Navegando por el río NIVEL II LOS RÍOS EN EL PAISAJE

Documentos relacionados
Viaja con nosotros! NIVEL I LOS MEDIOS DE TRANSPORTE

Somos jardineros y jardineras

Nuestros amigos los animales

Vivimos juntos NIVEL I NUESTRO BARRIO

Vamos de excursión! NIVEL I EL PAISAJE

Matemáticas PRIMARIA. Cuaderno. Primer trimestre

LA HIDROSFERA TERRESTRE

De carne y hueso NIVEL III EL CUERPO HUMANO

A dónde se va el agua que cae cuando llueve?

Es una sustancia muy importante y vital. Está compuesta de oxígeno, e hidrógeno cuya fórmula es:

1 Señala verdadero (V) o falso (F):

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: NUESTROS CUERPOS DE AGUA

De qué está hecho el mundo - Modelo molecular. El CICLO DEL AGUA

TEMA 6: La parte líquida de la Tierra

Fase de sensibilización

Diferentes usos para la misma agua

Buenos estudios! GUIÓN DE RECUPERACIÓN I ETAPA LECTIVA GEOGRAFIA Y HISTORIA DA ESPAÑA 3.º AÑO/EF 2017

todas las formas conocidas de la vida H 2 O ( 2 átomos de hidrógeno y 1 de oxígeno)

Descubrimos Europa NIVEL III EL CONTINENTE EUROPEO

NUESTRO PLANETA. Además encontraréis preguntas y actividades para hacer con vuestra familia, solos o con los compañeros del colegio.

DIBUJO TÉCNICO NIVEL ESO. Educación Plástica, Visual y Audiovisual SERIE DISEÑA

Tema: Estados de la materia

Batería. de actividades U2 T1. de actividades Ciencias 2 Libros para Todos de Grupo Nación

CIENCIA EN LA ESCUELA: CEIP SAN ANDRÉS-LA BORRECA PONFERRADA

Bichos y más bichos NIVEL II LOS ANIMALES INVERTEBRADOS

Matilda sabe que EL CUIDAR EL AGUA ES UNA LABOR DE TODOS. AGUA es un bien común muy valioso. Por eso, se ha propuesto no malgastar ni una gota.

CUARTO DE PRIMARIA. Dos Volcanes. Piel de Luna

TU RETO. #cuidemoselagua

El agua y sus estados

Material complementario EDUCACIÓN PRIMARIA. Agua: consumo y ahorro

Nuestros antepasados los romanos

GUIÓN DE RECUPERACIÓN III ETAPA LECTIVA GEOGRAFÍA E HISTORIA DE ESPAÑA 3.º ANO/EF 2016

Un viaje espacial NIVEL III EL UNIVERSO

LA NECESIDAD DE PRESERVAR EL AGUA

UNIDAD 4. EL AGUA EN EL PAISAJE.

Objetivos específicos:

Nombre: Observa el dibujo y responde: Qué planeta aparece dibujado? Cómo se llaman los otros dos astros que aparecen?

En cada tabla, encontraréis una explicación sobre lo que debéis hacer y cómo rellenar correctamente la información que os piden.

cuida tu agua Cuánta agua tenemos?

Guía del estudiante Grado Séptimo Bimestre II Semana 3 Número de clases 7-9

UNIDAD 6: La parte líquida de la Tierra.

Me siento bien! NIVEL II LA SALUD

EL AGUA EN EL PROGRAMA OFICIAL DE PRIMER GRADO. Ciclo Escolar Corresponde al Bloque. Bloque 2. Soy parte de la Naturaleza

Curso ciencia para todos: La estructura molecular.

Conocimiento del Medio 3º Primaria C.E I.P. MARGARITA SALAS EL AGUA. Contenido

Batería. de actividades U3 T5. de actividades Ciencias 1 Libros para Todos de Grupo Nación

EL AGUA. Los animales, las personas y las plantas necesitamos el agua limpia para vivir.

TEMA 2. ESTADOS DE LA MATERIA

EL AGUA EN EL PROGRAMA OFICIAL DE 1º. Ciclo Escolar Se encuentra en (tema y páginas) Cómo cuido mi cuerpo.

Hoja de Datos de las capas de los líquidos Tu reto es poner todos los cuatro líquidos en el popote sin que se mezclen.

Nombre: Colorea y señala las partes de la planta. Celia Rodríguez Ruiz

PRÁCTICA LAS CAPAS DE LA TIERRA

Tu huella hídrica. Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable

BOLETÍN UNIDAD 9 Ciencias de la Naturaleza 1º ESO

Premio Categoría II. Nuestro río forma parte de nuestra vida

Cuáles de ellas son una disolución? Por qué dices que son disoluciones? Puedes identificar alguna sustancia que las forma?

