Crecimiento de los flujos hacia los destinos históricos

Documentos relacionados
Crecimiento de los flujos hacia los destinos históricos

los destinos históricos

MUNDO DESTINOS DESTACADOS (Incluidos en el mapa) AMÉRICA DEL NORTE AMÉRICA CENTRAL

MUNDO DESTINOS DESTACADOS (Incluidos en el mapa) AMÉRICA DEL NORTE AMÉRICA CENTRAL

TENDENCIAS MIGRATORIAS EN LAS AMÉRICAS

TENDENCIAS MIGRATORIAS EN LAS AMÉRICAS

MIGRACIÓN EXTRA-REGIONAL

TENDENCIAS MIGRATORIAS EN AMÉRICA DEL SUR

Entre Colombia y Venezuela

Ronda DTM en Pacaraima, Brasil. Foto: OIM Regional Office

Pendular. De Tránsito. Con Vocación de Residencia RADIOGRAFÍA MIGRATORIA COLOMBIA - VENEZUELA 2017

CRONOLOGÍA CRONOLOGÍA CRONOLOGÍA Creación de Migración Colombia

MONITOREO DE FLUJO DE MIGRACIÓN VENEZOLANA RONDA 2

Acuerdo de residencia para nacionales de los Estados Parte del MERCOSUR

I. Contexto. DE SEGUIMIENTO DE DESPLAZAMIENTO (DTM) OIM PERÚ RONDA 1 Octubre - Noviembre 2017 MONITOREO DE FLUJO DE MIGRACIÓN VENEZOLANA

INFORME ANUAL 2017 RESIDENCIAS PERMANENTES MERCOSUR Y FAMILIARES DE URUGUAYOS EXTRANJEROS LEY Nº

Migraciones 2018 MEDIDAS ADMINISTRATIVAS. Rodrigo Ubilla M. Subsecretario del Interior. 07 de mayo de 2018

Informe Primer Mes. Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos en Colombia. c c Decreto 542 del 21 de marzo de 2018

XVII CONFERENCIA SURAMERICANA SOBRE MIGRACIONES

PANORAMA MIGRATORIO NACIONAL: HACIA UN PACTO MUNDIAL SOBRE MIGRACIONES

REPORTES MIGRATORIOS

VENEZUELA XIV CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA ESTADO DE AVANCE DE LAS DEFINICIONES SOBRE MIGRACIÓN

ANÁLISIS: FLUJOS MIGRATORIOS DE VENEZOLANOS EN SUDAMÉRICA MAYO 2018 ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES (OIM)

RADIOGRAFÍA DE VENEZOLANOS EN COLOMBIA

POLÍTICA MIGRATORIA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA. "Políticas Públicas y Migración en América Latina Lima-Perú, Octubre 2012

LA SITUACIÓN DE LA MIGRACIÓN Y EL REFUGIO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, Y LA RESPUESTA DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS

Migraciones Rodrigo Ubilla M. Subsecretario del Interior

La Relación n de la Sociedad Civil y los Gobiernos en los Procesos Migratorios de Sudamérica

Migración Parte II Abril 2017

ABC REGISTRO ADMINISTRATIVO DE MIGRANTES VENEZOLANOS EN COLOMBIA (RAMV)

SG/de de febrero de 2014 E.3.1 EMIGRANTES DE LA COMUNIDAD ANDINA EN ITALIA

CONTEXTO GENERAL. Pág. 1 de 53

CONTEXTO GENERAL. Pág. 1 de 53

XII Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Aguascalientes, México, 5-7 de octubre de 2011

INGRESO Y EGRESO AL PAÍS

Minuta Población Venezolana en Chile (Enero 2018)

a diciembre de 2011 Dirección de Información Comercial - Inteligencia de Mercados Enero de 2012

PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE

Las Migraciones en America Latina. Mario Santillo Centros de Estudios Migratorios Latinoamericanos, Buenos Aires

Más de 100 familias desplazadas, afectadas por el conflicto armado interno de Colombia, viven en extrema pobreza en Tumaco, Colombia.

