REFERENCIA

DEPENDENCIA: DESARROLLO ECONOMICO Unidad AVA % K0002 Programa Atraccion De Inversiones

Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos en Viña del Mar, Chile

NODO DE MEJORAMIENTO COMPETITIVO SECTOR PESQUERO ARTESANAL REGION DE LOS LAGOS F U N D A C I Ó N C H I N Q U I H U E

la Internacionalización

Aporte del Euroecotrade a la Promoción de los productos orgánicos y del Biocomercio a través de la Ruta Exportadora

ELECCIONES 2016 RESIDUOS SÓLIDOS ANÁLISIS DE PLANES DE GOBIERNO. Elaborado por:

EMPRESAS DE RECICLAJE EN BOGOTA ING MARIA DEL PILAR DELGADO G.

Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN. Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 1

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE DISPONIBLES PARA PASANTES UNIVERSITARIOS PLANTA INTERNA

Como Diseñar un Plan de P+L en Encadenamientos Productivos

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA

CONSTRUCCIÓN DE METODOLOGÍA DE TRABAJO CON LOS SECTORES PRODUCTIVOS

ASUNTOS INTERNACIONALES

BOLSA DE RESIDUOS Lima, Junio del 2005

PERSPECTIVAS SOCIOECONÓMICAS PARA VILLA EL SALVADOR

ECUADOR TÍTULO DE LA EXPERIENCIA EXITOSA:

El Enfoque Territorial en las Políticas Públicas

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

DESARROLLO DE REDES EMPRESARIALES. Junio 05 Marco Dini, consultor ONUDI 1

Nodo para la Competitividad

Las Compras Publicas Sostenibles

Ministerio del Ambiente Energía

Qué se persigue con el Balance Social?

Los desafíos de los bancos comunales en el Perú. Lima, Mayo del 2008

GESTION Y MANEJO DE LOS RESIDUOS DE APARATOS ELECTRICOS Y ELECTRONICOS EN EL PERU

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS»

PRESUPUESTO Y EJECUCION PRESUPUESTAL AÑOS FISCALES PLIEGO 443 GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA

GOBIERNO DE MENDOZA MINISTERIO DE HACIENDA Unidad de Financiamiento Internacional

Competitividad y Productividad de las PyMES frente a los TLC y Acceso a los Mercados Internacionales

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

POLITICA PUBLICA TRINACIONAL CIUDAD LIMPIA GESTION INTEGRAL DE DESECHOS SOLIDOS URBANOS.

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

ELAN Network Ciudades Sostenibles: Logrando la Eficiencia en la Urbe 3 y 4 de Octubre 2016 #ElanNetwork_Peru Programa Preliminar

ANTECEDENTES. Más de 20 años de AL-INVEST:

Programa de Producción más Limpia en la región

SERVICIO: ASESORIA TÉCNICA PARA EL DESARROLLO Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS MATERIALES Y LAS ACTIVIDADES COMUNICACIONALES DEL PROGRAMA.

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay

Sector Turismo: Logros y Agenda Pendiente. Conclusiones

Encadenamiento Productivo

Transcripción:

Tercera Reunión del Cluster de Ecoeficiencia. Quito, 21 y 22 Noviembre 2005 Presentación de Jorge Novoa

Tercera Reunión del Cluster de Ecoeficiencia. Quito, 21 y 22 Noviembre 2005 Presentación de Jorge Novoa Temas a tratar Presentación del CESEM Panorama Socio Económico del Sur del Perú Programas a cargo del CESEM Principales proyectos en ejecución.

El CESEM es una red de Centros de Servicios Empresariales, Constituido en 1997 como una entidad sin fines de lucro, con el objetivo de mejorar la competitividad empresarial en todos los sectores productivos de la Macro Región Sur del Perú.

MISIÓN DEL CESEM COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL MISION: Contribuir al fortalecimiento de la competitividad empresarial en la Región Sur del Perú, para que pueda hacer frente a la apertura del mercado y a la globalización de la economía. GESTIÓN EMPRESARIAL GESTIÓN PRODUCTIVA CON PML

OBJETIVOS INSTITUCIONALES Ofrecer un servicio integral no financiero con el objeto de mejorar la competitividad empresarial de la Región. Consolidar la oferta y la demanda de servicios de Producción Más Limpia (PML) y gestión ambiental en la Zona Sur del País. Apoyar la formación de clusters y de grupos empresariales que puedan atender al mercado en mejores condiciones de competitividad. Fortalecer el posicionamiento del CESEM como una entidad de consultoría y de servicios empresariales de primer nivel.