Vivimos en una localidad

Barra de contenidos. La manera más directa de acceder a los recursos digitales

LOS CLIMAS. Meses del año

1 El agua. Podemos encontrar agua en muchos sitios de la tierra. Dónde hay agua? 1. El agua salada está en el mar y los océanos.

EL OSO entra en clase

U nidad 4. Cuando era pequeño OBJETIVOS INSTRUCCIONES SOLUCIONES POSIBLES. Practicar el imperfecto.

Una de las características más importante de la materia es que puede sufrir cambios.

RETOMANDO EL PROGRAMA VIVO LA CIENCIA Y SU PROYECCIÓN FRENTE AL CAMBIO METODOLÓGICO EN EL SECTOR CIENCIA, PARA EL SEGUNDO SEMESTRE 2011

Materiales: (Preparación previa) Para el maestro: 1 transparencia o cartel Objetivos Específicos:

Segundo grado de Primaria

Distribuimos el espacio para un aula ideal

Proyecto Luces para la Ciudadanía Global. 1.º edición.

La infinidad de cosas que nos rodean están constituidas de pequeñas partículas en movimiento.

(consultad los requisitos técnicos)

Entonces, Luis preguntó a sus amigos preocupado: No sienten que el nivel del agua bajó este año?

guía educativa 5º básico

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS MEDIOAMBIENTALES

PROCESO PARTICIPATIVO: SEGUIMIENTO CRECIENDO CON LA DIVERSIDAD (ADEJE)

Grado 5. Cómo se organizan las moléculas en los sólidos, los líquidos y los gases? INTRODUCCIÓN

Actividades de 2do grado

LOS ECOSISTEMAS (=dónde vivimos los seres vivos y cómo nos relacionamos)

EJERCICIOS DE LOS ESTADOS DE LA MATERIA

La Tierra y el Universo

INICIACIÓN AL MODELO ATÓMICO-MOLECULAR DEL AGUA. Autora: Mª Jesús Villanueva Urabayen. C.P. Luis Fuentes de Lakuntza

Quién. contamina el agua? Actividad de sensibilización ambiental. Saneamiento

TRABAJO FINAL CURSO EVALUACIONES EXTERNAS INTERNACIONALES DEL SISTEMA EDUCATIVO. Fecha: 08/06/2014. Autor: MANUEL T. MARTÍNEZ PEINADO.

MEMORIA DEL CURSO 2011/2012 RED CANARIA DE ESCUELAS SOLIDARIAS

1. Necesitamos el agua y el aire

MARZO 2013 DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

RECICLAR ES DE SABIOS. Proyecto de reciclaje en el I.E.S. Clara Campoamor

INTRODUCCIÓN. PARTICIPANTES

Educación infantil: SIN MALOS HUMOS EN MI COLE

Aceites y grasas. Detergentes. Basura De la lluvia, que es producto del agua que se evapora. Los principales contaminantes del agua son:

ESCUELA DE VERANO 2013

Comportamiento de las partículas que conforman la materia (estados solido, liquido y gaseoso)

PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA. bailarina. El castillo de la dama. Braulio Llamero. Dibujos de Adriana Santos

LA TIERRA, UN PLANETA DIFERENTE

Curso: 2º básico. Duración: 4 minutos OBJETIVOS DE APRENDIZAJE TRANSVERSAL. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes serán capaces de: Experimentar

Animales nativos de nuestra localidad

OBJETIVO: Reconoce los componentes de un ecosistema, describe una cadena alimenticia y su importancia en el equilibrio de un ecosistema.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Explica la repercusión de las actividades humanas en la calidad y disponibilidad de. agua.

cerramos el grifo del lavamanos

EL AGUA Y LAS ROCAS. El agua está en estado líquido, estado sólido o estado gaseoso. 2. El agua sólida

UNIDAD 6: LA PARTE LÍQUIDA DE LA TIERRA

Transcripción:

NIVEL II Navegando por el río LOS RÍOS EN EL PAISAJE El proyecto Navegando por el río es una obra colectiva concebida, diseñada y creada en el Departamento de Ediciones Educativas de Santillana Educación, S. L., dirigido por Teresa Grence Ruiz. En su elaboración ha participado el siguiente equipo: TEXTO Y EDICIÓN Mar García González ILUSTRACIÓN Jorge Arranz Pau Valls DIRECCIÓN DEL PROYECTO Lourdes Etxebarria Orella DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN EDITORIAL DE PRIMARIA Maite López-Sáez Rodríguez-Piñero

Navegando por el río Cuántos animales y plantas que vivan cerca de los ríos eres capaz de nombrar? Sus aguas están llenas de vida: salmones, truchas, barbos, ranas, culebras, cucos, chopos, sauces Pero sabes que los ríos pueden «enfermar» si no los cuidamos? Te invitamos a que te sumerjas en el río para conocer todos los secretos que guardan sus orillas y a que bucees en sus aguas y descubras los problemas que lo acechan. Si quieres convertirte en un médico muy especial capaz de detectar problemas y de promover acciones para curar ríos «enfermos», acompáñanos en esta aventura y navega con nosotros por el río.

