El universo de entidades del periodo 2003 fue de 2327, menor en 8 en relación al 2002, cuya estructura se muestra a continuación:

Documentos relacionados
Limitaciones para realizar actividades diarias. Área de residencia, región natural, departamento y condición de afiliado a algún seguro.

Tratamiento psicológico. Tratamiento psiquiátrico

CUADRO Nº 22 PERÚ: PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE 12 Y MÁS AÑOS POR SEXO, SEGÚN AREA DE RESIDENCIA, REGION NATURAL, DEPARTAMENTO Y ETNIA, 2012

Producción y Empleo Informal en el Perú Cuenta Satélite de la Economía Informal

Tabla 1. Cuadro resumen de los Concursos de Reubicación, según nivel y modalidad

Plan de Estudio del Programa de Actualización

ANEXO. Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos. Mes de Ejecución. Dirección Ejecutiva. Temas a desarrollar

REGIONES: PROMEDIO Y MEDIANA DE LOS INGRESOS MENSUALES DE LA PEA OCUPADA, 2004 (Nuevos soles)

Índice INTRODUCCIÓN 3 1. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DEL PADRÓN ELECTORAL POR SEXO Y SEGÚN LUGAR DE RESIDENCIA SEGÚN RANGOS DE EDAD 5

Número de habitaciones exclusivas para dormir. Área de residencia, región natural, departamento y condición de discapacidad. Total

ESTADISTICAS DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA

RESOLUCIÓN DE SECRETARÍA DE DESCENTRALIZACIÓN Nº PCM-SD

Total Menos de 750 soles

4 MAQUINARIA PESADA Y VEHÍCULOS OPERATIVOS

REGISTRO DE EMPRESAS PROMOCIONALES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD REPPCD

Índice INTRODUCCIÓN 3 1. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DEL PADRÓN ELECTORAL POR SEXO Y SEGÚN LUGAR DE RESIDENCIA SEGÚN RANGOS DE EDAD 5

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014)

cap-900_1-23-integracion-relativos

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES

CUADRO N 5 DEFENSORES DE VICTIMAS SEGUN DEPARTAMENTO Y SEXO

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE RECURSOS HUMANOS

Ranking del Avance de Ejecución de Inversiones del Sector Público del Perú: Año Fiscal 2013 (Al Primer Semestre)

TUMBES DESNUTRICIÓN CRÓNICA

Resumen Ejecutivo 15,1. Hombre 51,5% 11,0

INDICADORES DE VIVIENDA

CAPÍTULO ESTRUCTURA EMPRESARIAL POR SEGMENTO A NIVEL NACIONAL

INTRODUCCIÓN ELECCIONES PRESIDENCIALES ELECCIONES CONGRESALES... 6

IV. Indicadores de logro educativo

IV. Matrimonios Inscritos

Ranking del Avance de la Ejecución de Inversiones del Sector Público:

PRODUCTO BRUTO INTERNO POR DEPARTAMENTOS (Cifras preliminares) Año Base 2007

REPORTE MENSUAL DE CONTRATACIONES PÚBLICAS A ENERO Oficina de Estudios Económicos

I. Estructura Empresarial por Segmento a Nivel Nacional

ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2014

I. Estructura empresarial por segmento a nivel nacional

MAQUINARIA PESADA Y VEHÍCULOS OPERATIVOS

V. Divorcios Inscritos

TECNOLOGÍAS LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL 2010

Resumen Ejecutivo. PERÚ: POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR, SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD, (Miles de personas)

ANEXO 15-A LISTA DEL PERÚ. SECCIÓN A: Entidades del Gobierno Central

IV. Promedio de Años de Estudio y Nivel de Educación Logrado

Casos de dengue por departamentos Perú 2013*

DIRECCIÓN GENERAL DE ADOPCIONES

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2015

Perú vigilante: La fiscalización ambiental a cargo de los Gobiernos Regionales

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL 2011 MAYO 2012

1.6 Evaluación / Estimación del Riesgo

Documento de Trabajo N 3 DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LOS CENTROS POBLADOS EN EL PERÚ