INSTITUCIONES DE APOYO El Centro de Servicios Empresariales CESEM AREQUIPA, es una institución que cuenta con programas financiados parcialmente por el Banco Interamericano de Desarrollo BID FOMIN, SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE, COFIDE, CCIA, SENATI, USAID y SECO, con el objetivo de mejorar la competitividad empresarial, promoviendo la ECOEFICIENCIA.

SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS CESEM AREQUIPA R E D C E S E M CESEM TACNA CESEM CUSCO CESEM PUNO CESEM MADRE DE DIOS CESEM ILO CESEM MOQUEGUA LEYENDA: En OPERACION En PROYECTO

Ámbito de Acción del Programa CESEM Madre de Dios CESEM ESPINAR CESEM PUNO CESEM AREQUIPA CESEM MOQUEGUA CESEM ILO CESEM TACNA

PROGRAMA DE COMPETITIVIDAD Y PRODUCCION MÁS LIMPIA REGION SUR DEL PERU

PROGRAMA: COMPETITIVIDAD CON PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA El 3 de Diciembre del 2003 se firmó el Convenio de Colaboración entre el CESEM y el Consorcio para el Desarrollo de las Actividades Empresariales Sostenibles. Consorcio para el Desarrollo de las Actividades Empresariales Sostenibles El 23 de Marzo del 2004 se firmó el Convenio de Cooperación Técnica ATN/ME-8613-PE entre el BID FOMIN y el CESEM El 6 de agosto del 2004 se dio inicio a la ejecución del programa.

Plan de Trabajo del Programa COMPONENTES Sensibilización en PmL y desarrollo de la capacidad local Implementación de Proyectos de Competitividad Empresarial con Producción Más Limpia (PmL) en PyMES Fortalecimiento institucional y difusión de los resultados

Programa de Desarrollo de Proveedores (PDP) Comunidad y Empresa trabajando en el Sur para el desarrollo sostenible

ANTECEDENTES PROCESO DE DIALOGO INVERSIÓN PRIVADA COMUNIDAD Una región económicamente favorable es aquella en la cual la relación entre sus partes produce beneficios recíprocos, genera economías de escala o aglomeración y por lo tanto adquiere competitividad frente a otras regiones económicas nacionales e internacionales. Este objetivo de mutuo beneficio no es percibido por las poblaciones, por tanto es importante consolidar una armoniosa convivencia en la relación COMUNIDAD EMPRESA.

OPORTUNIDADES COMERCIALES Nuevos vínculos internacionales - Firma de un acuerdo bilateral Brasil Peru : La carretera interoceanica ($700 Mll.) - Tratados de libre comercio: Con USA, CHILE, Unión Europea, etc. - Conformación de la Comunidad Sudamericana de naciones. Nuevas inversiones mineras en el SUR. - Proyecto planta de sulfuros Sociedad Minera Cerro Verde ($850 Mll.) - Proyecto minero Las Bambas (Apurimac) ($ 1,000 Mll.) - Proyecto Modernización de la fundición de Ilo SPL ($400 Mll.)

SITUACION ACTUAL DE LAS PYMES DEL SUR Falta de capacidad y competitividad en los aspectos siguientes: a) Innovación y desarrollo tecnológico, b) Precios competitivos, c) Control de calidad, d) Logística, e) Oportunidad en la entrega, f) Flexibilidad y rapidez para efectuar cambios en diseño y producción, g) Capacidad para diseñar partes y componentes y h) Asumir compromisos de largo plazo

Objetivos Generales 1.- Promover un proceso concertado hacia la competitividad e innovación del aparato productivo empresarial en la Macro Región Sur, con una cultura de Producción Más Limpia y de Responsabilidad Social. 2.- Dar valor agregado a los productos que puedan abastecer la demanda de la mediana y gran empresa del Sur, para así impulsar el desarrollo sostenible y aprovechar las oportunidades que se presentarán en el corto plazo tanto a nivel local como internacional. 3.- Promover la sustitución de importaciones, a través del aumento de la participación de proveedores locales en la cadena de abastecimiento de las grandes empresas.

