Estancia y Práctica industrial I

Documentos relacionados
Taller de Análisis del Petróleo

Probabilidad y Estadística

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1

Herramientas Computacionales en Ingeniería

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Probabilidad y Estadística

Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUM 002. Comité de reforma de la carrera de Ingeniería Química

Carrera: Clave de la asignatura: Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos.

Fecha de actualización: DOMINIOS COGNITIVOS (Objetos de aprendizaje, temas y subtemas)

INGENIERÍA DE METODOS M. EN I. ERNESTO A. ALVARADO A.

14665 Presencial Curso 6 Básica particular selectiva Energía 14662

Carrera: COH Participantes. Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD.

Concepto de Probabilidad

INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Carrera: IIG SATCA 1

Anexo 8.3. Programa Condensado

UNIVERSIDAD DE SONORA

PROTOCOLO. Carácter Modalidad Horas de estudio semestral (16 semanas) Seminario Taller Con Indispensable X

Petróleo y la Petroquímica Profesora Alma Delia Rojas Rodríguez

Instituto Politécnico Nacional Centro de Educación Continua Unidad Mazatlán

Instrumentación. Carrera: ECM Participantes Representante de las academias de ingeniería electrónica de los Institutos Tecnológicos.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ECUACIONES DIFERENCIALES

SYLLABUS GENÉRICO. Facultad de Ciencia y Tecnología TERCER SEMESTRE

MCT - Mecatrónica

PROGRAMA DE ESTUDIO Teórica ( ) Presencial (X ) Teórica-práctica( ) Práctica(X)

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATAN FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION PROGRAMAS GENERALES AREA DE CONTROL NIVEL DOS: BASICO PROFESIONALIZANTE

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS

CONTABILIDAD BASICA II

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

Introducción al desarrollo de prototipos

Gestión de Capital Humano

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGIAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Carrera: Participantes Miembros de la academia de Metal- Mecánica

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado( ) Práctica ( )

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO

IN ST IT UT O POLIT ÉCN ICO N A CION A L SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L SECRETARÍA ACADÉMICA

COMPETENCIA GENERAL. 2. Emplea la legislación que interviene en la higiene y. seguridad en la industria de la

Ingeniería Electromecánica CANCUN TLALNEPANTLA MATAMOROS. Asignaturas Temas Asignaturas Temas

Carrera: IAM Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Seminario de Ingeniería de Proyectos. Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura:

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Carrera: ACM Participantes

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo IV

Carrera: Clave de la asignatura: Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.

Toda copia en PAPEL es un "Documento No Controlado" a excepción del original.

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SILABO. La Ley Universitaria, Normas de comportamiento del Estudiante Universitario. La Actividad Pensante. COMPETENCIA ESPECÍFICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA MANUFACTURA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Primer semestre. Álgebra I 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN CURSO Álgebra I Clave: MECO1

Semana Tema Actividades, Tareas, Exámenes Bibliografía

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROBABILIDAD Y ESTADISTICA

CICLO ESCOLAR ENERO JULIO (2011-2)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I TERMODINÁMICA

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos H

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROGRAMA SINTÉTICO

Organizaciones: comportamiento, estructura, procesos. Duodecima edición. Editorial Mc Graw Hill

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

ASIGNATURA: OPERACIONES BÁSICAS DE LA INGENIERÍA I

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I HIDRÁULICA DE MAQUINARIA Y DEL FLUJO NO PERMANENTE

Química Industrial

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I MOVIMIENTO DE TIERRAS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Carrera: MCT Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos. Academia de Ingeniería

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Programación. Carrera: MAE 0527

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD CIENCIAS DE LA COMPUTACION

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Químico Farmacéutico Biólogo

Universidad de Guanajuato Tronco Común de Ingenierías

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS: PROGRAMACIÓN AVANZADA. Área de docencia: Electrónica Básica

FÍSICA Y MATEMÁTICAS INSTITUTO DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA. Totales Teoría Práctica

UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas TALLER: ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE. Dr Manuel Sánchez Guerrero

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

Tecnología en Producción de Audio

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADEMICA DE CIENCIAS BILOGACAS LICENCIATURA EN INGENIERIA AMBIENTAL

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACION DE PRE-GRADO PROYECTO DE CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Carrera: IAE Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD. Programa Académico de la Licenciatura en Psicología DESARROLLO HUMANO I

Programa de Asignatura

Transcripción:

Estancia y Práctica industrial I PLAN de CURSO Prof. Miguel Hesiquio Garduño. Depto. De Ingeniería Química Petrolera ESIQIE-IPN hesiquiogm@yahoo.com.mx,

OBJETIVO GENERAL (PROPÓSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE): Evalúa procesos de refinación y servicios auxiliares en la industria química petrolera, con base en los fundamentos de Ingeniería Química. Lo cual debe permitirle orientar sus actividades durante su Estancia y Práctica profesional.

