AMÉRICA LATINA ENTRA EN FASE DE RECUPERACIÓN DEL CICLO ECONÓMICO. BRASIL REGISTRA EL SEGUNDO MAYOR ÍNDICE DE CLIMA ECONÓMICO EN LA REGIÓN.

Documentos relacionados
EL CLIMA ECONÓMICO EN LATINOAMÉRICA SE MANTUVO ESTABLE, PERO LA CAÍDA DEL INDICE DEL MUNDO SUGIERE CAUTELA

CLIMA ECONÓMICO SIGUE MEJORANDO EN LATINOAMERICA

CLIMA ECONÓMICO DE AMÉRICA LATINA ES EL PEOR EN 19 AÑOS

Clima económico en América Latina empeora. En Brasil, las expectativas siguen mejorando

El indicador de clima económico mejora en Latinoamérica, pero se agrava en Brasil

Clima económico mundial mejora, pero sigue empeorando en Latinoamérica Latina. El momento es de cautela todavía

Clima económico en Latinoamérica mejora ligeramente a pesar de un deterioro en Brasil

El indicador de clima económico empeoró en Latinoamérica y Brasil registró el índicador más bajo desde enero de 1999

Clima económico empeora en las tres principales economías de la región

Índice de Clima Económico Febrero 2016

Clima económico mejora en América Latina, pero sigue desfavorable Mayores avances en relación a enero ocurren en Brasil y México

Empeora el clima económico en Latinoamérica y mejora el del Mundo

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE BALANCE PRELIMINAR JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO

DICIEMBRE : Un año difícil para la industria manufacturera

INFORME DE COMPETITIVIDAD TURÍSTICA -Índice de Tipo de Cambio Real Multilateral Turístico-

LA ERA DE TRUMP IMAGEN DE ESTADOS UNIDOS EN AMÉRICA LATINA

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente

Informe elaborado para la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana- FIDAGH. 1 TASA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO *

Índice de Precios al Consumidor Comportamiento de los Precios en el año 2013

Ecuador: Evolución de la Balanza Comercial Enero Julio 2009

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero - octubre 2012)

Programa Monetario Julio de julio de 2017

Crecimiento de la economía colombiana en el segundo trimestre de 2009

La representación de la juventud en los parlamentos de América Latina y el Caribe Una mirada sobre cantidades y porcentajes

Índice. Informe mensual. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Página. glosario 09

EL PAPA FRANCISCO Y LA RELIGIÓN EN CHILE Y AMÉRICA LATINA

2011 Percepciones de consumidores y ejecutivos de empresas

COMERCIO EXTERIOR GLOBAL BRASIL: Enero-Diciembre 2015

Índice. Informe mensual. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Página. AnexO 09 glosario 09

Exportaciones de Azúcar Ciclo

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero-octubre 2013)

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero - septiembre 2012)

Nota de Prensa Perú cae 5 posiciones en el Ranking del Informe Global de Competitividad

Evolución y Perspectivas de la Economía Peruana

SITUACION ACTUAL Incorporación de Venezuela al Mercosur (Inversiones) Caracas, Junio 2013

Ecuador: Reporte Mensual de Inflación. Julio 2016

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO

BALANCE PRELIMINAR DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Cómo reactivar las inversiones en El Salvador? 26 de enero de 2017

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO ESTADISTICAS BASICAS DELOS PAISES DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE

Capítulo. Comercio Exterior ANUARIO ESTADÍSTICO

SITUACIÓN N ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA A LATINOAMERICANA Y DE LOS MERCADOS DE TRABAJO REGIONALES

Proyecciones macroeconómicas y potencial minero en el Perú. Julio Velarde Banco Central de Reserva del Perú Setiembre 2015

Índice. Enero Informe mensual. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Página. AnexO 09 glosario 09

Banco Central de la República Dominicana

Índice de Precios al Consumidor Comportamiento de los Precios en el I Semestre del año 2015

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC)

Situación de la Economía Salvadoreña a diciembre 2016

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

SG/de 62 de septiembre de 2013 E.3.1 COMPORTAMIENTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LA COMUNIDAD ANDINA

Inserción de América Latina en la economía global

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el primer semestre 2014.

