Guía Docente 2017/2018

Documentos relacionados
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Reclutamiento y selección de personal

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Graduado en Educación Primaria por la Universidad de Málaga: Centro adscrito de Magisterio Mª Inmaculada - Antequera

Guía Docente

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética.

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Etica ambiental. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia PRACTICUM CURSO MÁSTER UNIVERSITARIO EN ODONTOPEDIATRÍA

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO

GUÍA DOCENTE Responsabilidad Social Corporativa

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA

Contenido de la asignatura Técnicas de Expresión Escrita en Lengua Inglesa

Guía Docente

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Fonética y Fonología

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

GUÍA DOCENTE. Curso DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

Guía Docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 6. Curso: 4 Código: Organización y Gestión de la Actividad Física y el Deporte

Guía Docente FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Grado en Ingeniería Agrícola itinerario Hortofruticultura y Jardinería

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2015/16

ASIGNATURA: LABORATORIO QUÍMICA Y BIOLOGÍA GENERAL

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

ASIGNATURA: BIOLOGÍA ANIMAL Y VEGETAL

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA. Trabajo Fin de Máster

MÓDULO II. EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MASTER EN OPTOMETRÍA CLINICA AVANZADA E INVESTIGACION

ANEXO II: Oferta del Departamento

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

1.9. REQUISITOS MÍNIMOS DE ASISTENCIA A LAS SESIONES PRESENCIALES / MINIMUM ATTENDANCE REQUIREMENT

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS

COMPETENCIAS ASOCIADAS AL GRADO EN ECONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA

Guía Docente 2013/2014

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Informática para Ciencias de la Salud Grado en ENFERMERÍA 1º curso. Modalidad presencial

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Economía de la Empresa

DERECHO DEL TRABAJO II

1. DATOS INFORMATIVOS:

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA FINANZAS Y CONTABILIDAD

Guía Docente

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Facultad de Derecho. Graduado/a en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de Derecho Constitucional

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL LOCUCIÓN Y DOBLAJE

Guía Docente Modalidad Presencial. Sistemas Operativos II. Curso 2015/16. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

GUÍA DOCENTE CONTRATACIÓN PÚBLICA

ASIGNATURA: FARMACOGNOSIA

GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO

Resumen de la guía DETALLE DE LA GUÍA EQUIPO DOCENTE OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PÚBLICO

Guía Docente Modalidad Presencial. Programas Informáticos. Curso 2015/16. Grado en Derecho

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

GUÍA DOCENTE Comunicación Interna y Externa de las Organizaciones

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Universidad de Granada ENFERMERÍA. CAMPUS DE MELILLA, GUÍA DOCENTE A) ASIGNATURA: METODOLOGÍA DIAGNÓSTICA EN ENFERMERÍA

Guía Docente 2013/2014

GUÍA DOCENTE MARKETING DEPORTIVO

Programa de la asignatura Curso: 2009 / 2010 PSICOLOGÍA DE LA VEJEZ (4661)

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

ASIGNATURA: BIOLOGÍA. MATERIA: Biología MÓDULO: Fundamental ESTUDIOS: Grado en Química CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN. Página 1 de 5.

ASIGNATURA HISTOLOGÍA GENERAL (GENERAL HISTOLOGY)

La gran distribución en el mundo: modelos de negocio

Grupos sociales y organizaciones en la era de la información

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

GUÍA DOCENTE MATEMATICAS APLICADAS I

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria ambiental. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

Seminarios avanzados y workshops

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Contabilidad financiera. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Guía Docente Modalidad Presencial. Contaminantes Físicos: Medida y Control. Curso 2016/17. Grado en. Ingeniería Mecánica

Curso de Formación a formadores. Diseño y Planificación de acciones formativas e-learning

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS

GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO

Contenido de la asignatura Civilización y Cultura Latinoamericana I

EVOLUCION HISTORICA DE LOS CUIDADOS. TEORIAS Y MODELOS

TITULACIÓN: CENTRO: CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA

OBJETIVOS Y COMPETENCIAS

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO. 4º Grado en Biotecnología

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ASIGNATURA GUION

EL MENSAJE CRISTIANO II (IGLESIA, SACRAMENTOS Y MORAL)

GUÍA DOCENTE DISEÑO E SISTEMAS DE CONTROL Y ROBÓTICA Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN FISIOTERAPIA

Guía Docente

GUÍA DOCENTE Fundamentos de Computadores

GUÍA DOCENTE DE ESTADÍSTICA EMPRESARIAL I

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2015/2016

Transcripción:

Guía Docente 2017/2018 Medicina Legal y Ciencias Forenses Forensic Medicine and Forensic Science Grado en Criminología Semipresencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu

Índice Medicina Legal y Forense... 1 Breve descripción de la asignatura... 1 Requisitos Previos... 1 Objetivos... 2 Competencias y resultados de aprendizaje... 2 Metodología... 4 Temario... 5 Relación con otras asignaturas del plan de estudios... 6 Sistema de evaluación... 6 Bibliografía y fuentes de referencia... 7 Web relacionadas... 8 Recomendaciones para el estudio... 8 Material didáctico... 8 Tutorías... 8 Medicina Legal - Tlf: (+34) 902 102 101 1

