Eres capaz de resolver estos siete acertijos de lógica?

Documentos relacionados
POTENCIACIÓN Y RADICACIÓN DE ENTEROS

Respuesta: La mitad de la botella se llenó a las 11:59 hs. En 1 minuto se duplica la cantidad de pulgas (a las 12 hs.) y se llenó.

Lógica proposicional. Ivan Olmos Pineda

UNIDAD 7. LOS NÚMEROS ENTEROS

A FAVOR DE UNA CONCEPCIÓN INTERNISTA(-lockeana) DEL SIGNIFICADO. Los pensadores que se ocupan del lenguaje han planteado el concepto de

CURSO CERO DE MATEMATICAS. Apuntes elaborados por Domingo Pestana Galván. y José Manuel Rodríguez García

TEST DE RAZONAMIENTO NUMÉRICO. Consejos generales

2. ECUACIONES LINEALES O DE PRIMER GRADO

Más Aventuras en la Isla de los Caballeros y Villanos. Acertijos Lógicos en honor de José Antonio Robles. Axel Arturo Barceló Aspeitia

Ejercicios ejemplo: verificación de algoritmos del valor suma de una sucesión matemática. (CU00238A)

TEMA 1: NÚMEROS ENTEROS

2. Qué personas, en opinión de los expertos, nunca alcanzan el éxito en la vida?

PRIMERA FASE. PROBLEMA Nº 1 TRIÁNGULO. Calcula el área del triángulo. Los cuadrados tienen 5, 4 y 3 cm de lado.

FUNDAMENTOS NUMÉRICOS SEMANA 4

MATEMÁTICAS 2º ESO LOS NÚMEROS ENTEROS

SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE CADA EPÍGRAFE

Desigualdades o inecuaciones lineales en una variable. Prof. Caroline Rodriguez Departamento de Matemáticas UPR - Arecibo

Fracciones. Contenidos. Objetivos. 1. Fracciones Fracciones Equivalentes Simplificación de Fracciones

EL LENGUAJE ALGEBRAICO

TEMA 6: DESARROLLO COGNITIVO (6-18 AÑOS) Etapa de las operaciones concretas (7-11 años)

Desigualdades o inecuaciones lineales en una variable. Prof. Caroline Rodriguez Departamento de Matemáticas UPR - Arecibo

SESIÓN 6. La Toma de Decisiones. La Toma de Decisiones. Simulación de Negocios Internacionales. Luis Fernando Bustamante Zapata

Guía 1: PATRONES DE REPETICIÓN

Ejercicio Construye tu propia casa

Expresiones algebraicas (1º ESO)

REGLA DE L'HÔPITAL. En cursos anteriores, al estudiar límites de funciones, aparecen las indeterminaciones e

Ámbito Científico-Tecnológico Módulo III Bloque 3 Unidad 3 Las letras y los números: un cóctel perfecto

Ámbito Científico-tecnológico Módulo III Bloque 3 Unidad 4 Fácil, fácil, fácil. Pon una ecuación en tu vida

Pastor Henry González Iglesia Casa de Oración y Adoración 21 de abril del 2013

RESUMEN PARA EL ESTUDIO

TEMA 1.- POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS

ACTIVIDADES PARA NIÑOS

Teoría de Números. Divisibilidad. Olimpiada de Matemáticas en Tamaulipas

Lección 13: Proporcionalidad y algunos por centajes

Normalmente usamos la palabra "combinación" descuidadamente, sin pensar en si el orden de las cosas es importante. En otras palabras:

Español sin fronteras 2

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL SIERRA MORENA

A veces, un número no se dividirá equitativamente. Cuando esto sucede, tenemos un resto.

CAPÍTULO 4: VARIABLES Y RAZONES

Ejercicios resueltos de probabilidad

Ecuaciones lineales en una variable. Prof. Anneliesse Sánchez Adaptada por Caroline Rodriguez Departamento de Matemáticas UPR - Arecibo

Si a los lados de un cuadrado se les aumenta el 10% de su medida. en qué porcentaje se incrementa su área?

Continuidad y Derivabilidad PROBLEMAS RESUELTOS DE CONTINUIDAD Y DERIVABILIDAD

Forma pendiente-ordenada al origen

UNIDAD 5: LA DIVISIÓN.

M. en E. Noemí López García

CREATIVIDAD E INNOVACION.

Ecuaciones de Primer Grado con una Incógnita

Fracciones + + EJERCICIOS resueltos. Operaciones combinadas + = Para resolver operaciones combinadas debemos tener en cuenta estas indicaciones:

Curso º ESO. UNIDADES 6 Y 7: EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y ECUACIONES Departamento de Matemáticas IES Fray Bartolomé de las Casas de Morón

Ángulos complementarios Un par de ángulos son complementarios si la suma resultante de sus medidas es.

