INFORME: ORGANIZACIÓN Y LOGÍSTICA PRUEBAS EXTERNAS 3º Y 6º PRIMARIA

Documentos relacionados
Documentos oficiales de evaluación. Educación Primaria LOMCE.

Programa para la Mejora del Éxito Educativo

Evaluación de diagnóstico 2013

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2005/2006

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES

ASIGNACIÓN HORARIA DE MATERIAS EVALUACIÓN

PLAN DE ACTUACIONES DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

La organización de la Educación Primaria por ciclos. Efectos educativos y académicos de las evaluaciones externas y de diagnóstico.

PRUEBAS ESTANDARIZADAS INGLÉS

EL SISTEMA DE EVALUACIÓN CONTINUA DE LA CEU-UCH

A LA CONSEJERIA DE EDUCACION Y EMPLEO DIRECCION GENERAL DE EDUCACION INFANTIL Y PRIMARIA COMUNIDAD DE MADRID

Qué ha cambiado? Asignaturas de la etapa Evaluación y promoción... 3

CALENDARIO ESCOLAR CURSO 2016/2017 CALENDARIO

DOCUMENTOS ORGANIZATIVOS EN CENTROS DOCENTES

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LA ESO Y EN BACHILLERATO

Estructura del Trabajo Fin de Máster

RESOLUCIÓN DE 7 DE DICIEMBRE DE

I. Los alumnos deberán: EMBAJADA DE ESPAÑA

PLAN DE TRABAJO T.I.C.

INSTRUCCIONES DE LA CONVOCATORIA DE PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO 2013.

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también

EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA 3º PRIMARIA (5 Y 6 DE MAYO DE 2015) Centro de Formación, Innovación y Asesoramiento en Materia Educativa

ORDEN ESS/41/2015, de 12 de enero

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC

Oposiciones al Cuerpo de Maestros. Preguntas más frecuentes

Objetivos generales del módulo

Núm. 94. Boletín Oficial de Aragón

En consecuencia, esta Consejería de Educación y Ciencia ha dispuesto: I.- DISPOSICIONES GENERALES. Primero.- Marco normativo.

Documento de orientación para la supervisión de los controles oficiales

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

8.- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y EVALUACIÓN. Criterios de Calificación.

TRABAJO FIN DE GRADO (TFG)

EL ALUMNADO DEBE ASISTIR A CLASE Y DEMÁS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN DE LOS MÓDULOS CUYA CONVALIDACIÓN HA SOLICITADO.

EL JEFE DEL SERVICIO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y APOYO ESCOLAR

PRÁCTICAS EN EMPRESAS E INSTITUCIONES (INGLÉS-ESPAÑOL)

Curso de Formación a formadores. Diseño y Planificación de acciones formativas e-learning

PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS

Formación de aplicadores

PROCEDIMIENTO: GESTIÓN DE INCIDENCIAS (SUGERENCIAS, QUEJAS, RECLAMACIONES Y FELICITACIONES) (PA04)

PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR EN CENTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

NORMATIVA TRABAJOS FIN DE MÁSTER (TFM) MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE INSTALACIONES ENERGÉTICAS E INTERNACIONALIZACIÓN DE PROYECTOS

ADAPTACIONES DE ACCESO (AAC)

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

La instalación y configuración de sistemas gestores de base de datos.

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS

Modelo Pedagógico Semipresencial

Universidad de las Illes Balears Guía docente

ORIENTACIONES ESPECÍFICAS PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN LECTOR EN EL COLEGIO Nº 82333/A1-EPSM

PROCESO DE ADMISIÓN Y ESCOLARIZACIÓN EN LOS CENTROS QUE IMPARTEN PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS

Información para el profesorado. Qué es la evaluación diagnóstica y otras 25 preguntas básicas

POR LA CUAL SE REGLAMENTA LA APERTURA, EL FUNCIONAMIENTO Y CIERRE DE LAS INSTITUCIONES TÉCNICAS SUPERIORES

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LA ANTIGUA Reglamento de Práctica Profesional Supervisada

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM

Preocupación de toda la comunidad educativa en torno al tema de la convivencia

Las funciones del auxiliar de conversación Curso académico

INSTRUCCIONES. PRIMERA. Centros seleccionados y carácter de la enseñanza.

d) La finalización del régimen ordinario de clase será el 23 de junio de 2017.

