HOSPITAL SAN PABLO DE COQUIMBO ESTADO DE SITUACION POST TERREMOTO

Documentos relacionados
Terremoto en la Región de Coquimbo

PROYECTO AMPLIACION Y REMODELACION CESFAM ANTONIO VARAS, PUERTO MONTT CODIGO BIP

OBRAS DE REFORMA Y AMPLIACIÓN DEL HOSPITAL DE FREMAP BARCELONA

PLAN MAESTRO DE INVERSIÓN QUINQUENAL

INFRAESTRUCTURA. Acondicionamiento y Mantenimiento de la Unidad de Terapia Intensiva

HOSPITAL MUNICIPAL DE AGUDOS DR. LEONIDAS LUCERO PLAN DIRECTOR

SISTEMA DE ENTREGA DE TURNOS EN LAS UNIDADES CLÍNICAS DE HRR

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

PROCESOS PARA ACREDITACIÓN DE EESS DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN

HOSPITAL CIVIL DE (PIALES E.S.E.

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

La Comunidad terminará en mayo el Hospital del Sur, zona donde ha creado 1 de cada 3 plazas para mayores

Construcción del Hospital Regional General de Tepotzotlán, Estado de México

"Salud Mental en Emergencias: Experiencia Chilena en los Últimos Eventos "

REQUISITOS PARA OBTENER LAS LICENCIAS DE EDIFICACIÓN POR TIPOS DE MODALIDAD

SITUACION ACTUAL DEL HOSPITAL CUENCA ALTA PRESIDENTE NESTOR KIRCHNER

Autorización Sanitaria. Acreditación en IIH.

Aproximación a la Gestión del Riesgo de Desastres

APRUEBA REGLAMENTO SOBRE SALAS DE PROCEDIMIENTOS Y PABELLONES DE CIRUGIA MENOR

4 Características y Datos Generales de la Obra

Bases de Licitación Proyecto de Concesión: Aeropuerto Carriel Sur de Concepción

ANEXOS 1.- PLAN ESTRATEGICO 2.- PRESUPUESTO DE INGRESOS DEL HOSPITAL PLAN DE ACCION DE LA UCI 2011

PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE INTERRUPCIÓN DEL SUMINISTRO ELECTRICO

EXPERIENCIA DE ACREDITACIÓN EN EL HOSPITAL CIVIL DE IPIALES E.S.E. II NIVEL DE ATENCIÓN

DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE REGISTRO. Requisitos Técnicos Para La Inscripción En El Registro De Consultores del MOP

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación

TRABAJOS PRELIMINARES Y EL OBRADOR

ANEXO TECNICO No TIPO DE ADECUACIONES, MATERIALES, MANO DE OBRA Y OBLIGACIONES MÍNIMAS

Universidad del Valle MANUAL DE FUNCIONES EMPLEADOS PUBLICOS NO DOCENTES

EVALUACIÓN EFECTOS DEL TERREMOTO DISTRITO CONCEPCIÓN Pbro. Juan Fco. Hormazábal V. Superintendente

MANUAL DES C RIPTIVO DE PUES TO S

EMPRESAS DE BUSES HUALPEN

DESASTRES, RIESGO Y SOSTENIBILIDAD

PROCEDIMIENTO ENTREGA DE TURNO

PLAN DE EMERGENCIA DEL SECTOR AGROPECUARIO PARA LA ATENCIÓN, REHABILITACION Y RECONSTRUCCION DE LAS ACTIVIDADES AGROPRODUCTIVAS AFECTADAS

Servicio de Aseo en Instalaciones de Chuquicamata y Calama

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG

REGLAMENTO DE SEGURIDAD PARA PROTECCION CONTRA CAIDAS EN ALTURAS NIVEL AVANZADO 40 HORAS

Desafíos y Propuestas para la Recuperación de la Economía Regional

DIPLOMADO EN IMPLANTOLOGÍA

DESCRIPCION DEL PROCESO DE GENERACION DEL PROYECTO ESTRUCTURAL

Dr. Andrés Juricić Villalón Director Hospital Talagante Cuenta Pública 2014

RUBRO CONCEPTO NIVEL CENTRAL INPEC SEDE CENTRAL IPS NIVEL CENTRAL

Chile Unido Reconstruye Mejor

REGULARIZA LA CONSTRUCCIÓN DE BIENES RAICES URBANOS SIN RECEPCIÓN DEFINITIVA DESTINADOS A EQUIPAMIENTO DE DEPORTE Y SALUD.

