Política de Necesidades Educativas Especiales

Documentos relacionados
Política lingüística TBS

DEPARTAMENTO DE CONSEJERÍA ESTUDIANTIL

Proyecto Educativo Institucional

ORIENTACIONES PARA EL TUTOR O TUTORA. Tutoría. para el bienestar de adolescentes

GIMNASIO EL HONTANAR ACUERDO POR LA EXCELENCIA 2017 NUESTRA RUTA HACIA LA EXCELENCIA EDUCATIVA. DIA E Mayo 10/17

COLEGIO LOS ANGELES SANTIAGO DE SAN MIGUEL

SERIE HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA. 17 de Octubre de 2012

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN

Pautas para la autorreflexión de los colegios sobre su política lingüística

Características centrales de la evaluación en el Diploma del IB.

MANUAL DE FUNCIONES ESCUELA JAIME E. GÓMEZ GARCÍA

Principios pedagógicos que sustentan el Plan de estudios

Programa Internacional de Liderazgo Educativo

Mª Luisa José Rodrigo Duque Inspectora de Educación DT Castellón

Cada año, el comité de buena convivencia estará integrado por: Encargado de convivencia escolar de The British School

INFORME TRIMESTRAL DIMENSIÓN: PEDAGÓGICA CURRICULAR (2) (3) PERIODO: RESULTADOS DE LAS ACTIVIDADES Y/O ACCIONES REALIZADAS (CUANTITATIVOS) (7)

CFG PLANIFICACIÓN Y ESTRATEGIAS PARA EL CAPITAL DE APRENDIZAJE SEMESTRE OTOÑO 2016 CAMPUS SUR MARTES 14:30 A 16:00 HRS.

ESTÁNDARES PARA LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS PROFESORES DE EDUCACIÓN FÍSICA Y SALUD

ACUERDO SECRETARIAL 648

Profesorado. Equipo de Orientación Educativa QUÉ ES LA DIVERSIDAD?

RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS A LOS DIRECTIVOS

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA

PRÁCTICAS EN UN CENTRO DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA

7.FUNCIONES DE LOS COMPONENTES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

La atención a la diversidad. Medidas a adoptar. Juan Carlos Sánchez Huete

EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE CALIDAD DE LA RETROALIMENTACIÓN INTRODUCCIÓN

MEDIACIÓN DE CONFLICTOS EN NIVEL INICIAL

2 Dirigir la planeación y la programación académica, de acuerdo con los criterios establecidos en

Metodología Didáctica

Plan de Orientación para un C.R.A. de Primaria CURSO PLAN DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACION Y PROMOCION ESCOLAR ESCUELA F-565 COPIHUE.

REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION ESCOLAR DEL COLEGIO JUAN PABLO II

Especialista en Atención a Alumnos Inmigrantes + Atención a la Diversidad en Centros Educativos (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

Reforma, cambio, innovación y mejora

PERFIL DE PUESTO DESCRIPCION GENERAL DEL PUESTO

Normas Escolares para Docentes RIEMS

Guía del tutor externo

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

FUNDACIÓN EDUCACIONAL SOCIEDAD DE ESCUELAS CATÓLICAS SANTO TOMÁS DE AQUINO LICEO SAN FRANCISCO REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN EVALUACIÓN 2017

FORMULARIO DE SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES FORMATIVAS PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE

G.- ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE REFUERZO Y APOYO

PROGRAMACIÓN ANUAL AULA DE APOYO A LA INTEGRACIÓN IES ATENEA CURSO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Facultad de Educación. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL

PROTOCOLO SITUACIONES DE EMBARAZO, MATERNIDAD Y PATERNIDAD

Especialista en Diagnóstico y Atención Psicopedagógica de Niños con Altas Capacidades

ESCUELA AGRÍCOLA CRISTO OBRERO UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA

RETOS Y DESAFÍOS DESDE LA FORMACIÓN CONTINUA PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE

Documento de Apoyo Nº 1/2015. Departamento de Educación Secretaría Regional Ministerial de Educación Región Metropolitana

Ejemplo Planilla: Evaluación Conceptual

PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA

COMITÉ DE BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR DSO Elementos Estructurales de la Convivencia Escolar Definidos en Base a la Ley

Trabajo de grado para optar al Título de Licenciada en Educación Preescolar. Realizado por: Hna. Carmen del Pilar Huertas Paz.

Enfoque del andamiaje, la participación guiada y la ZDP. Ambientes de aprendizaje 2 B

Sistema de Apoyo para el Liderazgo Efectivo del Maestro

ELABORACIÓN DE HORARIOS Y PLANTILLA DE PROFESORES 1) SUBPROCESO

III. DOCUMENTOS DE TRABAJO PARA LOS TUTORES DE LOS CENTROS Y DE LA UNIVERSIDAD

Enfoque de educación inclusiva en la actualización pedagógica de los educadores G3_MEDELLIN_MATILDE_ GUERRERO. Universidad San Buenaventura

Intervención educativa Prácticas innovadoras

Estudiante en Práctica

POLÍTICA DE TAREAS. Específicamente las tareas escolares tienen como objetivo que los alumnos:

Curso Virtual para Directivos sobre Inclusión de las TIC en Centros Educativos

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

TEMARIO DE AUDICIÓN Y LENGUAJE-PROPUESTA

Programa de formación docente, SEP Básica.

