Moodle 2.9. Glosarios. Carlos Cervigón Rückauer Coordinador del Campus Virtual Facultad de Informática Universidad Complutense

Documentos relacionados
Fundamentos de la programación

CURSO CONFIGURACIÓN Y USO DIDÁCTICO DEL AULA VIRTUAL

MANUAL DEL AULA VIRTUAL (MOODLE)

Elementos de un curso

Tutoriales y Guías de uso con Orientaciones Pedagógicas Entorno Virtual de Aprendizaje Plataforma Blackboard WIKIS

Manual de ayuda para crear y gestionar Glosarios, como actividad evaluable o material de estudio

Contenido. Página1 GRUPOS DE OFFICE 365 U N I V E R S I D A D D E A L C A L Á, P A T R I M O N I O D E L A H U M A N I D A D

re-aprendiendo Formación para profesorado de Educación Permanente Libros y Lecciones en Moodle

Creación y Modificación de Blog

Tutorial de Moodle. Chat

La Herramienta Redmine para la Administración de Proyectos

Entorno Virtual de Aprendizaje Administración de cursos: Participantes, Calificaciones, Informes Guía de usuario

Primeros Pasos en la Plataforma de Formación

Cuestionarios en el Aula Virtual

MOODLE 1.9 BASE DE DATOS

Por qué crear un canal en YouTube

Características de las bases de datos.

Sistema de Gestión y almacenamiento de archivos en el Campus Virtual

ACCESO AL AULA VIRTUAL TECNOSUR. (Docentes)

Moodle 1.9.x Actividades (I): Tareas

Esta obra está sujeta a una licencia CC - Reconocimiento- No comercial-sin obras derivadas 3.0

5.3 CREAR FORMULARIOS

Configuración de Contactos para administradores

LICENCIAS DEL SUPERVISOR X PARA CÁMARAS Y DISPOSITIVOS IP

Manual de usuario, Escritores

1. COMPARTIR Y MANTENER LIBROS

Configuración de Gmail para administradores

MANUAL BÁSICO DE YOUTUBE VIDEO EDITOR

M de. apre. El calificador.

Vicerrectoría de Pregrado 1 Universidad de Talca

Publicación de Cartografía en Internet

Guía docente: Cómo crear un test y los tipos de preguntas

10.1. Algunas definiciones para empezar.

Aspectos a tener en cuenta en la utilización de los recursos de Moodle. Introducción

Qué más puedo hacer en el cuadro de búsqueda?

1. CONTENIDOS. Bienvenidas al curso!

RECURSOS DIGITALES SM EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

En este ejercicio, dejemos los valores predeterminados para Centrarnos en los campos, plantillas y datos.

CAMPUS VIRTUAL ENTORNO VIRTUAL ANGELINO

manual de moodle para el alumno plataforma educativa on-line

Funcionalidades básicas del docente

Producción de documentos digitales con Acrobat 9. Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas Fundación Germán Sánchez Ruipérez

FORMACIÓN DE TELEFORMADORES

Guía de acceso al campusfert

La Herramienta Redmine para la Administración de Proyectos

GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO BIBLIOTECAS ESCOLARES: UN ESPACIO PARA EL CAMBIO EDUCATIVO

(Repositorio de la UPV/EHU)

Nombre de la ficha TIC: Mi primer experimento. Primaria: primer grado

Symantec Enterprise Vault

Ordenador local + Servidor Remoto

FORMACIÓN DE TELEFORMADORES

Nenúfares Formación Tlf: /

Manual de Instrucciones Definición de Componentes y Registro de Notas Parciales

En este tutorial vamos ver cómo podemos configurar los ajustes de nuestro perfil de usuario.

DESCRIPCIÓN DEL CURSO:

Moodle, plataforma de aprendizaje

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS VIP-F-002

Aulas Virtuales IECSCYL. Manual de uso

Manual para el uso de recursos de comunicación y envío de archivos en la plataforma de Universidad Virtual

Guía de itunes U. Cómo crear tu curso. Descripción

MI GUÍA PIRA. Manual para Docentes

Guía de inicio rápido de la aplicación Novell Filr 2.0 Web

Plataforma de formación. Guía de manejo

Diseño de sitios web administrables con Joomla 3

DOCUMENTO DE TRABAJO. Aspectos a considerar para la Convocatoria Extraordinaria de la Prueba Piloto EvaDoc2 Docentia

EJECUCION DE PROYECTOS. Sistema de Información Vicerrectoría de Investigación y Extensión SIVIE

CURSO INTENSIVO DE K2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA DEL SOCORRO AREA: ESPAÑOL PROFESORA : MARCELINA LÓPEZ SANTOS GRADO: 7º TEMA: EL BLOG AÑO: 2010

Calificaciones

Evidencia en vacunas La Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía

Curso Online Cómo Crear un Curso Online en Moodle

CÓMO INGRESAR A SU CORREO INSTITUCIONAL?