6 de Noviembre de

PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE INTERRUPCIÓN DEL SUMINISTRO ELECTRICO

Informe de Avance Proyecto Edificio Colegio de Ingenieros de Chile A.G.

GOBIERNO DE BAJA CALIFORNIA SUR SECRETARÍA DE SALUD INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO. Secretaría de Salud

AU SANTIAGO, 11 MAY 2006.

DESAFÍOS PÚBLICOS Y PRIVADOS PARA LA INVERSIÓN EN LOGÍSTICA Y PUERTOS

PLAN NACIONAL PARA LA PROTECCION Y CUIDADO DE LA SALUD MENTAL EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES

Análisis y evaluación de proyectos

Modelo de Concesiones Aeroportuarias Coordinación de Concesiones de Obras Públicas Ministerio de Obras Públicas

EVACUACION DE EDIFICACIONES CURSO PARA COORDINADORES

Políticas Nacionales sobre Tratamiento de la Dependencia de Drogas. Normalización y Redes de Atención

DATOS GENERALES RESUMEN DE RECURSOS ASITENCIALES DEL NUEVO HOSPITAL MATERNO INFANTIL DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA ARRIXACA

MEMORIA TÉCNICO - DESCRIPTIVA. Construcción de ESPACIO SEMICUBIERTO, Tinglado

VISIÓN MISIÓN. Misión y Visión

Punto 4.5 del orden del día provisional 18 de enero del 2016 Original: inglés

Procedimiento de Adquisición de Insumos Clínicos y Médicos en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue

Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana (APC)

Supervisor de Auditoría Interna. Nombre del puesto: Supervisor de Auditoría Interna. 1. Auditor Internos:

PLAN DE CONTINGENCIA ANTE TSUNAMI COMITÉ DE PROTECCION CIVIL Y EMERGENCIA DE CALDERA

ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CONTRATACION (ECONOMICO, TECNICO Y ANÁLISIS DE OPORTUNIDAD Y CONVENIENCIA)

I - INTRODUCCIÓN II DEFINICIONES

CENTRO DE ESPECIALIDADES DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO (CEDT) AZUQUECA DE HENARES

SISTEMAS DE INFORMACIÓN SERVICIO DE SALUD DEL MAULE

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS

Esperando que la presente merezca la atención, aprovecho de esta oportunidad para hacerle llegar nuestro profundo agradecimiento y estima personal.

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES NORMATIVIDAD DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA

ESTADO DE SITUACION EN CHILE EN MATERIAS DE PREVENCION DE EMERGENCIAS Y CATASTROFES.

Informe Presupuesto de Inversiones Ministerio de Obras Públicas Año Dirección de Planeamiento

HOSPITAL BASE DE LINARES PLAN DE EVACUACION

LICITACION PÚBLICA Nº 1444/15 SERVICIO DE MANTENCION Y REPARACION DE INFRAESTRUCTURA, DIVISION CHUQUICAMATA

Valores Beneficios Servicio de traslado vía terrestre y aérea Características Presentación de la Clínica

Trabajo Profesional Ingeniería Civil Construcciones Ciclos de Proyectos

DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA ISEM / ESTADO DE MEXICO

ATENCION DE ENFERMERIA EN ATENCION CERRADA

VICERRECTORÍA ADMINISTRATIVA

SECRETARIO DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS PUBLICOS ALCALDIA MUNICIPAL DE RIOHACHA. obras@riohacha-laguajira,gov.co. Metodología General de Formulación

FICHA DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA

BASES TECNICAS CONTRATACION DE SEGUROS POR INCENDIO, SISMO Y ADICIONALES PARA ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES

FUNCIONES DEL SERVICIO DE ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA

SANTIAGO, 5 ABR. 2(313 EL SEÑOR DIRECTOR DE PREVISIÓN DE CARABINEROS, CON FECHA DE HOY, HA DICTADO LA SIGUIENTE RESOLUCIÓN:

Jornadas Técnicas de Evaluación de la Campaña de Incendios Forestales de Del 22 al 23 de noviembre de 2012

Sistema de evaluación ex-post y de seguimiento del proceso inversor: La experiencia Chilena

Secretaria general y de gobierno

Organización Panamericana de la Salud Organización Mundial de la Salud PREPARACIÓN Y RESPUESTA DE LOS SERVICIOS DE SALUD A UNA PANDEMIA DE INFLUENZA