Etapas del proyecto A lo largo de este proyecto tendrás la oportunidad de vivir una gran aventura que constará de tres etapas distintas: 1 PUNTO DE PARTIDA 9 Evento inicial: SOS! El río nos necesita 1 13 Qué vamos a hacer? El punto de partida marca el comienzo del viaje. Te ayudará a saber adónde vas a llegar y qué vas a necesitar durante el camino. 2 Las tareas de investigación te invitan a convertirte en un detective dispuesto a buscar, seleccionar y organizar la información. 14 Qué sabemos sobre el agua y los ríos? 15 Qué necesitamos saber? 16 Cómo vamos a organizarnos? 3 Finalizamos el proyecto es la última etapa del viaje. En ella aplicarás lo que has aprendido para realizar con éxito el reto final que te proponemos.

2 3 TAREAS DE INVESTIGACIÓN FINALIZAMOS EL PROYECTO 19 Descubrimos de dónde viene el agua 25 Averiguamos cómo son los ríos 29 Recorremos el río 57 Trabajo final: Jornada de sensibilización para proteger los ríos 61 Qué he aprendido? 63 Valoración personal 31 Conocemos a los habitantes del río 35 Exploramos los ríos de España 39 Necesitamos los ríos 43 Protegemos los ríos 49 Contamos historias sobre los ríos

1 PUNTO DE PARTIDA

SOS!

SOS! EL RÍO NOS NECESITA Te has enterado? Nuestro río está enfermo y necesita cuidados intensivos. Los juncos y la espadaña han desaparecido y en su lugar «crece» la basura. El agua baja sucia y los peces brillan por su ausencia. Ahora más que nunca es necesario que sumemos esfuerzos para que nuestro río recobre la salud. Recuerda, el río te necesita. Ayúdanos a salvarlo! Qué significa para vosotros que un río está «enfermo»? No crecen plantas en las orillas. No viven peces en el agua. NUESTRAS CONCLUSIONES: Hay un hospital muy cerca del río. El agua no es transparente. La basura flota en el agua. El río apenas lleva agua. 9

2 TAREAS DE INVESTIGACIÓN

DESCUBRIMOS DE DÓNDE VIENE EL AGUA T A R E A Para qué utilizas el agua cada día? Enumera las actividades en las que usas agua. Compara tu lista con la de tus compañeros. En qué lugares del colegio hay agua? Marca. Laboratorio Patio Secretaría Gimnasio Cuartos de baño Piscina Aulas Comedor Biblioteca Rodead los lugares en los que podemos encontrar agua en la naturaleza. Averiguad de dónde viene el agua que utilizáis en casa. 19

Investiga y completa las fichas. AGUA SALADA AGUA DULCE AGUA POTABLE Qué es? Qué es? Qué es? Dónde se encuentra? Dónde se encuentra? Dónde se encuentra? Localiza cada tipo de agua en el dibujo de la actividad anterior. Haced una encuesta a tres compañeros o compañeras del colegio sobre cómo utilizan el agua en su vida diaria. LOS USOS DEL AGUA Qué prefieres: ducharte o bañarte? Tardas más de cinco minutos en ducharte o bañarte? Sí No Cuando bebes, tiras el agua que te sobra en el vaso? Sí No Te cepillas los dientes con el grifo abierto? Sí No Tapas el lavabo cuando te lavas las manos? Sí No Dejas el grifo abierto mientras bebes agua? Sí No Te aseguras de cerrar bien los grifos? Sí No Utilizas el inodoro como papelera? Sí No Utilizas el agua para jugar? Sí No 20 Analizad las respuestas que habéis anotado y valorad si hacen un buen uso del agua.