Objetivos Generales 4.- Fomentar la articulación empresarial y productiva que integre a las empresas grandes, medianas, pequeñas, centros tecnológicos, universidades e institutos. 5.- Apoyar a los empresarios PYMEs en la generación de empleo productivo, a través del fortalecimiento de las relaciones de abastecimiento con las grandes empresas; y en la conservación del empleo, a través del desarrollo de las herramientas de gestión y desarrollo empresarial en las PYMEs.

Objetivos Específicos Identificar grandes empresas interesadas en desarrollar proveeduría nacional y suscribir convenios de cooperación. ARTICULACIÓN EMPRESARIAL Formular proyectos para la integración y desarrollo de cadenas productivas. Fomentar el desarrollo de asociaciones empresariales. Identificar y promover contactos de negocio para las PYMEs.

Objetivos Específicos Desarrollar una plataforma de asistencia técnica especializada con una cultura de producción más limpia y responsabilidad social. HERRAMIENTAS HERRAMIENTAS DE DE ASISTENCIA ASISTENCIA TÉCNICA TÉCNICA Y CAPACITACIÓN. CAPACITACIÓN. Desarrollar una plataforma de capacitación empresarial dirigida a las empresas proveedoras. Desarrollar instrumentos de diagnóstico empresarial para las empresas proveedoras.

METODOLOGÍA

I.- ESTRATEGIA PARA FORMAR ASOCIACIONES ARTESANALES Implementar Centros de Capacitación Artesanal de acuerdo a las potencialidades de las comunidades, promoviendo la competitividad. ESTRATEGIAS PDP PDP Promover la formación de ASOCIACIONES ARTESANALES. Suscribir Contratos de Gerencia y Fideicomiso para administrar las Asociaciones Artesanales articulándolas con el mercado.

II.- Estrategias para formar MESAS DE PRODUCTOS / SERVICIOS Identificar a las empresas, proveedoras, que muestren potencial competitivo en el ámbito nacional e internacional. ESTRATEGIAS PDP PDP Conformar Mesas de Productos / Servicios promoviendo la Asociatividad Empresarial. Desarrollar una Cultura Productiva con Producción Más Limpia, orientada hacia la innovación y la ecoeficiencia en las PYMEs.

DIAGRAMA DE FLUJO PROGRAMA DE DESARROLLO DE PROVEEDORES ENCUENTRO LOGISTICO DEL SUR I RONDA SECTOR MINERO -----------------Estrategia: ARTICULACIÓN------------------ Base de datos de proveedores locales POTENCIALES EMPRESAS "A" (Empresas que ya son proveedores, que están homologadas o que están listas para ser proveedores potenciales. Entrega de relación de proveedores a SMCV y a los contratistas del proyecto de ampliación. Participación Concursos Empresa Tractora - Homologación de proveedor. - Integración a la cadena productiva = EMPRESA "A". Formulación, de un plan de mejora, seguimiento y monitoreo. EMPRESAS "B": (Empresas que requieren apoyo para calificar como proveedor potencial) Trámite de pre-calificación del Proveedor Potencial Evaluación exitosa? SI Se canaliza consultoría especializada del CESEM NO Fin --------- Estrategia: Intervención directa con subvención parcial al empresario sujeto a calificación.----------

PROVEEDORES DE S/. INSUMOS Institucion Financiera Local Operadores Productivos Comprador S/. Asistente Tecnico SERVICIOS S/. S/. AUSPICIO ARTICULADOR AUSPICIO AUSPICIO AUSPICIO

DESARROLLO DE PROVEEDORES LOCALES ESTRATEGIA DE ACCION Conformación de Grupos de Interés: MESA DE PRODUCTOS/SERVICIOS Pre diagnóstico empresarial Conformación de Asociaciones o Consorcios Articulación con el mercado Formulación Plan de Manejo Cronograma de Labores Asistencia Técnica y Capacitación Gestión Estratégica Comercial - Administrativa - Financiera (Programa de desarrollo de proveedores Empresas Tractoras) Asistencia Técnica Gestión Productiva Programa de Competitividad con PML CET SUR (Programa BID) Articulación Financiera asistencia para Campaña e Inversión COFIDE (PFE) ECLOF PERU - Líneas Verdes (SECO - USAID)

