Implementación metodología analítica

Documentos relacionados
AGREGADO DE VALOR MEDIANTE EL DESARROLLO DE ALIMENTOS ESPECIALES. ALERGIAS ALIMENTARIAS

Detección n de Alérgenos en Alimentos. Actuaciones del Centro Nacional de Alimentación

Alérgenos Alergias Alimentarias Métodos de Detección y Cuantificación Detección cuantitativa de Gluten

SEGURIDAD ALIMENTARIA: DETECCIÓN DE ALÉRGENOS Metodologías para la detección de alérgenos

ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS

Workshop sobre Alérgenos - ASU 3 de junio de Avances en el Marco Regulatorio

MANUAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA DEL SECTOR CÁRNICO PORCINO: COMO GESTIONAR LOS PRINCIPALES PELIGROS

Cómo funciona la prueba de ELISA SYSTEMS de residuos de alergenos alimentarios:

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN

EXCLUSIVAS DIPER S.L. POLIGONO INDUCTRIAL LOS TORRAOS CASTILLA LEON S/N CEUTI (MURCIA)

la jalancina s.l. FICHA TÉCNICA MERMELADA FRAMBUESA v rev.0 elaborada por: Fco. Javier Ayas Magaña

PIPAS DE CALABAZA PELADAS

LA GRANA SCP Ctra. Manresa-Abrera Km SANT VICENÇ DE CASTELLET (Barcelona) Tel Mob

Control de Riesgos Alimenticios Alergenos

QUESO RESERVA CON ROMERO

Rotulado de Alérgenos

Palabras clave: alérgenos, soja, Real Time PCR, ELISA.

Detección de alérgenos de huevo en fideos secos por método de elisa

ESPECIFICACION DE PRODUCTO ACABADO: MOSTAZA AMH CONTROL DE DISTRIBUCION DEL DOCUMENTO

Detección n de Avellana mediante ELISA. críticos en el control del método

ALERGIAS: CONSIDERACIONES AL ETIQUETAR ALIMENTOS ENVASADOS

Detección de IgE específica.

INFORMACIÓN ALIMENTARIA AL CONSUMIDOR LOS ALÉRGENOS EN PRODUCTOS NO ENVASADOS

TASMAN SEA, S.L. GAMBA PELADA

Marco teórico para la Gestión de Alérgenos

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

alérgenos Detección de El sistema inmunológico responde ALIMENTACIÓN

DIAGNÓSTICO MOLECULAR CMV Y EBV

ALERGENOS-DETERMINACIÓN DE LISOZIMA

INFORMACIÓN SOBRE ALÉRGENOS

Qué es una alergia alimentaria?

Conservar en un lugar protegido de la luz solar, limpio, fresco y seco, evitando cambios bruscos de temperatura y humedad (< 25ºC, < 60% Hr).

Por qué son importantes las alergias alimentarias? Definición de alimento sin envasar

Erradicación de la Tuberculosis Bovina en España Santander, 29 y 30 de junio de 2010

NUECES MARIPOSA LIGHT/NUEZ MARIPOSA EXTRA LIGHT/NUEZ CUARTOS LIGHT.

INFORMACIÓN SOBRE ALÉRGENOS EN ALIMENTOS SIN ENVASAR

ALERGIAS: CONSIDERACIONES AL ETIQUETAR ALIMENTOS ENVASADOS

Conozca cómo se manifiesta la alergia alimentaria.

Informe de Resultados de Vigilancia de Laboratorio Mercurio en productos de origen marino

LOS ALÉRGENOS Y LA INFORMACIÓN ALIMENTARIA FACILITADA AL CONSUMIDOR

Análisis de la Presencia de Organismos Genéticamente Modificados en Muestras de Alimentos

Utilidad clínica de la prueba de Captura de Híbridos en la detección del Cáncer del Cuello Uterino

Conferencia "Biotecnología y nuevos alimentos"

Concejalía de Sanidad y Consumo

Carta-Ficha de Alérgenos

Regulación y Control. Lic. Silvana Ruarte Instituto Nacional de Alimentos

Reacción adversa a los alimentos

EXPERIENCIAS EN EL CONTROL DE MICOTOXINAS. Pilar Jiménez Laboratorio de Salud Pública de Madrid

Nuevas obligaciones en la gestión de alergenos Reglamento (CE) 1169/2011 y Real decreto 126/2015

Los aditivos y conservantes en la UE. CIPA Cámara de Industriales de Productos Alimenticios