DESCUBRIMOS DE DÓNDE VIENE EL AGUA Infórmate y completa este gráfico con la cantidad de agua que hay de cada tipo en el planeta. Sigue las instrucciones de la leyenda. LEYENDA Agua salada Agua dulce CONECTA IDEAS Observa el gráfico que has realizado y reflexiona. Qué tipo de agua es más abundante en la Tierra? Se puede beber? Por qué? Toda el agua dulce se puede beber? Imagina que no tuvieras agua. Qué líquido podrías utilizar para realizar estas actividades? Lavarte la cabeza: Dar de beber a una mascota: Regar las plantas: Enjuagarte la boca al cepillarte los dientes: Es importante el agua para nuestra vida? Por qué? 21

Busca el significado de las siguientes palabras. El agua, en la naturaleza, se encuentra en estado sólido, líquido y gaseoso. Fusión: Evaporación: Solidificación: Condensación: Observad los pasos del siguiente experimento. Después, describid lo que ha sucedido y responded. 1 8 7 6 5 4 3 2 1 2 22 3 8 7 6 5 4 3 2 1 Qué proceso se ha producido? Marca. evaporación fusión condensación

DESCUBRIMOS DE DÓNDE VIENE EL AGUA Qué cambio de estado del agua se ha producido? Explicad. Por qué hay gotas de agua en el espejo? Investigad y responded. Qué pasa si metemos agua en el congelador y la sacamos dos horas después? Dibújalo. Este cambio de estado del agua se denomina Completa el esquema. evaporación 23 sólido gaseoso

Busca la lámina del ciclo del agua y complétala con estos textos. El agua entra en el terreno y forma aguas subterráneas. Precipitación: el agua de las nubes cae a la tierra. El agua de los ríos y barrancos va hasta el mar. Evaporación: el agua se evapora y forma vapor de agua. Las nubes se mueven arrastradas por el viento. Condensación: el vapor de agua se condensa y forma las nubes. Preparad una presentación sobre el ciclo del agua. Mostrad vuestras láminas y describid el camino del agua en la naturaleza. Señalad en qué estado se encuentra el agua en cada momento. Explicad por qué se dice que el agua en la naturaleza está siempre en movimiento. Redactad dos preguntas para formulárselas al resto de los grupos cuando realicen su presentación. 1.ª pregunta: 2.ª pregunta: Realiza un mural informativo sobre la importancia de ahorrar agua. Propón medidas para ahorrar agua. Ilustra tu mural con dibujos o fotografías. REFLEXIONO SOBRE MI TRABAJO NUNCA A VECES SIEMPRE He averiguado de dónde viene el agua. He reconocido la importancia del agua para la vida. He experimentado con los cambios de estado del agua. He sabido explicar el ciclo del agua. Qué es lo que más me ha gustado de trabajar en equipo?

3 FINALIZAMOS EL PROYECTO

JORNADA DE SENSIBILIZACIÓN PARA PROTEGER LOS RÍOS Tarea a tarea habéis superado los retos planteados y descubierto lo valiosos que son los ríos para todos los seres vivos. Habéis conocido cómo son, os habéis implicado en sus problemas e incluso habéis propuesto medidas para mejorar sus condiciones. En definitiva, os habéis convertido en pequeños expertos en el tema. Y ahora es el momento de dar a conocer todo lo que sabéis y de reforzar vuestro compromiso con los ríos. Para ello, os proponemos que organicéis una jornada de puertas abiertas para explicar por qué es importante conservar y proteger los ríos. Una jornada es una especie de reunión que dura un día en la que se desarrollan diferentes actividades con un objetivo; en vuestro caso, sensibilizar a otras personas sobre la necesidad de proteger los ríos. Estáis listos? Pues manos a la obra! Lo primero de todo, pensad un título para vuestra jornada. Haced una lista con todas las propuestas y elegid la que creáis más adecuada. Después, diseñad un cartel. I J ORNADA POR LA PROTECCIÓN DE LOS RÍOS «Los ríos son vida» Cuándo: Jueves 23 de junio. Recordad: un buen título tiene que ser atractivo, llamar la atención y describir esperamos! en pocas palabras el contenido jornada. Os de la Dónde: Colegio Maruja Mallo. Aula 12 A. Por qué: Porque todos somos responsables. 57

Ahora es el momento de que establezcáis qué necesitáis para celebrar vuestra jornada. Haced una lista con todo lo que se os ocurra. Por ejemplo, pensad en: DÓNDE CELEBRARÉIS LA JORNADA? En el aula? En el salón de actos del colegio? En el gimnasio?... CUÁNDO? Al final del trimestre? Antes de vacaciones? Aprovechando una fiesta del colegio? QUIÉN SERÁ VUESTRO PÚBLICO? Alumnos y profesores de otros cursos? Familiares y amigos? Instituciones, medios de comunicación? QUÉ VAIS A HACER? Exposiciones? Charlas o presentaciones? Talleres? CÓMO INFORMARÉIS DE LA JORNADA? Con carteles? Con invitaciones? Repartiendo anuncios? NUESTRA PROPUESTA 58