Registro Estadístico de Entradas y Salidas Internacionales Abril, 2018

Respuesta regional: reporte situacional No. 2

MONITOREO DE FLUJO DE MIGRACIÓN VENEZOLANA EN EL PERÚ DTM RONDA 3

23 Agosto, 2017 Programa de Migrantes y Refugiados Municipalidad de Recoleta

MONITOREO DE FLUJO DE MOVILIDAD HUMANA: ECUADOR

Taller Contratación de Trabajadores Extranjeros y Reforma Migratoria

MONITOREO DE FLUJO DE MIGRACIÓN VENEZOLANA EN EL PERÚ DTM RONDA 3

La construcción de consensos para una ciudadanía regional

SESIÓN II- COMPRENSIÓN DE LAS TENDENCIAS MUNDIALES Y COMPLEJOS PATRONES MIGRATORIOS: HACIENDO HINCAPIÉ EN LA MIGRACIÓN SUR- SUR

Las Diásporas intelectuales en Venezuela. Iván de la Vega USB

Contexto y desafíos de la migración en Chile

8 Turismo Interno Motivos de Viaje Pasajeros aéreos Internacionales Pasajeros aéreos Nacionales 22

8 Turismo Interno Motivos de Viaje Pasajeros aéreos Internacionales Pasajeros aéreos Nacionales 22

Encuesta sobre Condiciones de Vida Venezuela Emigración. Anitza Freitez IIES-UCAB

HOJA INFORMATIVA N. 3, AÑO FISCAL (AF) DE JULIO DEL 2018

ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE MONITOREO DE FLUJOS DE NACIONALES VENEZOLANOS EN SUDAMÉRICA Argentina, Brasil, Chile y Uruguay 2018

Minuta: Migración Haitiana en Chile

Evolución del Movimiento Migratorio Peruano

REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DE VISA - PARAGUAY - Información año 2010

Secretaría de Gobernación Unidad de Política Migratoria Resumen mensual de estadística migratoria septiembre 2014

Seminario de la OIT Oficina Regional América Latina y el Caribe

8 Turismo Interno Motivos de Viaje Pasajeros aéreos Internacionales Pasajeros aéreos Nacionales 22

Estado Plurinacional de Bolivia MIGRACION INTERNACIONAL EN LOS CENSOS

Señor Presidente, excelencias las personas migrantes no caen del cielo, cuando pasan por el territorio costarricense vienen de algún

LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS EN EL ESPACIO IBEROAMERICANO

La población española residente en el extranjero aumenta un 6,6% durante 2013 y supera los dos millones de personas

INMIGRANTES INTERNACIONALES Y RETORNADOS EN URUGUAY

IV CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES MONTEVIDEO, REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 6 Y 7 DE NOVIEMBRE DE 2003 DECLARACIÓN FINAL

Secretaría de Gobernación Unidad de Política Migratoria Resumen mensual de estadística migratoria agosto 2014

MONITOREO DE FLUJO DE MIGRACIÓN VENEZOLANA EN EL PERÚ DTM RONDA 3 MATRIZ DE SEGUIMIENTO DEL DESPLAZAMIENTO OIM PERÚ

Turismo Internacional

Informe turismo Enero Oficina de Estudios Económicos

Informe Sectorial. Turistas a Nivel Mundial Variación año Mundial 3,8% América 3,7% Sur América 4,2%

Evolución del Movimiento Migratorio Peruano

CHILE Y LOS CONVENIOS DE SEGURIDAD SOCIAL. Hugo Cifuentes Lillo Octubre 2013

Respuesta regional: reporte situacional No.1

Resultados de la Encuesta Abril 6, 2010

ANUARIO DE ENTRADAS Y SALIDAS INTERNACIONALES 2014

MIGRACIÓN LABORAL EN CHILE Oportunidades y desafíos para el Trabajo Decente

Sistema Continuo de Reportes de Migración Laboral para las Américas SICREMI

8 Turismo Interno Motivos de Viaje Pasajeros aéreos Internacionales Pasajeros aéreos Nacionales 22

La primera infancia desde una perspectiva demográfica

Secretaría de Gobernación Unidad de Política Migratoria Resumen mensual de estadística migratoria junio 2015

La migración laboral en América Latina y El Caribe: Diagnóstico, Estrategia y líneas de trabajo de la OIT en la Región.

