Convocatòria Latín. Proves d accés a la universitat. Serie 2. Opción de examen. (Marque el cuadro de la opción escogida)

Documentos relacionados
Latín. Proves d accés a la universitat. Serie 1. Opción de examen. Convocatòria (Marque el cuadro de la opción escogida)

Historia del arte. Proves d accés a la universitat. Serie 3. Opción de examen (Marque el cuadro de la opción escogida) Convocatòria 2016

Proves d accés a la universitat Convocatòria 2016 Griego Serie 1 Opción de examen OPCIÓN A OPCIÓN B

Literatura castellana

Dibujo técnico. Proves d accés a la universitat. Serie 5. Indique las opciones escogidas: Convocatòria Ubicació del tribunal...

Economía de la empresa

Districte Universitari de Catalunya

Proves d accés a la universitat Convocatòria 2016 Dibujo artístico Serie 3

Latín. Proves d accés a la universitat. Serie 5. Opción de examen. Convocatòria (Marque el cuadro de la opción escogida)

Diseño. Proves d accés a la universitat. Serie 1. Opción de examen. Convocatòria (Marque el cuadro de la opción escogida)

Diseño. Proves d accés a la universitat. Serie 5. Opción de examen. Convocatòria (Marque el cuadro de la opción escogida)

Districte Universitari de Catalunya

Economía de la empresa

Cultura audiovisual. Proves d accés a la universitat. Serie 2. Opción de examen. Convocatòria (Marque el cuadro de la opción escogida)

Districte Universitari de Catalunya

Districte Universitari de Catalunya

2º DE BACHILLERATO A DISTANCIA LATÍN II

Districte Universitari de Catalunya

Districte Universitari de Catalunya

Literatura castellana

Districte Universitari de Catalunya

Districte Universitari de Catalunya

Districte Universitari de Catalunya

[5 puntos en total] Observe el siguiente mapa y responda a las cuestiones planteadas.

Lengua castellana. Proves d aptitud personal PAP 2016 Graus d educació infantil i primària. Serie 1. Opción de examen

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1. EVALUACIONES ORDINARIAS

Districte Universitari de Catalunya

Escoja UNA de las dos opciones (A o B) y resuelva los dos ejercicios de la opción escogida. Cada ejercicio vale cinco puntos.

Griego. Proves d accés a la universitat. Serie 2. Opción de examen. Convocatòria (Marque el cuadro de la opción escogida)

ORIENTACIONES PARA PREPARAR LA MATERIA DE LATÍN.

CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES

Districte Universitari de Catalunya

Districte Universitari de Catalunya

Historia. Proves d accés a la universitat. Serie 2. Convocatòria 2015 OPCIÓN A

11. MODELO DE NOTIFICACIÓN A ALUMNOS Y REPRESENTANTES LEGALES DE LOS OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y DE PUNTUACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Competencia en lengua castellana Serie 1

IES. GUADALPEÑA. ARCOS DE LA FRONTERA. PROGRAMACIÓN 4º ESO. LATÍN Curso 2011/12.

CONTENIDOS MÍNIMOS DE LAS MATERIAS IMPARTIDAS POR EL DEPARTAMENTO DE LATÍN

Districte Universitari de Catalunya

Síntesis de la programación

Introducción: Roma y el latín. Las lenguas románicas Palabras patrimoniales, cultismos y latinismos. La familia romana

20. Latín II. Bachillerato (LOGSE)

DEPARTAMENTO DE LENGUAS CLÁSICAS

Districte Universitari de Catalunya

LATÍN 4º ESO. Bloque 1: El latín, origen de las lenguas romances. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Marco geográfico de la lengua.

Literatura: 1. Las características de la épica griega. 2. La cuestión homérica. 3. El contenido, estructura, personajes y significado de la Ilíada

Districte Universitari de Catalunya

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE GRIEGO II. CURSO

Departamento de FILOLOGÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA 1º BACHILLERATO GRIEGO I

Competencia en lengua castellana Serie 2

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LATÍN 2º BACHILLERATO CURSO 2015/2016

Economía de la empresa

Districte Universitari de Catalunya

PROGRAMACIONES DEL DPARTAMENTO DE CULTURA CLASICA CONTENIDOS MINIMOS Y CRITERIOS DE CALIFICACION

GRIEGO II : OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA I

Història contemporània

Districte Universitari de Catalunya

Historia del arte. Proves d accés a la universitat. Serie 2. Convocatòria Ejercicio 1 OPCIÓN A

El nacimiento de la literatura: de la Antigüedad a la Edad Media: Literatura clásica: Grecia y Roma. Literatura clásica: Grecia y Roma

Oficina d Organització de Proves d Accés a la Universitat Pàgina 1 de 5 PAU 2013

LATÍN I : OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA I

LATÍN 2.º DE BACHILLERATO

INFORME DE RECUPERACIÓN DE LATÍN DE 1º BACHILLERATO PENDIENTE

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Análisis musical. Proves d accés a la universitat. Serie 2. Convocatòria Ubicació del tribunal... Número del tribunal...