EL ARTE DE DAR CLASES A LOS NIÑOS

Materia: Matemática de Octavo Tema: Conjunto Q (Números Racionales)

Una expresión algebraica es una combinación de números y letras combinados mediante las operaciones matemáticas.

2 LOS NÚMEROS Contar TABLA 1 50

Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas IES

TEMA: MULTIPLOS- DIVISORES CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD PRIMOS- COMPUESTO

CAPÍTULO 14 CUESTIONES DE DISCIPLINA.

Un día, un ratón que viajaba de casa en casa, de agujero en agujero, y de las

2 experiencia empírica contiene saberes acerca de aspectos de la realidad que no son accesibles a la experiencia empírica, tales como un saber con res

Representación Gráfica (recta numérica)

SIMULACIÓN PROBABILÍSTICA

Cómo configurar formatos Wiegand personalizados

METODO ARITMETICO-GEOMETRICO PARA LA RESOLUCION DE PROBLEMAS

EL SABIO Y EL NECIO: Lección 06 LECCIÓN 06 ES TU LENGUA UN PROBLEMA?

Primera Fase: Identificar el concepto

TEMAS DE DISCUSIÓN DÍA NACIONAL PARA PREVENIR LOS EMBARAZOS EN ADOLESCENTES GUÍA DE DISCUSIÓN 2 DE MAYO DE 2012 PREGUNTAS PARA LA DISCUSIÓN

CONTENIDO:CONVERSIÓN DE FRACCIONES DECIMALES Y NO DECIMALES A SU ESCRITURA DECIMAL Y VICEVERSA.

PROGRAMAS PARA LA CLASSPAD MANAGER.

Me gustan los animales y las plantas, y me gustaría trabajar con ellos en el futuro. Me gusta instalar equipos eléctricos en edificios y fábricas

Se distinguen tres métodos algebraicos de resolución de sistemas:

LOS NÚMEROS NATURALES LOS NÚMEROS NATURALES

Mó duló 04: Á lgebra Elemental I

TEMA. Resolución de problemas. [2.1] Cómo estudiar este tema? [2.2] Definición de problema. [2.3] Tipología de problema

66.- Me llamo Dafne A-A-A Mi gatita mala está. A-A-A Mi gatita mala está. No sé si se curará O si no se morirá. A-A-A Mi gatita mala está.

LA NOCHE MÁS OSCURA... 8:10PM

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE JALISCO

micro gestos o micro expresiones

INSTITUTO VALLADOLID PREPARATORIA página 93

MATEMÁTICAS II CC III PARCIAL

TRIGONOMETRÍA ANALÍTICA

Materia: Matemática de séptimo Tema: El Concepto de Fracciones

Quién Tiene El Mejor Plan?

a) Factoriza el monomio común. En este caso 6 se puede dividir de cada término:

1 Razones y proporciones

HOJA Nº 12. CINEMÁTICA. COMPOSICIÓN DE MOVIMENTOS-2.

La caja Kormon Por Kormon

Módulo 4 El mundo y las personas

Inecuaciones lineales y cuadráticas

Desigualdades con Valor absoluto

Bloque 6 1. Métodos no convencionales para resolver ecuaciones. Prealgebraico, de T. Cedillo y V. Cruz (en proceso de edición)

Manual del aspirante para la aplicación del Examen de Admisión

GUION TÉCNICO AUDIO. El Conjunto De Los Números Reales. realidad, es una ciencia resultado de más de 4 mil años de

MATEMÁTICAS 1º DE ESO

FIN EDUCATIVO FIN INSTRUCTIVO

Criterios de divisibilidad y Congruencias

Glosario. equation: ecuación. divide: dividir. grouping problem: problema de agrupar. divided by: dividido por. division: división.

Testimonio Personal, Estudiante de Intercambio. Jorge Alonso Aragón Salazar. Universidad ESSCA Paris. Fall Semester 2015

GUIA DE CATEDRA Matemática Empresarial Guía N.3 F. Elaboración 09 abril /11 F. 1 Revisión 09/04/11 Pagina 1 de 8

Transcripción:

Eres capaz de resolver estos siete acertijos de lógica? Pon a prueba tu pensamiento lateral con estos problemas aptos para los más ingeniosos Redacción 03.01.2017 07:38 Siete acertijos de lógica para poner a prueba tu ingenio.gettyimages La inteligencia no siempre basta para resolver acertijos de lógica. Muchas veces la respuesta más sencilla y creativa es la correcta, algo que saben de sobra los niños, quienes suelen dar en el clavo en este tipo de problemas. Y es que para fomentar el pensamiento lateral, una manera de solucionar problemas de forma creativa, se han diseñado acertijos de lógica presentados como un problema tradicional para poner a prueba a los cerebros más ingeniosos. Te atreves con estos siete acertijos de lógica? 1. El hombre del ascensor Uno de los más sencillos y un clásico. Un hombre vive en el décimo piso de un edificio. Todos los días coge el ascensor para bajar hasta la planta baja cuando quiere salir de casa. Sin embargo, cuando regresa sube en ascensor hasta el séptimo piso y luego por la escalera los tres pisos restantes- Por qué lo hace?