Migraciones /04/2018. Andrés Chadwick P. Ministro del Interior y Seguridad Pública. Rodrigo Ubilla M. Subsecretario del Interior

LA EXPERIENCIA DESDE LAS MIGRACIONES

1. Presentación: De dónde provienen los inmigrantes?

Secretaría de Gobernación Unidad de Política Migratoria Resumen mensual de estadística migratoria julio 2015

INFORME FINAL. Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos en Colombia. c c Decreto 542 del 21 de marzo de 2018

Resultado de la Actividad Turística de Panamá

Resultado de la Actividad Turística de Panamá

Resultado de la Actividad Turística de Panamá

Transcripción:

TENDENCIAS MIGRATORIAS NACIONALES EN AMÉRICA DEL SUR República Bolivariana de Venezuela Febrero 218 Tradicionalmente, la dinámica migratoria en Sudamérica se encuentra marcada por patrones intra y extra-regionales. En años recientes, en la República Bolivariana de Venezuela se evidencian cambios en sus procesos migratorios. Así, en el último tiempo, se intensifican los flujos hacia los tradicionales destinos así como también nuevos destinos en la región y el mundo. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN VENEZOLANA EN EL EXTERIOR Las cifras de los años 25 y 21 corresponden a las estimaciones del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas (ONU DAES). Las cifras de los años 215 y corresponden a ONU DAES y otras fuentes oficiales.* La cifra del acumula los últimos datos disponibles de cada país. MUNDO DESTINOS DESTACADOS (Incluidos en el mapa) SUDAMÉRICA 25 21 215 437.28 556.641 697.562 1.622.19 38.79 496.352 63.839 1.552.47 54.616 62.24 88.975 885.891 Concentración de la emigración venezolana Colombia, Estados Unidos de América, y España Crecimiento de los flujos hacia los destinos históricos Estados Unidos de América, España Diversificación hacia otros destinos Panamá, Islas del Caribe, Argentina, Chile, Perú, entre otros ESTIMACIONES DESTINOS DESTACADOS 215/* CANADÁ 215 17.898 18.68 MÉXICO 215 216 15.959 23.734 215 255.52 32.582 PANAMÁ 215 216 9.883 2.999 36.365 ECUADOR 215 216 8.91 23.719 ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA COSTA RICA 215 216 6.437 7.692 39.519 216 29.224 8.892 PERÚ 215 216 2.351 4.665 26.239 COLOMBIA 215 48.714 6. PORTUGAL 215 24.174 215 1.855 24.63 ESPAÑA 215 216 165.895 18.289 28.333 BRASIL 215 216 3.425 5.523 URUGUAY 216 2.762 6.33 35. 215 48.97 ITALIA 49.831 De acuerdo con información actualizada basada en fuentes oficiales disponibles (como estadísticas de población, registros migratorios y estimaciones), el mapa muestra el stock aproximado de venezolanos en países seleccionados. Asimismo debido a las limitaciones de las fuentes es difícil cuantificar a la migración irregular así como a la población en tránsito. *Las estimaciones propias de los años 216 y no adicionan refugiados ni solicitantes de asilo. **Estimación propia con base en Censos Nacionales y residencias permanentes otorgadas. ***Estimación propia con base en la cifra del 215 sumada a las residencias otorgadas desde entonces. CHILE 215 216 8.1 34.623 119.51 215 12.856 ARGENTINA 216 25.96 57.127 Estados Unidos de América: American Community Survey from US Census Bureau España: Padrón Continuo de España/Instituto Nacional de Estadística Italia, Portugal, Canadá ONU DAES 215 y México: ONU DAES 215, 216*** y *** Panamá: ONU DAES 215, 216*** y *** Costa Rica: Dirección General de Migración y Extranjería Colombia: ONU DAES 215, Migración Colombia 1 Brasil: ONU DAES 215, Junio 216 y. Estimación con base en datos de la Policía Federal Ecuador2: ONU DAES 215, 216*** y *** Perú: 215 Superintendencia Nacional de Migraciones, 216*** y *** Chile 3 : 215 Estimación Departamento de Extranjería y Migración, 216*** y *** Argentina 4 : 215**, 216*** y *** Uruguay 5 : 215**, 216*** y *** 1

