MEMORIA INSTITUCIONAL GESTIÓN 2011 LABORATORIO COSTARRICENSE DE METROLOGÍA (LACOMET) Materia:

Documentos relacionados
LABORATORIO COSTARRICENSE DE METROLOGÍA

LABORATORIO COSTARRICENSE DE METROLOGÍA. Misión

Certificado de Verificación Periódica LLA - VP

LABORATORIO COSTARRICENSE DE METROLOGÍA LACOMET. Manual de Calidad

Taller de vinculación Acreditación y Gestión Ambiental Maritza Madriz P., Gerente ECA. Lugar: CENAT, Julio 15 del 2004 San José, Costa Rica

Certificado de Verificación Periódica LLA - VP

Certificado de Verificación Periódica LLA - VP

Certificado de Verificación Periódica LLA - VP

Certificado de Verificación Periódica LLA - VP

Certificado de Verificación Periódica LLA - VP

Certificado de Verificación Periódica LLA - VP

Certificado de Calibración GM

MEMORIA INSTITUCIONAL GESTIÓN 2011 DIRECCIÓN GESTIÓN DE INFORMACIÓN. Materia:

Expediente Este certificado de calibración documenta la trazabilidad a los

Expediente Este certificado de calibración documenta la trazabilidad a los Solicitante

Expediente Este certificado de calibración documenta la trazabilidad a los Solicitante

RESPONSABILIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN EN RELACIÓN CON LOS INFORMES DE SEGUIMIENTO Y CUMPLIMIENTO DE METAS DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

Secretaría de Economía

ASAMBLEA LEGISLATIVA DEPARTAMENTO ANÁLISIS PRESUPUESTARIO TÍTULO 208 MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO

Avances y Servicios del LANAMET, para asegurar la calidad en micro y macro mediciones en el sector agua en el marco del Proyecto MIFIC-PTB

Certificado de Calibración GM Laboratorio de Grandes Masas. Página 1 de 11

Expediente Este certificado de calibración documenta la trazabilidad a los Solicitante

Expediente Este certificado de calibración documenta la trazabilidad a los Solicitante

Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones

Ministerio Economía, Industria y Comercio

Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático

EL DESARROLLO DE LA METROLOGÍA EN COSTA RICA

Certificado de Calibración GM Laboratorio de Grandes Masas. Página 1 de 11

Expediente Este certificado de calibración documenta la trazabilidad a los Solicitante

Proyecto Acreditación y Gestión ambiental en A.C

GUÍA DE SERVICIOS DE LA DIRECCIÓN DE METROLOGÍA DEL INACAL

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI 2016)

Certificado de Calibración LTF

Prueba de Aptitud Técnica para Laboratorios de Calibración en Presión Hidráulica

Prueba de Aptitud Técnica para Laboratorios de Calibración en Presión Neumática

Gestión Ambiental en Empresas que usan servicios de laboratorios que tienen ensayos acreditados en análisis de aguas

Gestión Ambiental en Empresas que usan servicios de laboratorios que tienen ensayos acreditados en análisis de aguas

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN NACIONAL Y POLÍTICA ECONÓMICA

Infraestructura de la Calidad en Costa Rica y su aporte a la competitividad. Semana de la Calidad Uruguay Setiembre 2015,

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011

Ministerio de Comercio Exterior Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

Metrología para PYMES Ciencia de las Mediciones. Laboratorio Costarricense de Metrología

Metrología y Comercio Mediciones confiables de masa. F. Kornblit J. Sanchez INTI - Física y Metrología

Laboratorio de Calibración Acreditado Nº LC-093

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN

Metrología en Perú Nuevos Desafíos

PROFESIONAL JEFE SERVICIO CIVIL 2 856,800 10,281,600

Por tanto, DECRETAN: Sección 5 PROCEDIMIENTO PARA LA DEMOSTRACIÓN DE LA CONFORMIDAD

LABORATORIO COSTARRICENSE DE METROLOGÍA LACOMET. Manual de Calidad

Nº31003-H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE HACIENDA

MECANISMOS PARA EL DESARROLLO DE LA METROLOGIA. CASO DE EL SALVADOR Carolina NUILA

POLITICA INSTITUCIONAL DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Periodo

