PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS ACUERDO MARCO EXPTE. G/110/20/1/0958/O661/0000/072015

Documentos relacionados
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

ACUERDO MARCO PARA EL SUMINISTRO DE DETERGENTES, JABONES Y CELULOSAS - ORGANIZACIÓN SANITARIA INTEGRADA EZKERRALDEA ENKARTERRI CRUCES

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

ACUERDO MARCO PARA EL SUMINISTRO DE VENDAS Y VENDAJES PARA LA ORGANIZACIÓN SANITARIA INTEGRADA EZKERRALDEA ENKARTERRI CRUCES

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN, MEDIANTE PROCEDIMIENTO ABIERTO, DEL SUMINISTRO DE EQUIPOS DE INFUSION.

I. OBJETO DEL EXPEDIENTE... 2 II. BASES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE PRÓTESIS O PRODUCTO SANITARIO IMPLANTABLE... 2

PLIEGOS DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA ADQUISICIÓN DE CATETERES VENOSOS CENTRALES. EXPEDIENTE Nº

NÚMERO DE DETERM. AÑO COOXIMETRIA LACTATO

CONTRATO DE SUMINISTRO PROCEDIMIENTO ABIERTO ACUERDO MARCO CON VARIOS ADJUDICATARIOS

CONTRATO DE SUMINISTRO ACUERDO MARCO PROCEDIMIENTO ABIERTO OFERTA: VARIOS CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE TIRAS REACTIVAS DE DETERMINACIÓN DE GLUCOSA EN SANGRE

Bases técnicas / Oinarri teknikoak

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. 1.- Deberá figurar en el envase de los productos como mínimo los siguientes datos:

El detalle con la descripción y las cantidades estimadas se especifica en el documento adjunto Anexo I.

CAMA CON DESTINO A LA AGENCIA PÚBLICA EMPRESARIAL SANITARIA HOSPITAL DE PONIENTE DE ALMERÍA PA 12/ OBJETO DEL CONTRATO.. 1

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS MATERIAL ENDOSCOPIAS G/110/80/1/0605/O141/0000/022014

Pliego de prescripciones técnicas para la contratación del Suministro de Equipos de Infusión por Gravedad y Jeringas

PLIEGOS DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA ADQUISICIÓN DE MATERIAL PARA VENTILOTERAPIA. EXPEDIENTE Nº

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS EXP. 16/0004

El presente contrato tendrá una duración de tres años (3 años), sin posibilidad de prórroga.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES ACUERDO MARCO

El presente pliego tiene como objeto la contratación del suministro de guantes con destino al Hospital Son Llatzer.

2. LOTES. El objeto del contrato se divide en un lote, que se enumera a continuación:

CUADRO RESUMEN 2.- CENTROS PETICIONARIOS VINCULADOS AL CONTRATO:

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA ADQUISICIÓN DE PINZAS Y ELECTRODOS PARA SISTEMA DE SELLADO DE VASOS CONTINUOS.

El Respirador, compacto y con capacidad de Modularidad en sus funciones, constará al menos de los siguientes elementos y accesorios:

A.-ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES: A.1.-Características legales y técnicas:

Ref: 07/ /16. C/ Joaquín Rodrigo, 2 Página 1 de Majadahonda / Madrid Tel.: , Fax:

Alcance del concurso. Tipo de tiras

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS EXPEDIENTE 16 DG/07 ADQUISICIÓN CENTRALIZADA DE MEDICAMENTOS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS SISTEMAS, FILTROS Y ALARGADERAS DE INFUSIÓN, SISTEMAS BOMBEO SANGRE Y PERFORADOR TRANSFERENCIA DE FLUIDOS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE GASAS TEJIDO SIN TEJER CON DESTINO A LA AGENCIA SANITARIA PONIENTE DE ALMERÍA (PA 20/13)

Ayuntamiento de Valladolid Concejalía de Educación, Infancia e Igualdad Servicio de Educación Centro de Bibliotecas Municipales

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE MATERIAL DE OFICINA (PAPELERÍA) PARA EL AYUNTAMIENTO DE JEREZ DE LA FRONTERA

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE MATERIAL BIBLIOGRÁFICO A LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE PALMA, Can Sales

Pliego de prescripciones técnicas para la contratación del Suministro de Tubos para Determinaciones Analíticas y Extracción de Sangre

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TECNICAS

Atención Primaria Área 8 Departamento de Suministros, Obras e Instalaciones

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO DE DIVERSOS TIPOS DE PAPEL DE OFICINA SUMA GESTIÓN TRIBUTARIA DIPUTACIÓN DE ALICANTE

Pliego de prescripciones técnicas para la contratación del Suministro de Equipos de Infusión por Gravedad y Jeringas

V.- CUADRO RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS.

