TEOREMAS DE CIRCUITOS

Documentos relacionados
TEOREMAS DE REDES. Mg. Amancio R. Rojas Flores

UNIDAD 5. Técnicas útiles del análisis de circuitos

Centro Universitario UAEM Zumpango Ingeniería en Computación. Dr. Arturo Redondo Galván

1.1. Divisor de voltaje y corriente.

Análisis de circuitos. Unidad II

FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA ELÉCTRICA - PROBLEMAS -

1) En el sistema trifásico de la figura se tiene el siguientes señales de voltaje medidas entre cada fase y neutro. Calcule:

Introducción A qué se denomina resistor lineal? Cómo es su característica volt- ampere? Elíptica? Hiperbólica?

Principio de Superposición Principio de Superposición

1.1. Divisor de voltaje y corriente.

TEOREMAS DE REDES EN C.A. Mg. Amancio R. Rojas Flores

Laboratorio #3 VERIFICACIÓN EXPERIMENTAL DE MÉTODOS Y TEOREMAS DE CIRCUITOS

Teoremas de Redes. Experimento I Circuito de referencia

LECCIÓN Nº 08 CIRCUITOS EQUIVALENTE DE CA. TEOREMA DE REDES

CAPITULO II.- RESISTENCIAS Y FUENTES INTRODUCCION LA RESISTENCIA Y LA LEY DE OHM Conceptos básicos

Teoría de Circuitos: teoremas de circuitos

Teoría de Circuitos: teoremas de circuitos

TEMA I. Teoría de Circuitos

TEMA I. Teoría de Circuitos

Objetivo de la actividad

Práctica No. 3 Equivalente de Thévenin y superposición

Ejemplo: Calcula la tensión en la fuente de corriente

Teorema de Redes. M en C Alejandro Pérez López. México D.F. 27 de enero de 2009

Aula Virtual Análisis de Circuitos D.C. Facultad Tecnológica Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Problemas Tema 3. Introducción al análisis de circuitos eléctricos

Aula Virtual Análisis de Circuitos D.C. Facultad Tecnológica Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA

Se agrupan ambos generadores de corriente, obteniéndose el circuito equivalente de la figura.

PROGRAMA DE ESTUDIOS: LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN SOFTWARE

Contenido. Circuitos Eléctricos - Dorf. Alfaomega

TEOREMAS DE CIRCUITOS

EC 1177 CIRCUITOS ELECTRÓNICOS I

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE LOS CABOS

1.2 Elementos Básicos

PROGRAMA DE TECNOLOGÍA ELECTRICA - UTP LABORATORIO DE CIRCUITOS - PRÁCTICA 6: EQUILIBRIO DE POTENCIA Y MÁXIMA TRANSFERENCIA DE POTENCIA.

Electrónica Analógica 1

CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DEL MULTISIM

Teoría de circuitos Segundo Parcial

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Análisis de circuitos eléctricos en estado estable y circuitos acoplados

CIRCUITOS ELEMENTALES CC

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACIÓN DE ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA

Resistores en circuitos eléctricos

ÍNDICE OBJETIVOS... 3 INTRODUCCIÓN... 4

ELO102 Teoría de Redes I Tercer Certamen y soluciones 1er. Semestre 2009

EJERCICIOS DE RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS MEDIANTE LOS TEOREMAS GENERALES.

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA CIRCUITOS ELÉCTRICOS SÍLABO

TEMA 1 DISPOSITIVOS ELECTRONICOS ANALISIS DE CIRCUITOS

CORRIENTE CONTINUA. 1 KV (kilovoltio) = 10 3 V 1 mv (milivoltio) = 10-3 V A = Amperio 1 ma (miliamperio) = ua (microamperio) = 10-6

CIRCUITOS ELÉCTRICOS II. Libro: Análisis De Circuitos Autores: BOYLESTAD SAIDIKU HAYT

Realizado por: Dra. Ing. Esperanza Ayllón Fandiño, CIPEL, Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, CUJAE. Cuba

Tema 3: Criterios serie paralelo y mixto. Resolución de problemas.

