Curso presencial:kit de formación contra las violencias machistas

Documentos relacionados
Cátalogo de cursos

GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL

Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional

Eje estratégico 5 de la PRIEG/SICA: Seguridad y vida libre de violencia

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y SENSIBILIZACIÓN AL FENÓMENO DE LA TRATA DE MUJERES Y NIÑAS CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL

Curso On-line Intervención con madres, hijos e hijas víctimas de violencia

Introducción Violencia: Tolerancia Cero

MAESTRÍA INTERNACIONAL EN DERECHOS HUMANOS DE LA MUJER Y EL NIÑO VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y VIOLENCIA DE GENERO

Masculinidades y prevención de la violencia de género en el Perú

NATANAEL DISLA EXPERIENCIAS CON TALLERES SOBRE MASCULINIDADES EN IGLESIAS Y OTROS ESPACIOS DE REPÚBLICA DOMINICANA

INTRODUCCIÓN María Luisa Quintero Soto y Carlos Fonseca Hernández Primera parte Discusiones teóricas y metodológicas de género

Mujer. bjghkgkgjlagjl

MEDIDAS CONTENIDAS EN EL PACTO SOCIAL CONTRA LA VIOLENCIA SOBRE LAS MUJERES DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2019

ANEXO 1 DATOS ESTADÍSTICOS CURSOS DE FORMACIÓN

Evaluación n Global y Reconocimiento del Programa de Doctorado: Certificado-Diploma de Estudios Avanzados

CONGRESO SUBREGIONAL

GUIA DIDACTICA DEL ALUMNO CURSO DE FORMACIÓN BÁSICA EN URGENCIAS PARA EL ABORDAJE SANITARIO DEL MALTRATO CONTRA LAS MUJERES

La Maleta de Viaje Kit lúdico-pedagógico para reconocer, prevenir y atender la Trata de Personas

OFERTA TRABAJO FIN DE GRADO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, CURSO GRADO EN TRABAJO SOCIAL. Breve descripción 1

Curso Escuela de Verano 2015:

Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos PROMSEX Susana Chávez

Jornadas de Promoción de la Salud en Escuelas Primarias

Violencia de genero en mujeres adolescentes y jóvenes.

Área de Igualdad, Gestión de la Diversidad y No Discriminación

35. Instituto Nicaragüense de la Mujer

4 DE FEBRERO CARTAGENA. Región de Murcia Consejería de Sanidad y Política Social

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LA

Foro Cultura de Paz. Por una cultura de paz y convivencia armoniosa para el desarrollo de capacidades ciudadanas y productivas

EJES Y OBJETIVOS MEDIDAS CONTENIDAS EN EL PACTO SOCIAL CONTRA LA VIOLENCIA SOBRE LAS MUJERES DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2019

INFORME CUANTITATIVO Y CUALITATIVO

Módulos y ejes problematizadores de Licenciatura en Docencia Universitaria

Proyecto: Géneros, cuerpos y violencias

1. Promover la participación de las poblaciones más vulnerables en la defensa de su derecho a la salud

Directora del Instituto Navarro para la Igualdad, Cristina Cortés, Francisco Elcarte, querido Montxo Armendáriz,


Licenciatura en Trabajo Social y Gestión del Desarrollo. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo

RED DE TÉCNICAS DE IGUALDAD DE GIPUZKOA

PROGRAMACIÓN 25 de noviembre de Empieza a vivir

Implementación del programa en la Comunidad Autónoma del País Vasco. ASPECTOS CLAVE para la mejora de la atención.

ESCUELA DE PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA

CONFLICTOS EN EL AULA: UNA MIRADA REFLEXIVA

CURSO DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA

MODULOS MODULOS DIVERSIFICADOS NIVEL INICIAL INTERMEDIO. La palabra Para empezar Matemáticas para empezar

Jornadas de formación institucional en Educación Sexual Integral Es parte de la vida, es parte de la escuela Provincia de Buenos Aires 2014

Familias Fuertes (F.F.) amor y límites

Las clases serán presenciales, expositivas y participativas, con apoyo audiovisual multimedia (diapositivas en power point - PPT, vídeos, etc.).