GERENCIA DE ATENCION SANITARIA DE MELILLA

Se desestimarán todas aquellas ofertas que no den precio sobre el 100% de los artículos del listado de precios de este pliego de condiciones.

OSAKIDETZA 0.- OBJETO DEL CONTRATO

PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA ADQUISICIÓN DE COMPRESAS Y GASAS QUIRURGICAS Y PARA CURAS DE USO GENERAL PARA EL HOSPITAL CENTRAL DE LA DEFENSA GOMEZ

Pliego de prescripciones técnicas que rigen el concurso negociado convocado por el Hospital Son Llàtzer para el suministro de una torre de

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE

INSTRUCCIONES PARA LA CONTRATACIÓN DE SUMINISTROS A TRAVÉS DEL ACUERDO MARCO 10/2012

EXPEDIENTE 59/2009 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS "EQUIPOS DE ANESTESIA EPIDURAL" Pr. unit. sin IVA

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

1. OBJETO DEL CONTRATO.

HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA CRISTINA PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PROCEDIMIENTO ABIERTO Nº SC10/11 ADQUISICIÓN DE DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD

GCASU Ref: 07/ /16. La autenticidad de este documento se puede comprobar en

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE

PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL CONTRATO DE SUMINISTRO TITULADO APÓSITOS, GASAS Y VENDAS PARA EL HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ

Pliego de prescripciones técnicas que rigen el concurso abierto convocado por el Hospital Son Llàtzer para el suministro de tres microscopios de

PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA ADQUISICIÓN DE COMPRESAS Y GASAS QUIRURGICAS Y PARA CURAS DE USO GENERAL PARA EL HOSPITAL CENTRAL DE LA DEFENSA GOMEZ

Expediente nº: 004.HT CUADRO RESUMEN del Pliego de Condiciones Generales. Tipo de contrato: CONTRATO DE SUMINISTRO Procedimiento: ABIERTO

1 OBJETO DEL CONTRATO

FUNDACION GENERAL DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID ANUNCIO DE LICITACION

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CINCO MÁQUINAS EXPENDEDORAS DE BOLSAS BIODEGRADABLES

EXPEDIENTE: GCASU

INSTRUCCIONES PARA LA CONTRATACIÓN DE SUMINISTROS A TRAVÉS DEL ACUERDO MARCO 10/2012

TRAMITACIÓN ANTICIPADA PROCEDIMIENTO ABIERTO, TRAMITACIÓN SIMPLIFICADA Nº EXPEDIENTE:

PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EN LA CONTRATACIÓN DEL ACUERDO MARCO DEL SERVICIO SANITARIO EXTRA HOSPITALARIO (AMBULANCIAS).

CONTRATO DE SUMINISTRO ACUERDO MARCO PROCEDIMIENTO ABIERTO OFERTA: VARIOS CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TECNICAS

1.- ÓRGANO DE CONTRATACIÓN

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA

P.A. 43/2010 ADQUISICIÓN DE REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA, VELOCIDAD DE SEDIMENTACIÓN GLOBULAR, PARA EL H. UNIVERSITARIO SEVERO OCHOA)

HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA CRISTINA PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PROCEDIMIENTO ABIERTO Nº SC3/16 ADQUISICIÓN DE JERINGAS, CATÉTERES Y AGUJAS

Nº LOTE OBJETO CANTIDAD. 1 Carro de Parada 37

INFORME DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

1 OBJETO. 2 NORMATIVA.

ANEXO I CARACTERISTICAS DEL CONTRATO

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS G/113/80/1/0790/O141/0000/052013

ACUERDO MARCO PARA EL SUMINISTRO DE DIVERSO MATERIAL SANITARIO PARA LA ORGANIZACIÓN SANITARIA INTEGRADA EZKERRALDEA ENKARTERRI CRUCES

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE PRÓTESIS DE PENE GCASU

ANUNCIO DE LICITACIÓN

Suministrar los consumibles y material de los sistemas informáticos necesarios para el perfecto funcionamiento de las maquinas en la EMVS.

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TECNICAS

Pliego de prescripciones técnicas para la contratación del Suministro de Agujas y Jeringas

CUADRO DE CARACTERÍSTICAS DEL PLIEGO DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES PARA LA CONTRATACIÓN DE SUMINISTROS POR PROCEDIMIENTO ABIERTO

Los productos y equipos objeto de contratación se consideran necesarios para la prestación de la asistencia sanitaria en los citados Laboratorios.