Programa Operativo Anual Presupuestal 2014

A N Á L I S I S F Í S I C O F I N A N C I E R O PRIMER TRIMESTRE 2016 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Programa detransparencia SECRETARIA CONTRALORIA

DE Laboratorio Costarricense de Metrología. Informe Presupuesto Ordinario 2018

Laboratorio de Sistemas de Medición de Energía Eléctrica

Mecanismo para el Seguimiento a Aspectos Susceptibles de Mejora derivados de las Evaluaciones Externas

Gestión Ambiental en Empresas con laboratorios que tienen ensayos acreditados en servicios de análisis de aguas

REPÚBLICA DOMINICANA ORGANISMO DOMINICANO DE ACREDITACIÓN Plan Estratégico Departamento de Planificación y Desarrollo

DESPACHO MINISTERIAL 250,434, UNIDAD DE DIRECCION

AUDITORÍA INTERNA AI-OF Señora Ileana Hidalgo Directora Laboratorio Costarricense de Metrología - LACOMET.

DATOS GENERALES DEL PROGRAMA

C U R S O T E Ó R I C O - P R Á C T I C O CALIBRACIONES EN TEMPERATURA

TEMA: Gestión metrológica en Ingeniería, Proyectos y Obras Calibración y verificación de equipos. PONENTE: Orlando Cedeño (Colombia)

PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA DE ENSAYOS ISO/IEC 17025

Programa de Estudios en Calidad Ambiente y Metrología M.Sc. Manfred Murrell Blanco

CONVENIO DE COOPERACIÓN PROYECTO MEJORAMIENTO PRODUCTIVO Y DE CALIDAD

A N Á L I S I S F Í S I C O F I N A N C I E R O SEGUNDO TRIMESTRE 2015 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL: SECRETARÍA DEL TRABAJO

GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO, VERIFICACIÓN DE EQUIPOS. Aprobó Rector

Laboratorio de Calibración Acreditado Nº LC-119. Acreditación inicial otorgada el 09 de Diciembre del 2014.

GESTION DE LA INFORMACION CONTROL DOCUMENTAL OFICIO

DE Laboratorio Costarricense de Metrología Informe Presupuesto Ordinario 2017

ÁREA: GESTIÓN DE LA CALIDAD SISTEMA: SISTEMA DE ACREDITACION DE LA CALIDAD

Laboratorio de Calibración Acreditado Nº LC-025. Acreditación inicial otorgada el 13 de Diciembre del 2004.

Instituto Nacional de las Mujeres PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2013

SIMCFE. Sistema Institucional de Metrología de la Comisión Federal de Eléctricidad. Encuentro Nacional de Metrología Eléctrica CENAM 1 de 39

SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A.

Expediente Este certificado de calibración documenta la trazabilidad a los

INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PLAN ANUAL OPERATIVO

Formación de Auditores Internos para Laboratorios de Ensayo y Calibración

Sistema Nacional de la Calidad Centro Hondureño de Metrología Metrología: Pilar de la Infraestructura de la Calidad- Competitividad

Laboratorio de Calibración Acreditado Nº LC-025. Acreditación inicial otorgada el 13 de Diciembre del 2004.

APLICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL ACUERDO SOBRE OBSTÁCULOS TÉCNICOS AL COMERCIO. Addendum. Comunicación de Costa Rica

DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DEL BANCO DE GUATEMALA

Instituto Nacional de Metrología. Bogotá, DC,

LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Y SU RELACIÓN CON LOS PROCESOS DE ARCHIVO. Inga. Melania Solano Arrieta Ing. Marco González Víquez

ISO/IEC 17025:2005 ALCANCE ANTECEDENTES. CHARLAS TECNICAS Gobierno Regional de Cajamarca REFERENCIAS NORMATIVAS

EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL - POI

Dirección de Estudios Económicos. Misión

Nº MICIT EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Gestión para la Certificación de. Productos de la Madera y el Mueble

1. LABORATORIO QUIMICO

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2016 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 10 Economía Página 1 de 5

RESULTADO INFORME EJECUTIVO ANUAL DAFP EVALUACIÓN SGC

Transcripción:

MEMORIA INSTITUCIONAL GESTIÓN 2011 LABORATORIO COSTARRICENSE DE METROLOGÍA (LACOMET) Materia: Metrología

1. Introducción El (LACOMET) fue creado por medio del artículo 8º de la Ley Nº 8279, Ley del Sistema Nacional para la Calidad. Esta ley crea el sistema para la calidad en Costa Rica compuesto por cuatro entes además del LACOMET, que está adscrito al Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), se crean el Órgano de Reglamentación Técnica (ORT), también adscrito al MEIC, el Ente Costarricense de Acreditación (ECA), adscrito al MICIT, y el Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (INTECO), que es una empresa privada. Para la elaboración del presente informe de seguimiento, se toma como base de análisis, la versión del Plan Operativo Institucional, presentada ante la Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria, por medio del Oficio LACOMET-003-2011, de fecha 4 de enero del 2011, que vino a modificar el presentado en el mes de setiembre del año 2010, dado que la guía emitida por el MEIC, señala claramente que se debe tomar como base el último POI presentado. 1.1. Misión LACOMET es el Laboratorio Nacional de referencia en Metrología, que ofrece sus servicios al sector público, privado y ciudadanía en general, satisfaciendo las necesidades de integración del Sistema Nacional de Mediciones hacia los requerimientos Internacionales, desarrollo de una estructura metrológica 1

nacional y de verificación de sistemas de medición; a través de un servicio de calidad basado en la mejora continua. 1.2. Visión: Ser una organización líder con reconocimiento nacional e internacional en la ciencia de las mediciones, contando con patrones, capital humano e infraestructura acordes a las necesidades metrológicas del país, que se caracteriza por la confiabilidad, transparencia y eficiencia de los servicios que brinda. 1.3. Estructura Organizativa: El LACOMET, está constituida por dos subdirecciones: Técnica y Administrativa, tal como se establece en el siguiente organigrama: 2

Figura N 1, Organigrama del Laboratorio Costarrice nse de Metrología COMISIÓN DE METROLOGÍA ASESOR JURÍDICA DIRECCIÓN SUBDIR. TÉCNICA SUBDIR. ADMTVA FINANCIERA AUDITORÍA INTERNA DEPARTAMENTO DE METROLOGÍA QUÍMICA DEPARTAMENTO METROLOGÍA FÍSICA RECURSOS HUMANOS CONTABILIDAD DEPARTAMENTO METROLOGÍA LEGAL PLATAFORMA DE SERVICIOS PROVEEDURÍA INSTITUCIONAL SERVICIOS GENERALES INFORMÁTICA Según la Ley No. 8279 se crea la Comisión de Metrología como máximo órgano técnico del. La Comisión está integrada por las siguientes personas: a) El director del, quien la presidirá. b) Tres representantes del Poder Ejecutivo. c) Un representante del Consejo Nacional de Rectores d) Un representante de los usuarios de los servicios de metrología e) Un representante del sector privado, propuesto por la Unión Costarricense de Cámaras y Empresas Privadas(UCCAEP) 3