América Latina y el Caribe

Situación de la Economía Salvadoreña a octubre 2016

COMERCIO EXTERIOR GLOBAL ECUADOR: Enero-Diciembre 2015

La inflación interanual de los alimentos inició el año 2013 sin cambios con respecto a diciembre de 2012: varió 8,9 % entre enero 2012 y enero 2013.

Ecuador: Reporte Mensual de Inflación. Junio 2016

Importaciones (US$ Millones) 1,636 1,585 1,511 1,7651,475 1,580 1,5921,6771,711 1,357 1,5381,5411,629 1,8201,800 1,696 1,4401,216 1,402 1,642

A N U A R I O E S T A D Í T I C O D E L A I N D U S T R I A Q U Í M I C A M E X I C A N A 2

RESULTADOS DEL CICLO ECONÓMICO DEL ECUADOR Indicadores del Ciclo del PIB, Coincidente y Adelantado

EL MERCADO ASEGURADOR

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el segundo semestre 2014.

COORDINACIÓN GENERAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE DIRECCIÓN GENERAL DE MARINA MERCANTE ENSENADA, B.C. EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS

COMERCIO EXTERIOR GLOBAL PERÚ: Enero-Diciembre 2015

Boletín económico. Evolución de la cadena de valor textil y confecciones. Enero Abril 2014

Índice de Competitividad

EJERCIOS DE PBI-PERCÁPITA EN AMÉRICA LATINA TRABAJO Nº 1: ELABORACIÓN DE INDICADORES

I. NIVELES Y TENDENCIAS DE LA MORTALIDAD GENERAL EN AMÉRICA LATINA

COMERCIO EXTERIOR GLOBAL COLOMBIA: Enero-Diciembre 2015

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

OPORTUNIDADES DE EXPORTACIÓN HACIA BRASIL

La pobreza en América Latina:

COMERCIO EXTERIOR GLOBAL ARGENTINA: Enero-Diciembre 2015

ANUARIO ESTADÍSTICO 2008 INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO

mensajes principales Índice Julio 2013 Página

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de los Lagos

Carlos Aguirre Bastos SENACYT y Universidad Tecnológica de Panamá Lourdes Palma, Violetta Cumberbatch SENACYT

Importaciones (US$ Millones) Nov-14. Oct-14. Dic-14. Ene-15. Mar-15. Feb-15

una comparación en la región

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

> ENFOQUE. La Argentina en el Mundo. 62 // competencia

Situación y perspectivas de la economía Latinoamericana 2015

DESAFÍOS EN MERCADOS INTERNACIONALES DE CAPITAL PARA LOS MERCADOS EMERGENTES

Reporte de Cambios en las Calificaciones de Riesgo País en Latinoamérica Durante 2002 y 2003

Mejorar la competitividad en un contexto desfavorable

Índice de Precios al Consumidor Comportamiento de los Precios en año 2015

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE JULIO EVOLUCIÓN DE INDICADORES

Panorama económico y perspectivas comerciales de Centroamérica en 2016

Importaciones totales

mensajes principales Índice Página Mayo 2013

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

Panorama Económico Global: Rentabilidad de los Fondos de Pensiones. Pedro Grados Smith

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador por países (enero-diciembre 2013) FEBRERO 2014 Dirección de Estadística Económica

Contenido. Programa de Actualización Económica. Perspectivas de la Economía Internacional MSc. Alberto Franco. ! Estados Unidos. !