CONCURSO REACTIVOS PARA IDENTIFICACION Y ANTIBIOGRAMA DE MICROORGANISMOS PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS

JEFATURA DE POLICÍA LOCAL Ref.: msm ASUNTO: Pliego de prescripciones técnicas adquisición UNIFORMIDAD 2017

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

PLIEGOS DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA ADQUISICIÓN DE REACTIVOS PARA EL ESTUDIO DE TROMBOFILIA Y FACTORES DE COAGULACIÓN. EXPEDIENTE Nº

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS EXPTE: P.A SU-03/09 SUMINISTRO DE ANTIMICROBIANOS Y ANTIASMÁTICOS PARA EL HOSPITAL GUADARRAMA

Pliego de prescripciones técnicas que rigen el concurso abierto ECASU 2014/21530 convocado por el Área de Salud de Ibiza y Formentera para el

1.- OBJETO DEL SUMINISTRO.-

Báscula Obesidad Mórbida (300 kg) con barandillas y posibilidad de pesar a 1 pacientes en silla de ruedas VI

SUMINISTRO DE PROTESIS DE RODILLA

Transcripción:

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS ACUERDO MARCO EXPTE. G/110/20/1/0958/O661/0000/072015 SUMINISTRO DE EQUIPOS DE INFUSIÓN PARA BOMBAS VOLUMÉTRICAS, DE JERINGA Y CESIÓN DE BOMBAS

1.- OBJETO DEL CONTRATO Mediante esta contratación se pretende cubrir las necesidades de EQUIPOS DE INFUSIÓN PARA BOMBAS VOLUMÉTRICAS, DE JERINGA Y PUESTA A DISPOSICIÓN DE BOMBAS PARA LA OSI EZKERRALDEA ENKARTERRI CRUCES, para un periodo de 2 años con posibilidad de 1 prórroga de 2 años. Los productos objeto de contratación se consideran necesarios para la prestación de asistencia sanitaria en la OSI EZKERRALDEA ENKARTERRI CRUCES. Sujeto a lo dispuesto en el art.12 del TRLCSP, se trata de un contrato y al art. 196 y siguientes, en relación al art. 9.3 a (del TRLCSP, referido a los Acuerdos marco). 2.- ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 2.1- Lote 1 Equipos de Infusión para Bomba Volumétrica y de Jeringa para Pediatría. Nº Lote / Sublote DENOMINACIÓN 1 EQUIPOS PARA BOMBA VOLUMETRICA Y DE JERINGA EQUIPOS PARA BOMBA JERINGA 1.1 JERINGAS 60 CC. PARA BOMBA 1.2 ALARGADERA BOMBA JERINGA STANDARD 1.3 ALARGADERA BOMBA JERINGA OPACA EQUIPOS PARA BOMBA VOLUMETRICA 1.4 EQUIPO INFUSIÓN SANGRE/HEMODERIVADOS) 1.5 EQUIPO INFUSIÓN OPACO 1.6 EQUIPO INFUSIÓN ESTÁNDAR CARACTERÍSTICAS MÍNIMAS Y EXCLUYENTES EQUIPOS BOMBA JERINGA LOTES 1.1-1.2-1.3 JERINGA: Conexión Luer-Lock adecuada a la máquina. ALARGADERAS: Con sistema específico/sensor a la máquina correspondiente. Longitud aproximada150cm. desde la jeringa. Exento de látex. Exento de DEHP. Conexión Luer-Lock a paciente. Conexión a la jeringa segura, con nula posibilidad de desconexión accidental. Que no permitan paso de la luz al interior los denominados opacos. USOS PRESENTACIÓN Administración de soluciones intravenosas para infusión por bomba de jeringa, de pacientes en Pediatría. Recomendado en cajas de 100 unidades. Envase unitario estéril con indicación de fecha de caducidad, número de lote y referencia del proveedor, según normativa vigente. Instrucciones en español. 1