VI. Evolución del Analfabetismo

VI. Tasa de Analfabetismo

PERÚ: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD GENERAL

VI. Tasa de Analfabetismo

Calidad del Aire VIII

BOLETIN ESTADISTICO DEL SEGURO INTEGRAL DE SALUD

Avances en Acreditación y Certificación

II. Información General de las Instituciones Educativas

INDICADORES DE VIVIENDA

MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA

M.1 Intenciones de Siembra de Trigo por distritos

7 FINANZAS MUNICIPALES

Resumen Ejecutivo. GRÁFICO Nº 01 PERÚ: NACIDOS VIVOS DE MADRES DE 15 A 19 AÑOS DE EDAD, (Porcentaje) 15,1 13,3 11,7 0,

II. Información de las Empresas Comerciales

REGISTRO DE ONGD, ENIEX, IPREDA

IV. Indicadores de Logro Educativo

Capítulo 3. Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo

PROYECTO DE PRESUPUESTO 2017

Capítulo 3. Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo

CAPÍTULO 6: Capítulo 6: Tasa de Analfabetismo. Tasa de analfabetismo

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL AÑO 2008

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014)

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ: 2009

Diagnóstico de la composición de los Consorcios en la Ejecución de Obras ( )

Midiendo conocimientos para servir mejor. Diagnóstico de Conocimientos al Sistema Administrativo de Presupuesto Público

Mg. David Zea Gutiérrez

IV Jornadas Iberoamericanas de Financiación Local

CAPÍTULO ANÁLISIS DE LA DENSIDAD EMPRESARIAL

elecciones generales 2016 Reporte N. 1, Serie EG 2016 PADRÓN ELECTORAL

PETITORIO NACIONAL ÚNICO DE MEDICAMENTOS ESENCIALES. Dr. Leandro Huayanay Falconi Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas

V. Análisis de la Densidad Empresarial

Demografía Empresarial en el Perú

INDICE DE DESARROLLO SOCIAL IDS

Elos Censos Nacionales de Población y Vivienda, en lo que

INDICADORES DE MONITOREO DE LA INFORMACIÓN HIS 1º SEMESTRE Página 0

Capítulo 12 PERÚ: MUNICIPALIDADES QUE TIENEN CONSTITUIDOS GRUPOS DE TRABAJO DE DEFENSA CIVIL, SEGÚN PERIODO DE FUNCIONAMIENTO, 2014

INDICADORES DEMOGRAFICOS ESTIMADOS POR QUINQUENIOS DEPARTAMENTO algún Algún Algún Esterilización

Situación de stock de los productos farmacéuticos utilizados para el tratamiento del Friaje en el Perú

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2012

Programa Nacional de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Domiciliarios

Desnutrición en el Perú Manuel Peña Representante OPS/OMS Perú Lima, 10 de marzo 2007

Casos de dengue por departamentos. Perú 2015* Mapa de incidencia de dengue por distritos. Perú 2015*

Casos de dengue por departamentos. Perú 2015* Mapa de incidencia de dengue por distritos. Perú 2015*

Casos de dengue por departamentos. Perú 2015* Mapa de incidencia de dengue por distritos. Perú 2015*

REPORTE SEGUIMIENTO DEL PRESUPUESTO AL MES DE ENERO 2015 GOBIERNO REGIONAL DE LORETO

Ficha Técnica Lima, Febrero de 2016

Casos de dengue por departamentos. Perú 2016* Mapa de incidencia de dengue por distritos. Perú 2016*

CONSEJO EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL

ESTADÍSTICAS DE POBREZA

Situación Actual del Fondo Mi Riego

BOLETIN ESTADISTICO Enero Junio 2013

Transcripción:

II. ESTRUCTURA DE LA CUENTA GENERAL PRIMERA SECCIÓN 1. Universo de Entidades Captadoras y Ejecutoras El universo de entidades del periodo 2003 fue de 2327, menor en 8 en relación al 2002, cuya estructura se muestra a continuación: ENTIDADES/EMPRESAS 2002 VARIACION ( ) a. Con Finaciamiento Tesoro Público 161 28 ( 44) 145 Gobierno Central 36 ( 6) 30 - Captadoras 5 ( 1) 4 - Ejecutoras 31 ( 5) 26 Universidades Púb. Y Org.Descentralizados Autónomos 37 ( 1) 36 Instituciones Públicas Descentralizadas 62 3 ( 12) 53 Gobiernos Regionales 0 25 25 Consejos Transitorios de Administración Regional y Ordesur 26 ( 25) 1 b. Con Control Presupuestario 1 945 1 ( 7) 1 939 Instituciones Públicas Municipales 7 ( 7) Gobiernos Locales 1 836 1 836 Sociedades de Beneficencia Pública 101 101 Banco Central de Reserva 1 1 Fondo Consolidado de Reserva 1 1 c. Entidades Empresariales 229 19 ( 5) 243 - Empresas Operativas 163 16 ( 4) 175 - Empresas no Operativas 12 2 14 - Empresas en Liquidación 54 1 ( 1) 54 TOTAL UNIVERSO 2 335 48 ( 56) 2 327 2003 El origen de las variaciones que modifican el universo institucional, se explica de la forma siguiente: Incorporaciones a) En el ámbito de instituciones públicas fueron incorporadas las siguientes entidades: La Unidad de Inteligencia Financiera - UIF, creada mediante Ley N 27693 La Comisión Nacional de la Juventud - CNJ, creada por Ley N 27802 El Instituto de Desarrollo de Recursos Humanos, fue incorporado en vez de la Escuela Nacional de Salud por cambio de denominación b) Por mandato de la Ley N 27867 - Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, y de conformidad a lo dispuesto en la Ley N 27783 - Ley de Bases de Descentralización, se crearon los Gobiernos Regionales a nivel de departamentos y de la provincia constitucional del Callao. c) El Fondo Consolidado de Reserva se ha incorporado al universo institucional 2003. Cabe señalar que en años anteriores fue considerado en la Cuenta General en forma individual, por no constituir pliego presupuestal. d) En el ámbito de entidades empresariales operativas, se han incorporado 15 entidades distintas a empresas, de las cuales 13 se consideraron en años anteriores como entidades gubernamentales y 2 fueron incorporadas en el ejercicio 2003, también se incluyó a la empresa Municipal Inmobiliaria S.A. EMISA - Tumbes, mediante Acuerdo de Consejo N 011-2003-MPT, la misma que anteriormente estuvo en proceso de liquidación. Asimismo, se han incorporado como empresas no operativas las siguientes: Estación de Servicios Múltiples Santa Rosa S.A. ubicada en Huancabamba - Piura. Empresa de Acopio y Transformación de Leche y Servicios La Moyita S.R.L Cuenta General de la República 2003 Pág. 11