Módulo: II Materia: Medicina Legal y Forense. Carácter: Obligatorio. Nº de créditos: 4.5 ECTS Unidad Temporal: 2º Curso 1º Semestre. Profesor/a de la asignatura: Antonio Rubio Diaz Email: arubio@ucam.edu Horario de atención a los alumnos/as: Viernes 12.00-13.00 h. (cita previa) Profesor/a coordinador de módulo, materia o curso: Jóse Angel Pastor Sánchez Breve descripción de la asignatura El alumno de 2º curso de Grado en Criminología adquirirá conocimientos más profundos de Medicina Legal, especialmente en campos tan específicos en esta materia como son Toxicología, Criminalística y Psiquiatría. En Toxicología tendrá conocimiento tanto de los distintos tóxicos capaces de originar la muerte como aquellos otros que de algún modo pueden plantear problemas judiciales: igualmente se estudiarán todas las sustancias tóxicas ilegales. En el campo de la criminalística se profundizará en el estudio de la escena del crimen, los indicios biológicos, identificación de cadáveres y las agresiones sexuales. Y finalmente en psiquiatría en la imputabilidad, incapacidad e internamientos involuntarios. Brief Description The student of 2nd year of Degree in Crminology acquire deeper knowledge of Legal Medicine, especially in such specific fields in this area such as Toxicology forensic and Psychiatry. In toxicology will be aware of the various toxic both capable of causing death as those that somehow can pose legal problems, also all illegal toxic substances are tested. In the field of criminology will deepen the study of crime scene biological evidence, identifying bodies and sexual assault. And finally in psychiatry at accountability, disability and involuntary hospitalization. Requisitos Previos Introducción a la Medicina Legal y Forense. 1

Objetivos El objetivo principal de esta materia es proporcionar al alumno el conocimiento de aquella parte de la Medicina Legal y Forense que le permita realizar una pericia medico legal ante el análisis de un indicio, cuestiones relacionadas con la identificación en el sujeto vivo o en el cadáver. Además, el alumno debe adquirir conocimientos específicos en Medicina Legal y concretamente en materias de Toxicología, Sexología forense y Criminalística. Competencias y resultados de aprendizaje Competencias básicas CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. Competencias generales MECES1. Haber demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que incluye algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. MECES2. Saber aplicar los conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y poseer las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y resolución de problemas dentro de su área de estudio. MECES3. Tener la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes, normalmente dentro de su área de estudio, para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. 2

MECES4. Poder transmitir información, ideas, problemas y solución de problemas a un público tanto especializado como no especializado. MECES5. Haber desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. Competencias transversales T1 - Capacidad de Análisis y Síntesis. T2 - Capacidad de Organización y Planificación. T3 - Ser capaz de comunicarse y expresarse adecuadamente en Castellano dentro de su ámbito disciplinario. T4 - Capacidad de gestión de la Información. T14 - Aprendizaje autónomo. T15 - Adaptación a nuevas situaciones. T20 - Motivación por la calidad. UCAM1 - Considerar los principios del humanismo cristiano como valores esenciales en el desarrollo de la práctica profesional. UCAM2 - Ser capaz de proyectar los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos para promover una sociedad basada en los valores de la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo. Competencias específicas E8 - Capacidad para identificar y desarrollar técnicas y estrategias de investigación cuantitativa y cualitativa en el ámbito de la criminología. E10 - Capacidad para comprender y aplicar conocimientos elementales de medicina legal y forense. E13 - Capacidad para manejar de forma eficaz las Tecnologías de la Información y la Comunicación dentro del campo de la criminología y para obtener a través de las mismas una adecuada ampliación y actualización de los conocimientos en este ámbito. Resultados de aprendizaje RA1: El alumno debe conocer las técnicas forenses de identificación de cadáveres. 3

RA2: Conocimiento de los procedimientos de cadena de custodia de muestras e indicios. RA3: Conocimiento de las lesiones asociadas al maltrato doméstico y/o infantil, detección. RA4: Conocimientos básicos de criminalística aplicados al lugar del delito desde una perspectiva médico forense. RA5: El alumno debe conocer las posibilidades y procedimientos básicos del examen de indicios biológicos. RA6: Conocimiento de las aplicaciones del ADN en Medicina Legal. Metodología Metodología Horas Lección magistral 14,1 Resolución y exposición de supuestos prácticos Trabajo en grupo 4 7,2 Tutoría personal 1,4 Realización de exámenes 1,4 Estudio personal 50 Horas de trabajo presencial 28,1 (25 %) Horas de trabajo no presencial Resolución de cuestiones teóricoprácticas y supuestos prácticos de forma individual. 20 Realización de trabajos 7 84,4 (75 %) Participación en actividades no presenciales en el campus virtual: Debates, Foros de Discusión y otros. 5 Tutoría virtual 2,4 TOTAL 112,5 28,1 84,4 4