CARACTERÍSTICAS MÍNIMAS Y EXCLUYENTES EQUIPOS BOMBA VOLUMETRICA LOTES 1.4-1.5-1.6 - Punzón de plástico rígido. - Filtro bacteriano en toma de aire con tapa. - Filtro en cámara de goteo. - Cámara de goteo de plástico transparente y flexible, que permita un ajuste de nivel y de flujo. - Acople perfecto del sensor (si precisara) en la cámara, para evitar caídas involuntarias del mismo. - Regulador con muescas para cerrar/abrir el goteo. - Pinza clamp que permita cierre de la perfusión al paciente. - Longitud aproximada 150 cm. desde la salida de la máquina. - Exento de látex. - Exento de DEHP. - Conexión Luer-Lock. - Que no permitan paso de la luz al interior los denominados OPACOS. - Específico para transfusión de hemoderivados, los así pedidos. USOS Administración de soluciones intravenosas para infusión por bomba volumétrica de pacientes en Pediatría. PRESENTACIÓN Recomendado en cajas de 100 unidades. Envase unitario estéril con indicación de fecha de caducidad, número de lote y referencia del proveedor, según normativa vigente. Instrucciones en español. 2.1.2.- CESIÓN DE BOMBAS JERINGA LOTES 1.1-1.2-1.3 La empresa adjudicataria deberá poner a disposición de la OSI EZKERRALDEA ENKARTERRI CRUCES, sin cargo alguno para ésta, un número de Bombas en cantidad suficiente para cubrir sus necesidades y en todo caso en número no inferior a 75 unidades; de las cuales 71 irán con conectividad. Asimismo, se deberá suministrar soportes rodantes, en la cantidad solicitada, para la correcta sujeción de la bomba. CARACTERÍSTICAS DE LAS BOMBAS DE JERINGAS LOTES 1.1-1.2-1.3: CARACTERÍSTICAS - Con posibilidad de volumen/tiempo. - Con cálculo de volumen/tiempo según dosis descritas o protocolos introducidos. - Con programación de presiones variables (intervalos de un mm Hg), desde 1-1000mm Hg. - Con biblioteca de medicaciones estándar con rangos de pesos y límites de dosis. - Con dos puntos de medición de la presión. - Inserción en bomba de manera sencilla. - El tiempo de la preparación del equipo sea corto. - Que admita jeringas diferentes (5ml. a 60ml.). - Apilables en soporte, módulo o rack, a tal fin. - Cables universales (sin transformador). 2

PANTALLA Alfanumérico claro, grande y en español. Visualización de parámetros sin parar la infusión. Visualización de presiones y otros datos, sin tener que entrar en menús. SEGURIDAD Exactitud en el volumen pre fundido y el marcado. Bloqueo del teclado. Alarma de problemas: - Presión, con posibilidad de manejo manual de la presión. De forma: VISUAL. Con definición de problemas. ACUSTICA. Con supresión temporal mientras se soluciona el problema. OTROS Autonomía mínimo 4 horas a ritmo de 5ml/h. Fácil limpieza con productos habituales del Hospital. CONECTIVIDAD (no necesaria para todas las máquinas) El rack de bombas se debe suministrar con la salida de datos activa y configurada, con una revisión de software que sea compatible con el Sistema de Información Clínico instalado en el Hospital. Posibilidad de conectar varias bombas a la solución informática departamental con un único cable de datos y a través de un concentrador único por cama. El adjudicatario se compromete a conectar las bombas en el módulo de bombas al sistema de Información Clínico instalado en el Hospital. Serán por cuenta del adjudicatario todos los trabajos que sean necesarios, para asegurar la compatibilidad y conectividad de los mismos con el Sistema de Información Clínico del Hospital. El funcionamiento de la bomba debe ser igual tanto individual como si está en el módulo. Un único cable en el módulo. Módulo que permite inclusión de bombas volumétricas y de jeringa. 2.1.3. CESIÓN DE BOMBAS VOLUMÉTRICAS LOTES 1.4-1.5-1.6 La empresa adjudicataria deberá poner a disposición de la OSI EZKERRALDEA ENKARTERRI CRUCES, sin cargo alguno para ésta, un número de Bombas en cantidad suficiente para cubrir sus necesidades y en todo caso en número no inferior a 83 unidades, de las cuales 41 con conectividad. Asimismo, se deberán suministrar soportes rodantes, en la cantidad solicitada, para la correcta sujeción de la bomba. CARACTERÍSTICAS DE LAS BOMBAS VOLUMÉTRICAS LOTES 1.4-1.5-1.6 CARACTERÍSTICAS - Con programación de presiones variables (intervalos de 1mm. de Hg) desde 1 hasta 800mm. de Hg. - Con gráfica de tendencia de presión en pantalla. - Con biblioteca de sueros. - Inserción en bomba de manera sencilla - Tiempo de la preparación del equipo sea corto. 3

