GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Documentos relacionados
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Proyecto docente de la asignatura

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Proyecto docente de la asignatura Industrias Culturales

Producción Multimedia

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Proyecto docente de la asignatura

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Producción audiovisual publicitaria Grado en PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS 4º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE Producción y postproducción audiovisual

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Guión de Documentales"

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Subdirección General de Formación Profesional CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid GRADO EN DISEÑO Y DESARROLLO DE VIDEOJUEGOS

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

MONTAJE Y POSTPRODUCCIÓN AUDIOVISUAL

Producción Multimedia

Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Facultad de Derecho. Grado en Relaciones Laborales

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Laboratorio Multimedia

GUIÓN Curso

CONVOCATORIA DE EXÁMENES CURSO

Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el Ámbito Educativo Grado en MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL 1º Curso

Guía Docente

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MARKETING EN LA RED

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN PRODUCCIÓN DE APLICACIONES MULTIMEDIA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: ASPECTOS EVOLUTIVOS Y EDUCATIVOS DE LAS

COMUNICACIÓN COMERCIAL E IMAGEN CORPORATIVA

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Publicidad gráfica. Grado en PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS 4º curso. Modalidad Presencial

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. SEMIPRESENCIAL. Curso académico:

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PRODUCCIÓN DIGITAL

Lengua alemana C1. Carácter Obligatoria Curso 3º Periodicidad cuatrimestral. Profesor Coordinador Lectora de DAAD Grupo / s 1

GESTIÓN DE LA EMPRESA INFORMATIVA DIGITAL

Grado en Publicidad y Relaciones Públicas.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador MARIA GARCIA GARCIA PROFESOR SUSTITUTO INTERINO S

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Reconocimiento de créditos de Ciclos Formativos de Grado Superior Universidad Pontificia de Salamanca Secretaría General Secretaría Técnica

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

16 Diseño para Digital Signage. Máster U. en Diseño Gráfico y de Interface para nuevos dispositivos. Semipresencial. 75% Presencial 25% Online

Guía docente de la asignatura: Creación Publicitaria

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

1. Identificación De la Asignatura Del profesorado: Equipo Docente GUÍA DE LA ASIGNATURA DE GRADO "ANÁLISIS ESTADÍSTICO EN SPSS" 2013/2014

Diseño y Creatividad Digital. Master en Marketing y Publicidad Digital

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TRATAMIENTO DIGITAL DE LA IMAGEN

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TRATAMIENTO DIGITAL DE LA IMAGEN

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Economía Microeconomía 1º 2º 6 Básica

Guía docente de la asignatura. Plan 406 Código Periodo de impartición Primer cuatrimestre Tipo/Carácter Obligatoria. Nivel/Ciclo Grado Curso 3º

GUÍA DOCENTE INTERIORISMO.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 2016/17 Asignatura: ASPECTOS EVOLUTIVOS Y EDUCATIVOS DE LAS

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico 2013/2014

GUÍA DOCENTE DIBUJO ARQUITECTÓNICO II

Diseño gráfico y cultura visual

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Lenguaje audiovisual publicitario Grado en PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS 4º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Guía Docente. PUBLICIDAD INTERACTIVA 4º curso GRADO OFICIAL EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS (GRPUB) Curso 2014 /2015.

GUÍA DOCENTE Edición de Medios Digitales

Aspectos psicológicos y sociales de la discapacidad visual. Master en Rehabilitación Visual. Castellano. Valle Flores Lucas

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico:

Guía Docente Modalidad Presencial. Programación Orientada a Objetos I. Curso 2017/18. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

Guía docente de la asignatura

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE PROGRAMAS DE IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA. Profesor: Daniel MUÑOZ SASTRE Universidad de Valladolid

04 Dibujo e ilustración

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

CENTRO UNIVERSITARIO EUSA CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil e Industrial. Grado en Ingeniería Mecánica

Comunicación y Medios Socioculturales: enseñanza y aprendizaje

Transcripción:

Página 1 de 5 Grado/Máster en: Centro: Asignatura: Código: Tipo: Materia: Módulo: Experimentalidad: Idioma en el que se imparte: Curso: Semestre: Nº Créditos Nº Horas de dedicación del estudiante: 150 Nº Horas presenciales: 45 72 30 Tamaño del Grupo Grande: Tamaño del Grupo Reducido: Página web de la asignatura: DESCRIPCIÓN DE LA Graduado/a en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Málaga Facultad de Ciencias de la Comunicación Realización de Videos Multimedia 313 Optativa REALIZACIÓN DE VIDEOS MULTIMEDIA MODULO FORMACION OPTATIVA 74 % teórica y 26 % práctica Español 3 2 6 EQUIPO DOCENTE Departamento: Área: COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Y PUBLICIDAD COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Y PUBLICIDAD Nombre y Apellidos Mail Teléfono Laboral Despacho Horario Tutorías Coordinador/a: ALEJANDRO IGNACIO ALVARADO JODAR alvarado@uma.es 952134279 61 Despacho 61 - FAC. DE CC. DE LA COMUNICACIÓN RECOMENDACIONES Y ORIENTACIONES Primer cuatrimestre: Miércoles 10:00-14:00, Miércoles 08:00-10:00 Segundo cuatrimestre: Viernes 12:30-14:30, Jueves 09:30-12:30, Jueves 13:30-14:30 La asignatura pretende profundizar en los procesos de producción en sus tres fases (preproducción, producción y postproducción) de audiovisuales multimedia publicitarios, tanto en lo que tiene que ver con su ideación y creación como su aspecto tecnológico. La producción de proyectos transmedia y para múltiples plataformas resulta central resulta crucial para posicionar los contenidos y productos comunicativos y hacerlos llegar a unas audiencias cada vez más fragmentadas. Para el buen aprovechamiento de la asignatura, el alumno debe seguir las pautas de trabajo individual y en grupo que recomienda el profesor. se valorará que el estudiante se interese y tenga una actitud proactiva en la búsqueda de información para responder a la naturaleza de transformación constante del sector (medios interactivos online, producción multiplataforma y online) al que se acerca la materia. Se considera recomendable, aunque no imprescindible, que los estudiantes cursen simultáneamente la asignatura de 'Producción publicitaria', optativa de tercer curso, para que se pueda plantear la elaboración de un proyecto práctico conjunto entre ambas asignaturas. CONTEXTO El multimedia interactivo se viene posicionando como un importante sector en alza dentro del ámbito audiovisual. La asignatura, en el módulo optativo de tercer curso, vienen a adaptar los contenidos básicos de asignaturas como Fundamentos de Realización para publicidad y relaciones públicas, Tecnología de la Comunicación Audiovisual y Producción Publicitaria en la Realización de Vídeos Multimedia. 1 COMPETENCIAS Competencias generales y básicas COMPETENCIAS TRANSVERSALES 12 1.1 1.2 1.3 1.4 Conocimientos fundamentales de comunicación que sirvan de soporte para su actividad, en función de los requerimientos competencias profesionales.fijados como conocimientos disciplinares y Capacidad para asumir el liderazgo en proyectos que requieran recursos humanos y de cualquier otra naturaleza, gestionándolos eficientemente y asumiendo los principios de la responsabilidad social. Capacidad para entender e interpretar el entorno y adaptarse al cambio Capacidad de relacionarse con las personas y con el entorno sin perder su autonomía conservando su propia identidad y valores. Capacidad para trabajar en equipo, desarrollado la apertura personal a través de la comunicación oral y escrita. 1.5 1.7 Capacidad para actuar fomentando la equidad Competencias específicas COMPETENCIAS MÓDULO FORMACIÓN OPTATIVA VIDEO PUBLICITARIO 23 VIDEO PUBLICITARIO 12.23.1 Ser capaz de desarrollar productos multimedia de calidad CONTENIDOS DE LA