Disminuciones a) En el ámbito del Gobierno Central, se han originado disminuciones por efecto de la Ley N 27779, que modifica la organización y funciones de los Ministerios, fijando el número y denominación de los mismos, quedando fuera del universo institucional los Ministerios de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción; de Pesquería; de la Presidencia; de Industria, Turismo, Integración y Negociaciones Comerciales Internacionales; de Promoción de la Mujer y del Desarrollo Humano. Asimismo, por fusión con la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria - SUNAT, la Superintendencia Nacional de Aduanas quedó excluida del universo institucional, de conformidad a lo dispuesto por los Decretos Supremos N 061 y 115-2002- PCM. b) El universo de Universidades Públicas y Organismos Descentralizados Autónomos, disminuyó en una entidad, debido a que la Superintendencia de Registros Públicos fue integrada al universo de las entidades empresariales del Estado. c) En el ámbito de las instituciones públicas, el universo de entidades ha disminuido en 12, las mismas que se detallan a continuación: El Centro de Formación Turística, Patronato del Parque de las Leyendas, Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, Instituto Nacional de Defensa del Consumidor de Protección Intelectual y Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción, fueron incorporados al universo de las entidades empresariales del Estado. La Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial, Escuela Nacional de la Marina Mercante, Registro Predial, Instituto de Medicina Tradicional e Instituto Nacional de Desarrollo Urbano, se desactivaron. La Escuela Nacional de Salud, cambió de denominación por el de Instituto de Desarrollo de Recursos Humanos, el cual se incorpora en el universo de instituciones públicas. El Instituto Nacional de Protección del Medio Ambiente para la Salud, fue fusionado con el Instituto Nacional de Salud, que forma parte integrante del universo de instituciones públicas. d) Los Consejos Transitorios de Administración Regional, fueron desactivados como consecuencia de la creación de los Gobiernos Regionales. e) Las Instituciones Públicas Municipales, fueron incorporadas al universo de entidades empresariales del Estado f) En el ámbito de entidades empresariales operativas, se evidencia una disminución de 4, las mismas que se indican a continuación: La Empresa Municipal de Limpieza de Ventanilla S.A. fue declarada en liquidación por acuerdo de la Junta General de Accionistas y de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 412 de la Ley N 26887- Ley General de Sociedades. La Superintendencia Nacional de Aduanas, fue fusionada por absorción a la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria SUNAT, en aplicación del Decreto Supremo N 061-2002-PCM. La empresa estación del Servicios Múltiples Santa Rosa S.A. Servicentro Santa Rosa, fue declarada No Operativa por Resolución de Alcaldía N 0125-2004 MPM/A, la misma que se reportó como operativa en el universo de entidades empresariales en la Cuenta General 2002. La empresa de Acopio y Transformación de Leche y Servicios La Moyita S.R.L., ha sido clasificada como empresa No Operativa según Oficio de Alcaldía N 091-2004-SG- MPM/A. Cuenta General de la República 2003 Pág. 12

2. Informe sobre cumplimiento en el Reporte de Información Contable En el periodo 2003 resultaron omisas 442 entidades (417 operativas, 8 no operativas y en proceso de liquidación 17), notándose una disminución de 26,2 % en relación al ejercicio 2002 que reportó 599 omisas, precisándose que de las 417 entidades operativas omisas en el periodo 2003, corresponden 367 a Gobiernos Locales, 20 a Sociedades de Beneficencia Pública y 24 a entidades empresariales, lo cual suma 411, que representa el 98,5% respecto de las 417 entidades operativas omisas, siendo necesario aclarar, que por acciones adoptadas por la Contaduría Pública de la Nación, del total de entidades omisas, 254 presentaron su información contable en forma extemporánea, aun así fueron integradas a la Cuenta General. El número de entidades cuya información no se integró a la Cuenta General 2003, disminuyó a 188 (8,1%) del total del universo como se detalla en el cuadro siguiente: UNIVERSO DE ENTIDADES, INTEGRADAS, NO INTEGRADAS Y OMISAS A LA PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA. ENTIDADES ENTIDADES/EMPRESAS UNIVERSO Integradas No Integradas N % N % N % a. Con Finaciamiento Tesoro Público 145 145 100 0 6 4,1 Gobierno Central 30 30 100 - Captadoras 4 4 100 - Ejecutoras 26 26 100 Universidades Nac. Y Org. Desc. A utónom os 36 36 100 4 11,1 Instituciones Públicas Descentralizadas 53 53 100 Gobiernos Reg ionales y ORDESUR 26 26 100 2 7,7 b. Con Control Presupuestario 1939 1783 92,0 156 8,0 387 20,0 Gobiernos Locales 1836 1691 92,1 145 7,9 367 20,0 Sociedades de Beneficencia Pública 101 90 89,1 11 10,9 20 19,8 Banco Central de Reserva 1 1 100 0 0,0 Fondo Consolidado de Reserva 1 1 100 0 0,0 c. Entidades Empresariales 243 211 86,8 32 13,2 49 20,2 - Empresas Operativas 175 161 92 14 8,0 24 13,7 - Empresas no Operativas 14 8 57,1 6 42,9 8 57, 1 - Empresas en Liquidación 54 42 77,8 12 22,2 17 31,5 TOTALES 2327 2139 91,9 188 8,1 442 19,0 De las 254 entidades cuya información fue presentada en forma extemporánea pero integrada a la Cuenta General de la República, 222 corresponden a Gobiernos Locales, 9 a Sociedades de Beneficencia Pública, 17 a Entidades Empresariales, 2 a Gobiernos Regionales y 4 a Universidades Nacionales. Cuenta General de la República 2003 Pág. 13

