Incorporación de las dinámicas de población en el desarrollo local

Documentos relacionados
Fortalecimiento de la Capacidad Nacional para la Planeación del Desarrollo con Enfoque Poblacional.

Formulación de Políticas Intergeneracionales de Juventud con Enfoque Poblacional, Derechos y Género

Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA

FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN PÚBLICA AMBIENTAL EN LOS GOBIERNOS LOCALES DEL DEPARTAMENTO DE RISARALDA, COLOMBIA.

Segunda Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo. Ciudad de México, octubre 2015

Ciudades y territorios Juan Carlos Ramírez Jaramillo

VICE PRESIDENCIA PARAGUAY

Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales

PRESENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS

1. CONTENIDOS CURRICULARES

CONTEXTO TERRITORIAL DE LA CUENCA TRANSFRONTERIZA DEL RIO LEMPA.

DISEÑO DE LA PLATAFORMA INTERINSTITUCIONAL PARA LA ELABORACIÓN DE LAS CARTAS ORGÁNICAS

DIPLOMADO ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales

MODELO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO REGIONAL: El Occidente Colombiano. La Región del Futuro

Agenda 2030 desde la perspectiva regional: Horizontes 2030 con la igualdad en el centro

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

Uso del tiempo y trabajo no remunerado: Encuestas y legislación

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Informe del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Bienio VIII Conferencia Estadística de las Américas

Nombre de la actividad. Nombre de la actividad. Nombre de la actividad. Curso "Set de Herramientas de gestión de microdatos" (Banco Mundial)

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

POBLACION Y DESARROLLO LOCAL EN VENEZUELA. Entre lo comunitario y lo institucional

Primeros Talleres Subregionales Cali Tuluá La Unión, enero 29 de 2014

Departamento Nacional de Planeación

Portada. subtítulo PROGRAMA DE ACCIÓN DE EL CAIRO: 2014 Y MÁS ALLÁ. CELADE-División de Población CEPAL

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal. Programa Anual de Trabajo

DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA METODOLOGÍAS E INSTRUMENTOS DE VALORIZACIÓN DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN IBEROAMÉRICA

Estudio Prospectivo del Sector Turismo en el Estado de Hidalgo

El Consenso de Montevideo y la definición de indicadores para su seguimiento. Paulo Saad Director CELADE-División de Población, CEPAL

Seminario Anual de Cuentas Nacionales de América Latina y el Caribe: Implementación Regional del Sistema de Cuentas Nacionales y Cuentas Satélite

TÉRMINOS DE REFERENCIA

GRUPO DE TRABAJO Estadísticas de Género

La Respuesta del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica a la Agenda 2030

Grupo de Trabajo Sistema de Encuestas de Hogares (GTSEH)

DOCUMENTO DE REFERENCIA DDR/4 30 de mayo de SÓLO ESPAÑOL CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe

GRUPO DE TRABAJO Estadísticas de Niñez y Adolescencia

PARQUE DE LA INNOVACIÓN CARTAGENA BOLÍVAR

Proyectos del Banco Mundial en Gestión n de Riesgo

NOTA CONCEPTUAL ANTECEDENTES DE LA CUMBRE ACADÉMICA Y DEL CONOCIMIENTO

Segundo Encuentro Nacional. Municipios de Colombia hablan de sus experiencias en la formulación de Planes de Desarrollo

El ordenamiento territorial como eje fundamental en el desarrollo sostenible y la convivencia

TERRITORIO GESTION SOCIAL INTEGRAL


Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014

POLÍTICAS PÚBLICAS EN DERECHOS HUMANOS

Francisco Javier Jiménez Ortega Subdirector de Fomento de Competencias Dirección de Calidad de Educación Preescolar, Básica y Media Bogotá, 16de

Avances en el proceso de definición y adopción de Indicadores ODS

FORO REGIONAL SOBRE EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS AMERICA LATINA Y EL CARIBE

Presupuesto Orientado a Resultados y Provisión de Servicios: El Caso Colombiano

Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia Ley 1804 de 2016

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS COMUNICACIONES

GESTIÓN N DE RIESGO EN EL ÁMBITO TERRITORIAL PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL - POT

PROGRAMA COLOMBIA CIENTÍFICA

Sistema de Información Geográfica en los proyectos de demostración de Mesoamérica.