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2012 (Fecha de corte: 26 de julio de 2013)

EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS

FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA PARA SECTORES DE BAJOS INGRESOS

El mundo se nos cayó encima? 17 de Octubre de 2012

Importaciones totales

Visor Ciudadano. No. 29 abril Latinobarómetro Volcanes

Transcripción:

19 de Julio de 2009 AMÉRICA LATINA ENTRA EN FASE DE RECUPERACIÓN DEL CICLO ECONÓMICO. BRASIL REGISTRA EL SEGUNDO MAYOR ÍNDICE DE CLIMA ECONÓMICO EN LA REGIÓN. El Índice de Clima Económico (ICE) en América Latina - elaborado en asociación entre el Instituto alemán Ifo y FGV - alcanzó el nivel más bajo de la serie histórica, iniciada en 1990, en enero de 2009: 2,9 puntos. En abril, el índice avanzó a 3,6 puntos y en julio siguió la tendencia de aumento, para cerrar en 4,0 puntos. Índice de Clima Económico El Índice de Situación Actual (ISA), que se había deteriorado entre enero y abril se mantuvo estable, al pasar de 2,5 a 2,6 puntos entre abril y julio. El bajo nivel del índice muestra que la situación actual aún es considerada muy desfavorable por los expertos. Si la situación actual es mala, las perspectivas para los próximos seis meses se pueden considerar como buenas. El Índice de Expectativas (IE) se incrementó de 4,6 puntos a 5,4 puntos entre abril y julio. 4,0% 3,6% La combinación de un ISA en zona de evaluación mala con el IE favorable hace que la región salga de la fase recesiva y entre en la zona de recuperación del reloj del ciclo económico (véase el anexo). Con este resultado, el ciclo en América Latina vuelve a coincidir con el mundial, que ya estaba en la fase de recuperación, desde abril de 2009. Así como en América Latina, el ISA mundial se mantiene desfavorable - en un 2,3 puntos - y el IE es favorable - 6.5 puntos en julio. Situación Actual 2,6% 2,5% Expectativas El ICE de los principales países desarrollados y de los BRICs se elevó entre los meses de abril y julio. Sin embargo, en los países desarrollados, mientras que el índice muestra una evaluación negativa (por debajo de 5) en los BRICs, a excepción de Rusia, todos los ICE quedaran por encima de 5,0 puntos. El índice más alto entre los países emergentes es el de la India - 6,7 puntos - un aumento de 1,9 puntos porcentuales (pp.) en comparación con abril. El segundo más alto se encontró en China, de 4,3 a 5,7 puntos entre abril y junio. Brasil, en tercer lugar, aumentó en 0,9 pp, de 4,6 a 5,5 puntos. Rusia es el último puesto entre los BRICs con un ICE de 3,9 y un aumento de sólo 0,3 puntos porcentuales en relación con abril. En las principales economías de los países desarrollados, el ICE por debajo de 5 puntos se explica por la combinación de evaluaciones negativas respecto al presente y expectativas favorables para los próximos meses. En los Estados Unidos, Unión Europea y Japón, el ISA fue, respectivamente, de: 1,4, 1,6 y 1,4 punto. El IE no sólo aumentó entre abril y julio en aquellos países, como se quedó por encima de 5: Estados Unidos (8,0 puntos), Unión Europea (5,8 puntos) y Japón (6,4 puntos). Por lo tanto, todos estos países / regiones se encuentran en proceso de recuperación económica. Índice de Clima Económico de América Latina 5,4% 4,6% 6,5 6,0 6,0 5,9 5,5 5,0 Julio 09 4,5 4,5 Abril 09 4,0 Promedio de 10 años 4,0 3,5 3,0 3,6 3,6 2,5

