Guía Docente

Documentos relacionados
índice 1 1. Datos de identificación 3 2. Descripción y Objetivos Generales 3 3. Requisitos previos 3 4. Competencias 4 5. Resultados de aprendizaje 5

Guía Docente Riesgos y seguros

Guía Docente Electrónica Digital

Contabilidad Pública y de empresas sin Ánimo de Lucro. Guía docente

Guía Docente Tecnología Electrónica

Grado en Finanzas y Contabilidad

Guía Docente Electricidad

Guía Docente

Guía Docente

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

ÍNDICE. índice. 1. Datos de identificación. 2. Descripción y Objetivos Generales. 3. Requisitos previos. 4. Competencias. 5. Resultados de aprendizaje

Plan: Ciclo formativo: Máster Universitario Oficial Tipo: Obligatoria. Apoyo a la docencia. Web de Cruz Martínez, María Soledad

Guía Docente

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INGLÉS II. Curso Académico 2013/2014

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

Plan: Ciclo formativo: Máster Universitario Oficial Tipo: Obligatoria. Apoyo a la docencia. Web de García Sánchez, María Elena

Guía Docente Prácticas

Microeconomía II Curso

Inglés para periodistas II. Materia 2: Fundamentos en Humanidades Módulo. Graduado en Periodismo. Inglés. Filología Inglesa

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

GUIA DOCENTE DERECHO INTERNACIONAL Y COMPARADO DE MARCAS, DISEÑOS Y COMPETENCIA DESLEAL

APSS - Habilidades Académicas y Profesionales de Expresión Oral en Inglés

Guía Docente Modalidad Presencial. Redes I. Curso 2017/18 Grado en Ingeniería de. Sistemas de la Información

Guía Docente. Facultad de Humanidades y CC. de la Comunicación

MARKETING: FUNDAMENTOS

Facultad de Formación del Profesorado. Educación Infantil

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

GUÍA DOCENTE DEL MÓDULO Habilidades del estratega

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA REDACCIÓN TÉCNICA DE INGLÉS APLICADA A LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE TECHNICAL WRITING IN SPORTS SCIENCE

GUÍA DOCENTE Documentación y Comunicación Científica

Facultad de Humanidades

GUÍA DOCENTE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL

Facultad de Ciencias

ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA II

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Guía Docente Modalidad Presencial. Estructuras de Datos. Curso 2017/18. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

Grado en Publicidad, Periodismo y Comunicación Audiovisual. LAC119 Prueba de Competencia Lingüística

Inglés técnico

ASDP - Habilidades Académicas para el Desarrollo de Proyectos en Inglés

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN INFORMÁTICA

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º - 1º Cuatrimestre

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA INVESTIGACIÓN EN RELACIONES DE COMERCIO INTERNACIONAL. Curso académico

MARKETING FUNDAMENTOS

Comercio Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 6 OP 4 1c Castellano

Guía Docente Física. Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática

Facultad de Física. Posgrado en Energías Renovables

Facultad de Economía, Empresa y Turismo

Escuela Universitaria de Turismo Iriarte

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DEL CURRÍCULUM DE INFORMÁTICA EN ENSEÑANZA SECUNDARIA II. Curso académico: 2017/2018

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Stephen Keady 1010

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES

Guía docente de la asignatura

Guía Docente. Facultad de Educación. Grado de Maestro en Educación Infantil

Master en analítica del negocio y grandes volúmenes de datos Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 1º Anual

Guía Docente Modalidad Presencial. Programación Orientada a Objetos I. Curso 2017/18. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA

GUÍA DOCENTE DERECHO BANCARIO. Facultad de Derecho

GUÍA DOCENTE Herramientas informáticas para la docencia

1. ASIGNATURA / COURSE TITLE

1. Datos Descriptivos de la Asignatura Curso académico Titulación Grado Teología Código EDU 322 Centro Facultad de Teología A.D.

Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Curso 4º Cuatrimestre 1º

ANEXO III. GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Inglés I (nivel I) Curso Académico 2012/2013

Guía docente de Economía Internacional

Facultad de Psicología. Máster en NEUROCIENCIA COGNITIVA Y NECESIDADES ESPECIFICAS DE APOYO EDUCATIVO

Lengua extranjera para marketing (inglés)

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

GUÍA DOCENTE Integración laboral y transición a la vida adulta. Mención: Formación y Gestión en la Organización.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Guía de aprendizaje INGLÉS ESPECÍFICO PARA PROFESORES DE EDUCACIÓN FÍSICA ORIENTADO A BACHILLERATO INTERNACIONAL

GUÍA DOCENTE Ecología y Persona

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología

Mercados financieros

Guía docente de la asignatura

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

GUÍA DOCENTE Oceanografía Física Dinámica

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

FICHA DE LA ASIGNATURA TRADUCCIÓN ESPECIALIZADA DEL INGLÉS B1 AL ESPAÑOL ( )

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Facultad de Geografía e Historia. Grado en Geografía y Ordenación del. Territorio

Facultad de Derecho. Máster Universitario en Dirección de Recursos Humanos GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

GUÍA DOCENTE MARKETING DEPORTIVO

Economía de la Empresa

Guía Docente Modalidad Presencial. Economía Ambiental. Curso 2017/18. Grado en. Ingeniería forestal

Universidad Católica de Valencia

Guía Docente FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS Y

LA QUÍMICA ANALÍTICA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CIENTÍFICO- TÉCNICOS (660023)

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil e Industrial

TRABAJO FIN DE GRADO

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Materiales utilizados en Odontología Estética.

Plan: Ciclo formativo: Máster Universitario Oficial Tipo: Obligatoria

Guía Docente Modalidad Presencial. Matemática Discreta. Curso 2017/18. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado:

Transcripción:

Guía Docente 2016-2017

1. Datos de identificación 2. Descripción y Objetivos Generales 3. Requisitos previos 4. Competencias 5. Resultados de aprendizaje 6. Actividades formativas y metodología 7. Contenidos 8. Evaluación del aprendizaje 9. Propuesta de actuaciones específicas 10. Bibliografía comentada 11. Normas específicas de la asignatura 12. Consultas y atención al alumnado FLORIDA UNIVERSITÀRIA Este material docente no podrá ser reproducido total o parcialmente, ni transmitirse por procedimientos electrónicos, mecánicos, magnéticos o por sistemas de almacenamiento y recuperación informáticos o cualquier otro medio, ni prestarse, alquilarse o cederse su uso de cualquier otra forma, con o sin ánimo de lucro, sin el permiso previo, por escrito, de FLORIDA CENTRE DE FORMACIÓ, S.C.V.

1. Datos de identificación Asignatura: Materia/Módulo: Carácter/tipo de formación: Lengua Extranjera I Optativa Optativa ECTS: 6 Titulación: Curso/Semestre Unidad: Profesorado Idioma en el que se imparte Grado en Ingeniería Mecánica Primer curso / Semestral Ingeniería Nombre:. Mercedes Aznar Mail: maznar@florida-uni.es Despacho: D.2.5 Horario de atención: Jueves, 9.00-11.10h (*) se recomienda concertar cita tutoría via email. Inglés 2. Descripción y Objetivos Generales Introducción Esta asignatura introduce al alumnado en la lengua inglesa en un contexto práctico para el ejercicio profesional. La asignatura permite al alumnado adquirir competencias básicas de la lengua inglesa, ampliar y afianzar conocimientos como base para estudios posteriores y formar la competencia lingüística del alumnado en las destrezas básicas (hablar, escuchar, leer, escribir) para que al finalizar la asignatura sean capaces de realizar proposiciones e intenciones de habla sencillas, atendiendo especialmente a situaciones y contextos del ámbito industrial. Los objetivos generales son los siguientes: Comprensión auditiva: reconocer palabras y expresiones que se usan habitualmente en el ámbito industrial. Comprensión lectora: ser capaz de entender textos sobre situaciones típicas del sector de la ingeniería. Expresión oral: poder participar en una conversación relacionada con el sector de la ingeniería, utilizando expresiones y léxico adecuado. Expresión escrita: Ser capaz de redactar textos sobre temas del sector de la ingeniería y expresar opiniones al respecto.