BACHILLERATO A DISTANCIA - GRIEGO I - CURSO 2016/2017 INTRODUCCIÓN

CONTENIDOS MÍNIMOS LATÍN II

CONTEXTUALIZACIÓN OBJETIVOS CULTURA CLÁSICA

Historia de la filosofía

Districte Universitari de Catalunya

LATÍN 4º E.S.O. Libro de texto. Latín 4 ESO Autores: Grupo Edebé. Editorial: Edebé CONTENIDOS

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

CÓDIGOS DEL SLE: SISTEMA DE CLASIFICACIÓN

IES HÍSPALIS IES HISPALIS BACHILLERATO 2º BHCS LATÍN II. Departamento de Cultura Clásica

Bibliografía: Hualde, José Ignacio et al. (2001): Introducción a la lingüística hispánica, Cambridge University Press, capítulos 1, 3 y 4

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO ESCOLAR APRENDIZAJES IMPRESCINDIBLES NIVEL 2º ESO

1. Objetivos 3. Objetivos generales 3. Objetivos didácticos Conceptos Procedimientos Actitudes Contenidos mínimos 7

Lengua castellana Serie 2

Unidad II: - Geografía de la antigua Italia. - Cultismos y términos patrimoniales. - Importancia de Eneas. - Afrodita.

Lengua castellana y literatura

ÁMBITO SOCIAL APELLIDOS: NOMBRE: D.N.I./ N.I.E.: FECHA DE NACIMIENTO: FECHA DE EXAMEN: LUGAR DE EXAMEN:

DEPARTAMENTO: GRIEGO Curso: 1º Bachiller Asignatura: LATÍN CONTENIDOS MÍNIMOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN, INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CULTURA CLÁSICA 3º ESO

Districte Universitari de Catalunya

" Qué voy a aprender este curso en Cultura Clásica?"

Districte Universitari de Catalunya

Biologia. Proves d accés a la universitat per a més grans de 25 anys. Sèrie 3. Fase específica. Convocatòria 2016

Prehistoria I (Las primeras etapas de la Humanidad) + Prehistoria II (Las sociedades metalúrgicas) Historia Antigua

HOJA INFORMATIVA LATÍN 4º ESO

Districte Universitari de Catalunya

DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO Contenidos mínimos exigibles para superar la materia

1. CONTENIDOS DE LA MATERIA

2.- ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE CONTENIDOS

Competencia en lengua castellana Serie 1

Puntuación en Lengua Castellana y Literatura / 60 Puntuación en Lengua Extranjera /40 Calificación del ámbito(cualitativa/numérica) /100

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Textos Griegos I"

Historia de la filosofía

Districte Universitari de Catalunya

CULTURA CLÁSICA 4º ESO:

Transcripción:

Proves d accés a la universitat Latín Serie 2 Opción de examen (Marque el cuadro de la opción escogida) OPCIÓN A OPCIÓN B Qualificació 1 2 Exercicis 3 4 Suma de notes parcials Qualificació final Convocatòria 2017 Etiqueta identificadora de l alumne/a Etiqueta de qualificació Ubicació del tribunal... Número del tribunal...

La prueba consta de cuatro ejercicios. El ejercicio 1 es común, mientras que los ejercicios 2, 3 y 4 están agrupados en dos opciones (A y B). Haga el ejercicio 1, escoja UNA de las dos opciones (A o B) y resuelva los tres ejercicios de la opción elegida. 1. Ejercicio de traducción [5 puntos] Haga la versión del siguiente texto: César, desde la orilla del Támesis, observa una gran concentración de tropas del enemigo Caesar, cognito consilio Britannorum, exercitum ad flumen Tamesim duxit, quod uno omnino uado transiri poterat. Eo cum uenisset, animaduertit ad alteram fluminis ripam magnas hostium copias instructas esse. Léxico (información del diccionario): Britanni, -orum (m. pl.): britanos (habitantes de Britania). cognosco, -noui, -nitum (3.ª, tr.): conocer. consilium, -i (n.): decisión. copiae, -arum (f. pl.): tropas. eo (adv.): allí. instruo, -uxi, -uctum (3.ª, tr.): formar en orden de batalla. omnino (adv.): solamente. Tamesis, -is (m.): el Támesis (nombre de río). transiri (infinitivo de presente pasivo del verbo transeo): cruzar. uadum, -i (n.): vado. Julio César. Guerra de las Galias, V, 18, 1-2 2