El LACOMET está conformada por un total de 49 empleados, de los cuales 45 son de la relación de puestos del LACOMET y 4 son con cargo a Servicios Especiales, asignados al Proyecto Procalidad que se desarrolla financiado por la Unión Europea y el Gobierno de Costa Rica. En este momento, por directrices de contención del gasto público, tales como la N 013-H de marzo del 2011, no se pueden hacer n ombramientos en puestos que hayan quedado vacantes a partir del 24 de marzo del 2011, por lo que hay dos plazas congeladas. Se describe a continuación la cantidad de clases de puestos por áreas y total general de puestos en la institución por clases: Cuadro N 1 LACOMET: Distribución de Clases de Puestos por Áreas y Clases AREA CLASES DE PUESTOS CANTIDAD DIRECCION Y PLATAFORMA DE Director 1 SERVICIOS Auditor 1 -Vacante Profesional Jefe Servicio Civil 1 1 Profesional de Servicio Civil 3 2 Oficinista de Servicio Civil 2 1 Secretario Servicio Civil 2 1 Técnico de Servicio Civil 3 2 SUBDIRECCION ADMINISTRATIVA-FINANCIERA Profesional Jefe Servicio Civil 1 1 Profesional en Informática 2 1 Profesional de Servicio Civil 3 1 Profesional de Servicio Civil 2 2 Profesional de Servicio Civil 1 A 1 -Vacante Técnico de Servicio Civil 3 2 Trabajador Calificado de SC 2 1 Conductor de Servicio Civil 1 2 Misceláneo de Servicio Civil 2 2 METROLOGIA LEGAL Técnico Servicio Civil 3 2 Profesional de Servicio Civil 3 1 Profesional de Servicio Civil 1 B 1 4

METROLOGIA FISICA Profesional de Servicio Civil 3 1 Profesional de Servicio Civil 2 4 Profesional de Servicio Civil 1 A 8 -(1 vacante) METROLOGIA QUIMICA Profesional de Servicio Civil 3 1 Profesional de Servicio Civil 2 3 -(1 vacante) Profesional de Servicio Civil 1A 1 Técnico de Servicio Civil 3 1 Total empleados LACOMET 45 PROYECTO UNION EUROPEA Gerente Servicio Civil 1 1 Total empleados Proyecto Unión Europea Profesional Jefe Servicio Civil 1 Profesional Servicio Civil 3 1 Técnico Servicio Civil 3 1 4 Cuadro N 2 LACOMET: Distribución de Puestos por Clases CLASE DE PUESTO CANTIDAD LACOMET Director 1 Auditor Interno 1 Técnico de Servicio Civil 3 7 Secretario de Servicio Civil 2 1 Oficinista de Servicio Civil 2 1 Trabajador Calificado de S C 2 1 Conductor de Servicio Civil 1 2 Misceláneo de Servicio Civil 2 2 Profesional Jefe de Servicio Civil 1 2 Profesional de Servicio Civil 3 6 Profesional en Informática 2 1 Profesional de Servicio Civil 2 9 Profesional de Servicio Civil 1 B 1 Profesional de Servicio Civil 1 A 10 Total funcionarios LACOMET 45 Proyecto Unión Europea Gerente de Servicio Civil 1 1 Profesional Jefe de Servicio Civil 1 1 Profesional de Servicio Civil 3 1 Técnico de Servicio Civil 3 1 Total funcionarios proyecto Unión Europea 4 5

2. Cumplimiento de las Metas Establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2011-2014 y el Plan Operativo Institucional 2.1. Plan Nacional de Desarrollo 2011-2014 La acción estratégica del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2011-2014, a la que responde el, es la contenida en el Sector Productivo, que dice: Simplificación de trámites en áreas estratégicas, con el fin de promover una mayor competitividad, y lograr así mejores posibilidades para atraer inversión, tanto local como extranjera, bajo un clima de negocios favorable, contribuyendo así a dinamizar la economía. Asimismo, el objetivo estratégico definido en el PND 2011-2014 es: Fortalecer las empresas PYME para la mejorar la competitividad y el éxito de las mismas. Cuadro N 3 LACOMET: Avance en meta del PND 2011-2014 Planeación Sectorial PND-2011-2014 Indicador Resultado Objetivo estratégico Meta período 2011 Fortalecer las empresas PYME para la mejorar la competitividad y el éxito de las mismas Cuarenta PYMEs atendidas con servicios desarrollo empresarial metrológico. Pymes atendidas con servicios desarrollo empresarial. 10 Se logró el cumplimiento de la meta gracias a la profesionalización y especialización de los funcionarios de la institución, así como al Proyecto Metron, el cual consiste en el servicio metrológico de apoyo a las PYMEs, se describe a continuación: 6