Guía del Curso Postgrado en Sistemas de Gestión de Contenidos (CMS). EXPERTO en Drupal, Wordpress y Joomla

GUÍA RÁPIDA DE USUARIO PARA LA INSCRIPCIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE PROYECTOS,

Entorno Virtual de Investigación (EVI) Manual de usuario

Aceptación de términos. Políticas Generales de uso AVA Moodle

MANUAL DESCARGA DE CALIFICACIONES

Calificaciones. Índice. 1 Introducción. pág 2. 2 Calificación simple directa. pág 6. 3 Guía de Evaluación. pág 9. 4 Rubricas.

Año académico PREGUNTAS Y RESPUESTAS. 1. Se puede someter la propuesta en inglés o requiere ser en español?

Terceros Ekon Sical. Departamento de Informática

Aunque cada servicio es diferente, por lo general hay varios niveles de privacidad para elegir. A veces se les llama niveles de acceso.

Categoría Área de Conocimiento Ref. Unidad de Trabajo

USO DE REDES SOCIALES EN EL AULA Página: 1

3, 2, 1 Empezamos nuestra Wiki!

MANUAL DE USUARIO. Solicitudes- Reembolsos. Con Seguros SURA, asegúrate de vivir

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA-UNAD

Configuración de Gmail para administradores

MANUAL DE USO E-LEARNING AULA VIRTUAL- UNAS PLATAFORMA DE EDUCACIÓN EN LINEA (PARA ALUMNOS Y DOCENTES ) UNAS-CTIC

Sitio Web. 1. Diseño 2. Estructura 3. Secciones 4. Contenido 5. Actualizaciones 6. Nuevas sugerencias

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL MANUAL PARA ETIQUETAS

CUESTIONARIOS CNFIGURACIÓN. Extracto del manual de Enrique Castro López-Tarruella. Publicado en.

Guía del usuario para la búsqueda simplificada

CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR FACULTAD DE INGENIERIAS LINEA INFORMÁTICA GUIA TABLAS DINÁMICAS

PREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL

NOTIFICACIÓN DE EXPORTACIÓN (NE)

EDUCACIÓN Y FORMACIÓN DE PROFESIONALES DE CIENCIAS DE LA SALUD. RECURSOS DE INFORMACIÓN Y ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA

Procedimiento de Gestión y Revisión de las Prácticas Externas Integradas en el Plan de Estudios

EL PORTAFOLIO DE ENSEÑANZA

PORTAFOLIO DE ASIGNATURAS IMPARTIDAS

INFORME RESULTADO DE EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS CON LOS SERVICIOS CURSO ACADÉMICO 2014/2015

Transcripción:

Moodle 2.9 Glosarios Carlos Cervigón Rückauer Coordinador del Campus Virtual Facultad de Informática Universidad Complutense Glosario El módulo de actividad glosario permite a los participantes crear y mantener una lista de definiciones, similar a un diccionario, o recoger y organizar recursos o información. Se pueden adjuntar archivos a las entradas del glosarios. Se puede hacer búsqueda de entradas del glosario: Alfabéticamente Por categoría Por fecha Por autor. Las entradas pueden aprobarse por defecto o requerir la aprobación de un profesor antes de que sean visibles para los demás alumnos. Si se ha habilitado el filtro de vinculación automática del glosario, las entradas se enlazan automáticamente cuando las palabras o frases aparecen en el curso. Glosario 1