PANTALLA Alfanumérico claro, grande y en español. Visualización de parámetros sin paro de la infusión. Visualización de presiones. SEGURIDAD Exactitud en el volumen pre fundido y el marcado. Bloqueo del teclado. Sistema que evite la caída libre del líquido. Con alarmas de: Sobrepresión, con posibilidad de manejo manual de la presión. Aire en línea. VISUAL. Con definición de problemas, y distinción de la bomba afectada. De forma: ACUSTICA. Con supresión temporal mientras se soluciona el problema. OTROS Autonomía mínimo 2-3 horas con carga completa e infusión de 100ml./h. Fácil limpieza con productos habituales del Hospital. CONECTIVIDAD (no necesaria para todas las máquinas) El rack de bombas se debe suministrar con la salida de datos activa y configurada, con una revisión de software que sea compatible con el Sistema de Información Clínico instalado en el Hospital. Posibilidad de conectar varias bombas a la solución informática departamental con un único cable de datos y a través de un concentrador único por cama. El adjudicatario se compromete a conectar las bombas en el módulo de bombas al sistema de Información Clínico instalado en el Hospital. Serán por cuenta del adjudicatario todos los trabajos que sean necesarios, para asegurar la compatibilidad y conectividad de los mismos con el Sistema de Información Clínico del Hospital. El funcionamiento de la bomba debe ser igual tanto individual como si está en el módulo. Un único cable en el módulo. Módulo que permite inclusión de bombas volumétricas y de jeringa. 2.2.- LOTES: 2 y 3 2.2.1.- Especificaciones técnicas de los equipos. 2 EQUIPO PARA BOMBA DE INFUSIÓN VOLUMÉTRICA (UNIDADES CRÍTICAS) 2.1 EQUIPO INFUSIÓN ESTÁNDAR 2.2 EQUIPO INFUSIÓN OPACO 2.3 EQUIPO INFUSIÓN SIN PVC Y BAJA ABSORCIÓN 3 EQUIPOS DE BOMBA PARA INFUSIÓN VOLUMÉTRICA (PARA HOSPITALIZACIÓN) 3.1 EQUIPO SUERO ESTÁNDAR PARA BOMBA DE INFUSIÓN 3.2 EQUIPO SUERO BOMBA INFUSIÓN SIN PVC FILTRO 0,22M. 3.3 EQUIPO SUERO OPACO PARA BOMBA 4.4 EQUIPO SUERO PARA BOMBA SIN PVC Y BAJA ABSORCIÓN 4

CARACTERÍSTICAS MÍNIMAS Y EXCLUYENTES EQUIPOS BOMBAS VOLUMÉTRICAS LOTES 2 y 3 - Punzón de plástico rígido. - Filtro bacteriano en toma de aire c/tapa. - Filtro en cámara de goteo. - Cámara de goteo de plástico transparente y flexible, que permita un ajuste de nivel y de flujo. - Acople perfecto del sensor (si precisara) en la cámara, para evitar caídas involuntarias del mismo. - Regulador con muescas para cerrar/abrir el goteo. - Pinza clamp que permita cierre de la perfusión al paciente. - Longitud aproximada 150 cm. desde la salida de la máquina. - Exento de látex. - Exento de DEHP. - Conexión Luer-Lock. - Que no permitan paso de la luz al interior los denominados OPACOS. - Que no lleven PVC en su composición, los nominados SIN PVC. - Específico para transfusión de hemoderivados, los así pedidos. USOS - Administración de soluciones intravenosas para infusión por bomba volumétrica, de pacientes en las áreas críticas. - Administración de soluciones intravenosas para infusión por bomba volumétrica de uso general hospitalario. PRESENTACIÓN Recomendado en cajas de 100 unidades. Envase unitario estéril con indicación de fecha de caducidad, número de lote y referencia del proveedor, según normativa vigente. Instrucciones en español. 2.2.2.- CESIÓN BOMBAS VOLUMÉTRICAS UNIDADES CRÍTICAS LOTE 2 La empresa adjudicataria deberá poner a disposición de la OSI EZKERRALDEA ENKARTERRI CRUCES, sin cargo alguno para ésta, un número de Bombas en cantidad suficiente para cubrir sus necesidades y en todo caso en número no inferior a 360 unidades. Asimismo, se deberá suministrar soportes rodantes, en la cantidad solicitada, para la correcta sujeción de la bomba. CARACTERISTICAS DE BOMBA DE INFUSIÓN VOLUMÉTRICA PARA CUIDADOS CRÍTICOS CARACTERÍSTICAS - Flujo - Volumen + tiempo. - Volumen + flujo. - Flujo + tiempo. - Volumen, tiempo y flujo. - Bolus y bolus programado. - Se valorará modo de infusión específica medicación/paciente sensible. - Con biblioteca de fármacos y protocolos de dosificación. 5