Tecnologías para la industria de alimentos ANÁLISIS DE ALÉRGENOS EN ALIMENTOS Y CONTROL EN LA INDUSTRIA FICHA N 26

POLITICAS NACIONALES BASADAS EN EVIDENCIA: SIGNIFICADO E IMPLICACIONES

Detección de contaminantes en la industria agroalimentaria mediante biosensores (AGROBIOCON)

ALCANCE DE ACREDITACIÓN

Componentes de un plan eficaz de control de alérgenos UNA ESTRUCTURA PARA LOS PROCESADORES DE ALIMENTOS

IV Curso Avanzado WHO GSS 2006 Buenos Aires 15 al 24 de mayo de 2006

ALÉRGENOS EN ALIMENTOS, PENSANDO EN EL CONSUMIDOR Lic. María Cristina López

Soluciones validadas que aumentan la eficiencia en la rutina de trabajo de tu laboratorio

TRATAMIENTO DE LOS ALÉRGENOS EN EL GRUPO EROSKI (ALÉRGENOS OCULTOS)

APLICACIONES DEL LABORATORIO DE BIOLOGIA MOLECULAR. Javier Sfalcin Líder de Biología Molecular CIBIC - Rosario - Argentina

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO RECURSOS PESQUEROS BIOL Preparado y actualizado por:

INFORMACIÓN SOBRE ALÉRGENOS EN ALIMENTOS SIN ENVASAR

EL CONTROL OFICIAL SANITARIO DE LOS ALIMENTOS QUE PUEDEN ORIGINAR ALERGIAS E INTOLERANCIAS

Nadia Isabel Hornquist Hurtarte Química Bióloga Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt

Sector madera y muebles

RIA. Revista de Investigaciones Agropecuarias ISSN: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Argentina

ADVERTENCIA DE ALÉRGENOS EN LOS ALIMENTOS

Herramientas diagnós.cas para la determinación de alérgenos en alimentos. Mgr., Bqca. Patricia Silvina Knass Romer Labs La:n America Adviser

(TEXTO DE APROBACION FINAL POR LA CAMARA) (12 DE NOVIEMBRE DE 2015) ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C.

La promoción del comercio internacional y la inversión entre las partes en una forma que contribuya al objetivo de desarrollo sostenible mediante

Distr. LIMITADA LC/L.4011/Rev.1 13 de mayo de 2015 ORIGINAL: ESPAÑOL

FICHA TÉCNICA PRODUCTO : Queso mezcla añejo DATOS PROVEEDOR HIJOS DE SALVADOR RODRÍGUEZ S.A. A GUSTAVO FERNÁNDEZ. CARRETERA DE MOZAR Km.

Laboratorio de Salud Pública: Presentación de Experiencias con Métodos Rápidos de Detección

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

PRUEBAS. Sandra Convers-Páez, M.D. Instituto de Investigaciones Médicas Facultad de Medicina 2009

GUÍA DOCENTE Técnicas de Genética Molecular para el Control de la Calidad y Seguridad Alimentarias

Menús Especiales Primaria y Secundaria

Menús Especiales Infantil

1. Objetivo. 2. Alcance

FUNCIONES DEL CARGO Y PERFIL DEL CANDIDATO

Ficha de Datos de Seguridad Según R.D. 255/2003(y sus modificaciones posteriores)

ALERGIAS ALIMENTARIAS. Microbiología Aplicada Pamela I. Brenes

Caso práctico sobre alérgenos ANGULAS AGUINAGA. Javier Cañada

Estrategia Prospectiva frente al Cambio Climático. Propuesta de acción Coordinada SDR/CGD.

Menú Especiales INFANTIL

CALIDAD DE SEMILLAS. Laboratorio de Calidad de Semillas

Intolerancia y Alergia alimentaria

SGC.DIR.01. Revisión por la Dirección

Consecuencias de malas prácticas en el laboratorio Simposio Importancia de las decisiones médicas basadas en el resultado de un laboratorio clínico

Alergias Alimentarias: Desafíos y Diagnóstico. Gerald Gutscher

Menú Especiales Infantil


Dirección General Salud Pública en colaboración con la Confederación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Aragón.