3. Requisitos previos Es necesario un nivel B1 de inglés a nivel general para acceder adecuadamente al curso, puesto que el objetivo es llegar a alcanzar el nivel B2 técnico exigido oficialmente. Todos aquellos alumnos que inicien el curso sin ese nivel tanto de comunicación como de comprensión oral y escrita tendrán serios problemas para aprobar la asignatura. Por ese motivo, se pondrá a disposición del alumnado links de acceso a pruebas de nivel online para poder conocer de antemano su nivel de idioma inglés y tomar las decisiones oportunas. 4. Competencias COMPETENCIAS MODELO EDUCATIVO FLORIDA G1. Uso de las TICs G2. Comunicación oral G3. Comunicación escrita G4. Comunicación en idioma extranjero G5. Trabajo en Equipo G6. Resolución de conflictos G7. Aprendizaje permanente G8. Compromiso y responsabilidad ética G9. Iniciativa, Innovación y Creatividad G10. Liderazgo COMPETENCIAS DEL TÍTULO BÁSICAS Y GENERALES G64 - Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial. G70 - Capacidad de trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar. G72 - Poseer una cultura histórico-social y sensibilidad estética.

5. Resultados de aprendizaje RESULTADOS DE APRENDIZAJE R1 Realiza búsquedas específicas en Internet con agilidad en páginas en lengua inglesa R2 Utiliza en inglés el vocabulario técnico correcto para cada contexto específico R3 Comprende textos escritos técnicos en lengua inglesa sin hacer uso de diccionarios o traductores con una fluidez básica R4 Se expresa en inglés con fluidez y corrección a la hora de redactar documentos específicos del ámbito de la ingeniería R5 Se comunica en inglés a nivel hablado con fluidez en un entorno laboral específico R6 Aplica la lengua inglesa a los conocimientos adquiridos en las restantes materias de su titulación R7 Diferencia con autonomía los soportes de enseñanza disponibles que puedan serle de utilidad R8 Utiliza los soportes de enseñanza a su alcance con la habilidad necesaria para desarrollar y ampliar sus conocimientos R9 Expresa opiniones mediante razonamientos apropiados COMPETENCIAS G1, G70 G2, G3, G4, G64 G3, G4,G64 G2, G3, G4, G64, G70 G2, G4, G64, G70 G4,G70 G1,G7 G1,G7 G2,G64, G72 6. Actividades formativas y metodología El volumen de trabajo del alumnado en la asignatura es equivalente a 25 horas por cada uno de los créditos. Corresponden por lo tanto a un total de 150 horas atendiendo al valor de 6 créditos estipulado para la asignatura. Esta carga de trabajo se concreta entre: Actividades formativas presenciales (clases teóricas y prácticas, seminarios, proyectos integrados, tutoría,...). 60 horas. Actividades formativas de trabajo autónomo (estudio y preparación de clases, elaboración de ejercicios, proyectos, preparación de lecturas, preparación de exámenes...). 90 horas. De acuerdo con lo formulado, el trabajo queda distribuido entre las siguientes actividades y porcentajes de aplicación:

ACTIVIDADES FORMATIVAS DE CARÁCTER PRESENCIAL Modalidad Organizativa Metodología Porcentaje CLASE TEÓRICA Exposición de contenidos por parte del profesorado. 15% Sesiones grupales de trabajo supervisadas por el profesorado. 15% CLASES PRÁCTICAS (Construcción significativa del conocimiento mediante la interacción y la actividad del alumno/a) TRABAJO EN 25% Realización de un proyecto para resolver un EQUIPO problema o abordar una tarea mediante la planificación, PROYECTO diseño y realización de una serie de actividades. INTEGRADO TUTORÍA Atención personalizada y en pequeño grupo. Instrucción a con el objetivo de revisar, reconducir materiales de clase, aprendizaje y realización de trabajos, etc. Consultas puntuales del alumnado. Tutorías programadas 5% 60% Modalidad Organizativa ACTIVIDADES FORMATIVAS DE TRABAJO AUTÓNOMO Metodología Porcentaje TRABAJO EN GRUPO Preparación individual y en grupo de ensayos, resolución de problemas, proyectos, etc. Para entregar y exponer en las clases prácticas. 40% TRABAJO INDIVIDUAL/ AUTÓNOMO Estudio del alumno/a. 50% 90% 7. Contenidos Relación de contenidos En las clases se trabajará con el libro Cambridge English for Engineering, de la editorial Cambridge University Press. Los temas que se tratarán son: Unit 1: Technical explanations Unit 2: Materials Unit 3: Components and assemblies Unit 4: Engineering design