PANTALLA Tamaño adecuado para visibilizar los datos. Visualización de dosis infusión y volumen infundido, nombre del fármaco. Motivo de alarma. Suficiente contraste de luz para ver con luz apagada. Información en español. SEGURIDAD Sistema que evite el flujo libre tanto en bomba como en equipo. Clamp de seguridad manual. Detección botella vacía. Infusión lineal sin emboladas descontroladas ni retrocesos. Bomba volumétrica y de jeringa con el mismo interfaz. Arranque rápido. Conversión de la prescripción médica a ml/h. Posibilidad de Standby. Posibilidad de bloquear datos o teclado. Los cambios de altura a la hora de colocar la bomba que no interfieran en su funcionamiento. Exactitud en la dosificación precisión de infusión menor o igual a ± 5%. A una velocidad de flujo programada de 0,1 a 1.200 ml/h. Actualización de fármacos y márgenes de seguridad. Alarmas: Acústicas y visuales con sonido regulable y audible con las puertas cerradas. Alarmas de: presión, goteo, nivel de batería, tiempo de espera, oclusión de aire en sistema y volumen. Límites de dosis específicos para cada fármaco. Alarma de dosis errónea. OTROS Datos históricos de 96 horas. En el registro ICIP: flujos en ml/h y volumen perfundido. Software en castellano. Que tenga autonomía mínima 4 horas a 100 ml/h. Posibilidad de apilar mínimo 4 bombas en un soporte (rack) transportable, que no imposibilite el acceso al paciente. El rack debe poder colocarse en los diferentes sistemas de soporte del Hospital. El funcionamiento de la bomba debe ser igual tanto individual como si está en el rack. Peso mínimo posible. Fácil limpieza interna y externa con productos habituales del hospital, tanto de las bombas como del soporte que las contenga (rack). Ausencia de recovecos que almacenen polvo o suciedad. Sistema integrado para el control de la glucemia. Se valorará compatibilidad con equipos de planta. Se valorará bajo consumo energético. CONECTIVIDAD (En todas las bombas) El rack de bombas se debe suministrar con la salida de datos activa y configurada, con una revisión de software que sea compatible con el Sistema de Información Clínico instalado en el Hospital. Posibilidad de conectar varias bombas a la solución informática departamental con un único cable de datos y a través de un concentrador único por cama. El adjudicatario se compromete a conectar las bombas en el módulo de bombas al Sistema de Información Clínico instalado en el Hospital. Serán por cuenta del adjudicatario todos los trabajos que sean necesarios, para asegurar la compatibilidad y conectividad de los mismos con el Sistema de Información Clínico del Hospital. El funcionamiento de la bomba debe ser igual tanto individual como si está en el módulo. Un único cable en el módulo. 6

2.2.3.- CESIÓN BOMBAS DE INFUSIÓN VOLUMÉTRICAS PARA HOSPITALIZACIÓN LOTE 3 La empresa adjudicataria deberá poner a disposición de la OSI EZKERRALDEA ENKARTERRI CRUCES, sin cargo alguno para ésta, un número de Bombas en cantidad suficiente para cubrir sus necesidades y en todo caso en número no inferior a 460 unidades. Asimismo, se deberá suministrar soportes rodantes, en la cantidad solicitada, para la correcta sujeción de la bomba. CARACTERISTICAS DE BOMBA DE INFUSIÓN VOLUMÉTRICA PARA HOSPITALIZACIÓN CARACTERÍSTICAS - Con posibilidad de volumen/tiempo ó sólo volumen. - Inserción en bomba de forma sencilla. - Tiempo pequeño en la inserción del equipo en la bomba. PANTALLA Alfanumérico claro, grande y en español. Cables universales. SEGURIDAD Sistema que mientras el equipo esté en la bomba evite la caída libre del líquido, aunque se abra la puerta. Exactitud en el volumen perfundido y el marcado. Con alarmas de: Sobrepresión, con posibilidad de manejo manual de la presión. Aire en línea. De forma: VISUAL. Con definición de problemas, y distinción de la bomba afectada ACUSTICA. Con supresión temporal mientras se soluciona el problema. OTROS Posibilidad de movilidad del paciente, al menos para acceder al baño. Autonomía mínima 2-3 horas con carga completa e infusión de 100ml./h. Tamaño y peso a valorar el menor posible. Debe disponer de soporte adecuado ó bien engancharse a los rieles existentes en el Hospital. Sin recovecos. Fácil limpieza con productos habituales del Hospital. RÉGIMEN APLICABLE A TODAS LAS BOMBAS: El régimen aplicable a las BOMBAS que la empresa adjudicataria ha de poner a disposición del Hospital, de acuerdo con lo establecido en el Pliego de Bases Técnicas, será el que a continuación se detalla: La propiedad de las mismas seguirá siendo del adjudicatario y su uso corresponde al Hospital. Permanecerán en el Hospital durante el período de vigencia del contrato. El mantenimiento integral de las mismas será por cuenta del adjudicatario, que se comprometerá a mantener las bombas permanentemente operativas para los usos requeridos, no generando ningún cargo para el Hospital este concepto. Las reparaciones tendrán siempre el carácter de urgentes, debiendo proceder la empresa adjudicataria con extrema diligencia en la resolución de todas las incidencias. En el caso de que la reparación de las Bombas no pueda realizarse en el propio Hospital o suponga la inutilización de las mismas, el adjudicatario estará obligado a sustituirlas mientras dure la reparación. 7