PAU SELECTIVIDAD 2016

GUIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA DE PRACTICUM

UF1783 Plan e Informes de Marketing Internacional

Análisis del sistema de orientación y apoyo escolar - normativa de la Comunidad Valenciana

Universidad Europea del Atlántico Página 1 de 7

1.- Criterios Pedagógicos para la asignación de Enseñanzas. 2.- Criterios Pedagógicos para la asignación de Tutorías

Concurso de Proyectos de Educación Vial. (Iª Edición)

PERFIL DE INGRESO / REQUISITOS DE ACCESO Y CRITERIOS DE ADMISIÓN Grado en Ingeniería Informática Escuela Técnica Superior de Ingeniería

GRADO EN MAGISTERIO EN EDUCACIÓN INFANTIL

Nenúfares Formación Tlf: /

Plan de Atención a la Diversidad

Nombre del procedimiento : Gestionar programas de gestión comunidad

INTRODUCCION OCTUBRE 2011 MARCO LEGISLATIVO

DOCTORADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Cada Departamento ha designado uno o varios responsables de su programa de Doctorado

Responsabilidad creación CNP para médicos ajenos al SAS que estén autorizados para su utilización.

2. LA EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE DEL PROFESORADO DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN

CARTA DE SERVICIOS DEL SERVICIO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA AÑO 2013

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BUENAS PRÁCTICAS PARA LA MEJORA DEL ÉXITO ESCOLAR

Guía. para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. Director o Supervisor

Marco normativo del sistema de reconocimiento y transferencia de créditos

Auditor de Sistemas de Gestión de la Calidad (ISO 9001:2015) (Online)

b) Oposiciones y concursos

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

ESCOLARIZACIÓN

Plan de actuación annual PLC C.E.I.P. Miguel de Cervantes (Curso 2015/16) PLAN DE ACTUACIÓN CURSO ESCOLAR Segundo año de participación

Plan ESCUELA TIC 2.0 Guión para entrega de equipos al alumnado:

APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA FINANZAS Y CONTABILIDAD

SELLO EUROPEO TERCER PREMIO. Fomento de las lenguas extranjeras. desde una perspectiva global

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Programación Didáctica 1 CEDE FILOSOFÍA. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL Dpto. DE FILOSOFÍA

2. Autoridades y personal

Reunión de Información para la Entrega Recepción de documentos para concluir la Vigésimo Primera Etapa

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

1.1 Realizar actividad de acogida al comienzo del curso escolar, especialmente cuando se inicia ciclo.

Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

I. Comunidad Autónoma

Transcripción:

INFORME: ORGANIZACIÓN Y LOGÍSTICA PRUEBAS EXTERNAS 3º Y 6º PRIMARIA MARCO NORMATIVO REAL DECRETO 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria. (BOE de 1 de marzo) DECRETO 89/2014, de 24 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el Currículo de la Educación Primaria.(BOCM del 25) ORDEN 3622/2014, de 3 de diciembre, de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid, por la que se regulan determinados aspectos de organización y funcionamiento, así como la evaluación y los documentos de aplicación en la Educación Primaria. (BOCM del 10) Resolución de 6 de abril de 2016, de las Viceconsejerías de Educación no Universitaria, Juventud y Deporte y de Organización Educativa, por la que se dictan instrucciones para la celebración de las pruebas correspondientes a la evaluación individualizada de los alumnos de tercer curso de Educación Primaria de la Comunidad de Madrid, en el año académico 2015-2016 (BOCM 18 abril 2016) Resolución de 6 de abril de 2016, de las Viceconsejerías de Educación no Universitaria, Juventud y Deporte y de Organización Educativa, por la que se dictan instrucciones para la celebración de las pruebas correspondientes a la evaluación final de los alumnos de sexto curso de Educación Primaria de la Comunidad de Madrid, en el año académico 2015-2016 (BOCM 18 abril 2016) EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA DE LOS ALUMNOS DE 3º DE EDUCACIÓN PRIMARIA 1.- Características de la evaluación. - Estas pruebas evalúan el ámbito de la competencia lingüística y matemática de los alumnos: a) En relación a la competencia lingüística, se evaluarán las destrezas de comprensión oral y escrita, y expresión escrita en lengua castellana y, como novedad, también en lengua extranjera (inglés). Las partes de la pruebas de comprensión oral, tanto en lengua castellana como en lengua Inglesa, incluirá audios. b) La competencia matemática implicará la aplicación de conocimientos y razonamientos matemáticos para la resolución de problemas en contextos funcionales relacionados con la vida cotidiana.

- Será necesario que las familias del centro cumplimenten y entreguen los cuestionarios de contexto con el fin de obtener y valorar las condiciones socioeconómicas y culturales de los centros 2.- Alumnos. - ACNEES con adaptaciones de acceso al currículo: Se llevaran a cabo Adecuaciones precisas - ACNEES con adaptaciones curriculares significativas: Realizaran la prueba si el director del centro, oído el equipo docente del alumnos, lo estima oportuno. En caso contrario estarán exentos. - Alumnos con dislexia y/u otras dificultades específicas (DEA) y Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), diagnosticados y atendidos, podrán realizar la prueba con las adaptaciones previstas en las Instrucciones de 12 de diciembre de 2014, sobre aplicación de medidas de evaluación a este tipo de alumnado. - Puntualidad: Si un alumnos llega tarde (Cuando el aplicador ya ha distribuido los cuadernillos y ha empezado a dar las correspondientes instrucciones), no se incorporará a dicha parte, haciéndolo, sin embargo, a las siguiente. - Abandono justificado: Si un alumno tiene que abandonar alguna de las pruebas por una razón suficientemente justificada (ej. Enfermedad sobrevenida), se recogerá el cuadernillo y se señalará en la primera página la razón de su abandono. -Incidencias: cualquier incidencia relacionada con la realización de la prueba y los alumnos debe ser anotada. 3.- Codificación de los cuadernillos e identificación -Código de centro: Para garantizar el anonimato del Centro, la Administración Educativa asignará a cada uno una clave, que será transcrita, bajo la supervisión del Director, en los cuestionarios de contexto, en los cuadernillos que se vayan a entregar a los alumnos, y en los anexos de cada día, que reflejarán las incidencias, participación, relación ACNEES y de compensación. El Director incluirá, en su caso, en la casilla correspondiente si el centro es bilingüe en 3º de Primaria, pero se abstendrá de poner sellos o tampones propios a los mismos. - Código del alumno: Para garantizar el anonimato del alumno, el Centro deberá elaborar una de los alumnos asignándole a cada uno de ellos un número de tres dígitos, comenzando por el 001. El número de cada alumno figurará en los cuestionarios de contexto. El Director se responsabilizará de que cada alumno reciba sus cuadernillos con dicho número, escrito junto a la clave del centro, y las letras C, si el alumno es de compensación educativa y

