MAESTRÍA EN LINGÜÍSTICA APLICADA A LA ENSEÑANZA DE LENGUAS. Mención: A la lengua de dominio en el nivel avanzado por el candidato al grado

Documentos relacionados
GRADO EN MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Aportación al perfil Seleccionar y aplicar herramientas matemáticas para el modelado, diseño y desarrollo de tecnología computacional.

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA

PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN

Programa de Doctorado en Psicología con Orientación en Neurociencia Cognitiva Aplicada

CURSO DE ADAPTACION A GRADO EDUCACIÓN SOCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE TALAVERA CURSO

Curso de Especialización en Microsoft Dynamics NAV

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA::

Ser capaz de trabajar en equipo y colaborar. Poseer compromiso ético. Poseer competencia social y ciudadanía global.

PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN

Programa de Doctorado en Psicología con Orientación en Neurociencia Cognitiva Aplicada

GRAMÁTICA INGLESA IV Curso: ( ) Última actualización: 27/06/2017

Fiscalidad de la empresa

MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL DATOS INFORMATIVOS. Resolución del CONESUP: RCP.SO1.No Duración: 4 semestres (2 años) Matrículas:

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO PROGRAMA SINÓPTICO DE ASIGNATURA

HISTORIA DE LA LENGUA INGLESA ( ) Última actualización: 06/07/2016

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Syllabus Asignatura : Métodos cualitativos de investigación de mercados

CONTROL DE GESTIÓN (14011J3)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PROGRAMAS GENERALES AREA DE ANÁLISIS CUANTITATIVO NIVEL DOS: PROFESIONALIZANTE

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA: COMPETITIVIDAD EN LA EMPRESA

Página 1 de 6

TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE

Psicología: Seminario Trabajo de grado Programa

REQUISITOS DE ADMISIÓN:

5º Intervención Conductual-Cognitiva

PROGRAMA FORMATIVO ACTIVIDADES BÁSICAS DE ATENCIÓN AL CLIENTE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Doble Grado en Finanzas y Contabilidad Relaciones Laborales y Recursos Humanos

ege.uprrp.edu INFORMACIÓN GENERAL PROGRAMAS DE MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

Beneficiarios. Nombre del Programa Componente Descripción Alcance poblacional. Proyección. Ejecutado. (Quinquenio) 10,000 3,780

Grado en Bellas Artes. IDI112 Metodología del diseño

Capacitación y negociación en RRPP PLANIFICACIÓN

ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA EN FUTBOL

EXPEDIENTE: id

INSTRUCTIVO DE DISEÑO DE CARTA DESCRIPTIVA 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABILIDAD

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA

2. JUSTIFICACIÓN DEL TÍTULO PROPUESTO

INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL

DOCTORADO EN FILOSOFÍA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO UTESA ESCUELA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES PROGRAMAS DE ASIGNATURAS. PENSUM 2015

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba

PERFIL PROFESORADO UTILIZANDO HERRAMIENTAS TELEMÁTICAS

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2014 /2015 Optativa 2º Cuatrimestre

NUEVOS RETOS EN LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES

ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE ACTIVO EN NUESTROS ESTUDIANTES Carlos Luis Pérez Urrutia

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA INTERVENCIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL, HUMANO Y SOSTENIBLE

PROGRAMA DE CURSO. 5. Unidad Académica / organismo de la unidad académica que lo desarrolla

LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA

Guía docente de la asignatura Productos Turísticos

Sub Sistema de Evaluación de desempeño

CONVOCATORIAS DE AYUDAS A PROYECTOS DEL NUEVO PLAN ESTATAL

Ficha 10. Título Módulo: LA EDUCACIÓN ESPECIAL ANTE LA DISCAPACIDAD SENSORIAL/MOTÓRICA / COGNITIVA

CONVOCATORIA PARA ACERVO DOCENTES DE ENSEÑANZA FACULTAD DE EDUCACIÓN

PROGRAMA DE ASIGNATURA

1. Proyectos de enseñanza (módulos Jean Monnet, Cátedras Jean Monnet y Cátedras Jean Monnet ad personam).

Alexandre F. Barbosa CETIC.br. Montevideo, Mayo 2011

La I+D (Investigación y Desarrollo)

Modelo de prácticas pre profesionales

Syllabus INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING

Curso de Posgrado en PROJECT MANAGEMENT. Introducción

ACTA Nº 7 GRUPO DE TRABAJO SOBRE POSGRADO DEL DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA SOCIAL. Sala de Reuniones del Departamento

Programa de Pequeñas Donaciones del Banco Mundial. para Organizaciones de la Sociedad Civil. Promoviendo la Transparencia URUGUAY

EXPERTO UNIVERSITARIO EN PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: DESARROLLO PSICOMOTOR

LATÍN (Estudios Franceses, Italianos, Portugueses)

CONVOCATORIA PARA ACERVO DOCENTES DE ENSEÑANZA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DE AJEDREZ EDUCATIVO

Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Programa del Taller de Utilitarios. Segundo Semestre de 2012.