3

OPCIÓN A 2. Ejercicio de morfosintaxis [1 punto] Responda a UNA de las dos cuestiones siguientes: a) En la construcción quod uno omnino uado transiri poterat, diga qué tipo de oración introduce quod y justifique cuál es su antecedente. b) Diga cómo se denomina la estructura ad alteram fluminis ripam magnas hostium copias instructas esse y cuál es su función sintáctica respecto a animaduertit. 3. Ejercicio de lengua, literatura o civilización romanas [2 puntos: cada respuesta correcta vale 0,5 puntos; por cada respuesta incorrecta se descontarán 0,16 puntos y por las cuestiones no contestadas no habrá ningún descuento] Marque con un círculo la letra de la opción que corresponde a la expresión latina equivalente a las palabras o expresiones destacadas en negrita. 1. He encontrado una caja que parece hecha expresamente para esto. a) Quid. b) In extremis. c) Conditio sine qua non. d) Ad hoc. 2. Siempre te tengo presente, no te olvido nunca. a) Ipso facto. b) Per se. c) In mente. d) De iure. 3. Es muy fácil decir, una vez que ha ocurrido, que ya se sabía lo que pasaría. a) A priori. b) Postdata. c) In vivo. d) A posteriori. 4. Esta reacción química solamente se ha experimentado en el laboratorio, aún no se ha probado en seres vivos. a) Lato sensu. b) In vitro. c) De facto. d) Modus vivendi. 4. Ejercicio de exposición de un tema de literatura o de civilización romanas [2 puntos] Lea el siguiente texto, que pertenece a una de las lecturas obligatorias. En quince líneas como mínimo (unas ciento cincuenta palabras), explique el sentido de este fragmento situándolo en la trama de la obra. Comente también las principales características del género literario al que pertenece (las fuentes en que se inspiró el autor, la temática, la estructura, los personajes, etc.), y cite otras dos obras del mismo autor. 4

Pirgopolinices. Qué es lo que te decían? Artotrogo. Bueno, me preguntaban: «Oye, es Aquiles?». «Aquiles no, digo, pero es su hermano». Y entonces va la otra y dice: «Pues anda, que no es guapo, y además, qué buen porte; fíjate lo bien que le cae la cabellera! Verdaderamente, hija, qué suerte que tienen las que se acuestan con él». Pirgopolinices. De verdad que decían eso? Artotrogo. Pero si hasta me suplicaron las dos que te hiciera pasar hoy por allí como en un desfile! Pirgopolinices. Verdaderamente que es una buena desgracia esto de ser demasiado guapo. (Traducción de Mercedes González-Haba) 5

OPCIÓN B 2. Ejercicio de morfosintaxis [1 punto] Responda a UNA de las dos cuestiones siguientes: a) Diga cómo se denomina la construcción formada por cognito consilio Britannorum y explique en qué consiste. b) En la construcción eo cum uenisset, diga qué tipo de oración introduce cum y justifíquelo. 3. Ejercicio de lengua, literatura o civilización romanas [2 puntos: cada respuesta correcta vale 0,5 puntos; por cada respuesta incorrecta se descontarán 0,16 puntos y por las cuestiones no contestadas no habrá ningún descuento] Marque en la casilla correspondiente si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas (si marca «verdadero», es necesario que sean ciertos TODOS los aspectos mencionados en cada una de ellas). a) Las Metamorfosis de Ovidio tienen características literarias de la poesía épica y de la poesía didáctica. b) Las Catilinarias son un conjunto de discursos escritos por Catilina contra Cicerón. c) Julio César escribió una larga obra historiográfica sobre el origen de Roma. d) Terencio puso siempre un título en griego a sus obras. Verdadero Falso 6

4. Ejercicio de exposición de un tema de literatura o de civilización romanas [2 puntos] La siguiente imagen corresponde a la planta de una antigua población de Hispania. En quince líneas como mínimo (unas ciento cincuenta palabras), especifique el nombre antiguo de esta población, la influencia de los accidentes geográficos en su configuración a lo largo de la historia, las diversas etnias que la habitaron, la época en que llegaron y el motivo por el cual se instalaron allí. Mencione también la estructura urbanística general de la parte romana y las principales construcciones públicas que se han conservado. 7

Etiqueta del corrector/a Etiqueta identificadora de l alumne/a L Institut d Estudis Catalans ha tingut cura de la correcció lingüística i de l edició d aquesta prova d accés