Contenidos Organigrama y diagramas de una planta de industria pesada (refinería,carbón, cemento, etc) Clasifica los procesos de separación con base en los fundamentos de trasformación. Seguridad en los procesos de refinación. Estancia en Industria

Idea General Tema 1 Seleccionar un àrea de Interés Tema 2 Exposición enfocada a su área de interés Complementar su área de interés con detalles sobre la seguridad industrial asociada Tema 3 realizar su estancia, reportar.

Tema 1 Organigrama de una refinería Objetivos de una refinería.organigrama de la organización.planos de ingeniería de diseño de refinería y de plantas. Selección de un área de interés:tipo de planta, ubicación, organigrama, actividades que pueden realizar. ( elaborar trabajo escrito con mapas mentales, resumen ejecutivo y reporte sintético ( 3-5 páginas)

Evaluación 1D BUSQUEDA DE INFORMACIÓN DE TEMA PROPUESTO elaborar mapas mentales de su tema,esquema general del trabajo Fichas de trabajo con BIBLIOGRAFÍA 3 P Lectura Asignada REPORTE ESCRITO (resumen ejecutivo/ reporte del ÀREA DE ELECCIÓN) PRESENTACIÓN DE SU TEMA ( exposición) Total 1P 2 P 4 P 10 p

Tema 2 Clasifica los procesos de separación con base en los fundamentos de trasformación. Métodos de análisis del petróleo.planta Desalado y despunte de crudo.planta combinada de destilación del crudo.planta de alquilación. Detalla su área de Interés: proceso, diagramas de flujo, problemáticas existentes, cómo puedne ayudar a resolverlas?, qué conocimientos pueden aplicar,qué esperan aprender?

Seguridad en los procesos de refinación.conceptos básicos de seguridad industrial.seguridad en el trabajo.causas accidentes de trabajo.accidentes en procesos químicos.plantas de procesos.reglamento federal de seguridad.sistema de seguridad en plantas de proceso.normas oficiales mexicanas que aplican a una refinería. Entiende el entorno de seguridad de la industria pesada. Se prepara para la estancia.

Evaluación 2D Exposición de su área de interés Reporte escrito del área de interés Presentar documentos de seguro, evidencia de trámites para solicitar la estancia, carta de aceptación. 4P 4P 2 p Total 10 p

Tema 3 Realización de la Estancia Se prepara para la estancia: seguros, carta de aceptación Reporta actividades. Elaboración de reporte sobre la estancia, carta de terminación.

Evaluación 3D ( posterior a la visita) Reporte de visita Carta de Finalización Total 8 P 2 P 10 p

Evaluación Final UNIDAD I 20% UNIDAD II 30% UNIDAD III 45% Asistencia 80% 5% Total 100% Para obtener calificación aprobatoria en esta Unidad de Aprendizaje, es requisito indispensable que el alumno haya asistido a clase mínimo 80%, aprobado las actividades desarrolladas durante el curso, realice y reporte su estancia en la industria.

información http://hesiquiogm.wordpress.com Facebook:Miguel.Hesiquio.DIQP

FUENTES DE CONSULTA http://www.dirbibliotecas.ipn.mx/paginas/inicio.aspx David S. Stan Jones. Handbook of Petroleum Processing, Springer 2006. Chang S. Hsu, Paul R. Robinson. Practical advances in petroleum processing, Springer, 2006. Speight, J. G. Handbook of Petroleum Analysis. Wiley Interscience. U.S.A. 2001. ISBN 0-471-36167-4. Speight J. G. Handbook of Petroleum product Analysis. Wiley Interscience. U.S.A. ISBN 0-471-20346-7. Speight J.G. (2010). The Refinery of the Future. Andersen W, USA, págs. 389 ISBN 978-0-8155-2041-2 Salgado J., Guerrero L., (2006) Higiene y Seguridad Industrial, Grupo Editorial Éxodo, México, págs.131. ISBN 970-737-097-1 Parkash S. (2003). Refining Processes Handbook. Gulf Professional Publishing, USA, págs.712. ISBN 978-0-7506-7721-9

Gary J.H. (2007) Petroleum Refining. 5 th. Ed. Marcel Dekker Inc. USA, págs. 437. ISBN 0-849370388 Watkins R.N., (1981) Petroleum Refining Distillation, 2 nd. Ed. Gulf Publishing Company. USA. Págs.250. ISBN 0-87201-672-2 Grimaldi J.V., Simonds R.H. (2008) La Seguridad Industrial, 5ª. Ed. Alfaomega, México, págs. 720. ISBN 970-15-0205-1 Casal J., Montiel H., Planas E., Vílches J.A., (2009) Análisis de Riesgos en Instalaciones Industriales, Alfaomega, Colombia, págs.359. ISBN 8483012278 http://www.economia-noms.gob.mx/noms/consultasaction.do Meyers R.A. (2004) Handbook of Petroleum Refining Processes, 3 rd. Ed., Mc Graw- Hill, USA, págs. 800. ISBN 0-07-139109-6