SUDAMÉRICA En años recientes ha habido un aumento de venezolanos que llegan a países sudamericanos. Esta dinámica se verifica tanto en el crecimiento de la cantidad de entradas y salidas como en el saldo. A modo de ejemplo: SALDOS DE ENTRADAS Y SALIDAS 216- Argentina 37.113 56.33 144. 51% Colombia* 67.713 112% Ecuador 23.629 58.275 146% 216 PERÚ * No contabilizan los movimientos por TMF Fuente: Dirección Nacional de Migraciones (DNM), Migración Colombia y Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana SALDO NACIONAL 23.19 Entradas SALDO 16.771 96.419 Salidas Fuente: Superintendencia Nacional de Migraciones PRINCIPALES PUESTOS DE CONTROL FRONTERIZO PCF CEBAF Tumbes 13. entradas ECUADOR Fuente: Superintendencia Nacional de Migraciones (Enero a septiembre ) PERÚ Lima PCF Santa Rosa Tacna 47.342 salidas CHILE 2 2 REGULARIZACIÓN DE POBLACIÓN VENEZOLANA 215- Entre el 215 y el en Sudamérica se han otorgado más de 3 mil permisos de residencia (temporales y permanentes) a personas de nacionalidad venezolana a través de herramientas normativas migratorias ordinarias y extraordinarias. La población migrante venezolana se ha beneficiado con la aprobación de legislación específica en los siguientes países de la región: ARGENTINA Ley No. 25.871/24 Más allá de las residencias otorgadas por criterios ordinarios (relación laboral, reunificación familiar, etc.), Argentina aplica a los ciudadanos venezolanos el Acuerdo de Residencia para los Nacionales de los Estados Partes y Asociados del MERCOSUR*. Mediante la Disposición DNM 594/218, se extienden los plazos para la presentación de documentación requerida (ej. certificado de antecedentes penales). En febrero de 218, el Ministerio de Educación resolvió simplificar los trámites para convalidar los estudios universitarios cursados en instituciones venezolanas. URUGUAY Ley No. 19.254/214 Uruguay otorgaba residencia legal (temporaria y permanente) a los venezolanos a través de la aplicación del Acuerdo de Residencia MER- COSUR. Desde el 214, el país otorga directamente permisos de residencia permanentes a los nacionales del MERCOSUR, incluyendo a Venezuela. *Este Acuerdo está pendiente de adhesión por parte de Venezuela. 35. 3. 25. 2. 15. 1. 5. 1.119 3.5 3. 2.5 2. 1.5 1. 5 NÚMERO DE RESIDENCIAS OTORGADAS A VENEZOLANOS 1.498 1.97 2.278 2.626 21 211 212 213 214 215 216 38 62 193 71 5.784 864 212 213 214 215 216 31.167 12.859 3.271

SUDAMÉRICA ECUADOR Estatuto Migratorio Ecuador-Venezuela y Visa UNASUR A través del Estatuto Migratorio (211) se concede residencia temporal demostrando solvencia económica. Mediante la Visa UNASUR (), los nacionales del bloque pueden acceder a una residencia temporal de 2 años. PERÚ Decreto Supremo N 2-, N 23- y N 1-218 En enero de, se dicta una normativa específica para el otorgamiento del Permiso Temporal de Permanencia para las personas de nacionalidad venezolana que habían ingresado al país antes de febrero del. Actualmente el plazo está ampliado al 31 de diciembre de 218. Desde su implementación se han otorgado más de 27 mil PTP COLOMBIA BRASIL Resolución No. 5.797/, 1272/ y 74/218 (Ver página 4) Resolución CNIg No. 126/ (Ver página 5) Otros países sudamericanos otorgan residencias a los nacionales de Venezuela sólo a través de los canales ordinarios de regularización. En este sentido, se destaca la cantidad de permisos de residencias otorgadas por Chile. CHILE Entre el 215 y el, Chile otorgó más de 12 mil permisos de residencia entre permanencias definitivas y visas temporales. Las visas temporales se dividen en 3 categorías: sujetas a contrato, estudios o temporarias PERMANENCIAS DEFINITIVAS Y VISAS TEMPORALES OTORGADAS 9. 8. 7. 6. 5. 4. 3. 2. 1. 84.425 72.66 26.625 9.73 22.921 8.381 3.74 11.819 1.349 215 216 Temporales Definitivas Total En los años 216 y se han realizado 18.26 solicitudes de visa por primera vez con entrada como turista de venezolanos. Se corresponde con el colectivo que más ha realizado este tipo de solicitudes en dicho periodo. NÚMERO DE SOLICITUDES DE VISAS 216 Y SOLICITUDES SEGÚN REGIÓN 9. 6. 3. 151,9% 77.455 3.751 216 Región Metropolitana Región Valparaiso 75% 7,4% Región del Maule Resto del País 3,7% 13,9% SOLICITANTES DE VISA SEGÚN SEXO SOLICITANTES DE VISA SEGÚN EDAD 53,2% 46,8% 45-74: 8,1% 15-44: 79,2% Mayor de 75:,2% -14:12,6% 3