Unit 5: Breaking point Planificación temporal ACTIVIDADES FORMATIVAS RESULTADOS DE APRENDIZAJE TEMAS Nº DE SESIONES (horas) Getting familiar R1, R2, R3, R7, R8 2 1 (2) with the topic Start-up R1, R2, R3, R6, R7, R8, R9 3 1 (2) Economic analysis Promotional material International market launch R1, R2, R3, R6, R7, R8, R9 4 1 (2) R1, R2, R3, R4, R6, R7, R8, R9 5 1 (2) R1, R2, R3, R4, R5, R6, R7, R8, R9 5 1 (2) 8. Evaluación del aprendizaje Sistema de evaluación SISTEMAS DE EVALUACIÓN Y CUALIFICACIÓNI Instrumentos de evaluación Pruebas escritas (pruebas objetivas, de desarrollo, de respuestas cortas, mapas conceptuales, etc.) Proyecto Integrado Resultados de aprendizaje evaluados R1, R2, R3, R4, R5, R6, R7, R8, R9 R1, R2, R3, R4, R5, R6, R7, R8, R9 Porcentaje otorgado 75% 25% Sistema de Calificación En PRIMERA CONVOCATORIA, la evaluación del aprendizaje de la asignatura constará de dos partes y se realizará de la siguiente forma: A. Actividades de evaluación continua (50%) 25% Proyecto Integrado 10% Presentación oral del trabajo de Proyecto Integrado realizado en la asignatura a lo largo del curso. Se realizará en horario lectivo de la asignatura

(ver documento de Actividades Evaluadas en Florida Oberta) 10% Pruebas programadas de revisión de los contenidos de clase. Se realizarán dos durante el cuatrimestre (ver documento de Actividades Evaluadas en Florida Oberta) 5% Actividades varias que se realizarán en el aula. Se llevarán a cabo sin previo aviso La nota conseguida en la evaluación continua durante el cuatrimestre sólo se tendrá en cuenta si se aprueba el examen final (2,5 sobre 5) B. Examen final del cuatrimestre (50%) Prueba escrita que contará de 4 partes: 1. Writing (15%) 2. Listening (15%) 3. Reading (15%) 4. Preguntas relacionadas con los temas del libro (5%) Por tanto, es esencial que el alumno que, con asiduidad, no pueda asistir a clase o realizar las actividades evaluadas, se ponga en contacto con la profesora antes de iniciarse la asignatura o en las dos primeras semanas para justificar adecuadamente su falta de asistencia y concretar el seguimiento y entrega del trabajo de la asignatura. No se corregirán aquellas respuestas en las que aparezcan tachones. En aquellos casos en que el alumno se halle EXENTO DE LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO INTEGRADO, el sistema de calificación será el siguiente: A. Actividades de evaluación continua (15%) 10% Pruebas programadas de revisión de los contenidos de clase. Se realizarán dos durante el cuatrimestre (ver documento de Actividades Evaluadas en Florida Oberta) 5% Actividades varias que se realizarán en el aula. Se llevarán a cabo sin previo aviso La nota conseguida en la evaluación continua durante el cuatrimestre sólo se tendrá en cuenta si se aprueba el examen final (examen escrito +

examen oral) con una nota mínima de 4,25.. B. Examen final del cuatrimestre (85%) Constará de un examen escrito y un examen oral: EXAMEN ESCRITO (60%) 1. Writing (15%) 2. Listening (20%) 3. Reading (15%) 4. Preguntas relacionadas con los temas del libro (10%) Para poder realizar el examen oral es indispensable sacar una nota mínima de 3,25 en el examen escrito sobre 6. EXAMEN ORAL (25%) Por tanto, es esencial que el alumno que, con asiduidad, no pueda asistir a clase o realizar las actividades evaluadas, se ponga en contacto con la profesora antes de iniciarse la asignatura o en las dos primeras semanas para justificar adecuadamente su falta de asistencia y concretar el seguimiento y entrega del trabajo de la asignatura. No se corregirán aquellas respuestas en las que aparezcan tachones. En SEGUNDA CONVOCATORIA, el alumno podrá optar entre: 1. (Única opción para alumnos repetidores y alumnos exentos de proyecto integrado). Realizar el examen por un valor del 100% de la evaluación final. Constará de las mismas partes que el examen realizado en primera convocatoria pero además, habrá un examen oral. EXAMEN ESCRITO (70%) 1. Writing (20%) 2. Listening (20%) 3. Reading (20%) 4. Preguntas relacionadas con los temas del libro (10%) Para poder realizar el examen oral es indispensable sacar una nota mínima de 3,75 en el examen escrito sobre 7.