Diagnóstico de Desarrollo Organizacional Hospital Nacional General de Neumología y Medicina Familiar Dr. José a. Saldaña

Estándar General de Acreditación para Laboratorios clínicos. M.Soledad Velásquez U. Intendenta de Prestadores

Mantenimiento Preventivo y Correctivo

Análisis Costo-Beneficio

FORMULARIO ÚNICO DE INSPECCIÓN RÁPIDA Dirección de Protección Civil Vice Ministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano OPAMSS CASALCO

DICTAMEN DE ADJUDICACIÓN Nº UAEM/PEF/009/LP/2007 CONVOCATORIA MÚLTIPLE NACIONAL Nº UAEM/DOU/005/07 LICITACIÓN No UAEM/LP/015/07

Garantía de Calidad en la Atención de Salud Chile. Ministerio de Salud Subsecretaría de Redes Asistenciales

CONSTRUCCION EDIFICIO MINISTERIO OBRAS PÚBLICAS VALPARAISO

Criterios de Estructuración de Edificios. Arq. Rodolfo J. García Glez. Seguridad Estructural en las Edificaciones Pachuca, Hgo.

RENGLÓN 3 - ESTACIÓN SAAVEDRA SECCION 3: MEMORIA DESCRIPTIVA A) OBJETO Y ALCANCE DE LOS TRABAJOS

ELABORACION DEL PLAN DE EMERGENCIAS

Transcripción:

HOSPITAL SAN PABLO DE COQUIMBO ESTADO DE SITUACION POST TERREMOTO Agosto de 2015 SUBSECRETARIA DE REDES ASISTENCIALES MINISTERIO DE SALUD ABRIL 2016

El Hospital de Coquimbo es un establecimiento Autogestionado en Red de Alta Complejidad. 14

Terremoto 16S REGION DE COQUIMBO El Terremoto y posterior tsunami ocurrido a las 19:54 hrs. del día miércoles 16/09/2015, alcanzó una magnitud de 8,4 grados, se ubicó a 37 km. al noroeste de Los Vilos y a 37 km. al suroeste de Canela Baja. Como consecuencia de ello, la Torre Antigua del Hospital San Pablo de Coquimbo, de 11.325,60 m² presento perdida de funcionalidad en el edificio por los graves daños y afectaciones en los elementos no estructurales tales como tabiques y en general todas sus instalaciones, lo que obligo a la evacuación inmediata de la totalidad de los Servicios Clínicos y Unidades de Apoyo que allí funcionaban. Sin embargo, los informes preliminares establecen que a pesar de los daños no existe riesgo de colapso del edificio, requiriendo para su utilización reparaciones y reforzamientos de la estructura y no estructura. 2

Hospital UBICACION San Pablo Coquimbo TORRE ANTIGUA DAÑADA POR TERREMOTO DATA DEL AÑO 1974 RUTA 5 NORTE 3

TERREMOTO 16S SERVICIOS AFECTADOS (TORRE ANTIGUA): 1. HOSPITALIZACION (1 piso y 2 piso) - Servicio de Unidad Cuidados Intensivos Adultos (UCI) y Unidad Tratamiento Intermedio Adultos (UTI) - Servicio de Psiquiatría 2. PABELLONES (1 piso) - 4 pabellones de Cirugía Mayor Ambulatoria (UCA) 3. ATENCION ABIERTA (Pisos superiores) - 30 box de atención especialidades - 6 box de procedimientos 4. AREAS APOYO (1 piso) - Lavandería - Esterilización 5. AREAS ADMINISTRATIVAS (4 piso) - 60 personas en distintos áreas de trabajo (RR.HH., sueldos, jurídica, gremios, bienestar, calidad, entre otros) - Archivo SOME 6

Hospital San TERREMOTO 16S Pablo Coquimbo 10

Hospital San TERREMOTO 16S Pablo Coquimbo 11

TERREMOTO 16S Tras el terremoto la Subsecretaria de Redes Asistenciales visitó el Hospital de Coquimbo, reuniéndose tanto con los equipos directivos como con los funcionarios a través de las asociaciones gremiales respectivas. equipos de Los compromisos fueron: Instalación Hospital Militar de Campaña por un periodo inicial Análisis de instalación de Solución Modular o Construcción Acelerada Retomar y darle celeridad al estudio de Normalización (EPH) 12