ESTUDIO DE CASO COLOMBIA Colombia es el principal destino para los venezolanos en Sudamérica. Asimismo, un gran porcentaje de los ciudadanos venezolanos ingresan a Colombia como puente hacia terceros destinos. Esta dinámica no sólo se ha mantenido, sino, incluso, se ha acrecentado en los últimos meses, siendo los principales destinos Ecuador, Perú, Chile, Estados Unidos, Panamá, México, España, Argentina, Brasil y Costa Rica. (Migración Colombia, ) 6. OIM Colombia lidera la coordinación del Grupo Interagencial de Fronteras (GIF) del Sistema de Naciones Unidas. Se trabaja con ACNUR, PMA y el Coordinador Residente en varias actividades. Migración Colombia () estima que alrededor de 6 mil venezolanos se encuentran en el país: Permiso Especial de Permanencia (PEP) (Resolución No. 5.797/) En julio de Colombia implementó un Permiso Especial de Permanencia mediante la Resolución No. 5797/. En esta primera etapa se regularizó la situación de aproximadamente 68.374 nacionales de Venezuela que habían ingresado antes del 28 de julio. Este Permiso Especial se ha tramitado principalmente en las ciudades de Bogotá, Medellín y Barranquilla. En febrero de 218 se habilitó una segunda fase de implementación del PEP para los ciudadanos venezolanos que se encuentren actualmente dentro del país y que hayan ingresado a Colombia antes del 2 de febrero por un Puesto de Control Migratorio oficial. Desde la implementación del PEP, se registran 155.572 solicitudes. 7% 9% 4% 3% 4% Bogotá Medellín Barranquilla Cali Resto del país Acceso a Salud El 18 de agosto de el Ministerio de Salud expidió la Resolución 315 que permite la afiliación de ciudadanos venezolanos con PEP al sistema de salud colombiano. Se presenta el PEP junto con el pasaporte y así pueden accedera servicios de salud, ya sea como cotizante al régimen contributivo o al régimen subsidiado para aquellos que no tienen capacidad de pago. Los nacionales que no posean el PEP y que estén de manera irregular tienen derecho a la atención de urgencias. Tarjeta de Movilidad Fronteriza (TMF) Este documento fue creado en febrero de para facilitar la movilidad en zonas de frontera. Se han expedido cerca de 1.624.915 TMF hasta su suspensión en febrero de 218. Se trata de una migración pendular de los ciudadanos que residen en zona de frontera y se mueven habitualmente entre los dos países, registrando, incluso, varios ingresos y salidas al día. El 63% de los venezolanos con TMF manifestaron tener su domicilio en Estados fronterizos con Colombia. Domicilio de los venezolanos con TMF 4 42% 5% 5% 37% 11% Táchira Zulia Barinas Mérida 73.225 Resto