ORGANIZACIÓN Y TRABAJO INTERSECTORIAL

INFLUENCIA DE LA ECONOMÍA EN EL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA CARRERA PROFESIONAL DE IDIOMAS DE LA UNT

ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS

INVESTIGACION EN PSICOLOGIA LABORAL

Programas de Estudio por Competencias Formato Base CIENCIAS SOCIALES Y DE LA CULTURA DERECHO SOCIAL Y DISCIPLINAS AUXILIARES

Curso Escuela de Verano 2017:

CURSO GRATUITO: LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS) PROFESIONAL PARA LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA EN LA RELACIÓN CON EL CLIENTE

2. La admisión al programa se hará de una de las siguientes maneras:

Guía Docente Auditoría

PROGRAMA DE ESTUDIO. A. Antecedentes Generales

INICIATIVAS DIDÁCTICAS INNOVADORAS APLICADAS A LA ENSEÑANZA DE ESTRUCTURAS EN LAS ESCUELAS BRASILEÑAS DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

CURSO DE POSGRADO EN PROJECT MANAGEMENT

Repertorio vocal y estilístico III

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE V ICERRECTORÍA ACADÉMICA

Agenda. Saludo y presentación de los participantes. Objetivo del taller. Reflexión. Desarrollo del taller. Sesión de preguntas. Evaluación del taller

Curso Didáctica para la Enseñanza de la Gestión Integral del Riesgo y la Adaptación al Cambio Climático

MERCADEO DE SERVICIOS ESPECIALIDAD DE MERCADOTECNIA

Tecnología Radiológica (A.A.S y B.S.) Grado de Asociado

Unidad Regional Huauchinango Facultad de Administración MTRA. LUZ ADRIANA RODEA MÁRQUEZ

CURRICULUM VITAE. (Marzo 2012)

Resolución Rectoral: 079-R-UNICA ADENDA: Resolución Rectoral 1251-R-UNICA MENCION EN: DISEÑO Y GESTION DE NEGOCIOS EN SALUD

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA: PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS.

5. PERFIL DINAMIZADOR DE LAS TIC EN EL CENTRO 5.1 Descripción y objetivos

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN TERCER CICLO E. PRIMARIA CURSO LENGUA

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA

Guía del Seminario OBJETIVOS

Titulación superior en cualquiera de estas áreas: Derecho, Ciencias Económicas y Empresariales, Ingenierías o Ciencias de la Salud

PROYECTO PROGRAMATICO DE ASIGNATURA (PPA) IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA:

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA INTERVENCIÓN FAMILIAR

Transcripción:

33 UPG Letras y Ciencias Humanas Perfil MAESTRÍA EN LINGÜÍSTICA APLICADA A LA ENSEÑANZA DE LENGUAS Mención: A la lengua de dmini en el nivel avanzad pr el candidat al grad Códig: 037B El egresad de la Maestría en Lingüística Aplicada habrá lgrad niveles avanzads de cncimients para planificar y ejecutar pryects de investigación, rientads a la planificación y desarrll de plíticas lingüística en el ámbit de ls derechs lingüístics, su enseñanza y su preservación en bien de ls hablantes y de su cmunidad. De este md estará preparad para cntinuar cn sus tareas de cnsultr y/ actr en la enseñanza de la lengua lenguas de su dmini cn enfques interculturales. PLAN DE ESTUDIOS Primer semestre L7B010 Histria de la Lengua Españla 3.0 L7B011 Lingüística I 4.0 L7B012 Gramática, significad y sentid I: de la lengua españla 4.0 L7B013 Enfques metdlógics para la enseñanza de idimas: mdalidades 4.0 L7B014 Metdlgía de investigación en lingüística aplicada 5.0 Segund semestre L7B020 Adquisición lingüística II 4.0 L7B021 Educación intercultural bilingüe 5.0 L7B022 Gramática, significad y sentid IIA/ IIB 4.0 L7B023 Diseñ de investigación y análisis de dats 5.0 Tercer semestre L7B030 Scilingüística y pragmática 4.0 L7B031 Gramática, significad y sentid IIA / IIIB 4.0 L7B032 Desarrll e integración de destrezas cmunicativas 4.0 L7B033 Investigación y tesis I 5.0 Cuart semestre L7B040 Gramática textual 4.0 L7B041 Diseñ de prgramación de curss 4.0 L7B042 Análisis de materiales de enseñanza de lenguas 4.0 L7B043 Investigación y tesis II 5.0 Ttal de Crédits 72.0 Sumillas Histria de la lengua españla Se desarrlla ls temas relacinads cn el rigen y evlución de la lengua. Se presenta la infrmación sbre la variación lingüística del españl en el mund. Se reflexina sbre el papel que juega esta lengua en el cntext nacinal e internacinal.