Glosario El profesor puede permitir comentarios en las entradas. Las entradas también pueden ser calificadas por profesores o por otros estudiantes (evaluación por pares). Las calificaciones pueden agregarse para formar una calificación final que se registra en el libro de calificaciones. Algunos usos Un registro cooperativo de términos clave Un espacio para darse a conocer, donde los nuevos estudiantes añaden sus datos personales Un recurso con "consejos prácticos" sobre un tema concreto Un área para compartir vídeos, imágenes o archivos de sonido Glosario 2 Glosario Si se ha habilitado el filtro de vinculación automática del glosario, las entradas se enlazan automáticamente cuando las palabras o frases aparecen en el curso. El profesor puede permitir comentarios en las entradas. Las entradas pueden ser calificadas por los profesores o por otros estudiantes (evaluación por pares). Las calificaciones pueden agregarse para formar una calificación final que se registra en el libro de calificaciones. Glosario 3

Glosario: usos Un registro cooperativo de términos clave Un espacio para darse a conocer, donde los estudiantes nuevos añadan su nombre y sus datos personales Un recurso con consejos de buenas prácticas sobre un tema concreto Un área para compartir vídeos, imágenes o archivos de sonido Un recurso con "asuntos a recordar" Glosario 4 Ejemplo Glosario 5

Glosario Añadir una actividad glosario: Un glosario principal es un glosario en el que se pueden importar entradas de glosarios secundarios. Solo puede haber un glosario principal en cada curso. El glosario secundario.puede crearse para cada tema Glosario 6 Agregar actividad glosario Glosario 7

Glosario: Entradas Aprobadas por defecto: Si está Si aparecen automáticamente y si no tiene que ser aprobadas Siempre permitir edición Permitir entradas duplicadas Permitir comentarios en las entradas Estudiantes y profesores pueden dejar comentarios accesibles a través de un enlace al pie de la difinición Enlazar automáticamente entradas al glosario Si esta opción está activada, la opción del formulario "Agregar una nueva entrada" permite vincular automáticamente las palabras y frases del concepto con el lugar donde aparezcan en el resto del curso. Glosario 8 Glosario: Apariencia Los formatos disponibles para visualizar las entradas: Completo con autor: Similar a los foros, que muestra la información del autor de cada entrada. Los archivos adjuntos aparecen como enlaces. Completo sin autor: Similar a los foros, que no muestra la información del autor de cada entrada. Los archivos adjuntos aparecen como enlaces. Continuo sin autor: Presenta las entradas una después de la otra solo con conos de separación. Enciclopedia: Semejante a 'Completo con autor' pero en el que las imágenes adjuntas se muestran en línea. FAQ: Útil para presentar listas de Preguntas Frecuentes. Automáticamente añade las palabras Pregunta y Respuesta en el concepto y la definición respectivamente. Diccionario simple: Como un diccionario convencional, con las entradas separadas. Rastreo de finalización, Insignias, Libros y Glosario 9

Glosario: Calificaciones El tipo de consolidación define cómo se combinan las puntuaciones para formar la nota final en el libro de calificaciones. Promedio de calificaciones La media de todas las calificaciones Número de calificaciones El número de elementos calificados se convierte en la nota final. Tenga en cuenta que el total no puede exceder la nota máxima de la actividad Máxima calificación La calificación más alta se convierte en la nota final Mínima calificación La calificación más baja se convierte en la nota final Suma de calificaciones Todas las calificaciones se suman. Tenga en cuenta que el total no puede exceder la nota máxima de la actividad. Rastreo de finalización, Insignias, Libros y Glosario 10 Glosario: añadir entrada Glosario 11

Glosario Glosario 12 Glosario Si el Enlace automático al glosario ha sido habilitada por un administrador y esta opción está activada, la opción del formulario "Agregar una nueva entrada" permite vincular automáticamente las palabras y frases del concepto allá donde aparezcan en el resto del curso. Glosario 13

Glosario: estilo diccionario simple Glosario 14 Glosario: estilo completo con autor Glosario 15

Glosario: estilo Enciclopedia Glosario 16 Glosario: estilo FAQ Glosario 17

Nuevas categorías Glosario 18 Nuevas categorías Glosario 19

Categoría: malware dentro de virus Glosario 20 Vista por Categoría Glosario 21

Exportar entradas del glosario Glosario 22 Importar entradas de glosario Glosario 23

Bloque entrada aleatoria glosario Glosario 24 Bloque entrada aleatoria glosario Glosario 25