ESTUDIO DE CASO La entrada de ciudadanos venezolanos a través del Estado de Roraima, frontera terrestre con Venezuela, se ha incrementado en los dos últimos años. De BRASIL hecho, gran parte de las solicitudes de residencias y asilo se pidieron en el Estado de Roraima. Según un reciente informe del OBMigra 7, la mayoría de los venezolanos no aborígenes entran al territorio de Pacaraima por via terrestre. Este flujo proviene mayoritariamente de la región oriental de Venezuela (Estado Bolívar - 26,3%, Caracas - 15,4%, Monagas - 16,3%, Anzoátegui - 13,1% y Carabobo - 7,4%). Es una población mayoritariamente joven (el 72% tiene entre 2 y 39 años), y preponderantemente masculina (63%). Asimismo, presentan un nivel educativo alto (el 78% tiene estudios de nivel medio completo y de estos un 32% con estudios superiores completos y posgrados). También se observa la significativa presencia de indígenas Caracas Warao en el flujo migratorio, que se intensificó en y alcanza los Estados de Roraima (RR), Amazonas (AM) VENEZUELA y Pará (PA). Estimaciones del Consejo Nacional de Derechos Humanos (enero de 218) señalan que alrededor RORAIMA de 37 indígenas warao se encuentran albergados en Boa Vista Boa Vista, y otros 37 en Pacaraima (RR); 15 en Manaus (AM); 11 en Santarém y 1 en la ciudad de BRAZIL Belém (PA). Además, existen otros dos albergues para venezolanos no indígenas en la ciudad de Boa Vista (RR), con alrededor de 1. personas. Brasilia El 2 de marzo de, el Consejo Nacional de Inmigración aprobó la Resolución Normativa CNIg No. 126 que concede residencia temporaria por 2 años a extranjeros de países fronterizos para los cuales aún no está en vigor el Acuerdo de Residencia MERCOSUR. Por ello, los nacionales de Venezuela pueden aplicar a este permiso. A fines de julio de, mediante una acción judicial se exceptuó el pago de la tasa migratoria a las personas con recursos insuficientes. Así, entre marzo y diciembre de se otorgaron 8.47 permisos de residencia mediante la Resolución Normativa No. 126. Del total de solicitantes de residencia temporaria, 4.22 se iniciaron en el Estado de Roraima. Brasil es el país de Sudamérica con el mayor número de solicitantes de asilo. Según la Policía Federal, durante el año se iniciaron 17.865 solicitudes, número muy superior en relación con el año 216 (3.354) y 215 (821). La mayor parte fueron iniciadas en el Estado de Roraima. En el marco de un Grupo de Trabajo de Crisis creado por el Gobierno de Brasil, OIM, ACNUR, UNFPA y otras Agencias de Naciones Unidas proveen asistencia técnica. Asimismo, varias actividades (capacitación, gestión de albergues, regularización, etc.) se coordinan con ACNUR, UNFPA, Policía Federal, y organizaciones de la sociedad civil. DTM Brasil: Implementación en las ciudades de Boa Vista y Pacaraima en el Estado de Roraima. OIM Plan de Acción en Roraima (i) (ii) (iii) (iv) (v) Apoyo en la orientación para la regularización migratoria Capacitación en Gestión y Coordinación de Campamentos (CCCM por su sigla en Inglés). Desarrollo de dos investigaciones: una sobre el estatus legal de la población indígena migrante y otra sobre la integración y acceso de los Warao a políticas públicas utilizando como estudio de caso la ciudad de Manaus. Apoyo a las organizaciones de la sociedad civil para proveer asistencia directa a migrantes venezolanos, generación de ingresos e inclusión laboral de los indígenas Warao. Implementación del la Matriz de Monitoreo de Desplazamiento (DTM por su sigla en Inglés). 5

MATRIZ DE MONITOREO DE DESPLAZAMIENTO (DTM) Ante el incremento de los flujos de nacionales de Venezuela en la región se impone la necesidad de conocer el perfil de los migrantes venezolanos, las características y las dinámicas de las rutas migratorias. La Matriz de Monitoreo del Desplazamiento (DTM por sus siglas en inglés) es un sistema para seguir y monitorear el desplazamiento y la movilidad de las poblaciones. Algunos países de la región han aplicado (y/o están por aplicar) esta herramienta para conocer mejor a la población venezolana que se está desplazando por la región: COLOMBIA Primera Fase 216 Octubre-Diciembre El proyecto piloto de DTM implementado por la OIM y Migración Colombia permitió conocer el perfil de nacionalidad de las personas que componen el flujo migratorio entre Colombia y Venezuela. El universo de la metodología estuvo conformado por la población en movimiento por 3 municipios Arauca (Arauca), Cúcuta y Villa del Rosario (Norte de Santander). 3% Composición de los flujos 3% 4% Colombo-venezolanos Venezolanos Colombianos Segunda Fase Junho-Outubro La información fue recabada en 9 municipios del país de la zona de frontera con Venezuela y ciudades intermedias: Arauca (Arauca), Norte de Santander (Cúcuta y Villa del Rosario), La Guajira (Uribía, Manaure, Maicao, Dibulla y Riohacha) y Bolívar (Cartagena). El proceso estuvo dividido en 2 partes: encuestas en hogares donde reside población venezolana y entrevistas a población en tránsito (pasos de frontera, terminales terrestres). Los resultados serán publicados en breve. PERÚ DTM Bogotá: en aplicación Ronda I Octubre-Noviembre 8 Esta herramienta ha sido aplicada en las regiones de Tacna (frontera con Chile) y Tumbes (frontera con Ecuador) debido a que constituyen los principales puntos de ingreso y egreso respectivamente de la población migrante venezolana. RESULTADOS Se destaca el perfil profesional y joven del migrante venezolano (entre 18 a 35 años de edad), en su mayoría son solteros. Migran en una mayor proporción los hombres. Un significativo número de migrantes venezolanos encuestados tienen hijos, y la mayoría se encuentran en Venezuela. Inicio del Viaje 12,8% Carabobo Ronda 2 Noviembre 15,8% Táchira 15,8% Caracas Destino Final 4,5% Argentina 63% 37% Paralelamente a la DTM se implementó una herramienta de corte cualitativo en la región metropolitana de Lima, que recoge información a través de fuentes primarias como entrevistas. 28,8% Chile 65,1% Perú 6 Inicio del Viaje 14% Carabobo 18% Caracas 9% Táchira 1% Lara 64% 36%