El adjudicatario deberá garantizar la adaptación de las Bombas a las mejoras técnicas que pudieran resultar de interés, así como proponer su sustitución por otras de mayores prestaciones, sin que ello implique una modificación de las condiciones económicas contratadas. La instalación y ubicación se realizará a petición del Hospital, en el lugar que el Responsable del mismo indique, siendo por cuenta de la empresa adjudicataria los gastos que de ello se deriven. La empresa adjudicataria estará obligada a formar suficientemente a los usuarios en el adecuado manejo de las Bombas, conforme se indique por el Responsable del Centro. 3.- MUESTRAS Para la valoración de los lotes es condición imprescindible el envío de muestras de: - Una Bomba de cada lote. - Material fungible: 3 unidades de los equipos de infusión estándar y de jeringas. 1 unidad de los equipos de infusión de cuidados críticos. Las muestras deberán presentarse en: CENTRO DIRECCIÓN LUGAR DE ENTREGA Sede HOSPITAL UNIVERSITARIO CRUCES C/ PZA. DE CRUCES, 12 48903 BARAKALDO-BIZKAIA Almacén General Normas para la presentación de muestras Las muestras deberán presentarse en las condiciones óptimas de conservación (envasado individual estéril). Se presentarán tal y como vaya a ser suministrado a las organizaciones peticionarias. Las muestras se deberán entregar con el correspondiente albarán de entrega. El último día de presentación será el día de vencimiento del plazo de presentación de ofertas. Las empresas que no presenten muestras, quedarán EXCLUIDAS del proceso en el lote correspondiente. Las muestras presentadas serán sin cargo alguno para Osakidetza. Las muestras deberán estar debidamente identificadas, con los siguientes datos:. Nº de expediente. Nº de lote (y sublote, en su caso) y código de artículo. Nombre de la empresa ofertante. Referencia del artículo para el proveedor 4.- PRUEBA DE EVALUACION El hospital podrá exigir la evaluación de cada una de las ofertas presentadas a concurso, bien visitando las instalaciones de los ofertantes, realizando las pruebas en el Hospital, o bien en el lugar donde esté instalado un equipo similar a los ofertados, para evaluar los mismos y su idoneidad a lo estipulado en el pliego. 5.- PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN Número máximo de adjudicatarios por lote: Cada uno de los lotes del presente expediente sólo podrá adjudicarse a un único licitador. 6.- CRITERIOS DE VALORACION DE LAS OFERTAS: A. El precio es el único criterio de valoración de las ofertas (si/no): No B. Existe una pluralidad de criterios de valoración de las ofertas (si/no): SI 8

Supuesto general: Criterios de valoración de las ofertas relacionados por orden decreciente de importancia y por la ponderación que se les atribuye. Puntuación total: 100 puntos (la suma de las ponderaciones de los grupos correspondientes a las letras a) y b) siguientes debe ser siempre igual a la puntuación total). a. Criterios evaluables de forma automática mediante la aplicación de formulas: RELACIÓN DE CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN PUNTOS MÁXIMOS FÓRMULA Valoración Económica 65 1 punto por cada 0.5% de descuento, hasta un total de 65 puntos. Ponderación total de este grupo: 65 puntos b. Criterios cuya aplicación requiere realizar un juicio de valor (si/no): RELACION DE CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN NÚMERO DE PUNTOS UMBRAL MÍNIMO CALIDAD TÉCNICA 30 15 SISTEMA DE COMERCIO ELECTRONICO EDI. Compromiso de adaptarse al sistema de comercio electrónico EDI incluida la emisión de factura electrónica. Será causa de resolución del contrato el incumplimiento del compromiso asumido para aquellos licitadores que hubieran obtenido puntuación en este apartado. 5 Ponderación total de éste grupo: 35 puntos. 7.- PLAZO DE EJECUCIÓN DEL ACUERDO MARCO Plazo de ejecución inicial del contrato: Dos años. El contrato entrará en vigor desde la fecha de su formalización. Prórrogas: Sí. Una prórroga por un periodo de dos años. Plazo total de ejecución (inicial más prórroga, en su caso): Hasta cuatro años. 8.- LUGAR Y ENTREGA DEL SUMINISTRO La empresa adjudicataria deberá entregar los bienes objeto del suministro en el lugar que se designe por la Sede del Hospital Universitario Cruces. La prestación del suministro incluye el transporte de los productos hasta los centros a cargo de la empresa adjudicataria. Los gastos de la entrega y transporte de los bienes objeto del suministro al lugar fijado serán de cuenta del contratista. 9.- ORDEN DE PREFERENCIA DE LOS EXPEDIENTES En el caso de que un artículo adjudicado a través del presente expediente a un proveedor, se licitara mediante expediente centralizado, la adjudicación del mismo tendrá siempre preferencia sobre la adjudicación de la OSI EZKERRALDEA ENKARTERRI CRUCES. La adjudicación de aquellos artículos, que estén o puedan estar en un expediente de gestión centralizada, se considerará válida, hasta que se realice la adjudicación del expediente centralizado. En el caso de que la adjudicación de los artículos en gestión centralizada se realizase con anterioridad a la adjudicación del presente expediente, se desistirá de contratar dichos artículos. 10.- RÉGIMEN DE SUSTITUCIÓN DE BIENES OBJETO DE SUMINISTRO Las cantidades se han calculado de forma estimativa en base al análisis de datos de consumo, se considerarán orientativas y en ningún caso vinculantes para la administración, por estar subordinadas las 9