INDICE 1 Introducción 2 Circuitos resistivos 3 Fuentes dependientes y amplificadores operacionales (OP AMPS) 4 Métodos de análisis

Electrónica. Trabajo Práctico Nº1-- Circuitos de continua. Problema 1 Calcular las corrientes y las tensiones en los siguientes circuitos: Problema 2

Tarea 1 1-Calcular la potencia en cada uno de los elementos. E = 36 V. 7-Calcular la tensión V ab. Respuesta: - 2 V

Teoremas de Circuitos

Bibliografía: LIBROS DE TEXTO: 1.- Circuitos Eléctricos Richard C. Dorf James A. Svoboda Ed. Alfaomega LIBROS DE CONSULTA:

Universidad Nacional de Quilmes 1. Teoría de Circuitos. Métodos de resolución de circuitos

CLASE PRÁCTICA 2 RESUELTA. PLAN D PROBLEMAS DE POLARIZACIÓN DEL TRANSISTOR BIPOLAR (BJT)

CAPITULO III ANALISIS DE REDES RESISTIVAS.

de diseño CAPÍTULO 4. Métodos de análisis de los circuitos resistivos 4.1. Reto de diseño: Indicación del ángulo de un potenciómetro 4.2. Circuitos el

TCI - Teoría de Circuitos

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO

Circuitos. Métodos de Análisis Marzo Plantear el método de las nudos en el circuito de la Figura y determinar todas las magnitudes del circuito.

Análisis de estabilidad en circuitos con amplificadores operacionales

Leyes y teoremas aplicados a Circuitos Eléctricos

2 Electrónica Analógica TEMA II. Electrónica Analógica

Es decir, cuando se aplica una tensión alterna entre sus bornes, el desfase obtenido no es el teórico.

COLECCIÓN DE EJERCICIOS TEORÍA DE CIRCUITOS I

EJERCICIOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS CIRCUITOS EN SERIE Y CIRCUITOS EN PARALELO

Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago. Corriente directa

Tema 7. Amplificacio n. Índice. 1. Introducción

Principio de Superposición

INDICE Prefacio 1. Introducción 2. Conceptos de circuitos 3. Leyes de los circuitos 4. Métodos de análisis

SIMULACIONES INTERACTIVAS DE FUNDAMENTOS DE CIRCUITOS

INDICE Capitulo 1. Variables del Circuito Eléctrico Capitulo 2. Elementos del Circuito Capitulo 3. Circuitos Resistivos

EJERCICIOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS CIRCUITOS EN SERIE Y CIRCUITOS EN PARALELO

Tema IV: Cuadripolos

INTRODUCCIÓN: OBJETIVOS:

INDICE Capítulo 1. Variables del Circuito Eléctrico Capítulo 2. Elementos de Circuitos Capítulo 3. Circuitos Resistivos

Carrera: EMM Participantes. Representantes de las academias de ingeniería en Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.

Teoría de Telecomunicaciones

UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE BOLÍVAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ÁREA DE MATEMATICA CATEDRA MATEMATICA 4

TEOREMA DE THEVENIN. 1 P ágina SOLEC MEXICO

Física 3 - Turno : Mañana

RADICACIÓN EN LOS REALES

Ley de Ohm. I = Intensidad en amperios (A) VAB = Diferencia de potencial en voltios (V) R = Resistencia en ohmios (Ω).

TRABAJO COLABORATIVO III (Guía de Ejercicios)

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA SÍLABO

BLOQUE III CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CC

TEMA VII RED DE DOS PUERTOS - CUADRIPOLOS

TÉCNICAS Y TEOREMAS PARA EL ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS

1. La ley de Ohm, es una propiedad específica de ciertos materiales. La relación


CAPACITORES INDUCTORES. Mg. Amancio R. Rojas Flores

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos

Nombre de la asignatura: Análisis de Circuitos Eléctricos. Carrera: Ingeniería Mecatrónica. Clave de la asignatura: MCC-0205

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Ingeniería de Software Programa de estudio de la Unidad de Aprendizaje:

ELECTROTECNIA Circuitos de Corriente Continua

Circuitos. En el circuito se establece una corriente estable i, y existe una diferencia de potencia V ab

Transcripción:

TEOREMAS DE CIRCUITOS

MOTIVACIÓN Las técnicas de análisis de circuitos son chéveres Pero Implican cálculos largos y tediosos Entonces Se han desarrollado teoremas para simplificar Ojo! Entendamos que es eso de la linealidad Entonces Teoremas aplicables a sistemas lineales

LINEALIDAD Relación lineal entre causa y efecto Es una combinación de Escalamiento y Aditividad Un resistor es un elemento lineal dado que la relación tensión-corriente satisface las propiedades tanto de homogeneidad como de aditividad. Escalamiento: Si a la entrada de un sistema se multiplica por una constante, su salida también se multiplica por la misma constante. Aditividad: Establece que la respuesta a una suma de entradas es la suma de las respuestas a cada entrada aplicada por separado

Para el circuito de la figura, halle Io cuando vs 12 V y vs 24 V.