la letra I cuando tenga adaptación curricular significativa por presentar necesidades educativas especiales. La lista numerada de los alumnos será custodiada por el Director del centro. Los correctores no conocerán los nombres de los centros ni de los alumnos asociados a las correspondientes claves o números que aparezcan en cada uno de los cuadernillos. 4.- Cuestionario de contexto. Se ha enviado a los Directores los cuestionarios de contexto, para que sean entregados a las familias, y una vez cumplimentados por estas, sean devueltos por Centro el día 10 de mayo, el mismo acto en el que se devuelven los cuadernillos de los alumnos y otra documentación de las pruebas. Estos cuadernillos permitirán obtener información sobre las condiciones socioeconómicas y culturales de los centros, para contextualizar los resultados obtenidos. Su cumplimentación es voluntaria por parte de las familias, aunque muy recomendable. Dichos cuestionarios serán facilitados por la Consejería de Educación, Juventud y Deporte a los centros docentes y la Administración facilitara información e instrucciones para que estos sea cumplimentados correctamente. 5. Fechas, duración, horario y programa de las pruebas. El día 10 de mayo de 2016, se realizarán las partes correspondientes a: - Expresión escrita en lengua castellana (25 minutos) - Comprensión oral y escrita en lengua castellana (50 minutos) - Matemáticas (70 minutos en total, dividida en dos partes) El 13 de mayo las partes correspondientes a: - Expresión escrita en lengua extranjera: inglés (25 minutos) - Comprensión oral y escrita en primera lengua extranjera: inglés (50 minutos de duración)

Programa y horario (Artículo 16, Capitulo II-Resolución de 6 de abril de 2016): - Primera parte: 10 de mayo de 2016 - Segunda parte: 13 de mayo de 2016

6.- Responsables de aplicación. - La dirección del centro: Será responsable de informar al alumnado y a sus familiares de la finalidad e importancia de la prueba, así como de su obligatoriedad. Si en un centro no se presentaran más de un 10% de los alumnos, el Inspector elevará informe sobre las causas y, en su caso, las responsabilidades pertinentes. Además, adoptará las medidas organizativas necesarias para que los alumnos, especialmente los que tengan alguna dificultad, realicen la prueba en las mejores condiciones posibles. El Director será el responsable también de que se eliminen de las aulas aquellos materiales que puedan proporcionar información a los alumnos (mapas, tablas...), y de comprobar el funcionamiento del equipo de audio. En caso de cualquier incidencia, resolverá el Director/a, que se pondrá en contacto con el Inspector/a del Centro, o con la DAT correspondiente, en caso de dificultad insuperable. - Los aplicadores de estas pruebas: Serán los maestros del propio centro, preferentemente, maestros de sexto curso que no impartan docencia en 3º. - Los maestros especialistas en inglés designados por la Dirección: En caso de que fallara el equipo de audio, leerían los textos de comprensión oral en lengua extranjera. Una vez leídos los textos, debe abandonar el aula de inmediato. - El maestro tutor: Si fallaran los audios en lengua castellana, leerá los textos. Una vez leídos los textos, dicho maestro abandonará el aula. 7.- Corrección, Resultados y Reclamación de la evaluación. - Responsables de la corrección: Comisiones previamente nombradas por los respectivos Directores de Área, que serán coordinadas y supervisadas por el Servicio de Inspección Educativa. a) Competencias comunicación lingüística en lengua castellana y matemática: Maestros, de centros públicos y concertados, que impartan las áreas de Lengua Castellana y Literatura y de Matemáticas en 6º de Educación Primaria durante el año académico 2015/2016. b) Competencia lingüística en lengua extranjera: Maestros que impartan dicha área en los centros públicos o privados concertados.