Configuración bloque Glosario 26 Uso del glosario Los profesores estamos acostumbrados a utilizar términos y conceptos que para los alumnos pueden resultar desconocidos. Un glosario común puede ser un buen punto de partida para seguir construyendo conocimiento. Permite ahorrar trabajo y tiempo, sobre todo si el glosario se enfoca como tarea compartida. Permite matizar, enriquecer, ampliar constantemente cada una de las entradas. Podemos importar y exportar glosarios entre cursos, profesores Podemos añadir un bloque con entradas aleatorias de un glosario a manera de citas. Glosario 27

Uso del glosario: sugerencias En lugar de crear el glosario nosotros solos por qué no hacemos que lo creen los alumnos cuando se vayan encontrando con términos poco familiares?. Puede servir de punto de colaboración durante todo el curso. A cada alumno le podemos asignar un término, una definición o un comentario. Cuando ellos mismos son responsables de crear definiciones, es más probable que recuerden el concepto. Es muy recomendable que se establezcan las categorías previamente para facilitar su clasificación y localización. Utilizar imágenes, como si fuera un diccionario ilustrado, para dar más fuerza al contenido. Valorar las aportaciones que se hagan. Distribuye responsabilidades: corrector, editor Glosario 28 Uso del glosario: sugerencias Glosario definido por el profesor Permite presentar los conceptos claves del curso y puede ser comentados por los alumnos. La recopilación de los conceptos claves se hace más accesible mediante las opciones de los enlaces automáticos de sus términos en los demás textos del curso y el bloque de entrada aleatoria del glosario en la página principal del curso. Podemos incluir en el glosario principal del curso, normalmente definido por el profesor, las aportaciones de los alumnos. Podemos ir cambiando al glosario correspondiente del tema o trimestre actual para su enlace automático y el bloque de entrada aleatoria del glosario. Glosario producido por los alumnos Permite experimentar una herramienta colaborativa que ayuda en su desarrollo (proceso) y como referencia de consulta (producto final). Porque su flexibilidad de configuración facilita el que lo adaptemos al curso. Podemos incluir un glosario que requiere revisión y permite la calificación de todos. Se proponen 4 niveles de valoración global: Número de aportaciones. Número de aportaciones que superan la revisión del profesor/a. Número de aportaciones revisadas, por lo tanto públicas, y bien valoradas o calificadas por sus compañeros/as. Número de aportaciones que son incluidas en el glosario final o exportadas al glosario principal del curso. Glosario 29

Glosarios Colaborativos En lugar de hacerlo solo por qué no hacer que sus alumnos lo vayan construyendo a medida que encuentran términos desconocidos? Un glosario colaborativo puede servir de foco para la colaboración de los alumnos en un curso. A cada participante del curso se le podría asignar la tarea de contribuir al glosario con un término, una definición, o bien comentarios acerca de definiciones previamente incorporadas. Las definiciones múltiples (duplicadas), por ejemplo, podrían ser calificadas por usted y sus alumnos de forma que sólo aquellas que obtuviesen la mayor puntuación quedasen definitivamente incorporadas al glosario. Cuando los estudiantes tienen la responsabilidad de crear las definiciones, son mucho más propensos a recordar la palabra y la definición correcta. Incluyéndolos en el proceso de aprender, debatir y refinar un glosario podemos recorrer un largo camino para ayudar a los estudiantes a que empiecen a usar nuevos términos. Usted también puede estructurar múltiples glosarios sobre el curso de un semestre. Divídalos por unidad, capítulo, semana, o cualquier otra estructura organizativa. Si usted tiene una clase grande, pida a equipos de estudiantes que propongan definiciones y respuestas. Una estrategia para gestionar cursos grandes es hacer que cada equipo sea responsable del equivalente a una semana de definiciones, mientras que todos los otros equipos tienen que puntuarlas y comentarlas. De forma alternativa, cada equipo podría ser responsable de una definición, y entonces puntuar y comentar el trabajo del resto de equipos. Glosario 30 Acerca de Creative Commons Licencia CC (Creative Commons) Este tipo de licencias ofrecen algunos derechos a terceras personas bajo ciertas condiciones. Este documento tiene establecidas las siguientes: Reconocimiento (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría. No comercial (Non commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Compartir igual (Share alike): La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que mantengan la misma licencia al ser divulgadas. Pulsa en la imagen de arriba a la derecha para saber más. Glosario 31