Bom/Melhor 7,0 Present Situation Index and Expectations Index in Latin America 7,0 6,4 6,0 6,2 5,4 Satisfatória/Similar 5,0 4,0 4,1 4,7 4,6 Ruim/Pior 3,0 2,9 3,1 Present Situation Index Expectations Index 2,6 2,3 2,5 2,0 Jan.99 Jan.00 Jan.01 Jan.02 Jan.03 Jan.04 Jan.05 Jan.06 Jan.07 Jan.08 Jan.09 RESULTADO DE LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Cinco países de América Latina analizados en este informe se encuentran en el cuadrante de recuperación económica (Brasil, Chile, Colombia, México y Perú) en la encuesta de julio de 2009. Cabe destacar que Brasil, Chile y México ya estaban en esa posición en abril de 2009. Además, salvo en México, en todos hay una mejora en las expectativas. Perú registró el mayor IE, de 3,8 a 7,0 puntos entre abril y julio. En Brasil, el índice pasó de 5,4 a 6,6 puntos. La evaluación de la situación actual es desfavorable en esos cinco países, como se esperaba (se encuentran en fase de recuperación). Sin embargo, en todos los países excepto en México y Perú, el ISA ha aumentado entre abril y julio. En México, el índice descendió de 1,7 a 1,3 puntos. En Perú, que presentó una gran mejoría en el IE, el ISA ha dejado la zona favorable (ISA de 6,2) para la región de indiferencia (5,0 puntos). Por lo tanto, Perú está en la frontera del ciclo del reloj entre la recuperación y la fase de expansión. Después de Perú, Brasil registró el mayor ISA, el valor de 4,3 puntos. Seis países se encuentran en fase recesiva (Argentina, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela). El ISA ha mejorado en cuatro de esos países y se agravó en Paraguay (3,2 a 1,6 puntos) y Uruguay (5,6 a 4,6 puntos). El IE ha mejorado en todos los países, excepto Paraguay. En Uruguay, a pesar del deterioro de la situación actual, las expectativas indican una tendencia de mejora. El IE sigue por debajo de 5,0, aunque aumentó de 1,0 a 4,6 puntos. El índice de clima económico muestra una mejora en América Latina, pero la situación varía entre los países. Un grupo de países se destaca por estar en fase de recuperación (Brasil, Chile y Colombia), además de que registran un aumento tanto del índice de situación actual, como del índice de expectativas. Si se confirman las expectativas, es posible que, en la próxima encuesta, Brasil pase a la fase de expansión. Entre los tres es el que presenta un ISA más cercano de 5,0. Uruguay y Perú muestran grandes variaciones en sus índices, lo que sugiere un mayor grado de incertidumbre. En situación demasiado desfavorable, desde abril de 2008, están Argentina, Ecuador y Venezuela. II

Existe una relación entre la percepción sobre la eficacia (adecuación/suficiencia) de las políticas económicas adoptadas por los gobiernos para hacer frente a la crisis y a la fase del ciclo económico en esos países? La encuesta preguntó a los expertos si consideraban a las políticas plenamente suficientes, más o menos suficientes o insuficientes. En la comparación de las respuestas sobre las políticas y las fases del ciclo hay coincidencia de fase recesiva y de la percepción de política insuficiente en Argentina, Bolivia, Ecuador, Paraguay y Venezuela. La coincidencia entre fase de recuperación y políticas suficientes se registra en Brasil y Chile. En fase de recesión y con política suficiente sólo está Uruguay. En fase de recuperación y con políticas insuficientes están: Colombia, México, y Perú. Así, en siete de 11 países, los resultados de percepción de las políticas y de las fases coinciden. EL ÍNDICE DE SUDAMÉRICA Además de los países latinoamericanos seleccionados en este informe, la encuesta de América Latina incluye a Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Panamá y Trinidad y Tobago. Los índices de América Latina incluyen a esos países. Si se considera sólo el conjunto de 10 países de Sudamérica el ICE fue de 4,4 puntos, el ISA fue de 3,4 y el IE de 5,4 puntos. Así que, salvo el IE que no cambia, todos los demás son superiores a los índices para Latinoamérica. Sin embargo, en el reloj del ciclo económico Sudamérica está en la misma fase que Latinoamérica - recuperación. RANKING DE LOS PAÍSES Brasil, Chile y México han mejorado su posición (véase el cuadro adjunto) en el ranking de clima económico, construido a partir de los ICE promedio de los últimos cuatro trimestres. Brasil ha avanzado a la segunda posición en la lista de los mayores ICE. Uruguay, Paraguay y Bolivia cayeron en el ranking. Perú sigue en liderazgo, mientras Ecuador, Argentina y Venezuela permanecieron en las últimas posiciones. III