CONGRESO NACIONAL DE ORIENTACIÓN. La Orientación como proceso formador de la sociedad Herramientas para la Orientación Vocacional

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES REALIZADAS EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE LAS VIOLENCIAS CONTRA LAS MUJERES

CURSOS DE ENSEÑANZAS PROPIAS QUE DAN DERECHO A RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS OPTATIVOS PARA ALUMNOS DE GRADO EN TRABAJO SOCIAL

1. RELACION CON EL PLAN MUNICIPAL 3. Guadalupe Social y Humano

IX Congreso Nacional de la AMEGH

LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. Informa:

RESUMEN EJECUTIVO INTRODUCCIÓN

Experiencias de ONU Mujeres en la Gestión de Fondos de apoyo a iniciativas para la Igualdad de Género

CONVECOB MONTERREY. CONVECOB Monterrey 2017 es un

PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA DIRECTORES

SECRETARÍA DE DESARROLLO HUMANO DIRECCIÓN MUJER

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN

PROGRAMA SERVICIOS ESENCIALES PARA MUJERES Y NIÑAS QUE SUFREN VIOLENCIA

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 12 /2011 Observatorio Laboral y Económico

CRAFI El Valle. HORARIO: General: De lunes a jueves: de 8:30 a 20:30 horas Viernes: de 8:30 a 15 horas

FONDO SECTORIAL DE INVESTIGACIÓN PARA LA EDUCACIÓN Convocatoria de Investigación en Género y Violencia SEP/SES/CONACYT 2012 DEMANDAS DEL SECTOR

Escuelas en RED unidas en la protección de riesgos. Presentación del proyecto

Octubre 7, 8 y 9 de 2015

Convocatoria a la presentación de ponencias, productos y/o experiencias

Conferencia : Una visión para el futuro Vinculación de la violencia y la salud sexual y Reproductiva en adolescentes

SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA. Trastornos Emocionales y Conductuales en Niños y Adolescentes

Algunas definiciones

RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

Modelo de alerta temprana para la detección de niños, niñas y adolescentes en riesgo de explotación sexual comercial

para el tratamiento periodístico de la violencia contra las mujeres

1. PRESENTACIÓN Y PERSPECTIVA GENERAL DEL PROYECTO

WORKSHOP. Identificación de Buenas Prácticas en la Integración de Sistemas de Gestión

Planificación de actividades del Monitor de Tiempo Libre en Comedor de Centros de Enseñanza

Diplomatura en Salud Mental en el primer nivel de atención


XVI ENCUENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL

GRUPO DE TRABAJO Estadísticas de Género

NO EXISTE PARCIALMENTE EN FUNCIONAMIENTO

Programa de Asistencia Técnica Educativa 2014 Área Convivencia Escolar. Centro de Entrenamiento Corporativo Cuncumen 2014

RECURSOS INSTITUCIONALES ANTE VIOLENCIA DE GÉNERO NOVIEMBRE 2015

POBLACION CUBIERTA 519 JOVENES IED VOLCAN 2 IED SANTA MARIA IED SIMON BOLIVAR IED BRUSELAS IED NORMAL

1. RELACION CON EL PLAN MUNICIPAL 3. Guadalupe Social y Humano

Mesa: Imagen y relación con las personas mayores en la sociedad. Los profesionales de atención a las personas mayores

Programa general por día

Foro Salud de la Mujer

Metodologías para el aprendizaje activo. María Soledad Ramírez Montoya Tecnológico de Monterrey (México) Agosto de 2016, Valparaíso, Chile.