FASES DE INTERVENCIÓN HOSPITAL COQUIMBO 13

FASES DE INTERVENCION FASE FASE 1: MITIGACION FASE 2: REHABILITACION DETALLE Proyectos que van en pos de la continuidad de atención para asumir la emergencia Proyectos de recuperación de la capacidad de Atención Electiva y de Urgencias para próximos 6 a 8 años. FASE 3: Proyecto de Normalización definitiva del RECONSTRUCCION Establecimiento 15

FASE I Se debió adaptar las dependencias que quedaron en funcionamiento para dar cabida a los distintos servicios que fueron evacuados de la torre dañada con excepción de la UCA y endoscopia que se trasladaron por 3 meses al Hospital Militar de Campaña propiedad del Ejercito Gran compromiso de funcionarios respondiendo a la emergencia y con capacidad de adaptación para lograr dar continuidad a la atención de pacientes. 14

FASES DE INTERVENCION ÁREAS Y SERVICIOS EVACUADOS DE LA TORRE DAÑADA MEDIDAS A CORTO Y MEDIANO PLAZO PARA LA CONTINUIDAD DE LA FUNCIONALIDAD PISOS ÁREAS Y SERVICIOS CANTIDAD AFECTADA UNIDAD SUPERFICIE MEDIDAS A CORTO PLAZO UCA 4 Pabellón 420,95 m² UCI Adultos 8 Camas 303 m² 2 Pabellones en Hospital Campaña 4 camas (dentro de otro servicio) Servicio de Psiquiatría 12 Camas 536,25 m² 9 camas en Containers Central de Esterilización 9 Equipos 419,69 m² UTI Adultos 12 Camas 431,22 m² Endoscopía 4 Salas de Procedimientos 321,46 m² CAE 30 Box Atención CAE 7 Salas de Procedimientos 2.080,4 m² En Hospital de La Serena 4 camas (dentro de otro servicio) 1 Sala Procedimiento en Hosp. Campaña 14 arriendos y 16 en conteiner MEDIDAS MEDIANO/LARGO PLAZO Remodelación dentro del Hospital= 4 Pabellones Remodelación dentro del Hospital= 8 camas Edificio Construcción Acelerada= 18 camas Remodelación dentro del Hospital= 9 equipos Remodelación dentro del Hospital= 2 camas Remodelación dentro del Hospital= 5 Procedimien. 14 arriendos y 16 en container. Oficinas 60 Puestos de Trabajo 585,91 m² Archivo SOME 600.000 Fichas (4 bodegas) 555,58 m² TOTAL SUPERFICIE A EVACUAR 5.654,46 m² Arriendo oficinas + Container Adaptación provisoria dentro del hospital. Edificio Construcción Acelerada Edificio Construcción Acelerada 16

FASES 1 y 2 1 SOLUCION POST TERREMOTO Gobierno de Chile / Ministerio de Salud 13

PRODUCCIÓN HOSPITAL DE CAMPAÑA DEL EJERCITO DEL 2 DE OCTUBRE DEL 2015 HASTA EL 19 DE FEBRERO DEL 2016 PRODUCCIÓN CIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA HOSPITAL SAN PABLO DE COQUIMBO OCTUBRE - NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2014 Y ENERO 2015 PRODUCCIÓN CIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA HOSPITAL MILITAR DE CAMPAÑA OCTUBRE - NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2015 Y ENERO 2016 Meses PRODUCCION TOTAL UCA Meses PRODUCCION TOTAL HSP MILITAR (4 PABELLONES) (2 PABELLONES) Octubre 289 Octubre 330 Noviembre 298 Noviembre 354 Diciembre 316 Diciembre 292 Enero(2015) 273 Enero(2016) 285 Totales 1176 Totales 1261 Gobierno de Chile / Ministerio de Salud 14

FASES 1 y 2 1 SOLUCION POST TERREMOTO Gobierno de Chile / Ministerio de Salud 15

FASES 1 y 2 1 SOLUCION POST TERREMOTO Tras el terremoto el Servicio Salud elaboró una serie de iniciativas de inversión, circular 33, de Conservación Post terremoto que en el caso del Hospital Coquimbo consideró la ejecución de las Fases 1 y 2, de acuerdo al siguiente detalle: vía de RESUMEN OBRAS CIVILES HOSPITAL COQUIMBO ÍTEM FASE MONTO ($) DETALLE 1 FASE 1 975.807.952 Hospital de Campaña; Habilitación UPC y Neurocirugía; Adecuaciones varias en Hospital 2 FASE 2 5.541.473.235 Propuesta de intervención 1 solución post terremoto TOTAL 6.517.281.187 Moneda IDI año 2015