- Resultados: La Administración educativa facilitará a cada centro los resultados de sus alumnos, la media del propio centro y la de la Comunidad de Madrid. Y centro docente deberá hacer lo siguiente: 1. Entregar a la familia de cada alumno, un informe con sus calificaciones en las distintas partes de la prueba y con las medias del centro y la Comunidad de Madrid, antes de la finalización del período lectivo. 2. Informar al Consejo Escolar y al Claustro de Profesores de los resultados obtenidos por el centro y por la Comunidad de Madrid. 3. Consignar las calificaciones obtenidas por el alumno se consignarán en su expediente e historial académico. 4. El equipo directivo, con el concurso de los docentes que considere oportuno, analizará y valorará los resultados obtenidos, y elaborará un plan con las medidas y propuestas de mejora, que se incluirá en la Programación General Anual. Las calificaciones de los alumnos que tengan adaptaciones curriculares significativas por presentar necesidades educativas especiales, que hayan realizado la prueba por decisión del Director, y las de los alumnos de compensación educativa, serán objeto de un estudio diferenciado, y no computarán en el cálculo de los resultados de las pruebas. - Reclamación: Los Centros pueden reclamar a la DAT correspondiente la subsanación de errores materiales y de hecho, antes del 15 de julio de 2016, a través del siguiente procedimiento: 1. Por escrito y deberá presentarse en el registro oficial 2. El escrito indicará claramente que se trata de la evaluación individualizada de 3º de Primaria 3. La identificación se hará con el número de clave del centro y, en su caso, el del alumno o alumnos y el motivo o causa que sirva de fundamento al centro para la reclamación del error

EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA DE LOS ALUMNOS DE 6º DE EDUCACIÓN PRIMARIA 1.- Características de la evaluación. - Al finalizar 6º de EP, se realiza una evaluación a todos los alumnos siendo su finalidad comprobar el grado de adquisición de las competencias: a) En comunicación lingüística y matemáticas b) En ciencia y tecnologías d) El logro de objetivos de etapa - Ámbito de aplicación: Se aplicará a todos los centros, tanto públicos como concertados y privados de la Comunidad de Madrid, debidamente autorizados que impartan educación Primaria. - Las pruebas se agrupan en tres ámbitos: 1. Ámbito de la competencia lingüística en dos destrezas: a) Comprensión oral y escrita - en lengua castellana (50 minutos) - en lengua en primera lengua extranjera: inglés (50 minutos) b) Expresión escrita: - en lengua castellana (25 minutos) - en lengua en primera lengua extranjera: inglés (25 minutos) 2. Ámbito de la competencia matemática (60 minutos de duración) 3. Ámbito de la competencia básica en ciencia y tecnología (60 minutos de duración9 2.- Alumnos. - La prueba debe ser realizada por todos los alumnos que cursan 6º EP - Los ACNEES cuyas adaptaciones curriculares sean de acceso al currículo, realizaran la prueba con las adaptaciones precisas. Los directores informaran a la DAT de las adaptaciones que requieran estos alumnos con suficiente antelación. - Los ACNEES con evaluación psicopedagógica, cuyas adaptaciones curriculares se elijan significativamente del currículo, realizarán la prueba siempre que el director del centro, oído el equipo docente, lo estime oportuno, de no ser así el alumno quedará exento y no computará en los caso de absentismo. - Los Alumnos con dislexia y/u otras dificultades específicas (DEA) y Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), diagnosticados y atendidos, podrán realizar la prueba con las adaptaciones previstas en las Instrucciones de 12 de diciembre de 2014, sobre aplicación de medidas de evaluación a este tipo de alumnado.

3.- Fechas de realización, horario y programa de la evaluación. - El día 11 de mayo de 2016, se realizarán las partes correspondientes a: - Ciencia y Tecnología - Comprensión oral y escrita en lengua castellana - Expresión escrita en lengua castellana - El día 12 de mayo de 2016, se realizarán las partes correspondientes a: - Matemáticas - Comprensión oral y escrita en primera lengua extranjera: inglés - Expresión escrita en lengua extranjera: inglés - Horario y programa: En el Capítulo II de la Resolución de 6 de abril de 2016, se establece el programa, horario e instrucciones para la aplicación de las pruebas. 4.- Cuestionarios de contexto. - Finalidad: obtener información sobre las condiciones socioeconómicas y culturales de los centros para la contextualización de los resultados obtenidos. - Los cuestionarios de contexto que se aplicaran en la evaluación final de educación primaria serán tres: a) uno dirigido al alumnado de 6º EP b) cuestionario para los padres, madres o tutores legales. d) Dirigido a la dirección del centro docente de EP - El INEE facilitará a la Administración educativa un libro de códigos con las instrucciones necesarias y de obligado cumplimiento para la correcta grabación de datos y posterior elaboración de indicadores comunes. - Instrucciones para cumplimentar los cuestionarios: a) Pautas de impresión: - imprimir en blanco y negro y a doble cara - papel con gramaje mínimo de 80 gr. - No usar papel reciclado, ni aprovechar papel ya impreso por una cara - Imprimir en tamaño A4 manteniendo tamaño real del documento sin realizar ajustes - Grapar ordenadamente en la esquina superior izquierda todas las hojas que componen un cuadernillo