PRICIPIO DE SUPERPOSICIÓN En un circuito con 2 o mas fuentes independientes la tensión entre los extremos (o la corriente a través) de un elemento en un circuito lineal es la suma algebraica de las tensiones (o corrientes) a través de ese elemento debido a que cada fuente independiente actúa sola. Para encontrar los efectos independientes: Fuentes de voltaje Fuentes de corriente Se cambian por corto circuito Se cambiando por circuito abierto

Pasos para aplicar el principio de superposición 1. Apague todas las fuentes independientes, excepto una. Determine la salida (tensión o corriente) debida a esa fuente activa, aplicando las técnicas que ya vimos. 2. Repita el paso 1 en cada una de las demás fuentes independientes. 3. Halle la contribución total sumando algebraicamente todas las contribuciones debidas a las fuentes independientes.

PRICIPIO DE SUPERPOSICIÓN +

Ejercicio: Hallar Vo

Ejercicio: Hallar Vo

Transformación de Fuentes Es el proceso de remplazar una fuente de tensión vs en serie con un resistor R por una fuente de corriente is en paralelo con un resistor R o viceversa. Ambos circuitos son equivalentes, en tanto tengan la misma relación tensión-corriente en las terminales a-b

Transformación de Fuentes La transformación de fuentes también se aplica a fuentes dependientes, siempre y cuando se maneje con cuidado la variable dependiente.

Ejercicio: Halle vo usando transformación de fuentes

Encuentre Vx

Reduzca el circuito a una sola fuente en serie con una resistencia

Encuentre io usando transformación de fuentes

Encuentre ix

LA CARGA EN UN CIRCUITO: RESISTENCIA DE CARGA (RL) QUE REPRESENTA? QUE ES LA CARGA?

TEOREMA DE THÉVENIN Es posible reemplazar cualquier circuito lineal (que esté compuesto por resistencias y fuentes) por una combinación en serie de una sola fuente y una resistencia.

TEOREMA DE THEVENIN? MI TEOREMA

ESTO ADENTRO TIENE RESISTENCIAS Y FUENTES

Y PARA QUÉ SIRVE EL TEOREMA DE THÉVENIN? Simplificar análisis Modelar un circuito que no conozco (caja negra) Determinar como hacer que un circuito le entregue la máxima potencia posible a una carga?

Cómo se halla Vth? Si hay elemento de carga este se retira y se deja el circuito abierto Se halla el voltaje entre los terminales a-b por cualquiera de las técnicas vistas hasta el momento.

Cómo se halla Rth? Caso 1: Si la red NO tiene fuentes dependientes, se apagan todas las fuentes independientes y se estima Rth como la resistencia equivalente del circuito. Caso 2: Si la red tiene fuentes dependientes estas se dejan intactas, dado que dependen de parámetros del circuito. Se aplica una fuente de tensión Vo entre las terminales a- b y se determina la corriente resultante io. Así Rth será Rth=Vo/io

EJEMPLO- CASO 1

EJERCICIO

EJEMPLO CASO 2 (FUENTES DEPENDIENTES)

EJERCICIO

TEOREMA DE NORTON La idea es la misma del teorema de Thévenin, pero con una fuente de corriente en paralelo con una resistencia

Cómo se halla? Se usa el mismo procedimiento para RTh Para encontrar IN se determina la corriente de corto circuito que fluye a través de las terminales a b

EJEMPLO: CASO 1

EJEMPLO: CASO 2

EJERCICIO

EJERCICIO

Equivalentes de Thévenin y Norton

TEOREMA DE LA MÁXIMA TRANSFERENCIA DE POTENCIA Este teorema establece que la potencia máxima entregada por un circuito, representado por su circuito equivalente de thévenin, se alcanza cuando la carga RL es igual a la resistencia de thévenin Rth. CUANDO Rth=RL LA POTENCIA EN RL SERÁ MÁXIMA pmax= V th 2 4R L

ENCUENTRE EL EQUIVALENTE DE THÉVENIN Y NORTON POR SIMPLIFIACIÓN DE CIRCUITOS

Halle el valor de RL para la transferencia de máxima potencia en el circuito. Halle la máxima potencia.

El resistor variable R en la figura 3 se ajusta hasta que absorbe la máxima potencia del circuito. a) Calcule el valor de R para la máxima potencia. b) Determine la máxima potencia absorbida por R.

Qué resistor conectado entre las terminales a-b absorberá la máxima potencia del circuito? Cuál es esa potencia?