FASES 1 y 2 FINANCIAMIENTO AÑO 2015

FASES 1 y 2 FINANCIAMIENTO AÑO 2015 Año 2015 Gobierno de Chile / Ministerio de Salud 18

FASES 1 y 2 FINANCIAMIENTO AÑO 2015 Año 2016 Gobierno de Chile / Ministerio de Salud 19

FASES 1 y 2 EJECUCION FINANCIERA EJECUTADO

FASES 1 y 2 EJECUCION FINANCIERA POR EJECUTAR OO.CC. M$ 6.581.096

FASES 1 y 2 FINANCIAMIENTO AÑO 2016

FASES 1 y 2 FINANCIAMIENTO AÑO 2016 Año 2016

FASES 1 y 2 FINANCIAMIENTO 2016 Año 2017 Gobierno de Chile / Ministerio de Salud 24

EVALUACION ESTRUCTURAL POST TERREMOTO TORRE ANTIGUA HOSPITAL 28

EVALUACION ESTRUCTURAL Posterior a la ocurrencia del terremoto, fue necesaria la evaluación de la Torre Antigua en sus aspectos estructurales, esto, para dar cuenta de la calidad, integridad y nivel de daños del mismo y de la seguridad para el resto del complejo hospitalario como para los ocupantes del mismo por lo que se contrata a la oficina de Rubén Boroschek y Asociados (RBA), consultora con amplio conocimiento de materias hospitalarias y que participó en la evaluación del Hospital de Coquimbo post terremoto del año 1997. La empresa consultora realizó dos estudios: 1. Análisis de modos de vibrar del edificio actual y comparado con 1997. 2. Análisis situación estructural actual. 29

EVALUACION ESTRUCTURAL CONCLUSION ANALISIS SITUACION ESTRUCTURAL ACTUAL: 30

EVALUACION ESTRUCTURAL A partir de las conclusiones anteriormente expuestas se entiende que el edificio ha sufrido daños que requieren reparaciones, por lo tanto, se encarga al mismo consultor la evaluación de diversas alternativas de reparación para verificar la posibilidad de recuperar estructuralmente el edificio y reincorporarlo para uso hospitalario. A partir de las alternativas estudiadas se hizo análisis de costos de las mismas para evaluar la factibilidad de optar por una de ellas. 32

ALTERNATIVAS DE REPARACION TORRE ANTIGUA HOSPITAL 37

ALTERNATIVAS REPARACION El consultor plantea escenarios que se repiten en su experiencia para situaciones similares que se deben tomar en cuenta. Reforzamiento Edificio es de alto costo Uso de Torre sería solo ámbito No Clínico = uso Administrativo Una propuesta de solución analizada es demolición parcial Tiempo de Demolición Parcial es similar a Demolición Total Costo de Demolición Total es 15% mayor a Demolición Parcial 38

Hospital San Pablo ALTERNATIVAS REPARACION ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2 ALTERNATIVA 3 ALTERNATIVA 4 DETALLE ALTERNATIVA Solo es la pasada La misma que la Se refuerzan las 3 La misma que la central, se Alternativa 1 con torres con muros a Alternativa 3, pero demuele los pisos colocación de todo el largo, Se construyen los superiores de la nave central con muros en vez de refuerzo de nudos. llenando los vanos entre las columnas muros al interior de los vanos y se refuerzos en los y vigas. corta las losas. nudos. 1.270 millones 1.940 millones 2.650 mill. +IVA 2.065 millones COSTO +IVA +IVA +IVA PLAZO EJECUCIÓN 8 meses 8 meses 12 meses 10 meses El edificio queda El edificio queda Si bien el edificio Si bien el edificio INOPERATIVO (solo INOPERATIVO (solo se refuerza se debe se refuerza se debe ANÁLISIS deja pasada deja pasada realizar diseño con realizar diseño con con central) central) PMA para que PMA para que quede operativo quede operativo NOTA: Los costos y plazos solo consideran la obra gruesa Se deben sumar los costos de: instalaciones, terminaciones y no estructura, los cuales pueden llegar a ser el 60% del total de una obra nueva Se debe considerar el rediseño interior para su uso 45