INSTRUCCIÓN TÉCNICA: PLAN DE AUTOPROTECCIÓN ESTUDIO DE RIESGOS NATURALES

GUÍA DOCENTE. Curso

Situaciones DE VIOLENCIA DOMÉSTICA EN adolescentes

Financia. Coordina. Socios

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ANÁLISIS DE ALIMENTOS II

NTE INEN-ISO 2172 Primera edición 2014-XX

Menús Especiales Primaria y Secundaria

Transcripción:

ALERGENOS EN ALIMENTOS Implementación metodología analítica Comisión Nacional de Alimentos Reunión Plenaria - 21 y 22 de septiembre de 2011

Alergias alimentarias Constituyen una falla o respuesta anormal del sistema inmunológico a determinados componentes de los alimentos NIÑOS Prevalencia ADULTOS 6 % 2 4 % leche, huevo y maní mariscos, soja, maní, frutos secos, pescado

Alergias alimentarias Si bien hay cientos de alimentos que contienen alérgenos capaces de causar un shock anafiláctico, son sólo ocho los responsables de más del 90 % de los casos que ocurren en todo el mundo

Los grandes ocho : Leche Huevo Maní Soja Alergias alimentarias Pescados ( especies de aleta de peces marinos y de agua dulce) Crustáceos (camarones, langostinos, langosta, cangrejo) Frutos secos (avellana, almendra, nueces, castañas, piñones) Trigo (Diferenciación con intolerancia al gluten) Reacciones idiosincráticas: No existe un mecanismo único Sulfito (antioxidante, conservante, blanqueador)

Gestión de alérgenos en alimentos Plan de acción OBJETIVO GENERAL: Fortalecer la cooperación técnica entre los laboratorios pertenecientes a la RENALOA para la correcta gestión de alérgenos en alimentos asegurando el máximo aprovechamiento de los recursos disponibles

Gestión de alérgenos en alimentos Plan de acción ALIMENTOS A ENSAYAR - Alérgenos seleccionados leche (caseína y β-lactoalbúmina) huevo maní soja frutos secos (avellana, nueces, almendras) trigo sulfitos

Objetivos específicos: Gestión de alérgenos en alimentos Plan de acción 1. Relevar la metodología analítica disponible para la detección de alérgenos en alimentos 2. Relevar la situación actual y capacidad analítica de los laboratorios pertenecientes a RENALOA para la puesta a punto y validación de la metodología de análisis 3. Coordinar con los Laboratorios Miembro de la Red la implementación de la metodología analítica disponible 4. Implementar y validar las metodologías analíticas seleccionadas en cada laboratorio miembro 5. Participar en Pruebas de Proficiencia

Gestión de alérgenos en alimentos Plan de acción OBJETIVOS ACTIVIDADES RESULTADOS ESPERADOS Específico 1: - Búsqueda bibliográfica - Bibliografía disponible Relevar la metodología analítica disponible para la detección de alérgenos en alimentos - Recopilación de información proveniente de diferentes grupos de investigación - Evaluar: alcance, disponibilidad de materiales, costos, tiempo de implementación. - Evaluar: equivalencia, ventajas y desventajas entre las diferentes metodologías estudiadas y probadas. - Informe de datos y resultados -Informe con detalle de métodos de ensayo aplicables -Cuadro comparativo de metodologías probables

METODOS BASADOS EN LA DETECCIÓN DE PROTEÍNAS INMUNOENSAYOS ELISA alta especificidad y sensibilidad de los anticuerpos Dispositivos de Flujo lateral (LFD) MÉTODOSDE SEPARACIÓN DE PROTEÍNAS Espectrometría de masa (MS) análisis confirmatorio sensibilidad similar a ELISA MÉTODOS BASADOS EN ADN PCR / PCR en tiempo real herramienta valiosa para indicar la presencia / ausencia de un alérgeno análisis confirmatorio de ELISA monitoreo indirecto de los alérgenos a nivel de ADN detecta por debajo de una concentración de 10 mg/kg

METODOLOGÍAS DE DETECCIÓN DE ALERGENOS EN ALIMENTOS CUADRO COMPARATIVO Detección Métodos basados en la detección de proteínas (ELISA) Alérgeno principal o proteínas específicas Métodos basados en la detección de ADN (real-time PCR, PCR-ELISA) Fragmento ADN Especificidad Posible reacciones cruzadas Alta especificidad Límite de detección Cuantificación Variabilidad natural target Efecto matriz Efectos relativos al procesamiento del alimento Manipulación Bajo rango (ppm) Cuantificación de proteína específica Resultados pueden variar con especies, cambios climáticos + cambios estacionales Ligeros cambios en protocolo pueden afectar extracción Pueden no ser detectadas proteínas desnaturalizadas o modificadas enzimáticamente simple Teóricamente 10 moléculas Cuantificación indirecta del contenido de proteína Genotipo muy estable Inhibidores PCR presentes en el alimento Estable frente a altas temperaturas, pero ADN puede fragmentarse a ph bajo Requiere training en manipulación ADN Positivo Intermedio Negativo