34 UPG Letras y Ciencias Humanas Adquisición lingüística I Se reflexina sbre ls nuevs aprtes teóric-científics relacinads a la adquisición lingüística. Se tma cncimient del desarrll cerebral, la inteligencia y las experiencias sciales que dan lugar al lenguaje y a la lengua. El planteamient utiliza las principales aprtacines de la lingüística (psicscilingüística) que en este camp deben cnfluir cn las terías más recientes de la psiclgía cgnitiva, la pragmática y las ciencias de la educación. Gramática, significad y sentid I: de la lengua españla Se centra en la descripción de las estructuras gramaticales en ls niveles fnlógics, mrflógics y sintáctics de la lengua españla; partir de la descripción gramatical para diseñar y generar prpuestas de intervención didáctica en enseñanza del españl, teniend en cuenta ls significads y sentids en la actividad cmunicativa. Enfques metdlógics para la enseñanza de idimas: mdalidades La asignatura cnsta de ds partes. En la primera parte, el bjetiv es familiarizar a ls participantes cn la evlución de la metdlgía desde sus rígenes hasta nuestrs días a través del panrama históric de ls métds y enfques de enseñanza de lenguas. Ls principales métds se abrdan desde el punt de vista de fundaments psiclingüístics y pedagógics, de sus aprtacines didácticas, y se ejemplifican cn referencia al españl cm L1 y l2, y tras lenguas cm LE L2, cn el fin de prmver la reflexión y enriquecer ls criteris didáctics para prgramar y diseñar las clases; también para seleccinar y preparar materiales adecuads. En la segunda parte se establecen ls fundaments teórics lingüístics, psiclingüístics y scilingüístics que diern rigen al enfque cmunicativ. Se presentan, de manera sistemática, las características que definen este nuev enfque en la enseñanza de lenguas que, inevitablemente, repercuten en la metdlgía y en la didáctica. Metdlgía de investigación en Lingüística Aplicada Esta asignatura permite que ls alumns cnzcan las distintas metdlgías aplicadas al estudi de la Lingüística aplicada; que adquieran la terminlgía y cncepts básics para cmprender artículs de investigación; ser capaz de leer, entender, inferir, analizar, resumir y explicar texts relacinads cn la investigación en Lingüística aplicada; reunir e interpretar dats para emitir juicis a partir de fuentes bibligráficas y dcumentales; cncer ls diferentes instruments de la investigación aplicada (fuentes electrónicas de infrmación, técnicas alternativas basadas en la metdlgía cualitativa; herramientas para realizar un análisis estadístic en una investigación empírica, etc.), necesaris para pder diseñar un pryect de investigación en el área de la Lingüística aplicada; aplicar cn eficacia ls cncepts, herramientas y métds aprendids en esta asignatura al prpi desarrll académic e investigadr, y apreciar su imprtancia para la reslución de prblemas en la enseñanza del españl y tras lenguas en sus diferentes mdalidades. Adquisición lingüística II Se reflexina sbre ls nuevs aprtes teóric-científics en el desarrll de cmpetencias lingüísticas y cmunicativas. El planteamient utiliza las principales aprtacines de la psiclingüística que en este camp deben cnfluir cn las terías más recientes de la psiclgía y de la lingüística cgnitiva y las ciencias de la educación. Se trata el tema de ls esquemas cgnitiv-lingüístics y su aplicación a la enseñanza de lenguas. Educación intercultural bilingüe El curs desarrlla temas cm lenguas y culturas en cntact, csmlgía, espiritualidad, plítica, multiculturalidad e interculturalidad, etnlingüística, sistematización de saberes ancestrales y cncimients lcales, mvimients sciales y glbales, enfques y experiencias educativas bilingües. El bjetiv es prveer bases teóricas para frmar gestres de plíticas educativas en EIB. Gramática, significad y sentid IIA/ IIB Se centra en la descripción de las estructuras gramaticales en ls niveles fnlógics, mrflógics de una lengua riginaria extranjera; partir de la descripción gramatical para diseñar y generar prpuestas de intervención didáctica en enseñanza del españl, teniend en cuenta ls significads y sentids en la actividad cmunicativa. IIA: Lengua riginaria: quechua, aimara, asháninka, u tra