PROGRAMA DE COMPETITIVIDAD Y PRODUCCION MÁS LIMPIA Principales proyectos en ejecución Cadena productiva papel reciclado

PROGRAMA DE COMPETITIVIDAD CON PML PROYECTOS EN MARCHA CADENA PRODUCTIVA PAPEL RECICLADO ANTECEDENTE: En el primer año se realizo un proyecto largo de PML (proyecto piloto) en una empresa del Sector Industrial de Pulpa y Papel. Dentro de las oportunidades identificadas de PML se consideró: Ampliar el área de almacenamiento de materia prima y segregar el material en la fuente, para reducir los niveles de contaminación de agua de recirculación y reducir los residuos de la línea de fibras. Capacitar a los proveedores de materia prima para realizar la segregación antes del ingreso a la planta.

Situación actual del manejo de residuos en Arequipa Foto N 1: En Junio ingresó en la Quinta Fiscalía Penal la denuncia 105-2005-440, interpuesta por el fiscal de prevención del delito contra la municipalidad provincial y otras siete distritales, por delito ecológico. (Izquierda) Foto N 2: Botadero de Pampa la Estrella Operativo conjunto de la Dirección Regional de Salud (DRSA) y la municipalidad de Cerro Colorado. Se encontraron jeringas, guantes quirúrgicos y cajas de medicamentos confundidos entre los desechos urbanos. (Derecha) Foto N 3: Basura quemada, importante factor de contaminación. (Izquierda)

ÁRBOL DEL PROBLEMA EFECTOS CONDICIONES INFRA - HUMANAS DE TRABAJO Y DE VIDA PROLIFERACIÓN DE ENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSAS INFORMALIDAD EXPLOTACIÓN DE MUJERES Y NIÑOS CONTAMINACIÓN CRUZADA PROBLEMA CENTRAL MANEJO ILEGAL DE RESIDUOS POR PERSONAS EN EXTREMA POBREZA QUE SE DEDICAN AL RECICLAJE EN CONDICIONES INSALUBRES CAUSAS DESCONOCIMIENTO DE LA POBLACIÓN ACERCA DE LA NECESIDAD E IMPORTANCIA DE RECICLAR DESCONOCIMIENTO DEL PELIGRO DEL MANIPULEO DE RESIDUOS DESCONOCIMIENTO DE LA LEY EXTREMA POBREZA Fuente: Elaboración propia

Distribución de la Generación de Residuos Sólidos en Arequipa 25.0 23.3 PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN 20.0 15.0 10.0 5.0 0.0 Arequipa Cercado 16.0 9.5 8.2 7.1 6.7 J.L.B. y Ribero Miraflores Paucarpata Cerro Colorado Cayma 5.9 5.1 5.1 4.1 Jacobo Hunter Alto Selva Alegre Socabaya Mariano Melgar 3.0 2.5 1.0 0.9 0.8 0.5 0.3 Sachaca Yanahuara Uchumayo Yura Tiabaya Sabandía Characato Fuente de datos: Documento PIGARS elaborado por el CONAM y la MPA DISTRITOS DE AREQUIPA DISTRITOS PILOTO GENERACIÓN DE RSUR Y SU VALOR CIUDAD DE AREQUIPA DISTRITOS PILOTO GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS TOTAL (TONELAD AS/DÍA) (NIVELES ALTO, MEDIO- ALTO Y MEDIO) (TONELADAS/DÍA) ESCENARIO PESIMISTA (50%) (TONELADAS/DÍA) 513 102.11 52.07 VALOR (S/.) DE RSUR* GENERACIÓN DE RSUR 171.86 34.21 17.44 11640.0 GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS 105.81 36.93 18.83 GENERACIÓN DE RSUR 34.69 12.37 6.31 4209.5

ESTUDIO DE MERCADO Hogares y habitantes en los distritos piloto Área geográfica del mercado Área comprendida por los distritos piloto (Yanahuara, Cayma y JLByR) José Luis Bustamante y Rivero Cayma y Yanahuara