ALTERNATIVAS REPARACION ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2 ALTERNATIVA 3 ALTERNATIVA 4 DETALLE ALTERNATIVA Solo es la pasada La misma que la Se refuerzan las 3 La misma que la central, se Alternativa 1 con torres con muros a Alternativa 3, pero demuele los pisos colocación de todo el largo, Se construyen los superiores de la nave central con muros en vez de refuerzo de nudos. llenando los vanos entre las columnas muros al interior de los vanos y se refuerzos en los y vigas. corta las losas. nudos. 1.270 millones 1.940 millones 2.650 mill. +IVA 2.065 millones COSTO +IVA +IVA +IVA PLAZO EJECUCIÓN 8 meses 8 meses 12 meses 10 meses ANÁLISIS El edificio queda El edificio queda Si bien el edificio Si bien el edificio INOPERATIVO (solo INOPERATIVO (solo se refuerza se se refuerza se deja pasada deja pasada debe realizar debe realizar central) central) diseño con PMA diseño con PMA para que quede para que quede operativo operativo Sólo son factibles de analizar las Alternativas 3 y 4 A partir de este análisis surge la PROPUESTA 5 46

ALTERNATIVA 5: DEMOLICION TOTAL Y SOLUCION CONSTRUCCION ACELERADA Como consecuencia del análisis técnico de alternativas, surge una Alternativa 5 que es demoler la totalidad del edificio de la Torre Antigua y construir un Edificio Modular de Construcción Acelerada en el espacio que quede libre, edificio que servirá como alternativa para reubicación de recintos durante el período de normalización general del Hospital. 49

ALTERNATIVA 5: DEMOLICION TOTAL Y SOLUCION CONSTRUCCION ACELERADA HOSPITAL CURICO HOSPITAL FELIX BULNES 52

ANALISIS COSTOS ALTERNATIVAS Para el análisis de costos se eligen las 2 mejores alternativas: ALTERNATIVA 4: Rehabilitación Torre Antigua Hospital Coquimbo Simulación Alternativa 4 RBA (con porcentaje de instalaciones + terminaciones igual a 60%) Considera rehabilitar las 3 torres. DETALLE VALOR (M$) Desarme y Limpieza Edificio 470.000 Reforzamiento edificio 2.457.350 Rehabilitación del Edificio para actividades 10.679.200 hospitalarias MONTO TOTAL ALTERNATIVA 13.606.550 En esta alternativa se tendría disponible para uso alrededor de 9.000 m2 adaptado (pues existe un piso mecánico que no se ocupa), por lo que el valor sería: 58,68 UF/m2 (11/03/2016) 53

ANALISIS COSTOS ALTERNATIVAS ALTERNATIVA 5: Demolición total Torre Antigua y Solución Construcción Acelerada Alternativa Demolición + Construcción Modular DETALLE VALOR (M$) Desarme y Limpieza Edificio 250.000 Demolición Edificio 714.000 Construcción Edificio Modular (Construcción Acelerada de 3.600 m2 a 40 UF/m2) 3.779.170 MONTO TOTAL ALTERNATIVA 4.743.170 En esta alternativa se tendría disponible para uso un edificio de 3.200 m2 (diseñado específicamente para el uso requerido), por lo que el valor sería: 51,14 UF/m2 (11/03/2016) 54

SOLUCIONES PROYECTADAS FASE 1 FASE 2 UPC adultos UCA / Endoscopia - Habilitación 20 camas en torre hospitalización - UCA en pabellones - Aumento 12 a 22 post operados - Oficinas Pabellones en RN - Endoscopia en lugar provisorio - Ampliación of. Pabellones (licitación) - Diseño UCA y Endocopia en Adm. - Licitación obras a Abril 2016, plazo ejecución 6 meses Atención Ambulatoria Oficinas Administrativas - Construcción módulo 20 boxes - Habilitación 14 boxes en arriendo - Habilitación oficinas en espacios libres - Construcción módulo 40 puestos - Diseño reubicación dirección para licitar - Reubicación en edificio modular Psiquiatría - Construcción modulo container con 9 camas - Reubicación en edificio modular Esterilización - Instalación provisoria en ex Casa Monjas - Diseño Arquitectura listo - Reubicación en actual Vestuario se debe licitar Vestuarios - Siguen donde están - Reubicación en edificio modular