Los mercados nacionales y sobre todo internacionales exigen una alta y constante calidad de los productos comercializados. Por eso, una medición exacta de los parámetros críticos de los productos es indispensable para una empresa que pretende expandirse y mejorar. El proyecto Metron de LACOMET brinda un servicio de asesoría gratuita en metrología a las PYMEs de Costa Rica con el fin de aumentar las oportunidades de la integración de ellas a mercados internacionales. La ejecución del Proyecto Metron empieza con una encuesta en que se analiza el estado metrológico actual de los equipos críticos que posee la PYME. Para detectar las necesidades metrológicas y los puntos críticos de la producción, los metrólogos de LACOMET visitan a la PYME para analizar y estudiar la planta y el proceso productivo. Después de la visita, el personal de Metron redacta un informe técnico que contiene el estado actual de la empresa, en cuanto a control metrológico con recomendaciones específicas y generales tanto para el uso y la calibración de los equipos de medición como de capacitaciones del personal de las empresas en temas metrológicos. Además, las PYMES participantes pueden aprovechar las charlas de capacitaciones en el área de metrología que organiza LACOMET. Al implementar un sistema bajo control metrológico las empresas pueden aumentar la confiabilidad en las mediciones realizadas. A través de un nivel más elevado de confiabilidad se disminuye la cantidad de producto no conforme y así se reducen los costos por reproceso. A la vez, el sistema de control metrológico implementado controla el desempeño de su equipo clave para la producción. Todo esto amplifica la competitividad de la empresa y facilita el acceso a mercados extranjeros que tiene requisitos técnicos y de calidad altos. 2.2. PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL: Por otra parte, las prioridades institucionales, así como los objetivos estratégicos definidos, son: 7

El LACOMET adquiere el compromiso de desarrollar del nivel metrológico de las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) seleccionadas previo análisis, brindando la asesoría y las herramientas necesarias para el aseguramiento de la calidad de los productos ofertados tanto al mercado nacional como internacional, orientado a mejorar su competitividad. Objetivos estratégicos institucionales: Desarrollar una metodología enfocada a pequeñas y medianas empresas (PYMEs) seleccionadas, que les permitan garantizar la validez de sus mediciones en el mediano plazo, para el cumplimiento de los requisitos exigidos por los diferentes mercados. En el LACOMET, se han definido dos programas presupuestarios: Programa 01, Gestión Metrológica. Programa 02, Gestión Administrativa. 2.2.1. Breve descripción del programa 01 de Gestión Metrológica: Para cumplir con esta matriz de Resultados por Programa, la misma se elaboró a partir de la información contenida en la Matriz de Programación Estratégica a nivel de programa, aprobada por la STAP y en ella describieron dos productos, con sus respectivos objetivos estratégicos e indicadores de resultados. El Programa presupuestario 01 Gestión Metrológica, está enfocado a la parte sustantiva del quehacer institucional del LACOMET. Su naturaleza es la de fomentar el desarrollo de la metrología en el país. La institución brinda servicios de calibración a equipos de medición, tanto a la industria nacional e internacional, como a centros de estudios e investigaciones, universidades, sector salud, etc. 8