35 UPG Letras y Ciencias Humanas IIB: prtugués, inglés, francés, italian u tra Diseñ de investigación y análisis de dats Se desarrlla cncimients para aplicar diseñs de investigación en el ámbit específic de interés; cncer metdlgías de investigación adecuadas a las preguntas e hipótesis planteadas en su especialidad dcente, al diseñ de material didáctic, a la gestión y prgramación y a la aplicación de las Tecnlgías de la Infrmación y de la Cmunicación (TIC); innvar en el diseñ de instruments y recurss de evaluación de las diferentes variables individuales y cntextuales que inciden en el prces de adquisición de la cmpetencia lingüística cmunicativa Scilingüística y pragmática Se presentará una visión general de la scilingüística y se centrará en temas cm actitudes lingüísticas, estructura de la cnversación, lueg aplicar instruments de diagnóstic scilingüístic al realizar determinadas investigacines y aplicarlas a la enseñanza de lenguas en sus diferentes mdalidades. En la segunda parte, se tman en cuenta ls estudis referids a la crtesía, la imagen prestigi scial. Se presentará la pragmática de la interlengua pragmática transcultural. Se analiza el cmpnente pragmátic mediante estrategias discursivas del hablante nativ y n nativ. Gramática, significad y sentid IIIA/ IIIB Se centra en la descripción de las estructuras gramaticales en el nivel sintáctic de una lengua riginaria extranjera; partir de la descripción gramatical para diseñar y generar prpuestas de intervención didáctica en enseñanza del españl, teniend en cuenta ls significads y sentids en la actividad cmunicativa. IIIA: Lengua riginaria: quechua, aimara, asháninka, u tra IIIB: prtugués, inglés, francés, italian u tra Desarrll e integración de destrezas cmunicativas La asignatura analiza ls prcess subyacentes al desempeñ de las diferentes destrezas lingüísticas (cmprensión ral y escrita, expresión e interacción ral y escrita, y mediación) y revisa ls fundaments teórics prpis de cada una de ellas, de cara a prpner pautas didácticas, tant para el prces de enseñanza/aprendizaje de lenguas, cm para la evaluación de la cmpetencia lingüística cmunicativa. Esta asignatura permite a sus alumns discriminar las diferentes micr-habilidades que cmpnen cada destreza cmunicativa, diseñar actividades estratégicas para el fment de cada destreza cmunicativa, plantear criteris válids de evaluación para las diferentes destrezas lingüísticas, y diseñar secuencias didácticas para la enseñanza de lenguas, en las que se integren las diferentes destrezas cmunicativas. Investigación y tesis I Fundaments teórics de la investigación científica para el desarrll de pryects de investigación en Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas. El maestrista desarrlla un pryect de tesis. Gramática textual La asignatura capacita a ls maestristas para cnstruir las bases previas para la reflexión gramatical; describir lingüísticamente las estructuras gramaticales en el nivel textual-discursiv; perar cn ls mdels de descripción lingüística y de enseñanza y aprendizaje de lenguas para pder plantear y respnder cuestines relacinadas cn tales prcess; hacer extensible ls raznamients y prcedimients de reflexión y análisis de prducción y cmprensión textual e intercultural; partir de la descripción gramatical para diseñar y generar prpuestas de intervención didáctica en enseñanza de lenguas, teniend en cuenta las necesidades de ls destinataris. Diseñ y prgramación de curss