2. La contraseña Varios policías vigilan un cuartel de delincuentes en el que quieren infiltrarse pero para el que necesitan una contraseña. Una persona llama a la puerta del local y una voz dice desde el interior "8", a lo que esa persona contesta "4". Llega otro y le dicen "14", a lo que contesta "7". Al tercero le dicen "18" y contesta "9". Uno de los policías llega a la puerta del local, confiado en que sólo tiene que dividir el número que le digan entre dos. La voz del interior le dice "0", a lo que responde "0". Sin embargo, en lugar de dejarle pasar le disparan. GettyImages Otro policía intenta lo mismo que su compañero. La voz le dice "6", pero cuando él contesta "3", también le disparan. Cuál ha sido el error de los policías? 3. El hombre del bar Este acertijo de lógica es posiblemente, por su brevedad y simpleza, uno de los más complicados que encontrarás. Un hombre entra en un bar y pide al camarero, a quien

no conoce de nada, un vaso de agua. El camarero apunta al hombre con una pistola, éste dice "gracias" y se marcha. Qué ha pasado? 4. La muerte en el campo Un hombre yace muerto en un campo. En el lugar no hay ninguna otra persona ni criatura y al lado del cuerpo sólo hay un paquete sin abrir. La única pista es que el hombre sabía que iba a morir conforme se acercaba al lugar. Qué ha pasado? 5. La carrera Un acertijo de lógica bien sencillo pero en el que muchos suelen caer. Estás en una carrera y adelantas al segundo. En qué posición estás ahora? GettyImages 6. Los caballos del granjero Un granjero tiene 20 caballos, 40 cerdos y 10 conejos. Si llamamos "caballos" a los "cerdos", cuántos caballos tendrá en realidad?

7. Uno de números 1-2 - 4-5 - 8-1000? Qué número sigue en esta sucesión numérica? Te rindes? Aquí te dejamos las soluciones! 1. El hombre es tan bajito que no llega al botón del décimo piso 2. La contraseña no consistía en dividir el número entre dos, sino en decir el número de letras que tenía cada número que les decían. La respuesta a "0" o a "6" habría sido "4". 3. El camarero se da cuenta de que el hombre pide un vaso de agua porque tiene hipo. Por eso intenta asustarle para que se le pase apuntándole con una pistola. El truco funciona y por eso el hombre le da las gracias y se va. 4. El fallecido saltó de un avión y el paquete que está a su lado es el paracaídas que no se abrió. 5. Estás en la segunda posición 6. El granjero seguirá teniendo 20. El hecho de llamarlos de otra manera no hace que dejen de ser caballos. 7. La respuesta es 1001. Éste número es el siguiente que en castellano no tiene la letra E. De los Juegos y Acertijos al Pensamiento Lateral 1. Problemas lógicos:

Los problemas que llamamos "de lógica" son, simplemente, situaciones en las que basta aplicar sistemáticamente los principios de la lógica de enunciados para resolverlos. En realidad, mediante el recurso de la lógica se resuelven todos estos problemas, juegos o acertijos, que, sin embargo, pueden clasificarse en virtud de la componente de pensamiento lateral o acertijo, o de calculo numérico, o de situación paradójica que pueda presentar. 2. Problemas lógicos numéricos o algebráicos: Sin embargo, hay problemas de tipo lógico que en realidad son simples problemas algebráicos, simples problemas de números, esto es, de sumar o restar adecuadamente ciertas cantidades, o de estudiar números primos, etc.. 3. Problemas paradójicos: Quién no conoce la paradoja de Zenon de Elea: "Yo estoy mintiendo". Nos preguntamos a qué se deben las paradojas?. Se nos queda corto el lenguaje que usamos en nuestras expresiones?. El matemático y lógico Frank Plumpton Ramsey (1903-1930) hace en 1926 una clasificación de las paradojas, separándolas en dos tipos: -Paradojas lógicas o matemáticas, que surgen de las construcciones propiamente matemáticas en la misma Teoría de Conjuntos. -Paradojas lingüísticas o semánticas: Surgen estas paradojas de la misma estructura del lenguaje que usamos para exponer cuestiones de lógica o matemática. 4. Pensamiento lateral y acertijos: Porqué tenemos que pensar "de frente" a la hora de enfocar los problemas de lógica o de matemática en general?. Es el camino más fácil el correcto en el enfoque del cualquier problema?. El pensamiento lateral trata de encontrar soluciones imaginativas, distintas, que se apartan del clásico enfoque "de frente" de cualquier problema cotidiano. Esto se manifiesta en los llamados "acertijos", en donde la solución, en general, no es precisamente, aquella que más se "espera". Ejemplos: Damos a continuación una lista de 22 problemas lógicos clásicos, la mayoría de ellos popularmente conocidos, para que podamos estudiarlos y clasificarlos según nuestra particular concepción. Mostramos en página aparte una solución de cada uno de ellos, invitando, por lo demás, al lector a que nos remita cualquier otra que se le pueda ocurrir, la cual publicaríamos junto con la que ya figura. Gracias 1. LO QUE DIJO EL REO: En un determinado país donde la ejecución de un condenado a muerte solamente puede hacerse mediante la horca o la silla eléctrica, se da la situación siguiente, que permite a un cierto condenado librarse de ser ejecutado. Llega el momento de la ejecución y sus verdugos le piden que hable, y le manifiestan: "Si dices una verdad, te mataremos en la horca, y si mientes te mataremos en la silla eléctrica". El preso hace entonces una afirmación que deja a los verdugos tan perplejos que no