3. Informe de Entidades al Reporte de Información Contable El total de entidades que no presentaron información financiera y presupuestaria al 31 de marzo de 2004, el tipo de omisiones y los motivos y/o causas que han originado dichas omisiones, se muestran en los cuadros a ), b), c) y d) siguientes: a) Total de Entidades y Tipo de Omisiones ENTIDADES / EMPRESAS Total No Presento Información TIPO DE OMISIONES Información Parcial Información Inconsistente a. Con Financiamiento Tesoro Público 6 0 3 3 - Gobierno Central - Universidades Nacionales y Organismos 4 3 1 Descentralizados Autonomos - Instituciones Públicas Descentralizadas Gobiernos Regionales y ORDESUR 2 2 b. Con Control Presupuestario 387 320 37 30 Gobiernos Locales 367 300 37 30 Sociedades de Beneficencia Pública 20 20 Banco Central de Reserva del Perú Fondo Consolidado de Reserva c. Entidades Empresariales 49 49 TOTALES 442 369 40 33 La Contaduría Pública de la Nación, en cumplimiento de lo dispuesto en el Art. 24 de la Ley N 27312 Ley de Gestión de la Cuenta General de la República, ha comunicado en forma documentada a los titulares de las entidades su situación de omisas a la remisión de información contable para la elaboración de la Cuenta General del período 2003, requiriéndose la presentación de sus descargos en el plazo máximo señalado en dicha norma, incluyendo los motivos y/o causas que han originado las omisiones así como la identificación de los funcionarios responsables, cuyos resultados se muestran en el punto 2 precedente. b) Gobiernos Locales a Nivel de Departamentos, que dieron respuesta a la Información solicitada explicando los Motivos y/o Causas de las Omisiones. M o tivos y /o C au sas d e las O m ision es D epartam entos O m isos Total a b c d e f g h i j Am azonas 11 1 1 1 3 6 Ancash 39 2 1 1 4 Apurím ac 29 1 4 5 Arequipa 14 A y a cu ch o 1 0 1 1 1 3 Cajam arca 39 1 1 1 1 4 Callao 1 C u sco 1 3 1 1 2 H u an cav elica 17 1 3 4 Huánuco 13 1 1 1 3 Ica 6 1 1 3 5 Ju n ín 20 1 1 1 1 4 La Libertad 32 2 1 2 1 6 Lam bay eque 6 1 1 2 L im a 4 5 2 2 1 1 2 8 Loreto 12 1 1 M adre de Dios 1 Moquegua 7 Pasco 4 1 1 2 Piura 7 1 1 2 Puno 24 1 1 1 1 4 San M artin 9 2 2 Tacna 3 1 1 2 Tum bes 2 Ucayali 3 T O T A L 3 6 7 1 7 4 8 7 7 1 8 3 2 3 6 9 Motivos de las Omisiones: a. En Procesos Judiciales b. Contabilidad atrasada c. Carencia de documentación contable Cuenta General de la República 2003 Pág. 14