GOBERNACIÓN DEL TOLIMA SISTEMA INTEGRADO DE GESTION CARACTERIZACIÓN PROCESO GESTIÓN DE TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones)

Sistema de Información para el monitoreo de cumplimiento de Salvaguardas de la Estrategia REDD+

REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO SOBRE TRANSPORTE DE CARGA Y LOGÍSTICA. 13 y 14 de Septiembre de 2016 Bogotá, Colombia

El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la información demográfica

Generalidades de Costa Rica

Estrategias y procesos en la internacionalización n de las universidades

Octubre de Misión Institucional

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE GESTIÓN Y DE LA COORDINACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL SNARIV

Seguimiento del Consenso de Montevideo en el contexto de la Agenda 2030

Planificación y prospectiva para la integración Suramericana. Quito, 05 de junio de 2014

SECTOR: : Oficial ZONA: : Urbana. EXPERIENCIA: La Gestión educativa en la vida escolar NIVELES: Preescolar, Básica, Media y Ciclo Complementario.

10-13 de agosto 2016 Huaraz, Ancash, Perú. Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña INAIGEM

La Respuesta del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica a la Agenda 2030

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE EL SENA ES COLOMBIA

EMPRENDIMIENTOS PRODUCTIVOS Y SOCIALES

Encuentro internacional Implementación integral de la agenda de desarrollo 2030 en América Latina. Prospectiva y Agenda de Desarrollo 2030

Conclusiones y lecciones aprendidas del Seminario Internacional Hacia un modelo de asignación, ejecución y seguimiento del gasto público en niñez

Una experiencia exitosa de trabajo inter institucional: Registro Único de Damnificados por la Emergencia Invernal en Colombia

América Latina y el Caribe: una mirada al futuro desde los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Centro de Medios de la educación Provincia de Amazonas, Brasil

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

INFORME DE LAS ACTIVIDADES DE COOPERACIÓN DE LA SUBREGIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA CONTENIDO

MOOC Gestión de Riesgos Para La Sostenibilidad Organizacional

Colaboración UE América Latina sobre Cooperación Transfronteriza en el Marco de la Política Regional (referencia: n 2012.CE.16.0.AT.

GRAN AMAZONIA: Desafíos y Perspectivas de la Integración Regional. Noviembre de Luz Marina Mantilla Cárdenas

Fecha de inicio: agosto 08 de 2016 / Fecha de Finalización: octubre 23 de 2016

Inversión Pública y Adaptación al Cambio Climático en América Latina IPACC 2

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015

LA EXPERIENCIA ACUMULADA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL EN ARGENTINA

BASES PARA UNA NUEVA CULTURA URBANA DE AREQUIPA

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

A SE SO R ÍA PA R A LA JUVE NTUD

II Encuentro Juvenil preparatorio a la Conferencia Nacional de Desarrollo Social

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO.

Observatorio de Energía Renovable para América Latina y el Caribe. Resultados Obtenidos

PENSAMIENTO SISTÉMICO UN CAMBIO DE ENFOQUE

ENFOQUE INTEGRAL DEL DESARROLLO REGIONAL Y METROPOLITANO SUSTENTABLE

SESIÓN 1. MODULO 1 ANTECEDENTES DEL DESARROLLO SUSTENTABLE Aprendizajes esperados Contenido Temático. 4 horas

Maestría en Gobierno del Territorio y Gestión Pública SNIES

Transcripción:

Comité Especial de la CEPAL sobre Población y Desarrollo 2012 Población, territorio y desarrollo sostenible Panel 4: Territorio y políticas públicas, Quito, Ecuador, Julio de 2012 Incorporación de las dinámicas de población en el desarrollo local Experiencia aplicada en DAME de Colombia Paulo Javier Lara Amaya Asesor P&D UNFPA Colombia