TEMAS ADICIONALES Se realizó una encuesta especial para evaluar cómo se percibían las restricciones jurídicas y administrativas respecto a las empresas extranjeras. Perú, Uruguay y Chile han sido clasificados como países sin restricciones. Restricciones bajas se han atribuido a Colombia, Brasil, Paraguay, Bolivia y México. Altas restricciones se han asociado a Argentina, Venezuela y Ecuador. En comparación con otros BRICs, Brasil es el mejor posicionado. China y Rusia están en la lista de países con altas restricciones. La India, a pesar de clasificarse en el grupo de bajas restricciones, tuvo un menor puntaje (4,4) que el de Brasil (5,1). Cuanto más bajo sea el puntaje, más restricciones tiene el país. N o t a M e t o d o l ó g i c a La Encuesta Económica de América Latina está para la vigilancia y la predicción de tendencias económicas, con base en informaciones trimestrales facilitadas por expertos en las economías de sus países. La encuesta se aplica con la misma metodología - simultáneamente - en todos los países de la región, un método que permite la construcción de un ágil y amplio panorama de la situación económica de los países y bloques económicos. En julio de 2009, se consultó 149 expertos en 16 países. La encuesta genera información tanto cualitativa como cuantitativa. El Índice del Clima Económico (ICE) es el indicadorsíntesis, compuesto de dos temas de naturaleza cualitativa, el Índice de Situación Actual y el Índice de Expectativas, que tratan, respectivamente, de la situación económica general del país en el momento y en los próximos seis meses. Las respuestas individuales se combinan para cada país sin ninguna ponderación. Para alcanzar el promedio de cada índice, se asignan 9 puntos a las respuestas positivas (+), 5 a las respuestas indiferentes (=) y 1 a las respuestas negativas (-). El ICE es una media aritmética de los dos índices que lo componen. El proceso de agregar los datos para un determinado grupo de países o de un continente se realiza de acuerdo a la proporción relativa de comercio exterior (exportaciones + importaciones) de cada país para el total de la región. IV

RANKING IFO/FGV DE CLIMA ECONÓMICO EN AMÉRICA LATINA Posición Anterior Posición Actual País ICE Promedio de los últimos 4 trimestres (em puntos) Hasta abril.09 Hasta julio.09 1 1 PERÚ 5,7 5,3 3 2 BRASIL 4,7 4,7 2 3 URUGUAY 5,4 4,6 5 4 CHILE 4,2 4,3 4 5 PARAGUAY 4,3 3,5 6 6 COLOMBIA 3,6 3,4 8 7 MÉXICO 3,1 3,0 7 8 BOLIVIA 3,2 2,9 9 9 ECUADOR 2,9 2,9 10 10 ARGENTINA 2,6 2,7 11 11 VENEZUELA 2,4 2,0 ÍNDICE DE CLIMA ECONÓMICO (EN PUNTOS) Índice jul/07 oct/07 ene/08 abr/08 jul/08 oct/08 ene/09 abr/09 Jul/09 Promedio de 10 anos AMÉRICA LATINA 5,9 5,6 5,2 4,9 4,6 3,4 2,9 3,6 4,0 5,1 ARGENTINA 4,4 4,3 5,0 3,4 2,7 3,2 2,5 2,0 3,3 4,3 BOLÍVIA 5,0 5,5 5,0 3,8 4,5 3,0 3,0 2,4 3,4 3,7 BRASIL 7,2 6,5 6,4 6,5 5,5 5,0 3,9 4,6 5,5 6,0 CHILE 7,2 6,6 5,3 4,9 4,4 4,1 3,8 4,3 5,0 6,3 COLÔMBIA 6,5 6,2 5,5 5,9 4,9 3,7 2,9 3,2 3,8 5,0 ECUADOR 3,3 4,3 3,2 2,8 3,7 3,3 2,3 2,6 3,6 3,9 MÉXICO 5,5 5,0 4,5 4,3 4,0 2,3 2,3 3,7 3,5 4,9 PARAGUAY 5,0 5,0 6,4 6,2 5,8 4,1 3,2 3,9 2,8 4,1 PERU 7,6 7,3 7,4 7,3 7,8 5,7 4,4 5,0 6,0 5,7 URUGUAY 6,5 8,4 7,7 8,0 8,0 6,0 4,4 3,3 4,6 5,7 VENEZUELA 5,3 5,3 4,1 4,7 3,9 2,3 1,9 1,6 2,2 3,9 V