Temario Capítulo 1. Toxicología Programa de la enseñanza teórica Tema 1.1 Concepto general de toxicología. Toxococinética. Tema 1.2 Intoxicación por monóxido de carbono y cianuro. Tema 1.3 Intoxicación por plaguicidas. Tema 1.4 Intoxicación por arsénico Tema 1.5 Intoxicación alimentos y hongos Tema 1.6 Intoxicación por metales. Tema 1.7 Estudio general de las drogas de abuso Tema 1.8 Alcohol etílico Tema 1.9 Opiáceos y drogas depresoras Tema 1.10 Cocaína y drogas estimulantes Tema 1.11 Cannabis y drogas alucinógenas. Capítulo 2. Sexología forense Tema 2.1 Delitos contra la libertad sexual I Tema 2.2 Delitos contra la libertad sexual II Capítulo 3. Psiquiatría Forense Tema 3.1 Imputabilidad y responsabilidad penal. Tema 3.2 Incapacitación civil. Tema 3.3 Aspectos medico legales del enfermo mental Capítulo 4. Criminalística. 5

Tema 4.1 introducción y concepto de la criminalística. Estudio de la crimen. Estudio medico legal de los indicios. escena del Tema 4.2 Manchas de origen biológico I. Manchas de sangre. Tema 4.3 Manchas de origen biológico II. Manchas de esperma. otras manchas de interés. Tema 4.4 Identificación del sujeto vivo y del cadáver. Tema 4.5 Estudio medico legal del ADN. Programa de la enseñanza práctica Seminario 1. Revisión de informes toxicológicos del instituto nacional de toxicología y ciencias forenses. Seminario 2. Revisión de informes biológicos del instituto nacional de toxicología y ciencias forenses en caso de agresiones sexuales. Seminario 3. Revisión de informes biológicos del instituto nacional de toxicología y ciencias forenses en asuntos de identificación. Seminario 4. Revisión de informes de criminalística (ropas, fibras y manchas) del instituto nacional de toxicología y ciencias forenses. Seminario 5. El peritaje psiquiátrico y de elitología del enfermo mental. Relación con otras asignaturas del plan de estudios El alumno adquirirá los conocimientos básicos necesarios para la mejor compresión de otras asignaturas relacionadas como la Psiquiatría Forense, Técnicas de Investigación Criminal, Derecho Penal y en su caso Entomología Forense y Toxicología. Sistema de evaluación Convocatoria de Febrero/Junio/Septiembre: Parte Teórica: 60% del valor de la nota final 6

Parte Práctica: El 40% del valor de la nota final El alumno superará la asignatura cuando la media ponderada sea igual o superior a 5 puntos y se hayan superado todas las partes que componen el sistema de evaluación cuya ponderación global sea igual o superior al 20%. Si el alumno tiene menos de un 5 en alguna de las partes cuya ponderación sea igual o superior al 20%, la asignatura estará suspensa y deberá recuperar esa/s parte/s en la siguiente convocatoria dentro del mismo curso académico. La/s parte/s superada/s en convocatorias oficiales (Febrero/Junio) se guardarán para las sucesivas convocatorias que se celebren en el mismo curso académico. En caso de que no se supere la asignatura en la Convocatoria de Septiembre, no contarán las partes aprobadas para sucesivos cursos académicos. El sistema de calificaciones (RD 1.125/2003. de 5 de septiembre) será el siguiente: 0-4,9 Suspenso (SS) 5,0-6,9 Aprobado (AP) 7,0-8,9 Notable (NT) 9,0-10 Sobresaliente (SB) La mención de matrícula de honor podrá ser otorgada a alumnos que hayan obtenido una calificación igual o superior a 9,0. Su número no podrá exceder del 5% de los alumnos matriculados en una materia en el correspondiente curso académico, salvo que el número de alumnos matriculados sea inferior a 20, en cuyo caso se podrá conceder una sola matrícula de honor. Bibliografía y fuentes de referencia Bibliografía básica -Medicina Legal y Toxicología. Gisbert Calabuig y Villanueva Cañadas. 6º Edición Masson. Bibliografía complementaria 7

-Drogodependencias. Lorenzo, Ladero, Leza y Lizasoain. Editorial Médica Panamericana. -Simonin, K (1982). Medicina Legal Judicial. 2ª Edición. Editorial Jims. -Bonnet, E.F.P. (1980) 2ª Edición. Ed. Lopez Libreros Editores. Buenos Aires. Web relacionadas http://www.medicinalegal.gov.co/ https://www.msssi.gob.es/ Recomendaciones para el estudio Las que se indiquen por el profesor para cada uno de los temas explicados. Material didáctico Bibliografía Básica y Apuntes editados por el profesor. Tutorías Breve descripción La tutoría estará enfocada a: a) Realización, seguimiento y evaluación de trabajos, b) Orientación personal sobre los contenidos de la asignatura, los sistemas de evaluación y las metodologías. c) Consolidación de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes en áreas competencias transversales o generales como trabajo en equipo, comunicación oral y escrita, valores asociados a la práctica profesional y aprendizaje autónomo del estudiante. 8