Página 2 de 5 BLOQUE 1. Plataformas, sistemas operativos y herramientas para la realización multimedia. Tema 2. Componentes del multimedia. Texto, gráfico, video, sonido. Tema 2. Componentes del multimedia. Texto, grafico, video, sonido. Tema 2. Componentes del multimedia. Texto, grafico, video, sonido. BLOQUE 2. Particularidades de la realización multimedia aplicadas a contenidos audiovisuales en publicidad y relaciones públicas. Tema 4. Multimedia para video institucional y corporativo. Tema 5. Multimedia para spots y comerciales. Tema 6. Multimedia para web y dispositivos móviles. BLOQUE 3. La ejecución de la Preproducción Multimedia. Realización del guión, storyboards y preproducción. Tema 7. De la idea al guión. Guión técnico y storyboard. Tema 7. Guión para multimedia interactivos. Tema 8. Multimedia y preproducción. Tema 8. Preproducción: casting, localizaciones y arte. BLOQUE 4. La ejecución de la Producción Multimedia. Rodaje y realización. Tema 9. Adecuación de recursos técnicos y humanos. Tema 9. Adecuación de recursos técnicos y humanos. Tema 9. Lenguaje y gramativa audiovisual y multimedia. Tema 9. Lenguaje y gramátiva audiovisual y multimedia. Tema 10. Introducción a la animación. Tema 10. Diseño de fotografía y sonido. Tema 10. Diseño de fotografía y sonido. Tema 11. Gestores de contenidos. Tema 11. Realización y rodaje: el shooting list. Tema 10. Introducción a la animación. Tema 11. Realización y rodaje: el shooting list. Tema 11. Gestores de contenidos. BLOQUE 5. La ejecución de la Postproducción Multimedia. Montaje, posproducción de vídeo y sonido y masterización. Tema 12. Montaje, posproducción de vídeo y sonido y masterización. Actividades Presenciales ACTIVIDADES FORMATIVAS Actividades expositivas Lección magistral Actividades prácticas en instalaciones específicas Prácticas en aula informática Actividades No Presenciales Actividades de discusión, debate, etc. Discusiones Actividades de documentación Realización de glosarios Actividades de elaboración de documentos

Página 3 de 5 Actividades No Presenciales Actividades de elaboración de documentos Elaboración de memorias Actividades prácticas Estudios de casos Desarrollo y evaluación de proyectos ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE / CRITERIOS DE EVALUACIÓN El procedimiento de evaluación será el mismo para la misma modalidad de alumnos (a tiempo completo y parcial). El sistema de evaluación en la 1ª Convocatoria consistirá: La evaluación de la parte teórica se realizará a través de una prueba escrita de carácter teórico-práctico. Tendrá un valor máximo de 3 puntos (30%). La exposición de este trabajo en el aula y la asistencia y participación en clase sumará 1 punto (10%) de la nota final. La parte práctica se evaluará a partir del desarrollo de un proyecto tutorizado, en evaluación continua durante el semestre, que consistirá en la realización y producción de varios vídeos publicitarios. Este trabajo práctico se realizará en grupo y podrá sumar un máximo de 5 puntos (50%), además se evaluará la entrega, en tiempo y forma, de cada una de las tareas prácticas y actividades (memoria o dossier explicativo) a través del campus virtual con un máximo de 1 punto (10%). El sistema de evaluación en la 2ª Convocatoria y demás convocatorias consistirá: La evaluación de la parte teórica se realizará a través de una prueba escrita de carácter teórico-práctico. Tendrá un valor máximo de 4 puntos (40%). La parte práctica se evaluará a partir del desarrollo de un proyecto que consistirá en la realización y producción de un vídeo publicitario junto con la elaboración de su respectiva memoria o dossier explicativo. Este trabajo práctico se realizará en grupo o individualmente y podrá sumar en conjunto un máximo de 6 puntos (60%): la realización del vídeo publicitario (50%) y la memoria o dossier (10%). PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN El procedimiento de evaluación será el mismo para la misma modalidad de alumnos (a tiempo completo y parcial). El sistema de evaluación en la 1ª Convocatoria consistirá: La evaluación de la parte teórica se realizará a través de una prueba escrita de carácter teórico-práctico. Tendrá un valor máximo de 3 puntos (30%). La exposición de este trabajo en el aula y la asistencia y participación en clase sumará 1 punto (10%) de la nota final. La parte práctica se evaluará a partir del desarrollo de un proyecto tutorizado, en evaluación continua durante el semestre, que consistirá en la realización y producción de varios vídeos publicitarios. Este trabajo práctico se realizará en grupo y podrá sumar un máximo de 5 puntos (50%), además se evaluará la entrega, en tiempo y forma, de cada una de las tareas prácticas y actividades (memoria o dossier explicativo) a través del campus virtual con un máximo de 1 punto (10%). El sistema de evaluación en la 2ª Convocatoria y demás convocatorias consistirá: La evaluación de la parte teórica se realizará a través de una prueba escrita de carácter teórico-práctico. Tendrá un valor máximo de 4 puntos (40%). La parte práctica se evaluará a partir del desarrollo de un proyecto que consistirá en la realización y producción de un vídeo publicitario junto con la elaboración de su respectiva memoria o dossier explicativo. Este trabajo práctico se realizará en grupo o individualmente y podrá sumar en conjunto un máximo de 6 puntos (60%): la realización del vídeo publicitario (50%) y la memoria o dossier (10%). Básica BIBLIOGRAFÍA Y OTROS RECURSOS ; -AEDO CUEVAS, I.: Sistemas multimedia: análisis, diseño y evaluación. Universidad Nacionald e Educación a Distancia, 2004. ; -BOU, G.: El guión multimedia, Anaya, 2003. ; -RÀFOLS, R. y COLOMER, A.: El diseño audiovisual, GUSTAVO GILI, Barcelona, 2003. ; -VAUGHAN, T.: Multimedia, manual de referencia, McGRAW HILL, Madrid, 2002. ; -VV.AA.: Diseño y desarrollo multimedia, RA-MA, Madrid, 2002 ; -WOOTTON, C: Compresión de audio y vídeo (medios digitales y creatividad).