OTROS MAPA DESTINOS DE RUTAS IMPORTANTES MIGRATORIAS EN LA REGIÓN LATINOAMERICANA Estados Unidos Aruba Curaçao Bonaire Trinidad y Tobago México Florida Caracas Venezuela Costa Rica Panamá Caracas Venezuela Venezuela Colombia Quito Rumichaca Ecuador Pacaraima Cúcuta Villa del Rosario Colombia Arauca Tumbes Lima Perú Tacna Brasil Chile Santiago de Chile Mendoza Buenos Aires Argentina 7

OTROS OTROS DESTINOS PAÍSES DE IMPORTANTES AMÉRICA EN LATINA LA REGIÓN Y EL LATINOAMERICANA CARIBE MÉXICO Ha habido un aumento en el número de migrantes desde Venezuela. Se destaca la emisión de Tarjetas Visitantes por Razones Humanitarias que pasan de 181 en el 216 a 1.443 en el. Estos permisos se otorgan a los solicitantes de asilo, por causas humanitarias o por interés público. Residencias temporales y permanentes emitidas a venezolanos 1. 5. 4.229 2.235 2.793 4.982 3.313 5.535 215 216 Residencias temporales Residencias permanentes Fuente: Secretaría del Interior. PANAMÁ Es el principal destino de venezolanos en América Central. Desde el 1 de octubre de, el país exige visa a los nacionales de Venezuela. Entre el 216 y el se triplica la cantidad de permisos otorgados. En el, 1.617 permisos se otorgaron mediante un Proceso Extraordinario de regularización. Total de residencias concedidas a venezolanos 2. 1. 4.615 15.366 216 Fuente: Gobierno de la República de Panamá, Servicio Nacional de Migración COSTA RICA Los movimientos de entradas y salidas de nacionales de Venezuela así como los saldos registran un sostenido crecimiento en los últimos tres años. SALDO DE ENTRADAS Y SALIDAS: 214: 373 215: 1.784 216: 3.666 : 4.658 Fuente: Dirección General de Migración y Extranjería REPÚBLICA DOMINICANA 5. 4. 3. 2. 1. 3.16 29.643 34.746 32.962 47.516 214 215 216 43.85 4.29 Entradas Salidas Se destaca el notorio incremento en el saldo de movimientos de entradas y salidas de nacionales de Venezuela entre el año 215 y el 216 así como el incremento en la emisión de residencias. 35.632 175. 17. 165. 16. 166.93 167.176 161.636 17.713 Entradas Salidas Residencias Concedidas 15 1 5 345 749 1.529 155. 215 216 Fuente: Dirección General de Migración de la República Dominicana 215 216 8 ISLAS CARIBEÑAS VECINAS Aruba, Curaçao y la República de Trinidad y Tobago han recibido un creciente número de venezolanos. Las cortas distancias facilitan la movilidad. El Gobierno de Curaçao requirió a la OIM asistencia sobre la recepción de los migrantes así como la manutención de los refugios.