ÍNDICE DE SITUACIÓN ACTUAL (EN PUNTOS) Índice jul/07 oct/07 ene/08 abr/08 jul/08 oct/08 ene/09 abr/09 Jul/09 Promedio de 10 anos AMÉRICA LATINA 6,4 6,4 6,3 5,8 5,7 4,2 3,4 2,5 2,6 4,7 ARGENTINA 6,6 6,1 7,4 4,3 3,7 4,6 3,2 1,4 1,9 3,6 BOLÍVIA 6,0 6,0 5,0 3,4 4,0 3,7 5,0 3,7 4,2 2,8 BRASIL 8,1 7,5 7,5 7,9 7,2 7,3 4,7 3,7 4,3 5,8 CHILE 8,2 7,9 5,8 5,5 4,6 5,7 4,3 3,3 3,5 6,2 COLÔMBIA 8,0 7,8 8,1 7,9 6,2 4,7 4,7 2,0 2,2 4,5 ECUADOR 4,6 5,0 3,0 2,8 3,2 3,9 2,0 2,3 3,4 3,3 MÉXICO 5,0 5,4 5,3 5,0 5,4 2,3 2,5 1,7 1,3 4,7 PARAGUAY 5,8 7,0 7,0 7,4 5,0 6,1 3,4 3,2 1,6 2,9 PERU 7,9 7,8 8,3 8,4 8,3 7,2 6,8 6,2 5,0 5,3 URUGUAY 9,0 9,0 9,0 7,0 9,0 7,5 7,0 5,6 4,6 4,6 VENEZUELA 6,1 6,7 5,0 5,0 4,5 2,3 1,9 1,6 2,6 3,2 ÍNDICE DE EXPECTATIVAS (EN PUNTOS) Índice jul/07 oct/07 ene/08 abr/08 jul/08 oct/08 ene/09 abr/09 Jul/09 Promedio de 10 anos AMÉRICA LATINA 5,4 4,7 4,1 4,0 3,4 2,5 2,3 4,6 5,4 5,4 ARGENTINA 2,2 2,5 2,6 2,5 1,7 1,7 1,7 2,6 4,7 5,0 BOLÍVIA 4,0 5,0 5,0 4,2 5,0 2,3 1,0 1,0 2,6 4,7 BRASIL 6,3 5,5 5,2 5,1 3,8 2,7 3,1 5,4 6,6 6,2 CHILE 6,1 5,3 4,7 4,2 4,2 2,5 3,3 5,3 6,5 6,4 COLÔMBIA 5,0 4,6 2,8 3,8 3,5 2,7 1,0 4,3 5,3 5,4 ECUADOR 1,9 3,5 3,4 2,8 4,1 2,7 2,5 2,8 3,8 4,5 MÉXICO 5,9 4,6 3,7 3,5 2,6 2,3 2,1 5,7 5,7 5,1 PARAGUAY 4,2 3,0 5,7 5,0 6,6 2,1 3,0 4,6 3,9 5,3 PERU 7,2 6,8 6,5 6,2 7,2 4,1 1,9 3,8 7,0 6,1 URUGUAY 4,0 7,7 6,3 9,0 7,0 4,5 1,7 1,0 4,6 6,8 VENEZUELA 4,4 3,9 3,2 4,4 3,3 2,3 1,9 1,6 1,8 4,6 VI

RELOJ DEL CICLO ECONÓMICO EN AMÉRICA LATINA Recuperación Boom Ene/04 Índice de Expectativas Jul/09 Abr/09 Ene/03 Ene/02 Ene/01 Ene/05 Ene/06 Ene/07 Ene/08 Ene/09 Recessión Índice de la Situación Actual Deterioro VII