REGLAMENTO DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS

PROGRAMA ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

ZONA ESCOLAR P 108 CICLO DE CONFERENCIAS ASESOR: CRISTIAN IVAN PEÑA CADENA

COLEGIO LA MAISONNETTE.

EVIDENCIAS A) CONTEXTO EDUCATIVO. De la escuela.

PREGUNTAS Y RESPUESTAS FRECUENTES DECRETO SUPREMO Nº170/2009

La atención a la diversidad. Medidas a adoptar

FORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS

DIVISIÓN DE EDUCACIÓN CORPORACIÓN MUNICIPAL DE RANCAGUA PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) PRINCIPIOS QUE SUSTENTAN NUETRO QUEHACER I

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Investigación en Didácticas Específicas 12-V.2

1- Inicio de trámites y asignación de las prácticas. Orientación al Empleo en la Universidad.

COLEGIO SAN JUAN BOSCO GUIA Nº 2

Región de Murcia Consejería de Educación Formación y Empleo.

REGLAMENTO DE EVALUACION

Política de Evaluación

Política Escolar de la Participación de Padres de Familia de la Escuela Primaria de Isom Central

Título I Objetivos del Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar para la Enseñanza Básica del Colegio Alemán Chicureo

Desarrollo de tutorías entre estudiantes

INFORME DEL/LA TUTOR/A

Método de Prácticas Profesionales

REGLAMENTO, ANEXO DE EVALUACIÓN DIFERENCIADA PARA EDUCACION BASICA Y MEDIA

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE

Capítulo 3: Remisión y evaluación

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes

Técnico Logopeda en Tartamudez Infantil

Los ejemplos de ítems permiten tener la idea del tipo de pregunta que se utiliza en los instrumentos de evaluación para docentes.

Modelo de plan de inducción N 1

AD A A D P A T P A T C A IO I N O ES E S CURRICULARES

Especialista Universitario en Técnicas de Negociación (Curso Universitario de Especialización + 8 Créditos ECTS)

ANEXO 1 -FICHA DE INSCRIPCION CONCURSO DE BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES EN EDUCACIÓN BÁSICA ESPECIAL Y EDUCACIÓN INCLUSIVA ESCUELA VALORA REGIONAL 2017

Programa de Integración Escolar

TEMARIO REVISADO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

Transcripción:

Política de Necesidades Educativas Especiales The British School entiende las necesidades educativas especiales, como una característica presente en todos sus estudiantes. Todos los factores que inciden en la vida y aprendizaje de una persona le convierten en un ser único, con características diversas, ya sean estas de orden cognitivo, social, emocional o físico. Por lo tanto, The British School valora estas diferencias entre los miembros de su comunidad, como una oportunidad de colaboración y crecimiento que se produce en la interacción social entre personas que abordan las diversas situaciones educativas desde puntos de vista diferentes. La diversidad es una condición natural en la sociedad, que brinda posibilidades de aprender a convivir y a aceptar modos de pensar diferentes. Una comunidad escolar inclusiva, prepara mejor a los alumnos para desenvolverse en la vida más allá de la institución educativa. Es así que nuestra comunidad educativa, aborda las diferencias individuales mediante la planificación de estrategias de aprendizaje diversas, que conducen hacia objetivos comunes. Estas estrategias deben ser lo suficientemente variadas, para atender las necesidades de estudiantes con predominio de cada una de las inteligencias propuestas por Gardner 1 y cada uno de los estilos de aprendizaje, postulados por Sternberg 2. La inclusión de estrategias variadas en la planificación de unidades de aprendizaje, constituye un recurso preventivo. Es una acción mediante la cual, el docente presupone que en su clase se encontrará con necesidades diversas. La aplicación de estas estrategias variadas, proporciona oportunidades de aprendizaje a todos los alumnos y evita el tener que aplicar recursos remediales. Sin embargo, es inevitable encontrarse con situaciones en que algún estudiante requiere de un apoyo especial, a pesar de las oportunidades brindadas, ya sea en forma temporal o permanente. Estas necesidades son detectadas y abordadas por el equipo de apoyo de cada nivel, y pueden ser ocasionadas por factores diversos. El equipo discutirá la situación del alumno y podrá tomar decisiones tales como, enviar tareas especiales para el hogar, invitar al alumno a clases de reforzamiento fuera del horario de clases, determinar formas de evaluación diferenciada o derivar a especialistas, en caso necesario. A continuación se detalla el funcionamiento de los apoyos especiales que se brindan a los estudiantes de PEP, PAI y Diploma. 1 GARDNER, H. Multiple Intelligences: The theory in practice. Nueva York, Nueva York: BasicBooks, 1993. 2 STERNBERG, R. J. Thinking Styles. Nueva York, Nueva York: Cambridge University Press, 1997.