Otro servicio que se brinda, es el de ensayos químicos para productos alimenticios y de uso cotidiano por parte de los consumidores y por último, se brindan servicios de capacitación en materia metrológica. También se participa del programa de Metrología Legal, dentro del cual se hacen visitas a los comercios en donde se utilizan instrumentos de medición en su relación con los consumidores, valga decir, balanzas, surtidores de combustibles, etc. Por último, el LACOMET vende servicios de capacitación en materia de metrología, con cursos avanzados para los laboratorios, empresas e instituciones interesadas. Los beneficiarios directos con los servicios que se brindan, son los consumidores del país, la industria, el comercio y los centros de enseñanza superior. Cuadro N 4 LACOMET: Cumplimiento de Metas de Gestión Metrológica-2011 Productos Objetivos Estratégicos del Indicadores Desempeño 2008-2010 y Meta 2011 Programa 2008 2009 2010 2011 Resultado 2011 Producto: Ofrecer servicios de Servicios de 3049 2073 2000 2000 Meta no Servicios de laboratorio a nivel laboratorio Cumplida Laboratorio a nivel metrológico metrológico, que permita mejorar las capacidades de medición de los metrológico brindados que mejoren las capacidades de Se brindaron 1844 servicios usuarios, para medición de los aumentar su usuarios, para el competitividad desarrollo de la estructura metrológica nacional. Producto: Brindar niveles de Patrones 8 2 10 8 Meta Mantenimie nto de exactitud más confiables a los nacionales de medición calibrados Cumplida Se realizaron 9 9

Productos Objetivos Indicadores Desempeño 2008-2010 y Resultado Estratégicos del Meta 2011 2011 Programa 2008 2009 2010 2011 patrones usuarios, mediante el en entes calibraciones nacionales uso de patrones metrológicos de de patrones de nacionales primer orden a nivel medición. calibrados en mundial para organismos de ofrecer un servicio primer orden a nivel de calidad basado metrológico mundial en la mejora continua. A continuación se describe el cumplimiento por meta según el cuadro anterior: 2.2.2. Servicios de laboratorio a nivel metrológico El número de servicios que brinda el LACOMET, ha venido en descenso, debido a que se están trasladando al sector privado que los está ofreciendo en este momento y es posible que aumenten los que dejará de brindar la institución. En el diario oficial La Gaceta Nº 122 del 24 de junio del 2011, se publicó la Resolución R-LACOMET-043-2010, por medio de la cual se publicó el listado de servicios que se brindan así como los precios que se cobran en la institución. En el considerando VII de dicha resolución se lee: VII. Que en estudio realizado por profesionales del LACOMET se determinó la necesidad de eliminar la prestación de servicios que se verificó fehacientemente son brindados por otros laboratorios secundarios a fin de dirigir las políticas institucionales al cumplimiento de las estipulaciones legales señaladas en el considerando segundo de la presente resolución. Lo que se persigue con la disminución en el número de servicios que se brindan, es que se vayan fortaleciendo los laboratorios secundarios metrológicos y a la vez, fortalecer otras 10

áreas del LACOMET, entre ellas la de investigación y asumir un rol rector en metrología en el país. Además, se deben brindar servicios de mayor exactitud, o sea, más finos, de mayor exactitud en cuestiones de medición y los más gruesos, como se indicó, que sean brindados por los laboratorios secundarios o de la empresa privada. Para el año 2011 se proyectó brindar 2.000 servicios de laboratorio a nivel metrológico, en dichos servicios se incluyen calibraciones, ensayos y capacitaciones. Al 31 de diciembre del 2011, se brindaron 1844 servicios, lo que equivale al 92,2% del total, lo que ubica esta meta, de acuerdo con la Guía para la elaboración del informe, en META NO CUMPLIDA 2.2.3. Cantidad de patrones con trazabilidad en el año En el LACOMET, se trabaja bajo un sistema de gestión de la calidad, concretamente bajo los postulados de la norma INTE ISO/IEC 17025:2005, y dicha norma señala que la institución debe contar con un plan de calibración de patrones, para poder brindar un servicio de confianza a la industria nacional e internacional que requiere los servicios de calibración de equipos de medición por parte del LACOMET. Estos patrones deben estar calibrados o comparados con patrones de mayor jerarquía metrológica, patrones de una muy alta exactitud. Por lo anterior, los patrones nacionales, deben ser enviados fuera del país, a un laboratorio metrológico de primer orden, en donde son debidamente calibrados, ya sea al NIST (National Institute of Standards and Technology. USA), CENAM (Centro Nacional de Metrología de México), NRC (National Research Council de Canadá), Inmetro (Instituto Nacional de Metrologia, Normalização e Qualidade Industrial de Brazil) PTB (Physikalisch-Technische Bundesanstalt de Alemania), entre otros. El LACOMET, es el ente nacional de referencia en metrología y dentro de sus funciones está la de Custodiar los patrones nacionales y garantizar su referencia periódica a patrones de rango superior, lo que es vital y estratégico para el desarrollo de la competitividad del país. 11