Página 4 de 5 GARCÍA-CLAIRAC, SANTIAGO. Realización de spots publicitarios. Almuzara, 2005 GARRAND, T. Escribir para multimedia y la web. una guia practica para el desarrollo de contenidos en lo smedios interactivos. GURREA, A. Cómo se hace un spot publicitario. Universidad del Pais Vasco, Bilbao, 2008 MCKEE, ROBERT. El Guión. Sustancia, estructura, estilo y principios de la escritura de guiones. Barcelona: Alba Editorial, 2002 RODRIGUEZ DEL PINO, D. Publicidad Online. ESIC. Madrid, 2012 WIEDEMANN, J. Advertising now, TVC. TASCHEN, 2009 Complementaria ; ARONOWITZ, S., MARTINSONS, B. Y MENSER, M.: Tecnociencia y Cibercultura. Paidós. ; BARRETT, EDWARD Y REDMOND, MARIE: Medios Contextuales en la práctica cultural. Paidós. ; DARLEY, ANDREW: Cultura Visual Digital. Paidós. ; KERCKHOVE, DERRICK DE: Inteligencias en Conexión. Gedisa. ; KNAPP, ALBERTO: La Experiencia del Usuario. Anaya. ; MORENO, ISIDRO: Musas y Nuevas Tecnologías. Paidós. ; MURRAY, JANET H.: Hamlet en la Holocubierta. Paidós. ; NIELSEN, JACOB: Usabilidad.. Prentice-Hall 0 ; PISCITELLI, ALEJANDRO: Ciberculturas. Paidós. ; RHEINGOLD, H.: Realidad Virtual. Gedisa. ; SCOLARI, CARLOS: Hacer Clic. Gedisa. ; VARIOS: Usabilidad. Anaya. DISTRIBUCIÓN DEL TRABAJO DEL ESTUDIANTE ACTIVIDAD FORMATIVA PRESENCIAL Descripción Horas Grupo grande Grupos reducidos Lección magistral 33,3 Prácticas en aula informática 11,7 TOTAL HORAS ACTIVIDAD FORMATIVA PRESENCIAL 45 ACTIVIDAD FORMATIVA NO PRESENCIAL Descripción Horas Elaboración de memorias 5 Estudios de casos 20 Desarrollo y evaluación de proyectos 40 Realización de glosarios 2 Discusiones 3 20 TOTAL HORAS ACTIVIDAD FORMATIVA NO PRESENCIAL 90 TOTAL HORAS ACTIVIDAD EVALUACIÓN 15 TOTAL HORAS DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE 150