pueden, sin contradecirse, matar al preso ni en la horca, ni en la silla eléctrica. Qué es lo que dijo el reo? SOLUCION AL PROBLEMA NUMERO 01 1. LO QUE DIJO EL REO: En un determinado país donde la ejecución de un condenado a muerte solamente puede hacerse mediante la horca o la silla eléctrica, se da la situación siguiente, que permite a un cierto condenado librarse de ser ejecutado. Llega el momento de la ejecución y sus verdugos le piden que hable, y le manifiestan: "Si dices una verdad, te mataremos en la horca, y si mientes te mataremos en la silla eléctrica". El preso hace entonces una afirmación que deja a los verdugos tan perplejos que no pueden, sin contradecirse, matar al preso ni en la horca, ni en la silla eléctrica. Qué es lo que dijo el reo? Solución: El reo dice: "Me vais a matar en la silla eléctrica". Y piensan los verdugos: si es verdad lo que ha dicho, no podemos matarlo en la silla eléctrica, puesto que esta forma de ejecución habíamos quedado en reservarla para el caso de que mintiera. Pero, por otra parte, si lo matamos en la horca, habrá mentido en su afirmación, así que tampoco podemos matarlo en la horca porque esta forma de matarlo era para el caso de que dijera la verdad. Desde Granada_España, Nuria Medina Medina nos envia la aportación siguiente (24 agosto 2006): Se me ocurre una solución, creo que también válida, para el acertijo del reo: "Yo estoy diciendo una mentira". Si lo toman como una verdad miente y si lo toman como una mentira dice la verdad, con lo cual no puede ir ni a la horca ni a la silla electrica.

Sergio Abadía Isaiz, desde Zaragoza_España, nos indica esta otra solución (28 noviembre 2009): El reo les dice a sus ejecutores la siguiente afirmación: acabo de cortar la cuerda de la horca. Por lo tanto, dice una verdad y debería ser ejecutado en la horca pero como ya no hay cuerda se libra de morir. (sé que se podría reparar pero bueno es lo primero que se me ha ocurrido) 2. COMPONER LA PULSERA: A un experto joyero le llevan cuatro trozos de cadena, de tres eslabones cada uno, para que los una formando una pulsera. "Para ello, dijo el joyero, tendré que cortar cuatro eslabones, uno de cada trozo, para engarzar los trozos y soldar a continuación cada eslabón cortado. Tendré, en definitiva, que hacer cuatro cortes y cuatro soldaduras". Pero la persona que le encarga el trabajo dice: "No, no es necesario hacer cuatro empalmes. Puede formarse la pulsera con solo tres". Cómo podría hacerse esto?. SOLUCION AL PROBLEMA NUMERO 02 2. COMPONER LA PULSERA: A un experto joyero le llevan cuatro trozos de cadena, de tres eslabones cada uno, para que los una formando una pulsera. "Para ello, dijo el joyero, tendré que

cortar cuatro eslabones, uno de cada trozo, para engarzar los trozos y soldar a continuación cada eslabón cortado. Tendré, en definitiva, que hacer cuatro cortes y cuatro soldaduras". Pero la persona que le encarga el trabajo dice: "No, no es necesario hacer cuatro empalmes. Puede formarse la pulsera con solo tres". Cómo podría hacerse esto?. Solución: Basta coger solo uno de los cuatro trozos y cortar sus tres eslabones. Con cada uno de los tres se empalman los otros tres trozos. Y son solo tres. No cuatro. Samuel Teruel García, desde Alicante_España, nos indica esta otra solución (21 agosto 2012): Con respecto a la soluciòn del problema, realmente habría que hacer solo dos cortes y dos soldaduras, ya que la pulsera es metálica y por tanto no elástica. Así que haría falta un cierre.