Para el año 2011, la meta fue de dar trazabilidad a 8 patrones y fueron calibrados un total de 9 patrones, entre ellos: 2.2.3.1. Laboratorio de Masas y Balanzas Número: Equipo: 1. Juego de pesas de 1 mg a 1 kg, marca Mettler Toledo 2. Disco de Titanio para susceptibilidad magnética 3. Pesa de 1 Kg 4. Pesa de 1 Kg 5. Pesa de 1 Kg 6. Pesa de 1 Kg 2.2.3.2. Laboratorio de Temperatura Número: Equipo: 1. Control de resistores contra puntos fijos 2. Controles para los medios térmicos de trabajo (baños) 2.2.3.3. Laboratorio de Dimensional Número: Equipo: 1. Clino BEVEL 2 ( Inclinómetro Electrónico) Costa Rica a la fecha, ha firmado varios tratados internacionales de comercio, los cuales han ido en aumento, mismos que promueven el aumento de las exportaciones del país y 12

principalmente hoy día, el de las pequeñas y medianas empresas. La industria nacional en su conjunto, debe estar preparada para competir desde todos los ángulos posibles, entre ellos, ofrecer productos de calidad y los aspectos metrológicos son parte de ello, por lo que se requiere que sus instrumentos de medida estén bien calibrados y esa calibración se la brinda el. 3. LOS PROBLEMAS Y LIMITACIONES ENCONTRADOS La limitante generada para el no cumplimiento de la meta fue la reducción en el número de servicios que se brindan actualmente, producto de lo que se indicó, para que la empresa privada vaya asumiendo esas labores y le permitan al LACOMET, dedicarse a mediciones más finas y exactas, a nivel de patrones de medición primarios. 4. CONCLUSIONES SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE METAS De la información aportada, se puede observar que de las dos metas programadas, una se cumplió al 100% y la otra tuvo un porcentaje de cumplimiento del 92,5%, ya que como se explico anteriormente en el Diario Oficial La Gaceta No 122 del 24 de junio del 2011, se publicó la Resolución R-LACOMET-043-2010, en donde se eliminaron servicios a fin de dirigir las políticas de la institución al cumplimiento de las estipulaciones legales según la Ley N 8279. Respecto a la meta relacionada con la cantidad de patrones con trazabilidad se ve que se cumplió satisfactoriamente con el resultado, el cual fue de 9 patrones calibrados, esto se debe a las calibraciones externas que se realizan en laboratorios de mayor rango metrológico tales como CENAM, INTI; así como las calibraciones internas que se realizan entre laboratorios de la Institución, que se debe gracias a la capacitación y a la formación con que cuentan los metrólogos del LACOMET. 13

4.1. Beneficios para el LACOMET: Personal calificado con que cuenta el LACOMET, además de los equipos modernos con que cuenta este laboratorio para las calibraciones. Disposición de los técnicos del LACOMET y el conocimiento en la prestación de servicios de laboratorio a nivel metrológico de primer nivel en nuestro país, lo que permite la confianza del usuario. El cuenta con sus patrones debidamente calibrados para poder dar soporte y confiabilidad al país. Equipo de muy alta capacidad y calidad para llevar a cabo las calibraciones y ensayos. Laboratorios adecuados para la realización de los trabajos. 4.2. Beneficios para el usuario: El sector industrial tiene la certeza que sus equipos de medición son calibrados a nivel metrológico a un alto nivel, lo que garantiza que sus productos cuentan con medidas estandarizadas a nivel mundial, y que pueden competir seguros en el mercado mundial. El sector industrial recibe servicios de laboratorio a nivel metrológico, lo que les permite mejorar sus capacidades de medición y de esta manera aumentar su competitividad. 14