d. Incumplimiento del área contable e. No cuenta con profesional contable f. No cuenta con personal capacitado g. No cuenta con equipos de cómputo h. Interrupción en las vías de comunicación i. Cambios en la gestión de la entidad j. Hechos no previstos Fallas en el sistema informático Fallas en el fluido eléctrico Cierre del local Municipal Motivos de salud del personal contable De 367 Gobiernos Locales omisos, presentaron información extemporánea 222 que fueron integrados a la Cuenta General, de los cuales 69 explicaron los motivos de las omisiones, 153 no dieron ninguna explicación y 145 no presentaron información a la fecha límite determinada para la integración de la información contable. c) Sociedades de Beneficencia Pública a Nivel de Departamentos, que dieron respuesta a la información solicitada explicando los Motivos y/o Causas de las Omisiones. Entidades Motivos y /o Causas de las Omisiones a b c d e f g h i j Total Amazonas 2 0 Ancash 2 1 1 Arequipa 4 0 Ayacucho 1 0 Cajamarca 2 1 1 Huánuco 1 0 Junin 1 1 1 La Libertad 1 0 Piura 1 1 1 Puno 4 1 1 San Martín 1 0 TOTAL 20 0 0 0 1 0 2 0 0 0 2 5 Motivos de las Omisiones: a. En Procesos Judiciales b. Contabilidad atrasada c. Carencia de documentación contable d. Incumplimiento del área contable e. No cuenta con profesional contable f. No cuenta con personal capacitado g. No cuenta con equipos de cómputo h. Interrupción en las vías de comunicación i. Cambios en la gestión de la entidad j. Hechos no previstos Fallas en el sistema informático Fallas en el fluido eléctrico Cierre del local Municipal Motivos de salud del personal contable De 20 Sociedades de Beneficencia Pública omisas, 12 presentaron información extemporánea, de las cuales fueron integradas a la Cuenta General 9, explicaron los motivos de las omisiones 5, no dieron ninguna explicación 4, no presentaron información 8 y 3 no se integraron a la Cuenta por inconsistencia en la información presentada. Cuenta General de la República 2003 Pág. 15

d) Entidades Empresariales del Estado a nivel de Departamentos, que dieron respuesta a la Información solicitada explicando los Motivos y/o Causas de las Omisiones. Em presa Departamento Operativas Amazonas 1 Ancash 1 Apurímac 1 Callao 1 M otivos y /o Causas de las Omisiones a b c d e f g h i j Cusco 1 1 1 Ica 2 Junín 2 1 1 Lima 5 1 1 2 Pasco 1 Puno 5 Tumbes 3 Tacna 1 Sub-Total 24 0 0 0 2 0 0 1 0 0 1 No operativas Lima 3 1 1 Puno 2 Tacna 1 Huanuco 1 Junín 1 1 1 Sub-Total 8 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 2 En liquidación Lima 9 3 2 5 La Libertad 2 Tumbes 1 Loreto 1 Ancash 1 Tacna 1 Cusco 1 Total Arequipa 1 Sub-Total 17 3 0 0 0 0 0 0 0 2 0 5 Total 49 4 0 0 2 0 1 1 0 2 1 11 Motivos de las Omisiones: k. En Procesos Judiciales l. Contabilidad atrasada m. Carencia de documentación contable n. Incumplimiento del área contable o. No cuenta con profesional contable p. No cuenta con personal capacitado q. No cuenta con equipos de cómputo r. Interrupción en las vías de comunicación s. Cambios en la gestión de la entidad t. Hechos no previstos Fallas en el sistema informático Fallas en el fluido eléctrico Cierre del local Municipal Motivos de salud del personal contable De 49 entidades empresariales, presentaron información extemporánea 17 que fueron integradas a la Cuenta General, de los cuales 5 explicaron los motivos de las omisiones, 12 no dieron ninguna explicación y 32 no presentaron información hasta la fecha límite determinada para la integración de la información contable. 4 Cuenta General de la República 2003 Pág. 16