Apoyo a los estudiantes PEP Reforzamiento Las necesidades especiales de los alumnos son atendidas en el aula por medio de la diferenciación de actividades. Sin embargo, ocasionalmente los profesores podrán citar a reforzamiento a algunos alumnos, según las necesidades y el caso. De ninguna manera la asistencia a reforzamiento podrá desligar a los padres, de su rol formativo. Tareas especiales y comunicación con los padres Los alumnos que presenten un nivel de competencia inferior al de sus pares en algún área, recibirán tareas de refuerzo para la casa, con el fin de informar y comprometer a la familia. De 2 a 6 años: Las tareas serán concretas y cortas (con imágenes y objetos). Se les dará opciones, para que puedan elegir según sus intereses. De 7 a 10 años: Las tareas serán guiadas para que puedan desarrollar mayor seguridad y puedan atreverse a crear. Equipo de apoyo al estudiante Está compuesto por los profesores tutores, los profesores de asignatura, la psicóloga y la coordinadora del PEP. Se ocupa de diagnosticar las necesidades del alumno y de coordinar el apoyo necesario. En primera instancia, los tutores comunicarán a los padres las necesidades detectadas y solicitarán antecedentes adicionales. Tras analizar la información recopilada, el equipo determinará un plan de acción y solicitará cooperación a los profesores del nivel y a los padres. Si a pesar de estas acciones, no se logran satisfacer las necesidades del alumno, el equipo evaluará la posibilidad de derivar a un especialista (neurólogo, psicopedagogo, psicólogo, psiquiatra). En este caso, los padres tendrán un plazo determinado por el colegio para presentar un certificado de inicio de tratamiento y posteriormente, deberán presentar informes periódicos del especialista. Evaluación Se evaluará el desarrollo de habilidades en relación a las expectativas del PEP, utilizando diferentes tareas que permitan la expresión de las mismas. Entre estas tareas pueden incluirse la utilización de material concreto y/o lúdico, según las necesidades y edad de los alumnos, además de actividades de autoevaluación y coevaluación.

La evaluación se llevará a cabo como parte del proceso y se considerará el desempeño de cada niño de acuerdo a su ritmo de aprendizaje, tomando como base su desempeño inicial. PAI y DP Reforzamiento Los profesores podrán citar a reforzamiento fuera de horario de clases, a aquellos estudiantes que, por diferentes circunstancias, no hayan podido completar tareas o desarrollar las habilidades suficientes para continuar su aprendizaje. Los alumnos podrán asistir a reforzamiento por una sola vez, o por periodos más prolongados, de acuerdo a lo que el docente de la asignatura considere necesario. Tareas especiales y comunicación con los padres Los alumnos que presenten necesidades en cualquiera de las asignaturas, recibirán el apoyo de sus profesores mediante el envío de tareas especiales, para realizar en el hogar. Estas tareas se adecuarán a las necesidades específicas de cada estudiante y podrán asignarse en cualquier momento del año, previa comunicación formal a los padres. Los profesores informarán a los padres los objetivos, la frecuencia y los plazos a cumplir para estas asignaciones. En algunos casos, los profesores asignarán al alumno el apoyo de un estudiante de tercero o cuarto medio, que hará las veces de tutor. Equipo de apoyo al estudiante Está compuesto por los tutores del nivel, la psicóloga y el/la coordinador/a del PAI o Diploma, según el nivel del estudiante. Este equipo se ocupará de recopilar información, determinar las necesidades del alumno y de coordinar el apoyo necesario. En primera instancia, los profesores de las asignaturas informarán a los tutores acerca de las necesidades detectadas en los alumnos del nivel. Los tutores comunicarán a los padres estas necesidades y solicitarán antecedentes adicionales. Tras analizar la información recopilada, el equipo de apoyo determinará un plan de acción y solicitará cooperación a los profesores del nivel y a los padres. Si a pesar de estas acciones, no se lograsen satisfacer las necesidades del alumno, el equipo evaluará la posibilidad de derivar a un especialista (neurólogo, psicopedagogo, psicólogo, psiquiatra). En este caso, los padres tendrán un plazo determinado por el colegio para presentar un certificado de inicio de tratamiento y posteriormente, deberán presentar informes periódicos del especialista.

Evaluación En algunas ocasiones, el equipo de apoyo determinará adecuar la evaluación a las necesidades del estudiante, ya sea asignando tareas de evaluación especiales, adaptando los descriptores de los criterios de evaluación u otorgando más plazo para la realización de una determinada tarea. Además, los profesores estimularán la toma de conciencia del propio aprendizaje mediante estrategias de metacognición, autoevaluación y coevaluación a partir de los criterios establecidos para cualquiera de las asignaturas del PAI y el Programa del Diploma. Revisión de esta política Esta política constituye un instrumento de trabajo para The British School. Dado que las necesidades de la comunidad van cambiando con el tiempo, se realizará una revisión y adecuación de la política de necesidades educativas especiales por lo menos cada tres años, o cuando las circunstancias así lo ameriten. 2014 Política Nee. doc