OBRAS A EJECUTAR / PRESUPUESTO OBRA A EJECUTAR MONTO (M$) Edificio Modular de Construcción Acelerada 4.743.170 UCA + Endoscopia 1.000.000 Esterilización 400.000 Reubicación y Readecuaciones 350.000 Varios y/o Imprevistos 87.926 MONTOS TOTALES 6.581.096 NOTA: Las obras serán ejecutadas entre los años 2016 y 2017, ajustándonos al flujo del proyecto financiado 56

OBRAS A EJECUTAR SOLUCION MODULAR: Edificio en 3 pisos con 3.600 m2 24 a 36 Camas médico quirúrgico 20 Camas Psiquiatría Residencia Urgencia Vestidores Oficinas Administrativas Bodegas

OBRAS A EJECUTAR UCA/Endoscopia Diseño listo para licitar Diseño listo para licitar Gobierno de Chile / Ministerio de Salud 40

RECURSO DE PROTECCION Corte de Apelaciones acoge Recurso de Protección y fallo dispuso: Cierre de la Torre antigua Reforzamiento estructurales de los elementos no Trabajos a Realizar según lo disponga el Consultor RBA en Lavandería, archivos de Fichas Clínicas y conexión en torre antigua. 34

RECURSO DE PROTECCION Con fecha 5 de Abril la Corte Suprema dicta sentencia definitiva señalando Se confirma sentencia apelada de siete de diciembre 2015, con declaración que se faculta al SS Coquimbo para seguir ocupando el primer piso de la torre antigua del Hospital San Pablo de dicha comuna para la conservación de las fichas medicas y para el transito hacia dependencias externas, otorgándose un plazo de ocho semanas, contado desde la dictación del presente laudo, al referido Servicio a fin de que de cumplimiento a todas y cada una de las medidas estimadas como necesarias e imprescindibles por el consultor Rubén Boroschek. El cumplimiento satisfactorio de los antes ordenado deberá constatarse mediante un informe que se evacuará en su oportunidad por el consultor antes mencionado. Gobierno de Chile / Ministerio de Salud 42

VARIACIÓN DE NÚMERO DE CAMAS POR EFECTO DEL TERREMOTO NUMERO DE CAMAS HOSPITAL SAN PABLO DE COQUIMBO Antes del terremoto 313 Después del terremoto 252 Actualmente 285 Con Hospital Modular 315 Gobierno de Chile / Ministerio de Salud 43

FASE 3 DE INTERVENCIÓN NORMALIZACIÓN DEFINITIVA (Finalización entre 6 a 8 AÑOS) 61

1 NORMALIZACION TERREMOTO Punitaqui TERREMOTO Canela Hospital San Pablo Coquimbo HISTORIA NORMALIZACION Inauguración Torre Antigua No Objeción Modelo Gestión (único certificado) 1997 1974 2001 2010 2015 Reinicio EPH (Junio) 1999-2001: Unidades Críticas, Pabellones y Parto Tras terremoto Subsecretaria compromete priorizar EPH 2008-2010: 1 etapa Normalización Nueva Torre Hospitalización 35

AREA DE INTERVENCION FASE 3 I I I ----:-- l ÓN, EX STENTEDEL ------EDIFICAC I I / AREA FUTURO HOSPITAL NUEVO HJ FIO O DE HOSITTA HOSPITAllZAO ÓN AREA FUTURO HOSPITAL SOLUCION MODULAR l l 70

AREA DE INTERVENCION FASE 3 FUTURO PROYECTO CAMAS 450 a 500 PABELLONES 13 a 15 SUPERFICIE CONSTRUIDA SUPERFICIE TERRENO 80.000 m² total (Faltarían 65.000 m²) 24.025 m² 72

CONCLUSIONES 73

CONCLUSIONES A partir del análisis anterior se concluye lo siguiente: La Solución a ejecutar es presupuestariamente factible según asignación de recursos decretados y es la mejor alternativa técnico-económica. Obras propuestas enfrentan la transición larga de 6 a 8 años como mínimo. Se elimina vulnerabilidad de corto y largo plazo (reforzamiento estructural) Se avanza para la Fase 3 de Normalización, existiendo superficies disponibles para futuros traslados y/u obras de mitigación. Mejora las condiciones de clima laboral con funcionarios, gremios y comunidad, para enfrentar la transición. 74

Gracias.