Gestión de alérgenos en alimentos Plan de acción OBJETIVOS ACTIVIDADES RESULTADOS ESPERADOS Específico 2: Relevar la situación actual y capacidad analítica de los laboratorios pertenecientes a RENALOA para la puesta a punto y validación de la metodología de análisis -Redactar /Invitar a los laboratorios miembro -Contactar a los laboratorios miembro que respondieron a la invitación -Invitación redactada y enviada - Informe de situación

Gestión de alérgenos en alimentos Plan de acción OBJETIVOS ACTIVIDADES RESULTADOS ESPERADOS Específico 3: - Invitar a reunión presencial - Invitación realizada Coordinar con los Laboratorios Miembro de la implementación de la metodología analítica disponible - Realizar reunión con los Laboratorios (discutir criterios de selección de alérgenos prioritarios/criterios de validación/criterios de aceptación) -Agenda/Lista de participantes/acta de la reunión

Gestión de alérgenos en alimentos Plan de acción OBJETIVOS ACTIVIDADES RESULTADOS ESPERADOS Específico 4: Implementar y validar las metodologías analíticas seleccionadas en cada Laboratorio Miembro - Adquirir insumos necesarios para la implementación de la metodología: kits/material de referencia/reactivos -Implementar/Validar Metodología Analítica - Insumos disponibles -Informe de validación Específico 5: Participar en Pruebas de Proficiencia - Seleccionar pruebas de proficiencia - Participar de al menos 2 pruebas proficiencia/año -Laboratorios generando resultados confiables y reproducibles

CONCLUSIONES NECESIDAD DE EVALUAR RIGUROSAMENTE LOS MÉTODOS DE ENSAYO IMPLEMENTACIÓN DE MÉTODOS Y VALIDACIÓN DE LOS MISMOS ENFOCAR LA ATENCIÓN EN LOS RIESGOS COMPROBADOS Y PREDOMINANTES

BIBLIOGRAFÍA O. STEPHAN, N. WEISZ, S. VIETHS, Protein Quantification, Sandwich ELISA, and Real-Time PCR Used to Monitor Industrial Cleaning Procedures for Contamination with Peanut and Celery Allergens, Journal of AOAC International vol. 87, NO. 6, pp. 1448-1457. 2004 M. ABBOTT, S. HAYWARD, W. ROSS, S. GODEFROY BENREJEB, Validation Procedures for Quantitative Food Allergen ELISA. Methods: Community Guidance and Best Practices, Journal of AOAC International vol. 93, NO. 2, pp. 442-450. 2010 R. E. Poms, E. Anklam, M. Kuhn, Polymerase Chain Reaction Techniques for Food Allergen Detection, Journal of AOAC International vol. 87, NO. 6, pp. 1391-1397. 2004 DIRECTIVA 2007/68/CE DE LA COMISIÓN de 27 de noviembre de 2007 que modifica el anexo III bis de la Directiva 2000/13/CE del Parlamento Europeo y del Consejo por lo que se refiere a determinados ingredientes alimentarios Código Alimentario Argentino, Ley 18284, decreto reglamentario 2126/71 y sus modificatorios G. Fine, Guidance on Allergen Management and Consumer Information. Published by Food Standards Agency, 2006

NORMAS AENOR Asociación Española de Normalización y Certificación Norma española UNE-EN 15633-1 Productos alimenticios Detección de alérgenos mediante métodos inmunológicos Parte 1: Consideraciones generales Norma española UNE-EN 15634-1 Productos alimenticios Detección de alérgenos mediante métodos biológicos moleculares Parte 1: Consideraciones generales Información disponible en la web: http://www.moniqa.org/allergens http://www.springerlink.com/content/b3225422r51817m3/ http://www.allergenonline.org http://www.farrp.unl.edu/ Contactos INAL - Depto Control y Desarrollo: Lic. Susana Balán - sbalan@anmat.gov.ar Lic. Susana Malo - smalo@anmat.gov.ar

Muchas gracias! Av. de Mayo 869 C1084AAD - Ciudad Autónoma de Buenos Aires (+54-11) 4340-0800 - (+54-11) 5252-8200 www.anmat.gov.ar Lic. Adriana Garbini - INAL - Jefe Departamento Control y Desarrollo - agarbini@anmat.gov.ar