entregas a las necesidades del adquiriente. Cualquier variación al alza o a la baja, según las necesidades reales, no limitará las obligaciones del contratista ni dará lugar a compensación económica alguna. Durante la vigencia del contrato, los adjudicatarios podrán proponer sustituciones de los productos o materiales seleccionados, por otros que incorporen avances o innovaciones tecnológicas que mejoren las prestaciones o características de los adjudicados, siempre que su precio no exceda el inicialmente adjudicado y cumplan con los requisitos legales y administrativos determinados en la contratación del articulo primitivo. En todo caso, el órgano de contratación, por propia iniciativa y con la conformidad del suministrador, o a instancia de este, tiene la facultad de incluir nuevos bienes del tipo adjudicado o similares a los adjudicados cuando concurran motivos de interés publico o de nueva tecnología o configuración respecto de los adjudicados, cuya comercialización se haya iniciado con posterioridad a la fecha limite de presentación de ofertas, siempre que su precio no exceda del limite que se establece en el apartado anterior, y dispongan de los requisitos legales y administrativos determinados en la contratación base. El órgano de contratación resolverá sobre la petición solicitada para estos supuestos mediante resolución y en el caso de baja o sustitución implicará la exclusión automática del bien cuya baja haya sido acordada o del bien sustituido. 11.- ANEXO: RELACIÓN DE MATERIALES, UNIDADES ESTIMADAS, PRECIOS UNITARIOS. 10

EQUIPOS DE INFUSION PARA BOMBAS VOLÚMETRICA Y DE JERINGA Lote Sorta Código de Articulo Artikuluaren kodea Denominación Izena Und. / 2 Años Unitate zk. % IVA BEZ Precio max. Unitario Gehienezk o aleko prezioa Importe Total Zenbateko guztia Obligatorio Lote Entero Adjudicación Compartida Valorar Muestras Procede entregar muestras Nº Unidades a entregar EQUIPOS DE BOMBA PARA PEDIATRIA 1 EQUIPOS PARA BOMBA DE JERINGA 1.1 2139050 JERINGAS 60 CC. PARA BOMBA 24.000 1,01 24.240,00 SI NO SI SI 3 1.2 2139206 ALARGADERA BOMBA JERINGA STANDARD 34.000 2,74 93.160,00 SI NO SI SI 3 1.3 2138571 ALARGADERA BOMBA JERINGA OPACA 11.000 4,43 48.730,00 SI NO SI SI 3 EQUIPOS PARA BOMBA VOLUMÉTRICA 1.4 2139225 EQUIPO INFUSION SANGRE/HEMODERIVADOS 1.700 8,44 14.348,00 SI NO SI SI 3 1.5 2139262 EQUIPO INFUSION OPACO 8.000 8,44 67.520,00 SI NO SI SI 3 1.6 2139263 EQUIPO INFUSION ESTÁNDAR 30.400 6,80 206.720,00 SI NO SI SI 3 EQUIPOS DE BOMBA PARA UNIDADES CRITICAS 2 EQUIPOS PARA BOMBA DE INFUSION VOLUMÉTRICA 2.1 EQUIPO INFUSION STANDARD 46.000 2.2 EQUIPO INFUSION OPACO 3.520 2.3 EQUIPO INFUSION SIN PVC Y BAJA ABSORCION 940 3 EQUIPOS DE BOMBA PARA HOSPITALIZACION 4,50 207.000,00 SI NO SI SI 1 5,50 19.360,00 SI NO SI SI 1 6,28 5.903,20 SI NO SI SI 1 EQUIPOS PARA BOMBA DE INFUSIÓN VOLUMÉTRICA 3.1 2139318 EQUIPO SUERO ESTANDAR PARA BOMBA DE INFUSION 108.000 3.2 2139249 EQUIPO SUERO BOMBA INFUSION S/PVC FILTRO 0,22 M 2.800 3.3 2204868 EQUIPO SUERO OPACO PARA BOMBA 30.000 3.4 2139247 EQUIPO SUERO P/BOMBA SIN PVC Y BAJA ABSORCION 4.000 2,43 262.440,00 SI NO SI SI 3 8,03 22.484,00 SI NO SI SI 3 4,64 139.200,00 SI NO SI SI 3 3,82 15.280,00 SI NO SI SI 3 TOTAL 1.126.385,20 11