PRINCIPALES DESTINOS EN EL NORTE ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA La población venezolana creció un 18% entre el 214 y el 215. Mientras que la última variación interanual (215 a 216) registra un aumento del 13% En los Estados Unidos, la población venezolana crece de forma sostenida en los últimos años. 255.52 216.187 184.39 189.219 194.287 197.724 21 211 212 Fuente: Elaboración propia en base a American Community Survey/US Census Bureau. De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (Oficina de Estadísticas Migratorias 216), 12.242 venezolanos con permisos de turista superaron el tiempo autorizado legal durante el último año fiscal (1 de octubre 216 a 3 de septiembre ). De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (Oficina de Estadísticas Migratorias 216), cerca de 1. residencias legales por año han sido concedidas en el periodo 24 215. Durante el año 216 se concedieron 5.662 residencias permanentes a venezolanos. En el período 26-216, 64 mil venezolanos adquirieron la nacionalidad estadounidense. 3,171 29.224 213 214 215 216 ESPAÑA Evolución del número de venezolanos en España La variación interanual entre el 214-215 fue del 3,3%, se incrementó al 8,6% entre el 215-216 y casi se duplicó (15,5%) entre el 216-. En Europa, España es el principal destino en términos cuantitativos de la emigración venezolana. El stock de personas nacidas en Venezuela se incrementa en los últimos años y es uno de los más dinámicos dentro de los sudamericanos. 21. 2. 19. 18. 17. 16. 15. 155.56 159.348 162.63 162.144 16.588 165.895 18.289 28.333 14. 21 211 212 213 214 215 216 Fuente: Elaboración propia en base a Padrón Municipal/Instituto Nacional de Estadística. En, alrededor de 2 mil personas nacidas en Venezuela se encuentran registradas en España. Hay mayor cantidad de mujeres (113.292) que hombres (95.41). Más de un 6% (127.825) poseen nacionalidad española, situación ligada a la previa emigración española hacia Venezuela. 38.7% 45,6% 54,4% Nacionalidad española Nacionalidad venezolana 61.3% ITALIA Y PORTUGAL Estos países están recibiendo crecientes flujos de venezolanos. Como en el caso de España, muchos de ellos poseen o están habilitados para obtener ciudadanía europea. 9

OTROS INFORMACIÓN DESTINOS IMPORTANTES SOBRE SOLICITUDES EN LA REGIÓN DE ASILO LATINOAMERICANA Según el ACNUR se ha incrementado el número de solicitudes de asilo por parte de venezolanos en los últimos años. Alrededor de1 mil solicitudes de asilo fueron iniciadas entre el 214 y el 9. Solicitudes de Asilo Chile 1.125 Ecuador 1.563 Canadá 1.847 México 3.15 Panamá 3.744 Costa Rica 4.129 Perú 11.573 España 12.36 Brasil 22.247 Estados Unidos de América 46.248 Fuente: Elaboración propia con base en Acnur y Policia Federal-Brasil (218). Brasil Es el país de Sudamérica con el mayor número de solicitantes de asilo. Según la Policía Federal, la mayor parte (16.841) fueron iniciadas en el Estado de Roraima. Solicitaciones de asilo por año - 17.865 216-3.354 215-821 214-27 Fuente: Elaboración propia con base en Policia Federal (218) Referencias 1. Migración Colombia. 2. Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana. 3. Dirección Nacional de Migraciones. 4. Departamento de Extranjería y Migración. 5. Dirección Nacional de Migración. 6. Migración Colombia () Radiografía Migratoria. Colombia-Venezuela. Disponible en http://www.migracioncolombia.gov.co. 7. OBMigra () Resumo executivo. Perfil socidemográfico e laboral da imigração venezuelana no Brasil. Conselho Nacional de Imigração. 8. OIM Perú () DTM Ronda I. Disponible en http://peru.iom.int/. 9. ACNUR (218) Venezuela Situation. Disponible en https://data2.unhcr. org/en/situations/vensit.

Esta publicación es parte de una serie sistemática de informes sobre migraciones realizada por la Unidad de Análisis Migratorio de la Oficina Regional de la OIM para América del Sur. Oficina Regional de la OIM para América del Sur www.robuenosaires.iom.int @OIMSuramerica www.facebook.com/oimsuramerica