EXAMEN ORAL (30%) No se corregirán aquellas respuestas en las que aparezcan tachones. 2. Realizar el examen por un valor del 75% de la evaluación final manteniendo la nota global conseguida en el Proyecto Integrado. También se realizará un examen oral. EXAMEN ESCRITO (50%) 1. Writing (15%) 2. Listening (15%) 3. Reading (15%) 4. Preguntas relacionadas con los temas del libro (5%) Para poder realizar el examen oral es indispensable sacar una nota mínima de 3,75 en el examen escrito sobre 7. EXAMEN ORAL (25%) La nota global conseguida en el Proyecto Integrado durante el cuatrimestre sólo se tendrá en cuenta si se aprueba el examen final (examen escrito + examen oral) con una nota mínima de 3,75. No se corregirán aquellas respuestas en las que aparezcan tachones. Esta decisión se tomará en el momento mismo de realización del examen y se indicará en el mismo documento de examen. 9. Propuesta de actuaciones específicas Consideramos situaciones específicas aquellos casos en que el rendimiento académico del alumno puede verse afectado por circunstancias laborales, irregularidades académicas y otras situaciones personales puntuales debidamente acreditadas. Por tanto, este aspecto sólo se tendrá en cuenta con aquellos alumnos que informen debidamente a la profesora sobre posibles situaciones que interfieran en el desarrollo habitual de la asignatura según el caso. y sólo con aquellos alumnos que informen de su situación antes de iniciarse el semestre o, como máximo, en las dos primeras semanas del mismo. En aquellos casos que la profesora considere justificados, las vías de comunicación con el alumno serán principalmente dos: Vía correo electrónico, teléfono, Skype. Presencialmente mediante cita previa.

Los materiales de trabajo, adicionales al libro, para el seguimiento de la asignatura estarán disponibles en Florida Oberta (www.floridaoberta.com). Los criterios e instrumentos de evaluación serán los mismos pero estableciendo una flexibilidad en la forma y fecha de entrega, según los casos. Para ello, se diferenciarán las siguientes situaciones: a. Actividades de clase individuales: se pactará una nueva fecha para la realización de la actividad. b. Actividades de clase en grupo: se tendrá en cuenta la evaluación correspondiente al trabajo que haya realizado el alumno, no pudiéndose compensar la parte en la que no haya participado. 10. Bibliografía comentada Bibliografía básica: Ibbotson, M. Cambridge English for Engineering. Student s Book. Cambridge University Press. Libro de texto de inglés de nivel B2 enfocado a la ingeniería industrial. Bibliografía Complementaria: Herbert, A.J. The Structure of Technical English. Longman. Hollett, V. Tech-Talk Pre-Intermediate. Oxford University Press. Johnson, D. General Engineering. Cassell. Van Alstyne, J.S. Professional and Technical Writing Strategies. Prentice Hall. Webber, M. Elementary Technical English. Nelson. White, L. Engineering Workshop. Oxford University Press. Williams, I. English for Science and Engineering. Thomson. Libros de texto de inglés introductorios al vocabulario técnico industrial, así como, a las técnicas de redacción de material escrito dentro de este ámbito específico. En todos los casos, son un importante soporte para complementar las actividades desarrolladas en el libro básico de la asignatura.

11. Normas específicas de la asignatura Existen unas normas mínimas que se detallan a continuación:. La puerta del aula permanecerá abierta durante los 15 minutos iniciales. Una vez cerrada, el alumno no podrá entrar. No se evaluarán aquellas actividades que se entreguen escritas a mano, si se ha establecido previamente en el aula que su formato debe ser informático. Existe un calendario establecido con las actividades evaluadas de la asignatura (ver Florida Oberta), por tanto, no se admitirán cambios en las fechas de las mismas al final del cuatrimestre. Sólo se realizarán cambios en las fechas establecidas en aquellos casos en que los alumnos presenten una justificación válida, en documento firmado y sellado. Por justificación válida se entenderá enfermedad (siempre con justificación médica), asuntos judiciales, examen carnet de conducir, fallecimiento familiar. No se evaluarán aquellos ejercicios / actividades / exámenes que se presenten con tachones. Por tanto, el alumno deberá traer a clase algún tipo de material corrector puesto que no estará permitido pedirlo a algún compañero. Es esencial tener esto en cuenta puesto que en un examen podría suponer un suspenso. 12. Consultas y atención al alumnado Las citas se concertarán previamente, por correo electrónico; para estudiar la posibilidad de concertar cita otros días y a otras horas, se debe consultar disponibilidad horaria, via email.