Catálogo de programas y servicios DIF Zapopan

CURSOS DE ENSEÑANZAS PROPIAS QUE DAN DERECHO A RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS OPTATIVOS PARA ALUMNOS DE GRADO EN TRABAJO SOCIAL

HISTORIA ANTIGUA II GRUPOS 1 y 2

TALLERES DE FORMACIÓN DE FACILITADORES DE DIÁLOGO SOCIAL. AGENDA DE FOMENTO Y CALIDAD DEL EMPLEO REGIÓN DEL MAULE

Pastoral Familiar Facultad de teología. Diplomado virtual

VIH, QUÉ ES NECESARIO SABER? Formación de formadores/as Promoción de una sexualidad saludable

CÁTEDRA COLOMBIANA DE PSICOLOGÍA MERCEDES RODRIGO Año 2015

Unidad de aprendizaje SC 3. DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN EN SALUD COMUNITARIA

Anexo II. Protocolos y guías de actuación sanitaria ante la violencia de género en las Comunidades Autónomas

Calendario 20/07/2016

Calendario 16/07/2015

Transcripción:

Curso presencial:kit de formación contra las violencias machistas 1 Ene 2017 La violencia machista no empieza ni termina en la pareja, es un fenómeno estructural y por ello es necesario poder identificar y conocer cómo se manifiestan los distintos tipos: violencia sexual, maltrato en la pareja, explotación sexual y trata, ciberviolencias y feminicidio. Este curso-taller aborda las violencias machistas con el objetivo de identificarlas y combatirlas desde el empoderamiento personal y comunitario. Curso-Taller Kit de formación contra las violencias machistas Duración total: 13 horas que se distribuirán en tres jornadas diarias de 4 horas y media. Última edición en diciembre de 2016 en Coslada. Programa Primera sesión. 1. - Violencia sexual: la violencia machista más invisibilizada en España. Introducción a los tipos de violencia sexual. El No es no y la cultura de la violación. (1:30h.). Coordina Bárbara Tardón. 2. - Maltrato en la pareja: claves para su detección temprana y recomendaciones de intervención familiar y social (1:30h.). Coordina Loreto de la Carrera. Página 1 de 5

3. - El feminicidio en España: Qué es el feminicidio? Las distintas violencias machistas que matan a las mujeres (1:30h.). Coordina Graciela Atencio. Segunda sesión. 4. - Explotación sexual y trata: el putero y la masculinidad hegemónica. Abordaje de la prostitución y la trata desde la perspectiva del cliente (1:30h.). Coordina Beatriz Ranea. 5. - Testimonio de una superviviente de trata y una experiencia de resiliencia. Abre los ojos y toma conciencia: La trata existe porque lo permitimos (1:30h.). Coordina Amelia Tiganus. 6. - Dinámica de grupo: Cómo romper con la dicotomía: puta/santa, buena/mala mujer (1:30h.).Coordinan Graciela Atencio, Amelia Tiganus y Beatriz Ranea. Tercera sesión. 7. - Ciberviolencias: ciberacoso, ciberacoso sexual, sextorsión, violencia sexual digital, violencia machista y control digital (1:30h.). Coordina Nerea Novo. 8. - Ciberactivismo y alianzas feministas. Retos y desafíos en la visibilización de la lucha contra las violencias machistas (1:30h.). Coordina Inma Ramos (P.nitas). 9. - Las gafas violetas, un antídoto contra las violencias machistas: Dinámica de grupo y cierre con equipo de formadoras de Feminicidio.net. Conclusiones y recomendaciones generales (1:30h.). Rellena este FORMULARIO [1] e inscríbete. Es gratuito. Página 2 de 5

Metodología pedagógica y objetivos del curso Página 3 de 5

El curso-taller propone la prevención de las violencias machistas como un proceso de concienciación y empoderamiento individual y comunitario. También propone generar un pensamiento crítico que se nutra de lecturas, intercambio de experiencias, reflexiones y debates. La intervención pedagógica de las coordinadoras aspira a la transformación de prácticas socioculturales y políticas con una meta: poder vivir una vida libre de violencia. El curso-taller incluye la entrega de certificado de asistencia y material bibliográfico. programa-kit-contra-las-violencias-horizontal-imprimir.pdf [2] Página 4 de 5

URL de origen: http://feminicidio.net/articulo/curso-presencialkit-formaci%c3%b3n-contra-las-violenciasmachistas Enlaces [1] https://docs.google.com/forms/d/e/1faipqlset8xgxxhjdmtiiavlde_6j4hih35dvj87ob4edmf8o8mtu2q/viewfor m?c=0&w=1 [2] http://feminicidio.net/sites/default/files/programa-kit-contra-las-violencias-horizontal-imprimir.pdf Página 5 de 5