b) Instrucciones para los directores: - Son responsables de imprimir los cuestionarios de contexto para las familias y hacérselo llegar para su cumplimentación y posterior devolución al centro antes del 11 de mayo - La forma o manera en la que puede hacerse llegar el cuestionario es a elección del centro - El centro debe elaborar una lista numerada de alumnos y transcribirla al cuestionario de la familia y será el mismo número que se utilice en los cuadernillos. - Antes de introducir los cuestionarios en los sobre de devolución el 12 de mayo, el director incorporará el número de clave asignado al centro. - Cuando haya casos de padres separados o divorciados, es aconsejables que ambos realicen el cuestionario de contextualización y después unirlos al cuadernillo. c) Instrucciones para las familias: La Consejería de Educación ha anunciado que facilitará a los centros una carta explicativa de los motivos del cuestionario y de la importancia de su cumplimentación por parte de las familias. 5.- Responsables de la aplicación de la prueba. - Dirección y equipo directivo: a) Deben informar al alumnado y a sus familiares de la finalidad e importancia de la prueba, así como de su obligatoriedad. b) Se adoptaran las medidas organizativas necesarias para que los alumnos realicen las pruebas en las mejores condiciones posibles. c) Si en un centro no se presentara más de un 10% de los alumnos, el Inspector elevará informe sobre las causas y, en su caso, las responsabilidades pertinentes. d) Antes del inicio de la pruebas debe eliminarse de las aulas aquellos materiales que puedan proporcionar información a los alumnos (mapas, tablas...), y de comprobar el funcionamiento del equipo de audio correspondiente. e) En caso de cualquier incidencia, resolverá el Director/a, que se pondrá en contacto con el Inspector/a del Centro, o con la DAT correspondiente, en caso de dificultad insuperable. f) En caso de ausencia del director, asumirá sus tareas el Jefe de Estudios u análogo y las de éste un maestro nombrado por él -Personal del centro: Todas las personas del centro que participen de la aplicación de las pruebas velaran porque se desarrollen con normalidad. -Maestros del centro especialistas en inglés: Designados por la Dirección, en el caso de que fallaran los audios, el propio aplicador leerá los textos correspondientes a los audios correspondientes,, leerán los textos de comprensión oral en inglés.

- Los Aplicadores de las pruebas: a) Habrá un aplicador por aula. b) Las DAT los seleccionarán, y los Inspectores/as de Educación los coordinaran. c) Son externo al centro: En ningún caso actuarán en el centro en el que impartan docencia d) Serán Profesores funcionarios del Sistema Educativo Español: Preferentemente, los Orientadores de los centros, o los incorporados en los Equipos de Orientación, en los EOEP, EAT y en caso necesario maestros especialistas en PT, en AL y maestros tutores de sexto de Primaria. e) Cuando, excepcionalmente, falte un aplicador, lo sustituirá el Jefe de Estudios o Director pedagógico. f) En el caso de que fallaran los audios, el propio aplicador leerá los textos correspondientes a los audios correspondientes a la comprensión en lengua castellana, Los aplicadores actuaran en todo momento de forma correcta y respetuosa, de no ser así, se pueden derivar actuaciones disciplinarias. 6.- Instrumentos para la aplicación de las pruebas. - Los alumnos recibirán seis cuadernillos correspondientes a cada una de las seis pruebas - La competencia en comunicación lingüística será evaluada por medio de cuatro cuadernillos, para lengua castellana y lengua extranjera (inglés) - Material del 11 de mayo: a) Un sobre con el siguiente contenido: Clave del centro y url de acceso a plataforma informática Instrucciones y etiquetas de precinto para la devolución Un anexo, para reflejar las incidencias y participación. Así como la relación de ACNEEs y de ANCE. b) Un sobre sellado con la prueba de competencia básica en Ciencia y Tecnologia (A) y el sobre de devolución (AV) c) Un sobre sellado con la prueba de comprensión oral y escrita en lengua castellana (A) y el sobre de devolución (AV) d) Un sobre sellado con la prueba de expresión escrita en lengua castellana (A) y el sobre de devolución (AV) e) Un sobre sellado con el CD y textos de los audios de la compresión oral en lengua castellana.