CONTENIDO 1. POBLACIÓN Y DESARROLLO LOCAL: MANDATO DE LA CIPD y RIO 2. PASE AL DESARROLLO: MODELO PARA LA INCORPORACIÓN DE LAS DINAMICAS DE POBLACIÓN EN EL DESARROLLO LOCAL 3. AVANCES EN POBLACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE EN DAME 4. RETOS PARA CAIRO+20 Y MAS ALLÁ

CONTENIDO 1. POBLACIÓN Y DESARROLLO LOCAL: MANDATO DE LA CIPD y RIO 2. PASE AL DESARROLLO: MODELO PARA LA INCORPORACIÓN DE LAS DINAMICAS DE POBLACIÓN EN EL DESARROLLO LOCAL 3. AVANCES EN POBLACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE EN DAME 4. RETOS PARA CAIRO+20 Y MAS ALLÁ

POBLACIÓN Y DESARROLLO LOCAL: MANDATO DE LA CIPD y RIO AMERICA LATINA HAY CERCA DE 15.600 MUNICIPIOS Desde los años 80, LAC avanza en procesos de descentralización de competencias y reconocimiento de autonomía política a los municipios incluyendo la gestión del desarrollo Las conferencias mundiales de población y desarrollo sostenible reconocen la importancia de la incorporación de los asuntos de población en el desarrollo local CIPD, capítulo 3 RIO, capítulo 5 y rio + 20

POBLACIÓN Y DESARROLLO LOCAL: MANDATO DE LA CIPD y RIO CIPD capítulo III Relaciones Entre la Población, El Crecimiento Económico Sostenido y el Desarrollo Sostenible, estableció integrar los factores demográficos en todos los aspectos de la gestión del desarrollo, a todos los niveles y en todas las regiones, con el fin de satisfacer necesidades y mejorar calidad de vida de las generaciones actuales y futuras. con los factores ambientales y económicos para la formulación de políticas, planes y programas de desarrollo sostenible. Medidas 3.5. A nivel internacional, regional, nacional y local las cuestiones de población deben integrarse a la gestión de todas las políticas y programas relativos al desarrollo sostenible Qué?

CONTENIDO 1. POBLACIÓN Y DESARROLLO LOCAL: MANDATO DE LA CIPD y RIO 2. PASE AL DESARROLLO: MODELO PARA LA INCORPORACIÓN DE LAS DINAMICAS DE POBLACIÓN EN EL DESARROLLO LOCAL 3. AVANCES EN POBLACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE EN DAME 4. RETOS PARA CAIRO+20 Y MAS ALLÁ

PASE AL DESARROLLO Es la estrategia de integración de los asuntos de población en las políticas de desarrollo : o Su eje es el fortalecimiento de capacidades para los procesos de planeación estratégica en el Nivel nacional, Departamental y Municipal (Planes de desarrollo (PDM), Planes de Ordenamiento Territorial (POT), políticas de juventud) teniendo en cuenta la descentralización. o PASE al desarrollo articula la acción de: Estado (Ministerios), Cooperación internacional (UNFPA), Academia (U. Externado) y actores claves del territorio, en la construcción de políticas con enfoque poblacional o Se basa en la aplicación del MODELO BIT PASE, una propuesta conceptual, metodológica y técnica que concreta la inclusión de la dinámica de población en las decisiones de política Cómo?