CIUDAD DE AREQUIPA VALORES EN TONELADAS/ DÍA RSU: 513 TON RSUR: 171.9 TON DISTRITOS PILOTO RSU: 105.8 TON RSUR: 34.7 TON RESIDUOS RECICLABLES A RECOLECTAR 6.3 TON RSUR: RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS RECICLABLES RSU: RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROYECTO 23 trabajadoras + 05 administrativos 6200 HOGARES 2083 BOLSAS PLÁSTICAS VERDES DÍA 2083 BOLSAS PLÁSTICAS NEGRAS DÍA (PARA RSU NO RECICLABLES) BOLSAS PLÁSTICAS VERDES CON RSUR 6334 Kg./DÍA 84 TRICICLOS 168 MUJERES RECOLECTORAS BOLSAS PLÁSTICAS VERDES Y NEGRAS COLEGIOS, RESTAURANTES, HOTELES, ETC. BOLSAS PLÁSTICAS VERDES CON RSUR 01 CAMIÓN (CAPACIDAD: 4 TM) PLANTA PROCESADORA DE RSUR IND. METALES IND. PAPELERA IND. TEXTILES Y PLÁSTICOS

MODALIDAD DE TRANSPORTE Recojo de RSUR utilizando triciclos acondicionados que serían utilizados para le recojo de RSUR domiciliarios Tipos de camiones que serán utilizados en el recojo de los RSUR provenientes de instituciones (hoteles, restaurantes, colegios, etc.)

Asociación de Acopiadoras de Buena Basura Estrategia de Organización ASOCIACION DE ACOPIADORAS Selección Selección de de acopiadoras acopiadoras de de residuos residuos sólidos sólidos (Arequipa, (Arequipa, Moquegua, Moquegua, Puno Puno y y Tacna). Tacna). Centro Centro de de Capacitación Capacitación Itinerante Itinerante Contrato de Gerencia Fondo inversión Empresas Tractoras y Préstamos COFIDE Contrato Fideicomiso CESEM Contrato de compraventa EMPRESAS COMERCIALIZADORAS DE RESIDUOS

PROGRAMA DE COMPETITIVIDAD Y PRODUCCION MÁS LIMPIA Principales proyectos en ejecución Cadena productiva pesca artesanal

Asociación Pesca para Consumo Humano Estrategia de Organización Selección Selección de de pescadores pescadores para para consumo consumo humano humano (Arequipa, (Arequipa, Moquegua Moquegua y y Tacna). Tacna). Centro Centro de de Capacitación Capacitación Artesanal Artesanal Itinerante Itinerante ASOCIACION DE PESCADORES Contrato de Gerencia Fondo inversión Empresas Tractoras y Préstamos COFIDE Contrato Fideicomiso CESEM Contrato de compra - venta. Industria de de Productos Hidrobiológicos-- TACNA

PROGRAMA DE COMPETITIVIDAD Y PRODUCCION MÁS LIMPIA Principales proyectos en ejecución Cadena productiva sector textil

Asociación de Artesanas Textiles Estrategia de Organización ASOCIACIÓN DE ARTESANAS MAQUICENTRO Selección Selección Artesanas Artesanas Centro Centro de de Capacitación Artesanal Artesanal De De Uchumayo Fondo de de Inversión SMCV y Empresas Tractoras Contrato Fideicomiso CESEM Contrato de Gerencia Contrato de Servicio de Maquila. INCALPACA, FRANK Y RICKY, MICHELL Y OTROS

PROGRAMA DE COMPETITIVIDAD Y PRODUCCION MÁS LIMPIA Principales proyectos en ejecución Cadena productiva sector madera

Asociación de Artesanas DE MADERA Estrategia de Organización ASOCIACIÓN DE ARTESANAS MEDERACENTRO Selección Selección Artesanas Artesanas Centro Centro de de Capacitación Artesanal Artesanal De De Uchumayo Contrato de Gerencia Fondo de de Inversión SMCV y Empresas Tractoras CESEM Contrato de Servicio de Maquila. Contrato Fideicomiso GRANDES TIENDAS POR POR DPTO. DPTO. DE DE AREQUIPA, LIMA LIMA Y COMERCIO EXTERIOR.

Estamos a su servicio, contáctenos: CENTRO DE SERVICIOS EMPRESARIALES (CAMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA DE AREQUIPA) Dirección : Quezada 104 - Yanahuara Télefonos : 51-54-254188 / 253920 Fax : 51-54-254320 Casilla Postal : 508 Arequipa - Perú Correo electrónico: jnovoa@cesem.org