- Material del 12 de mayo: a) Un sobre con el siguiente contenido: Instrucciones y etiquetas de precinto para la devolución Sobres de devolución de los cuestionarios de contexto de alumnos, de las familias, para el centro, y un sobre de devolución general de cuestionarios de contexto. Un anexo, para reflejar las incidencias y participación. Así como la relación de ACNEEs y de ANCE. b) un sobre sellado con la prueba de competencias matemática (D) y el sobre de devolución (DV) c) Un sobre sellado con la prueba de comprensión oral y escrita en primera lengua extranjera: inglés (E) y el sobre de devolución (EV) d) un sobre sellado con la prueba de expresión escrita en primera lengua extranjera: inglés (F) y el sobre de devolución (FV) e) Un sobre sellado con el CD y textos de los audios de la compresión oral en primera lengua extranjera: inglés. *El continente en el que se recibe el material se utilizará para la devolución, perfectamente sellado. 7.- Resultados y reclamaciones de la pruebas - Resultados: - Se expresaran en términos de IN, SU, BI, NT, SB - La Consejería facilitará a cada centro: a) Informe individual con los resultados de los alumnos que se entregará a los padres. b) Informe de los resultados del centro c) informe de los resultados de la comunidad de Madrid - Los centros deben entregar los tres informes a las familias. - Las calificaciones obtenidas se consignaran en el expediente y en el historial académico aunque NO tienen efectos académicos. - Los informes de los alumnos tendrán carácter informativo y orientador para: a) Los centros donde hayan cursado 6º y para las etapas o los centros en los que se vaya a cursas los siguientes cursos. b) Para los equipos docentes, para las familias y para los alumnos. - Los resultados serán puestos en conocimiento por medio de indicadores comunes

- Reclamaciones/revisión: - Los padres/tutores legales podrán solicitar la revisión de los resultados obtenidos en la evaluación final, antes del 15 de julio de 2016, mediante escrito dirigido al Director/a de Área Territorial correspondiente, acompañado de una copia del informe individual de resultados entregado por el Centro. - La Resolución no señala si la revisión debe referirse solamente en errores materiales o puede cuestionar la corrección en cuanto al fondo por ello esperamos que nos lo aclaren desde la Consejería. - La solicitud de revisión se podrá presentar en el Registro de la DAT correspondiente, o en cualquiera de los lugares establecidos en el artículo 38.4 de la Ley 90/1992, de 26 de noviembre. En este último caso, se podrá enviar por fax, en el plazo de 48 h. desde su presentación, una copia del documento registrado de entrada o presentado en Correos. 8.- Planes de mejora. - El equipo directivo, con el concurso de los docentes que considere oportuno, analizará y valorará los resultados obtenidos, y elaborará un plan con las medidas y propuestas de mejora, que se incluirá en la Programación General Anual - El SIE supervisará, analizará y realizará el seguimiento oportuno de los planes de mejora - La intervención administrativa en centros privados y concertados este sentido debería limitarse a la colaboración y asesoramiento, respetando en todo caso las facultades de dirección que corresponden a la titularidad del centro.