36 UPG Letras y Ciencias Humanas La asignatura está cnstituida pr ds partes: diseñ de curss y diseñ de unidades didácticas. La primera parte prprcina un sprte teóric básic para el diseñ y desarrll del currícul de la enseñanza de la(s) lengua(s) en sus diferentes mdalidades, además de una serie de prcedimients práctics y herramientas que permiten llevar a cab el prces de tma de decisines que se prduce a l larg de tdas las fases implicadas en el diseñ y desarrll de ls curss. Dentr de un enfque curricular centrad en el alumn, las experiencias de aprendizaje y enseñanza, así cm sus resultads guarden cherencia cn ls que se derivan de trs sistemas. La segunda parte de la asignatura se dedica al análisis y el diseñ de unidades didácticas que favrezcan el desarrll de la cmpetencia cmunicativa e intercultural, de acuerd cn ls bjetivs y cntenids del prgrama. Análisis de materiales de enseñanza de lenguas La asignatura cmienza cn el análisis de ls cmpnentes de las unidades didácticas: muestras de lengua, materiales de cnceptualización, materiales para la ejercitación frmal, actividades cmunicativas, tareas, materiales para el desarrll de estrategias, etc. Se pretende que ls maestristas manejen criteris para la descripción y evaluación de materiales: bjetivs, características de la lengua aprtada, destrezas implicadas, autenticidad, implicación, mtivación, caudal de práctica y ptencial interactiv, dinámica de aula generada, papel del prfesr y de ls alumns, cherencia cn ls bjetivs de la unidad, flexibilidad de administración, rentabilidad, etc. Se analizan asimism las relacines entre ls diferentes cmpnentes de una unidad didáctica a partir de actividades prácticas de secuenciación de materiales y se discuten diverss mdels de rganización de la unidad. Investigación y tesis II Desarrll del pryect de tesis. Presentación del avance de la investigación crrespndiente al planteamient del prblema, el marc teóric, la metdlgía de la investigación, reclección y rganización de dats previs a su análisis. Líneas de investigación Terías y enfques lingüístics rientads al desarrll de metdlgías de enseñanza de lenguas Lingüística Amerindia y enseñanza de lenguas riginarias: desarrll, planificación y plíticas educativas quechuas. Lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas extranjeras Enseñanza del Castellan españl cm L1, L2 lengua extranjera Bilingüism multilingüism en cntexts interculturales lcales, nacinales y extern Requisits de admisión Pseer grad de bachiller títul prfesinal si aquel n existe en la carrera de Lingüística, Educación en la especialidad de Cmunicación Lengua y Literatura; trs afines. Certificad de suficiencia que acredite el dmini en el nivel avanzad del idima al que pstula. Presentar un ensay sbre enseñanza de la lengua a seguir cm estudi en L1, L2 LE. (1000 palabras) Entrevista persnal en la que plantee sus prpósits de estudi. Cpia del Dcument Nacinal de Identidad Carnet de extranjería pasaprte. Ls ingresantes que n prcedan de la especialidad de Lingüística, antes de iniciar ls estudis de la maestría, deberán aprbar ls siguientes curss de nivelación en la especialidad: Fnética General, Mrfsintaxis y Semántica. Previa evaluación, ests estudiantes pdrán exnerarse de un más curss de nivelación y matricularse en curss del primer semestre en númer igual a las asignaturas de nivelación exneradas. Temari Cultura general:

37 UPG Letras y Ciencias Humanas Adquisición y aprendizaje de lenguas. Lengua escrita y lengua ral. Lengua materna, segunda lengua, lengua extranjera. Lenguas habladas en el Perú, planificación y plíticas lingüísticas. Educación Intercultural Bilingüe. Diagnóstics scilingüístic y psiclingüístic. Cncimient general de la gramática del castellan Plana dcente Castellan Dr. Manuel Cnde Marcs Dr. Jrge Esquivel Villafana Mg. Lilia Llant Chávez Lenguas riginarias: Dr. Félix Quesada Castill (L. Andinas) Dr. Gustav Slís Fnseca (L. Andinas y amazónicas) Mg. Emérita Escbar Zapata (L. Andina) Mg. Elsa Vílchez Jiménez (L. Amazónica) Lenguas extranjeras: Mg. Minnie Lzada Trimbath Mg. Lilia Llant Chávez Dcentes invitads: Dr. Jsé Elías-Ulla (Universidad Stny Brk, NY) Dra. Luz Maria Lepe (Universidad de Querétar, Méxic) Dr. Jsé Paes de Almeida Filh (Universidad de Brasilia) Dr. Nelsn Viana (Universidad Federal de San Carls, Brasil)