PASE AL DESARROLLO Elementos de la propuesta conceptual, metodológica y técnica del MODELO BIT PASE : 1. Reconocimiento de las dinámicas demográficas (P) y sus interacciones con las dinámicas ambientales (A) sociales (S) y económicas (E), para visibilizar tensiones (desequilibrios) y oportunidades (ventajas). Momento de IDENTIFICAR (Matrices de tensiones e interacciones) 2. Comprensión de la trama de relaciones y tensiones (Balances y escenarios tendenciales) y su concreción en una configuración particular del territorio (huella territorial). Momento de COMPRENDER (Mapa de configuración) 3. Apuesta para superación o construcción de los nuevos equilibrios, y construcción de la configuración deseada, que se concreta en una política pública que articula de manera integral la respuesta institucional. Momento de RESPONDER (Apuesta estratégica y recursos)

Ejemplo aplicado en Arenal Bolívar

IDENTIFICAR

COMPRENDER Salchicha de Cianuro

RESPONDER EJE Salchicha AMBIENTAL de Cianuro

Ejemplos de Configuraciones Territoriales DESPLAZAMIENTO El infarto del Carmen La Bicicleta de San Jacinto LOCALIZACIÓN y riesgo La Mapaná de Ovejas El Pulpo de San Juan, Paraguay

Ejemplos de Configuraciones Territoriales ESTRUCTURA Jóvenes Los 2 Volcanes Política de juventud de Pasto MIGRACIÓN INTERNA El vuelo la Colibr libélula El vuelo atrasdedel í Mesetas,Meta Meta Mesetas,

PASE AL DESARROLLO ELEMENTOS DE LA ESTRATEGIA 1. Producción de material conceptual, metodológico, técnico y herramientas tecnológicas: Información demográfica, guías, aplicativos, material virtual. 2. Asistencia Técnica y Formación activa certificada de grupos de expertos locales en población y desarrollo (GELP&D) para los procesos de planeación del desarrollo y del ordenamiento territorial con enfoque poblacional. 3. Producción y apropiación de conocimiento colaborativo en línea a través de la plataforma de conocimiento fusión donde el conocimiento se hace social

1.Producción de Material

2. Asistencia Técnica y Formación activa 1400 Participantes en procesos de difusión 360 personas formadas en GELP&D con acreditación académica

3. Conocimiento colaborativo en línea Plataforma de gestión de conocimiento colaborativo FUSIÓN

CONTENIDO 1. POBLACIÓN Y DESARROLLO LOCAL: MANDATO DE LA CIPD y RIO 2. PASE AL DESARROLLO: MODELO PARA LA INCORPORACIÓN DE LAS DINAMICAS DE POBLACIÓN EN EL DESARROLLO LOCAL 3. AVANCES EN POBLACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE EN DAME 4. RETOS PARA CAIRO+20 Y MAS ALLÁ

AVANCES EN POBLACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE EN DAME 2012 9 Departamentos 121 Municipios Paraguay En 2012, 22 territorios de un área cercana a 55.000 km2 adoptaron planes de desarrollo apoyados con la estrategia PASE al desarrollo

AVANCES Se cuentan con 50 productos metodológicos, técnicos y tecnológicos probados Incorporación en lineamientos nacionales de políticas de desarrollo y ordenamiento territorial. Integración en decisiones de planes de desarrollo, ordenamiento territorial y políticas de juventud Formación de recursos humanos Cooperación SUR SUR

CONTENIDO 1. POBLACIÓN Y DESARROLLO LOCAL: MANDATO DE LA CIPD y RIO 2. PASE AL DESARROLLO: MODELO PARA LA INCORPORACIÓN DE LAS DINAMICAS DE POBLACIÓN EN EL DESARROLLO LOCAL 3. AVANCES EN POBLACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE EN DAME 4. RETOS PARA CAIRO+20 Y MAS ALLÁ

RETOS PARA CAIRO+20 Y MAS ALLÁ 1. Disponibilidad de datos actualizados anivel territorial, frecuentes y desagregados 2. Profundizar en políticas, seguimiento y evaluación de efectos para el logro de nuevos equilibrios PASE considerando los enfoques de población, derechos y género 3. Ampliar cobertura en fortalecimiento de capacidades con apoyo en TICs 4. Convergencia interinstitucional 5. Expandir la cooperación SUR SUR a LAC

EL TERRITORIO Y SU POBLACIÓN IMPORTAN.

Visítenos en: www.pasealdesarrollo.com GRACIAS